liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » ¿alguien sabe?

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿alguien sabe?
Enviado por el día 7 de Febrero de 2004 a las 01:17
¿En que pais o pueblo del mundo existe un verdadero libre mercado?
a ver... piensen
Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 7 de Febrero de 2004 a las 01:59
En ninguno, Juan. El capitalismo no puede, ni ha podido jamàs, prescindir del Estado.

Fíjense la Argentina. El Estado ha salido al rescate de las grandes empresas en bancarrota a través de la licuación de sus deudas vìa pesificación, de las compensaciones bancarias,redescuentos, etc..

El Estado Italiano sale al rescate de Parmalat, empresa con una deuda impagable en estado de colapso irremediable.

Esto para no hablar del apoyo "extraeconómico" que brinda el Estado a los grandes negocios capitalistas. Allí están los soldados gringos abriendole paso a las petroleras para saquear las riquezas de Irak.

Los ejemplos son infinitos desde los tiempos de la conquista colonial hasta la fecha. Pero con los liberales es inútil discutir. Viven en un mundo ficcional inventado por las grandes cadenas informativas y son impenetrables a la evidencia empírica.

saludos,
Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 04:45
El capitalismo jamas prescindira del Estado. El Estado es el arma de opresion de la burguesia para ejercer su dominio sobre las demas clases. Mientras siga habiendo clases sociales con contradicciones entre ellas, existira el Estado y este siempre servira a los intereses de la clase dominante.
Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 20:32
"Mientras siga habiendo clases sociales con contradicciones entre ellas, existira el Estado y este siempre servira a los intereses de la clase dominante."

En esto tienes razón, por esos no se puede permitir que sea el Estado el dueño de todo como ocurre en los países comunistas, porque sirve sólo a la clase dominante, LOS COMUNISTAS, el resto del pueblo, que se joda. Eso ocurría en todos los países del este de Europa y ocurre en Cuba. Por eso mientras menos poder haya en manos del Estado mejor, por eso que viva el Libre Mercado y el Liberalismo, Abajo el Comunismo.
Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 14:54
Pibe, el mismo temor y odio que tienes hacia el estado burocratizado deberias tenerlo contra el estado capitalista que es utilizado despoticamente por la clase dominante, LOS CAPITALISTAS, y "el resto del pueblo, que se joda".
Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 13:21
Si hablamos de experiencia empiriuca yo no se a quien se le cayó el muro en la cabeza....
El "libre mercado" efectivamente como el "mercado perfecto perfecto" , la "democracia" y el "Estado de derecho" son concepciones ideales, eso no significa que no existen sino que hay que tratar que la realidad se asemeje lo más posible a ellas.

Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 19:59
Fernando, habria que averiguar, tengo entendido que algunas tribus africanas practican un mercado libre absoluto, cada productor intercambia sus productos con los demas para satisfacer sus necesidades.-
Pero si hablamos de paises desarrollados, en todos nos encontramos con un mercado regulado por el Estado. Salvo el caso de alguna tribu con un sistema economico salvaje, que ni papel moneda conocen, el Estado interviene y regula las distorciones e injusticias del mercado y ni los gobiernos mas de "derecha" del mundo son partidarios de una libertad absoluta de mercado, que por otro lado seria impracticable y de desastrozas consecuencias.
Entonces creo que lo que esta en discusión no es si se debe o no regular, sino cual debe ser el grado, la finalidad y los alcances de esa regulación.-
Es absurdo que en paises subdesarrollado se puedan vender libremente productos que estan prohibidos o cuya comercialización esta totalmente fiscalizada por el Estado en los paises centrales.
No se puede negar que en toda sociedad existen intereses generales mas allá de los intereses individuales. Y que estos ultimos deben ser protegidos y amparados en la medida que no vulneren a los primeros. Asi se hace, con mas o menos eficacia, en los paises desarrollados. Y no se puede pretender que Latinoamerica importe un sistema de librecambio que ni siquiera practican los paises centrales, sólo por responder y ser funcional a los intereses de las corporaciones financieras y multinacionales.-
O vamos a negar también que hay grupos economicos que movidos por su afan de lucro son capaces de practicar genocidios sin el menor cargo de consciencia. O sin ir a extremos, de usar su poderio para hacer que los gobiernos regulen en funcion de sus necesidades corporativas, practicando la competencia desleal, el chantaje, la extorsión, fomentando practicas monopolicas, explotación laboral, trabajo infantil, etc.-
Entonces, no se puede esgrimir la "libertad de mercado" para defender evidentes y claras injusticias sociales.-
Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 20:51
El sacerdote jesuita Juan de Mariana publicó en 1625 un libro titulado Discurso sobre las enfermedades de la Compañía en el que refiriéndose al gobierno dice que “es gran desatino que el ciego quiera guiar al que ve”, añadiendo que el gobernante “no conoce las personas, ni los hechos, a lo menos, con todas las circunstancias que tienen, de que pende el acierto. Forzoso es que se caiga en yerros muchos, y graves, y por ellos se disguste la gente, y menosprecie gobierno tan ciego”; concluyendo Mariana que cuando “las leyes son muchas en demasía; y como no todas se pueden guardar, sin aun saber, a todas se pierde el respeto”.

Tuvo que transcurrir mucho tiempo, sin embargo, para darnos cuenta de la verdad de estas afirmaciones.

No es que la regulación económica sea “intrínsicamente perversa” y se abjure de ella para volvernos adoradores del libre mercado. Mientras que la regulación excesiva sofoca los mercados, la carencia de regulación puede ser igualmente adversa para ellos. Pero si se debe tener presente que le regulación económica no es tarea fácil y tiene un costo, que ese costo lo debe pagar “alguien” pues no hay almuerzo gratis, como escribiera Milton Friedman, y ese alguien muchas veces no son los ricos y los poderosos, sino las personas de la calle y los microempresarios.

Y es que resulta importante analizar, antes de tomar las decisiones, a quienes se afecta, sus objetivos y consensuar que entendemos respecto de ciertos términos fundamentales , como “mercado”, porque es muy distinto si entendemos por mercados aquellos dominados por los intereses de un pequeño grupo de grandes empresas, cuya administración se encuentra muy disociada de su propiedad, como lo entiende el economista John Kenneth Galbraith, o que si por el contrario, los mercados son la suma del comportamiento individual de millones de personas en todo el mundo que mayoritariamente quieren incrementar (o al menos mantener) sus ingresos.

Sea como fuere, lo razonable es regular cuando el costo social de no hacerlo sea mayor al de la regulación. Los gobernantes deben asegurarse que la regulación sea necesaria, efectiva, justa y transparente, evitando regular sólo como respuesta a la demanda de grupos de presión o de la opinión pública y la prensa, ante algún hecho aislado
Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 02:14
Ahora si coincido Fernando. Porque si no se parte de esa verdad basica se puede caer en el simplismo de cierta gente de este foro, que solo habla de "libertad, libertad, libertad, no al Estado, no al estado, no al Estado" y que tiene una visión tan infantil del funcionamiento de la economia y los mercados, que caen en un librecambismo utopico (digo librecambismo porque por lo general es gente que es mas liberal en lo economico que en lo politico), liberalismo tan utopico como la sociedad a la que aspiraba Marx, que seria sin Estado y sin leyes.-
En lo demas concuerdo. Incluso con la cita del jesuita de Mariana, que era pactista y creia que la soberania recide en el pueblo. Pero tampoco vayas a creer que en materia de legislación haya que retrotraerse a antes de 1625. A medida que la economi se diversifica, y aumentan las necesidades humanas, etc se produce necesariamente un aumento de la legislación-.
Ahora, que esa regulación debe tener un fundamento valido, ser clara, tranparente y precisa, estamos de acuerdo. Pero entonces discutamos los casos concretos, puntualmente.
Te recuerdo
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 12:56
Te recuerdo que Libertad ,Libertad, Libertad son las palabras de nuestro Himno, te pido que averigues por que el Himno habla de las Provincias Unidas del Sur,quienes eran las del Norte?,te recuerdo que la Argentina tiene una Constitucion liberal que todos decimos respetar,te recuerdo que
El derecho protege la libertad: las leyes la matan.-Hayek
Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 13:14
Concuerdo con Racing, las leyes por si solas no sirven, deben aplicarse con racionalidad y ser acorde con la realidad.No puedes establecer un sueldo minimo de 1000 euros en un pais africano
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 14:12
Te recuerdo el HIMNO NACIONAL ARGENTINO COMPLETO, Racing Stones:
"Oid, mortales el grito sagrado
Libertad, libertad, libertad:
Oid el grito de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble igualdad.

Se levanta en la faz de la tierra
Una nueva gloriosa nación
Coronada su cien de laureles,
Y a sus plantas recorrido un Leon.

CORO

Sean eternos los laureles,
Que supimos conseguir:
Coronados de gloria vivamos,
O juremos con gloria morir.

De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar:
La grandeza se anida en sus pechos:
A su marcha todos hacen temblar.

Se conmueven del Inca las tumbas,
Y en sus huecos revive el ardor,
Lo que vé renovando a sus hijos
De la Patria del antiguo esplendor.

CORO

Pero sierras y muros se sienten
Retumbar con horrible fragor:
Todo el país se conturba por gritos
De venganza, de guerra, y furor.

En los fieros tiranos la envidia
Escupió su pestífera hiel.
Su estandarte sangriento levantan
Provocando a la lid mas cruel.

CORO

¿No los veis sobre México, y Quito
Arrojarse con saña tenaz?
¿Y qual lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba, y la Paz?
¿No los veis devorando qual fieras
Todo el pueblo, que logran rendir?

CORO

A vosotros se atreve Argentinos

El orgullo del vil inbasor:
Vuestros campos ya pisa contando
Tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos, que unidos juraron
Su feliz libertad sostener,

A estos tigres sedientos de sangre
Fuertes pechos sabrán oponer

CORO

El valiente Argentino a las armas
Corre ardiendo con brío y valor:
El clarín de la guerra, qual trueno
En los campos del Sud resonó.

Buenos Ayres se opone a la frente
De los pueblos de la ínclita unión,
Y con los brazos robustos desgarran
Al ibérico altivo Leon.

CORO

San José, San Lorenzo, Suipacha,
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
Del tirano en la Banda Oriental,

Son letreros eternos que dicen:
Aquí el brazo argentino triunfó:
Aquí el fiero opresor de la Patria
Su cerviz orgullosa dobló

CORO

La victoria al guerrero argentino
Con sus alas brillantes cubrió,
Y azorado a su vista el tirano
Con infamia a la fuga se dio;

Sus banderas, sus armas se rinden
por trofeos a la libertad,
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
Trono digno a su gran majestad

CORO

Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín,
Y de América el nombre enseñando
Les repite, mortales oid:

Ya su trono dignísimo abrieron
Las provincias unidas del Sud.
Y los libres del mundo responden
Al gran pueblo argentino salud"

Considero tendenciosa la eleccion de algunas y la supresion de otras estrofas.
Saludos!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 18:07
Que tendenciosa ni ocho cuartos ,la mia es la que se canta,la vigente ,o no sabes que la completa no esta permitida??de que hablas??no se sid ecir prohibida pero fue retirada cuanda la ingfanta de Borbon vino a la Argentina,como getso de buena voluntad se retiraron los parrafos que podian lastimar a España.
Considero tendenciosa la eleccion de algunas y la supresion de otras estrofas.
Saludos!
PD ninguna de mis preguntas fue respondida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 18:34
Me pregunto, sos argentino?,solamente un extranjero puede decir la tonteria que dijiste ,o que nunca cantaste el Himno??y si!! es muy posible, de tipos como vos espero cualquier cosa.
Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 20:08
Racing, conozco el himno, pero no era a eso a lo que me referia.
Me considero liberal, pero también creo en otros valores como la igualdad, la solidaridad etc, que vienen de la mano por el hecho de vivir en sociedad y no solo en una isla como Robinson. Y ya que hablas del Himno vigente, recorda que no sólo habla de libertad:
Oid, mortales el grito sagrado
Libertad, libertad, libertad:
Oid el grito de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble igualdad.
A lo que me referia es al infantilismo de argumentar frente a un caso de regulacion sólo diciendo que el Estado no debe regular porque hay libertad como si eso se tratara de un axioma. Y en realidad ningun pais del mundo puede prescindir de regular los mercados porque seria catastrofico. Con esto no quiero decir que el Estado debe regular todo, lo cual es imposible.
Pero lo bien o mal de una regulación depende del caso concreto, y se discute argumentando en función de ese caso concreto y no con absurdos axiomas.-
Que nuestro Himno hable de libertad, no significa que rechace cualquier tipo de regulación economica. De hecho la misma constitución liberal las establece. No hay que darle a las palabras valores absolutos. Tampoco cuando habla de igualdad significa una igualdad absoluta lo que tambien seria caer en un infantilismo.
Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 20:44
Por supuesto que lo sabias,de eso ninguna duda,fue una chicanita;te consideras liberal?para mi no lo sos,de una vez por todas debemos llamar las cosas por su nombre y darle a las palabras el valor que tienen,claro que habla de igualdad ,pero antes dice Libertad y nuestra CN habla de bienestar general no de bien comun,y nuestra CN como bien dices es liberal y dijimos respetarla y algunos juran sobre ella y despues que hacen?no le dan valor exactos a las palabras y tenemos los problemas que tenemos!!.
Disiento no es caer en infatilismo,es ver la realidad ,cuando Argentina siguio los lineamientos de la CN del 53 fuimos la 7 potencia en el mundo ,cuando no le dimos valor exacto a las palabras, caimos a esta mierda.Saludos liberales
PD Si sos liberal ,no seas funcional a los intervencionistas.
Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 02:41
Ser liberal no significa creer que todo intervencionismo es malo. Pensar eso es una utopía, plantear esa dicotomía es absurdo. lA COSA ES UN POQUITO MAS PROFUNDA.
Si la Argentina fue 7 potencia mundial es algo discutible, habria que ver bajo que parametros se califica a un pais de potencia. Creo que ningún país que sólo centra su economía en la agroganaderia puede ser considerado "potencia" en plena epoca de la revolución industrial. Tampoco creo que cabria incluir a un pais con amplias capas de su población excluidas del sistema.-
Ademas, una cosa es ser LIBERAL, y otra muy distinta es ser de izquierda o de derecha.
La Constitución no es todo lo que determina un pais, solo es la base. Pero que una constitución incorpore junto a la LIBERTAD, valores como EL BIEN COMUN, la IGUALDAD, o la JUSTICIA SOCIAL, no significa de por si que no pueda crecer. De hecho, los paises Europeos y EEUU han sido y son intervencionistas cuendo ello es conveniente, y no por eso dejan de respetar la LIBERTAD, ya que la entienden de una manera un poco mas compleja, y no como el infantil "yo hago lo que quiero con mi propiedad sin limites, de una manera absoluta", hay limites y reglas que respetar, y no necesariamente eso debe ser malo. Porque al lado del interes individual existe un interes social, y eso no puede negarse, lo ideal es buscar la forma de compatibilizar ambos, de lo contrario deberias irte a vivir a una isla solo.-
Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 11:24
Para vivir en una isla solo tambien hay que tener etica,lo lamento en todo lo demas ,disiento contigo,sos funcional al intervencionismo y estoy cansado de los "dejame a mi que lo hago mejor ,yo lo entiendo mejor que vos".
Que la Argentina fue un faro de Libertad ninguna duda ,a no ser que no le quieras dar el valor exacto a las palabras,por eso la Argentina de ser un paramo ,pasa a ser la tierra de promision de millones de inmigrantes.
Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 11:32
Vosotros que tanto habláis de que la moralidad es una necesidad social y de que el hombre no necesitaría moralidad en una isla desierta, no sabéis que precisamente en una isla desierta es donde la necesitaría más." Ayn Rand
Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 21:14
Es una obviedad que viviendo sólo en una isla se gozaría de mayor libertad y con muchisimas menos reglas que cumplir. Y las reglas de las que hablo no tienen nada que ver con la moralidad.-
Tu liberalismo extremista es irreal, utopico, infantil. Creer que cualquier intervencionismo social es malo, o que es mala cualquier medida de gobierno es un prejuicio ideologico tuyo. No existe sociedad sin gobierno y sin Estado.
Hasta en un edificio existen limitaciones razonables a tu derecho individual de propiedad, no podes hacer lo que quieras, y eso es en virtud de que a veces priman otros intereses por encima de tu interes individual, y esa valoración que contrapesa intereses en pugna para equilibrar la balanza se llama JUSTICIA.-
Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 02:23
Es una obviedad que en una isla uno tiene mas libertad ,lo que no es una obviedad es que en una isla desierta igual uno tiene que ser moral y sobre todo etico ,como yo puse en mi contestacion,yo si hablo de moralidad y sigo a Ayn Rand,por supuesto que es una escritora infantil,irreal y utopica ,pero yo creo en su idea y por eso estoy en este sitio y veo que son unos cuantos que piensan lo mismo que yo, no soy el unico que se denomina liberal,y veo muy pocos por no decir ningun liberal que diga que la intervencion del Estado es benefica.

Si quieres saber como es la etica y la moral en una isla desierta ,entra aca:
http://www.objetivismo.com/galfetti.htm

PD Si sos liberal ,no seas funcional a los intervencionistas
Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 05:43
Racing si relees el hilo advertiras que introducis la cuestión de la moral para refutar algo que yo decía sobre que la libertad absoluta solo se puede experimentar en una isla; es decir salis con algo que lo unico que tiene que ver con lo que yo habia dicho es "la isla". He leído a Ryan, y si bien comparto mucho de lo que dice, sobre todo en lo que respecta a su ateismo, su racionalismo y recomendación de pensar por sí mismos, no la sigo como si se tratara de la verdad revelada, es más creo que representa una vertiente del liberalismo y para mí su filosofía objetivista es tan utópica como lo puede ser la sociedad imaginada por Marx. Y esto es compartido por muchos liberales. Mises y Rothbard, por ejemplo decían que sus postulados epistemológicos resultaban endebles. Mises siempre ridiculizó las teorías de Rand.
Si analizaras con un poco mas de profundidad advertirias que en realidad tenes una visión del liberalismo muy distinta a la de otros con los que crees encontrar coincidencias. En este mismo post, Fernando por ejemplo, admite que prescindir de todo tipo de regulación es utópico, que asi como una excesiva regulación puede sofocar al mercado, la falta de las regulaciones necesarias pueden resultar catastroficas.-
Pero si en algo deberías seguir a Ryan es en la aceptación de los hechos y en aceptar que la realidad es lo que vemos y percibimos, no la inventamos nosotros (como creería Fitche). Entonces advertirías que tu sociedad basada en el individualismo absoluto, sin regulación y sin Estado no existe en el planeta tierra.
No es que proponga el intervencionismo, si por intervencionismo entendes la regulación de areas que no deben racionalmente ser reguladas por el Estado. (como la intimidad para dar un ejemplo claro). Vos sos evidentemente de los que se manejan con 5 conceptos basicos, que ven solo los trazos gruesos de las teorias politicas y economicas, y se les escapa la infinidad de matices y diferencias que se encuentran no sólo dentro de lo que podemos englobar como socialismo, sino tambien dentro de lo que podemos englobar como autoritarismo, liberalismo, etc. Por eso resulta muy dificil desarrollar un analisis profundo con quienes solo son capaces de navegar por la superficie de las ideas politicas e incapaces de pensar por sí mismos.-
Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 12:34
Sos medio soberbio no??siempre diciendo que el que no piensa como vos es un infantil,bueno lo soy entonces ,soy un infantil que a visto a todos los gobiernos durante su vida que se toman el poder que deben tener los individuos ,que a visto a Cavalo decidir que la deuda privada se estatice,porque hay matices vio?,que a visto a Martinez de Hoz poner la tablita porque hay matices ,vio?que a visto a R Saa desconocer la deuda porque hay matices, vio? que a visto pelearse a dos bandas del mismo signo ideologico(milicos y montos)por matices vio?,sigo ??insisto, si sos liberal no seas funcional a los intervencionistas,no des justificaciones a medidas que despues se te vuelven contra,en concreto ,no estoy de acuerdo contigo tu forma de pensar para mi es la forma de pensar de los Keynesianos,de los de Tercera via,de eso que Hayek denomina muy bien Camino de servidumbre.

PD Uno trata de tirar ideas fuerzas ,si esperas encontrar todas las soluciones en un Foro ,me parece que estas un poquito equivocado,ahora bien si me escarbas un poco y te diria que el anarcoliberalismo no me desagrada para nada,me conformo con respetar la CN y si es la del 53 mejor,eso es irreal?Chau
Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 15:26
Racing, no soy soberbio, admito que puedo estar equivocado con vos y quiza no me doy cuenta que tu postura es muy profunda, nalítica y se base en conocimientos que yo no poseo.
Pero lamentablemente debo decir mi opinión y desde mis limitados conocimientos he llegado a la conclusión que profesas un liberalismo naif de jardín de infantes.
Además, te creo capaz de razonar lo suficiente como para darte cuenta que no sos la unica persona del foro con la que no coincido, y sin embargo sos la unica a la que le digo esto. Por lo tanto es falso que siempre diga que el que no coincide conmigo sea infantil.-
Yo no tengo tu edad pero he alcanzado a ver tambien varias barrabasadas de los gobiernos, pero lo malo de esas medidas no es que hayan sido intervencionistas sino que han sido inútiles, poco racionales, o pensadas para favorescer de determinados sectores y no al Estado Argentino. Que tu experiencia te haya visto ver desastrozas consecuencias en el intervencionismo del Estado no significa que sea necesariamente imposible un Estado eficaz, y lo desastrozo no se explica solo desde la simplicidad de creer que TODO lo que el Estado haga sea nocivo. Si llega un medico inepto a una tribu, luego de que cada vez que haya medicado o tratado a alguien éste haya empeorado, seguramente muchos indigenas pensaran que toda intervención de la medicina es nociva y que ante la enfermedad es mejor no hacer nada. La critica a los malos intervencionismo no debe ser tan simplista, porque eso si será funcional al intervencionismo nocivo.
Pero claro, si en verdad lo tuyo segun confesas ahora es el anarcoliberalismo, estamos evidentemente en veredas opuestas. Pero lo contradictorio en este caso seria que la Constitución de 1853 también esta en la vereda opuesta al anarcoliberalismo.-
Te recuerdo que dicha Constitución liberal organizó un Estado Federal al que le atribuía entre otras las siguientes funciones:
1) Legislar las aduanas exteriores y establecer los derechos de importación y exportación.-
2) Imponer contribuciones directas por tiempo determinado y proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación.-
3) Establecer y reglamentar un Banco Nacional con facultad de emitir billetes.-
4) Dar subsidios del Tesoro Nac. a las provincias cuyas rentas no alcancen a cubrir los gastos ordinarios.-
5)Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación.-
6) Reglar el comercio maritimo y terrestre
7) Expropiar la propiedad privada por causa de UTILIDAD PUBLICA !
8) Proveer lo conducente a la prosperidad del país, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la construccion de ferrocarriles etc
9)Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio lo antecedente.-
10) etc
Y a los Gobiernos Provinciales les reserva todo el poder no delegado expresamente al GOb Federal.-
Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 16:22
Me vas hacer revisar la CN,bueno ahi va algo y muchas de mis preguntas no fueron contestaddas por vos.Si sos liberal ,no seas funcional a los intervencionistas.De tu manera de pensar sos funcional a Cavallo, Martinez de Hoz, Menem, De la Rua y todos aquellos que nos han llevado al desastre,pero claro ellos le dieron el valor que ellos creian a las palabras ,en cambio el valor que vos le das a las palabras, ese el valor correcto, eso no es soberbia ,que va??!!

Artículo 14- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: De trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Articulo 17.-La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4°. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.



Artículo 20- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República.


Artículo 29- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincias, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la

Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 13 de Febrero de 2004 a las 07:06
Si Racing, conozco la C.N. del 53. Ya estas como un lorito repitieno slogans sin decir nada sobre lo que se te dice. Ni contestaste la pregunta que hice al inicio de este spot.
Te estoy demostrando que tu visión del liberalismo absoluto es inaplicable. Que es imposible prescindir de la intervención del Estado, y que ni los liberales serios lo han hecho jamas. Te demostre que hasta la Constitución de 1853 que tanto admirabas da amplias facultades al estado para intervenir en la economia, reglar el comercio, etc. Incluso los gobiernos posteriores, esos que segun vos colocaron al pais en el lugar de "potencia", no fueron liberales extremistas como vos lo planteas. Pellegrini por ejemplo despues de la crisis del 90 hizo un plan economico bastante intervencionista, con caja de conversión, reforma impositiva, etc. Eran gobiernos que hacian obras publicas, otorgaban prestamos, y hasta en algunos periodos intervenian en el valor de la moneda vendiendo oro en el mercado, creando el Banco Nacion, etc. Fueron liberales, como lo fue Cavallo, Martinez de Hoz, Menem, etc, no llegaron a implementar corralitos pero la corrida bancaria de 1890 cerro varios bancos. Fueron liberales pragmaticos, aunque mas preocupados por defender sus derechos y privilegios de clase que los intereses del Estado. Pero obvio que ni la CN del 53/60 ni los gobiernos subsiguientes fueron anarcoliberales como vos. Porque esa postura liberal extrema jamas goberno con exito en ningun lado porque es un simplismo utopico e impracticable.-
Por lo tanto no es serio criticar una medida de gobierno con el solo argumento de ser "intervencionista" ya que todos los gobiernos en mayor o menor medida lo son, la falla no esta en intervenir o no, sino en la forma y finalidad con la que se lo hace.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 13 de Febrero de 2004 a las 12:57
Justamente ,repito como lorito porque el problemita es el mismito,siempre los intervencionistas!!te puse la CN porque dijiste que justificaba la expropiacion por causa de utilidad publica,si es cierto, pero dice tambien que debe ser INDEMNIZADA,eso fue olvidado por vos ,que raro no?sera otra de esas no darle valor exacto a las palabras??.
Justamente por eso te critico, por justificar a los Cavallos, Martinez de Hoz ,Menem,justamente por eso,no te bastaron las cagadas que se mandaron que justificas a otros que vengan con la misma excusa??no darle valor exacto a las palabras?
Pues si estoy cansado de los liberales pragmaticos ,esa es mi posicion ,la tuya es la otra ,lo dije y lo reafirmo ,no coincido contigo ,que el Bco Nacion o el Bco Central fueron obras de los "liberales " argentinos ninguna duda,son esos "liberales" que de liberales no tienen nada ,como es tu caso.
A mi no me interesa que alguien autodenominado liberal haya tomado alguna medida intervencionista, seguramente y a las pruebas me remito,por ej la creacion del Bco Central ,fueron una cagada por las cuales hoy estamos pagando las consecuencias(que coincidencia no, fue creado en 1929?,justamente el inicio de la debacle) .
Si sos liberal ,no seas funcional a los intervencionistas.
PD Por cierto me podes decir donde dice en la CN que el gobierno puede fijar el valor de la moneda??,si es que me lo podes mostrar,por favor, esto te parece una medida liberal correcta?
La unica conclusion que saco de este debate es que sos un defensor del stato-quo,yo quiero otra cosa vio,que la manga de inutiles que han llevado a la Argentina al desastre??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 13 de Febrero de 2004 a las 20:05
Racing si pensas que defiendo a Martinez de Hoz, a Cavallo y a Menem evidentemente no entendiste nada. No los defiendo, la diferencia es que mi crítica no se queda en la mera estupidez de decir que fueron intervencionistas, como si eso fuera todo lo grave que hicieron. Si esa es la critica el funcional sos vos. El mundo esta lleno de ejemplos de gobiernos que intervienen en la economía, es mas no conozco el caso de uno sólo que no lo haga. Asi que criticar a Menem; martinez de Hoz, y Cavallo por eso, seria como criticarlos por usar corbata.-
Lo de la expropiación por causa de utilidad publica es obvio que implica el deber de indemnizar, de lo contrario seria "confiscación" no "expropiación". Pero claro me olvido que hablo con alguien que ignora el Derecho. Si tomas cualquier libro de "Derechos Reales" o "Derecho Constitucional" veras que el titulo en el que desarrollan el tema es "La expropiación por causa de utlidad publica", lo de la indemnización se sobreentiende. Pero para tu concepción de liberalismo naif que el Estado pueda obligarte a venderle tu propiedad debe ser una herejía!!. Como debe ser una herejía la Constitución de 1853 si fuera que alguna vez la estudiaste en profundidad.-
Fijate en el art 67 inc 10 de la CN del '53, se establece que "corresponde al Congreso....Hacer sellar monedas, fijar su valor y el de las extranjeras..."
El Banco Central no fue creado en 1929 sino en el año 1935, mientras transcurrian los gobiernos de la decada infame. Y el Banco Nación fue creado por el liberal Pellegrini en el siglo anterior.-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 14 de Febrero de 2004 a las 12:11
El que no entendes sos vos,yo digo que son intervencionistas tanto como vos crees que los politicos tienen que ser,nada mas que son malignos,ahora bien porque un intervencionista puede llegar a ser bueno?quien decide que alguien es bueno para la sociedad?la democracia?,salvo M de Hoz los demas fueron democraticos,los autoritarios? Krieger Vasena fue totalitario y segun yo, un "liberal" pragmatico(intervencionista) que a los sindicalistas les dio el dinero de las cajas sociales ,o que la unica Via es la de Paine_ros,quien carajo es Paine-ros,la de Racing Stones?quien carajo es Racing Stones?,no ,mil veces no!!!,ni vos, ni yo ,ni nadie tienen el derecho de intervenir en las relaciones pacificas de los individuos, los intervencionistas son soberbios,son arrogantes !!se arrogan el poder de decidir que es lo mejor para la sociedad;cuando yo digo anarcoliberalismo, no digo que lo soy ,digo que lo prefiero a estos liberales pragmaticos que van por el Camino de Servidumbre.
El ser intervencionista es ser irreal ,es ser infantil ,es ser iluso, de que otra forma se puede llamar a quien interviene tratando de hacer su voluntad,como se llama a quien desconoce la ley de gravedad?
No me interesa que en el mundo sean todos los gobiernos intervencionistas,yo lucho por un Mundo mejor,de eeuu yo solo rescato su idea fundacional ,su idea de Libertad,los yanquis tienen reverendas cagadas como el proteccionismo,ahora bien vos criticas ese proteccionismo de los yanquis,yo tambien ,solo que vos queres hacer la misma cagada que ellos ,ser proteccionista!!Joder!!
Ahora me doy cuenta que estoy debatiendo ,creo con un boga y claro !!son los maestros de no darle el valor exacto a las palabras;gracias por el dato de la moneda,pero no contestaste si eso era bueno,tipico de los bogas!!.
Para concluir,no me interesa como vos pensas ,sos dueño de pensar como quieras,yo no estoy de acuerdo contigo ,lo unico que me rompe las pelotas es que te denomines liberal!!!eso no lo puedo aceptar.
Si sos liberal ,no seas funcional a los inetrvencionistas
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 14 de Febrero de 2004 a las 14:49
Juan lo hiciste mierda al RACING, jajajajaajaja. A ver si este se baja un poco de la nubes.
Los LIBERALES SON UNA INMUNDA CASTRA SOCIAL, DE MISERABLES Y ASESINOS DEL PUEBLO. ANDAN CON LOS EMPRESARIOS MIENTRAS QUE A NOSOTROS LOS TRABAJADORES NOS . . . . .------- bien hecho. RACING QUE DECIS AHORA. JAJAJAJAJAJAJ. LIBERAL GIL, PELOTUDO,
jajajajaajajajajajajajajajajajajaaj
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 14 de Febrero de 2004 a las 15:17
Juan, ciertamente no comprendo a que tipos de regulaciones se refiere. Sea mas explicito.

Pd: que le dice la política económica de Kirchner.
Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 14 de Febrero de 2004 a las 16:13
No me refiero a ningun tipo de regulación en particular. Estamos hablando en general. La palabra regulación viene de reglas, y sostengo que una sociedad sin reglas es el caos, la anarquía. Es lo básico. Despues podemos entrar a discutir como y quienes deben establecer las reglas (el monarca absoluto de origen divino, el pueblo a traves de representantes, una corporación multinacional privada, etc)y cuales deberían ser los criterios de justicia de esas reglas.
No soy economista como para hacer un analisis de la politica economica de Kirchner, pero creo al menos se está superado el desquicio al que nos llevo el derrumbe de la convertibilidad. Supongo que para los liberales el haber abandonado un tipo de cambio fijo debe ser algo positivo. Pero prefiero juzgarla por los resultados y para ello todavía es temprano, recién se está empezando a negociar con los acreedores y creo que el exito de cualquier politica economica dependera del tipo de acuerdo que se haga en un tema tan fundamental.-
Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 14 de Febrero de 2004 a las 22:45
Juan,mucho saber la CN ,mucho saber de Derecho ,pero de liberalismo un corno ,asi que el tipo de cambio fijo no es liberal??el patron oro es EL tipo de cambio fijo y es lo mas liberal que uno pueda imaginar!!!
Para la convertibilidad (aca estamos debatiendo a veces con Mauro)se necesita que no haya Bco Central,esto es imprescindible para una caja de conversion!!aclaro, yo no soy economista,soy liberal!!,en la convertibilidad hubo dos monedas no una.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 14 de Febrero de 2004 a las 21:24
jajajajaajaja ,"dime con quien andas y te dire quien eres".

Si sos liberal,no seas funcional a los intervencionistas,jajajajajajajaajaja,Genio !!!soy un Genio!!!!!!!!

SOCIALISMO ES BARBARIE
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 14 de Febrero de 2004 a las 21:44
Juan ,a ver como defendes a los "tuyos"??,no sos liberal ??respondele a este que se autodenomina pueblo


Re: ¿alguien sabe?
Enviado por Juan_paine_ros el día 10 de febrero de 2004
Racing, conozco el himno, pero no era a eso a lo que me referia.
Me considero liberal,

SI SOS LIBERAL,NO SEAS FUNCIONAL A LOS INTERVENCIONISTAS(Y A LOS MARXISTAS)JAJAJAJAJAJAJA

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿alguien sabe?
Enviado por el día 14 de Febrero de 2004 a las 21:48
Pero Juan, entonces lo que están discutiendo con Racing, es algo infantil. Quien dice de terminar con el gobierno, de que seamos un estado anárquico, que no existiera las constituciones……….., no……. Siempre se dice, “el éxito del mercado, depende del grado de coherencia que tenga, la constitución de nación, y la aplicación por esta del gobernante”. La libertad no es más que un conjunto de normas, que hacen que usted, yo,racing, seamos libres. No dependamos de nadie, sino de nosotros mismos. La libertad, no es una simple palabra que significa anarquía, contra eso luchamos los liberales( no se si racing me permite englobar, es que no soy un estudioso del liberalismo político). He leído diversos libros, como por ejemplos, las “Libertas” del ESEADE. En una de ellas, llamada “Libertad política y Libertad económica”, deja en claro esto mismo. Los liberales no venimos a destruir, sino a transforma, la sociedad actual, por una mas libre y abierta. Y para dejar en claro muchas cuestiones sobre este ultimo punto, que da por decir, que no soy partidario de legalizar ni las armas, ni las drogas e incluso discutiría abiertamente el tema del aborto, siendo este sumamente delicado, pero mi posición actual sin entrar en profundidad en el tema, es no-abortista ( Hay matices).
La democracia es el mejor sistema actual, que puede asegurarnos ciertas libertades, aunque hay diferencias entre democracia y Libertad.
/ Sabe que pasa sobre el tema regulaciones, en mi lenguaje son malas palabras, las regulaciones son causantes, por lo menos en la economía, de miles de trastornos. En la economía no soy partidario del sistema regulador, si de alguien que controle( no la economía por favor, que quede claro). El tema PARMALAT, es un caso de falta de cumplimiento legal, de quien más que el gobierno.

Jajaja, mire Juan que curioso. Me considero Liberal, un estudiante de la escuela austriaca de economía, y soy un fiel partidario de las cajas de conversión, como un primer paso hacia la dolarización, parece raro… . Son diferentes formas de ver un mismo tema. No creo además, que a ningún liberal le agrade este sistema de cambio flotante sucio, jajaja, el gobierno maneja su precio, nos dice si subirá, cuanto lo devaluara, con se apreciará. Prefiero las cajas de conversión, lastima que sin oro, pero es lo que tenemos. Tenga en cuenta, que este tipo de cambio FS, tiene un nacimiento espurio, de ala intervensionista.
Usted me dice que juzga a Kirchner por sus resultados, “que me quiere decir, no importa los medios y si el fin”, eso no es de un liberal, es de un socialista amigo. Tenga cuidado de no confundirse.
Hay un excelente articulo en la nación, del ultimo domingo de Aldo Abram: “ Miren lo que hago y no lo que digo”, Si juzga por sus acciones buen amigo, entonces no es Liberal: lea esto
1- La reestructuración del sistema financiero apunto a darle una mayor participación al sistema publico incentivar a toda costa que se de crédito vía una reducción de las exigencias li liquidez y solvencia de las normas prudenciales que acotan el riesgo que pueden asumir las entidades; “ El gobierno prioriza que el sistema financiero sea un instrumento para financiar al sector privado y alienta el nuevo modelo productivo oficial en detrimento de la solidez y la capacidad de devolver los depósitos a sus verdaderos dueños, los ahorristas.
2- Se llego a un acuerdo con el FMI de corto plazo disfrazado de largo plazo para implementar políticas nacionales de gastar más. El resultado es que las reformas estructurales pendientes siguen esperando
3- Se logro un fuerte superávit primario debido a un incremento de la recaudación. En principio, éste tuvo como razón el impuestazo por Duhalde y el gravamen inflacionario. Los ingresos tributarios aumentaron mas de lo previsto, y el gobierno se dedico a gastar ( Eso queda en evidencia en el presupuesto, en dos años aumento 16 mil millones de pesos); conclusión: el motor de crecimiento es el estado y debemos maximizar los recursos para que gaste, aunque implique sacarlos del privado.
4- La estrategia de reestructuración de la deuda se basó en la “ imposición” de condiciones leoninas y no de una lógica postura de negociación. Esto amenaza con llevar a un nuevo fracaso. Pero al gobierno no le preocupa, porque dice no pretender ni necesitar acceso al crédito y no contar con recursos para mejorar las condiciones; “ el motor de crecimiento es el estado, por lo que debemos maximizar los recursos para que gaste, maximizando la quita para minimizar los pagos a los acreedores.
5- L renegociación de los contratos con las empresas de servicio publico viene presentando fuertes controversias. El estado pretende reservarse la capacidad de definir a quienes, como, y cuando se les aumentará las tarifas, transformándolas en un mecanismo de redistribución de la riqueza. Por otro lado las empresas deben invertir independientemente de que ganen plata o de que puedan prever si podrán hacerlo o si incumplirán los contratos que inicialmente fueron violados por el mismo estado que ahora se los exige. El estado debe intervenir para determinar ganadores y perdedores, redistribuyendo las riquezas según su árbitro. EL OBJETIVO DE UNA EMPRESA NO ES GANAR PLATA, SINO HACER BENEFICIENCIA.
6- EN LAS NUEVAS CONCESIONES DE SERVICIOS SE BUSCARA QUE LOS PRIVADOS TENGAN A SU CARGO LAS PRESTACIONES A LOS CLIENTES Y QUE EL ESTADO SE ENCARGUE DE LA INVERSIÓN. ES EL CASO DE LAS CONCESIONES DE RUTAS, EN LAS QUE EL GOBIERNO ENCARARÝ LAS OBRAS. DE ESTA FORMA SE AVANZA HACIA UNA ESTATIZACIÓN PARCIAL DE LOS MISMOS. DADO ES QUE MAS SEGURO CONSTRUIR PARA UN EMPRESARIO PRIVADO QUE PARA UN ESTADO QUE PUEDE CAMBIAR LAS CONDICIONES CONTRACTUALES UNILATERALMENTE, NO PAGAR O HACERLO CON UN BONO SIN VALOR. LAS OBRAS SERÝN MAS CARA: “ EL MOTOR DE CRECIMIENTO ES EL ESTADO Y DEBE SER EL QUE INVIERTA, AUNQUE LO HAGA PEOR.
7- Los costos laborales de las empresas se modificaron varias veces por decreto para aumentar los ingresos de los trabajadores. Se busca derogar la reforma laboral de la rúa volviendo a darle una mayor injerencia al estado en las negociaciones colectivas: “ la política laboral es un instrumento del estado para distribuir la riqueza. Las corporaciones sindicales saben mejor que los propios trabajadores que es bueno para estos últimos: agrego “ Con tecnologías del siglo Xxi, basados en leyes laborales de 1973.
8- Prepara diversas alternativas de reforma del sistema provisional que implican distintos grados de aumento de la participación del estado en el mismo. Conclusión: el estado es el motor del crecimiento y debemos maximizar los recursos para que gaste. En pos de ello y de redistribuir los ingresos , no importa si violamos los derechos de los acreedores o condenamos a futuras generaciones de jubilados a una miseria pensión estatal. Como ocurrió en el pasado.
El autor aclara: ¿ No es lo mismo medir al presidente por su gestión que por su ideología?

Amigo, es usted liberal?

Un abrazo,