liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El "paraíso" de los trabajadores explota a los suyos

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El "paraíso" de los trabajadores explota a los suyos
Enviado por el día 19 de Abril de 2005 a las 02:20
Esto lo tomé de Resumen Informativo Semanal
http://www.disidenteuniversal.org/00portada/01_res...

Castro manda trabajadores cubanos a los astilleros de Curazao para que sean explotados
Clara Olivia Ocampo de Ýlvarez

La dictadura cubana manda a especialistas cubanos para que trabajen en condiciones de esclavitud en los astilleros DOK/CDM de Curazao (Antillas Holandesas). Cobran doce dólares diarios cuando los trabajadores locales cobran 25 dólares la hora. Además, viajan vigilados por funcionarios de la dictadura. En enero tres de ellos abandonaron su puesto. Ahora están siendo buscados por una empresa de seguridad venezolana. Cuba contrajo una deuda de 13 millones de dólares hace unos 15 años con estos astilleros. Clara Olivia Ocampo de Ýlvarez, activista de derechos humanos, ha denunciado esta situación.

En 1989 la dictadura castrista contrajo una deuda de 13 millones de dólares con los astilleros DOK/CDM de Curazao (Antillas Holandesas) debido a la reparación de la draga "III Congreso", rebautizada como "Quality Stars". Tras contraer dicha deuda, el régimen cubano decidió enviar trabajadores cubanos especializados a los astilleros en condiciones de esclavitud. Clara Olivia Ocampo de Ýlvarez de la Campa, activista de derechos humanos de Curazao, ha denunciado esta situación en un informe titulado "El astillero de Curazao y los trabajadores cubanos".

Estos trabajadores cumplen jornadas de unas 15 horas diarias en períodos de hasta 15 días sin descanso. Cobran 12 dólares diarios cuando el salario de los trabajadores locales es de unos 25 dólares la hora. Los trabajos más peligrosos son encomendados a los trabajadores cubanos. Además, se les retiene su documentación personal lo que les deja en una situación de ilegalidad e indefensión fuera de los recintos de los astilleros. Estos trabajadores son vigilados por funcionarios de la dictadura castrista.

El pasado mes de enero tres trabajadores cubanos abandonaron sus puestos de trabajo de los astilleros Curaçao Dokmaatschappij (DOK/CDM). Se pusieron en contacto con el semanario El Periódico de Curazao para denunciar su situación. Antes de viajar a los astilleros, firmaron un contrato con la Empresa Nacional de Astilleros de Cuba (ENA), propiedad del gobierno cubano. Al llegar a los astilleros, el acuerdo que firmaron no fue respetado.

sigue...
Re: El \
Enviado por el día 19 de Abril de 2005 a las 02:22
Firmaron trabajar seis días y descansar uno. Firmaron trabajar al día como máximo 12 horas. Pero la realidad fue otra: trabajaban quince horas diarias durante 15 días seguidos sin descanso. Tampoco les pagaban las horas extras y los días festivos, incumpliéndose así las leyes laborales de las Antillas Holandesas.

Nada más llegar a sus puestos de trabajo, Rosana Grau, jefa de personal de los cubanos, señalados por ellos mismo como una agente de la Seguridad de la dictadura castrista, les retuvo sus pasaportes. La funcionaria Grau les aseguró que si había intento de “deserción”, llamaría a los agentes de emigración de Curazao para más tarde deportarlos a Cuba y juzgarles. El siguiente paso: la cárcel por “desertores”.

Hartos de esta explotación laboral, tres trabajadores cubanos decidieron abandonar sus puestos de trabajo el pasado mes de enero de 2005. Sus nombres: Alberto Justo Rodríguez Licea (40 años. Operario de conservación de buques) Luis Alberto Casanova Toledo (27 años. Montador de sistemas navales) Fernando Alonso Hernández (40 años. Soldador y Pailero Naval).

Tras el abandono, una compañía de vigilancia privada de nacionalidad venezolana, Servicio Panamericano de Vigilancia, comenzó a repartir fotografías de los trabajadores cubanos asegurando que eran presos peligrosos escapados de la cárcel. Uno de los trabajadores del Servicio Panamericano aseguró a una activista de derechos humanos que la funcionaria cubana Rosana Grau les aseguró que quería a los trabajadores cubanos “vivos o muertos”. El jueves 13 de enero de 2005, el semanario “El periódico” de Curazao publicó la denuncia de los trabajadores cubanos.

ACLARACION DE DISIDENTE UNIVERSAL

No hemos encontrado referencias a \"El periódico\" en Curazao, pero sí informes y noticias, al respecto de los hechos denunciados, en otros medios de prensa. Pueden consultar la siguiente noticia de Amigoe, el principal periódico en holandés de esa isla. Ver, del 15 de enero:
http://www.amigoe.com/cgi-bin/artikel/exec/view.cg...
Re: El "paraíso" de los trabajadores explota a los suyos
Enviado por el día 19 de Abril de 2005 a las 02:35
La parte más jugosa es "una compañía de vigilancia privada de nacionalidad venezolana, Servicio Panamericano de Vigilancia, comenzó a repartir fotografías de los trabajadores cubanos asegurando que eran presos peligrosos escapados de la cárcel"
Triste el papel que esta jugando la Venezuela chavista, el pobre Bolivar se debe estar revolcando en su tumba.