Portada » Foros » Hispanoamérica » Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 03:24
Se ha convertido en costumbre que los presidentes salgan corriendo, echados a patadas por movilizaciones enardecidas.
Argentina, Bolivia, Ecuador y quien sabe cuál será el próximo.
Hay un rasgo común en todos ellos. Se trata de cipayos confesos, como el angloparlante (y anglopensante) Sanchez de Losada, agente directo del interés extranjero, o bien de traidores que burlaron el mandato popular e hicieron exactamente lo opuesto a lo que prometieron en campaña, como el sombrío L. Gutierrez.
En el medio está el viejo liberal-conservador De la Rúa, un hombre gris si lo hay.
Es decir, presidentes que aplican a rajatabla el mandato del FMI y el poder económico local.
En el caso de Gutiérrez se arrodilló ante el poder pensando que iba a ser bendecido por la oligarquía local. Eso provocó una ruptura con su base social de apoyo: los indígenas y campesinos pobres. A cambio no obstuvo nada porque la oligarquía no lo consideraba uno de los suyos.
Como producto de su increíble torpeza política y su abominable traición moral, Lucio se quedó con un apoyo que no superaba el 2% del electorado.
Sus días estaban contados.
Ahora el pueblo ecuatoriano, los sectores más postergados tendrán que continuar su lucha por acabar con la vergonzosa concentración económica que existe en Ecuador.
El camino patriótico, popular y revolucionario que sigue el valiente pueblo venezolano puede servirles de ejemplo. Un buen ejemplo.
Saludos
Argentina, Bolivia, Ecuador y quien sabe cuál será el próximo.
Hay un rasgo común en todos ellos. Se trata de cipayos confesos, como el angloparlante (y anglopensante) Sanchez de Losada, agente directo del interés extranjero, o bien de traidores que burlaron el mandato popular e hicieron exactamente lo opuesto a lo que prometieron en campaña, como el sombrío L. Gutierrez.
En el medio está el viejo liberal-conservador De la Rúa, un hombre gris si lo hay.
Es decir, presidentes que aplican a rajatabla el mandato del FMI y el poder económico local.
En el caso de Gutiérrez se arrodilló ante el poder pensando que iba a ser bendecido por la oligarquía local. Eso provocó una ruptura con su base social de apoyo: los indígenas y campesinos pobres. A cambio no obstuvo nada porque la oligarquía no lo consideraba uno de los suyos.
Como producto de su increíble torpeza política y su abominable traición moral, Lucio se quedó con un apoyo que no superaba el 2% del electorado.
Sus días estaban contados.
Ahora el pueblo ecuatoriano, los sectores más postergados tendrán que continuar su lucha por acabar con la vergonzosa concentración económica que existe en Ecuador.
El camino patriótico, popular y revolucionario que sigue el valiente pueblo venezolano puede servirles de ejemplo. Un buen ejemplo.
Saludos
Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 04:26
"El camino patriótico, popular y revolucionario que sigue el valiente pueblo venezolano puede servirles de ejemplo. Un buen ejemplo."
Como que ya lo siguieron, y por eso estan como estan.. O vas a negar que Gutierrez era un milico cuartelero igual que Chavez?
Como que ya lo siguieron, y por eso estan como estan.. O vas a negar que Gutierrez era un milico cuartelero igual que Chavez?
Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 06:23
Mensaje de arielrc para el moro
Sigo prenguntado a Moro ...
1) ¿Porque todavia estas aqui y no emigraste al paraiso castrista a sostener la "revolución"? ¿Sos masoquista o que?
2) ¿cuantos miles de trabajadores y oprimidos del mundo escapan a Cuba cada año desde las "colonias tercermundistas" buscando la preciada "libertad y solidaridad social" de la revolución?
Sigo prenguntado a Moro ...
1) ¿Porque todavia estas aqui y no emigraste al paraiso castrista a sostener la "revolución"? ¿Sos masoquista o que?
2) ¿cuantos miles de trabajadores y oprimidos del mundo escapan a Cuba cada año desde las "colonias tercermundistas" buscando la preciada "libertad y solidaridad social" de la revolución?
Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 06:29
No sé, no lo lei, ya me ABURRIERON los DELIRIOS de MORO!!!!!
Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 06:30
Cuando se apaga la luz, ... se enciende Moro!
http://www16.brinkster.com/radiodb/e8805119676354....
http://www16.brinkster.com/radiodb/e8805119676354....
Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 06:46
La verdad es que el moro ya aburre, pero no esta de mas decir, que en Ecuador, cunado Lucio quiso hacer lo que hace Cahvez aqui, de llenar los poderes publicos con sus fieles seguidores, paso lo que paso, la diferencia es que Lucio no saco al ejercito ni milicias a masacrar a los opositores, Chavez si.....
Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 16:05
"angloparlante, anglopensante" (?) Ya no le alcanza con "liberalismo asesino", ahora tiene que probar algo mas fuerte como la Xenofobia, ademas yo soy angloparlante, algunos paises de Africa son angloparlantes , no se que tiene que ver.
Bah, no se que de que hay que sorprenderse, hasta el mismo Galtieri decia "Anglosajones son una raza inferior" asi que en fin, todo se conecta ahora.
"Liberal-conservador" - otra muestra de ignorancia.
Por eso, por mas palabritas "lindas" e "intelectuales" que use, sus mensajes no dejan de ser una exposicion de Xenofobia, Soberbia y Facismo, sin contar las agresiones del tipo "liberales asesinos" , "cipayos" etc.
Tambien es sorprendente como gente que se dedica a criticar (sin razon) el estilo de moderacion del foro en cuanto hilo apareza, parece ser que en estos casos se callan la boca.
Bah, no se que de que hay que sorprenderse, hasta el mismo Galtieri decia "Anglosajones son una raza inferior" asi que en fin, todo se conecta ahora.
"Liberal-conservador" - otra muestra de ignorancia.
Por eso, por mas palabritas "lindas" e "intelectuales" que use, sus mensajes no dejan de ser una exposicion de Xenofobia, Soberbia y Facismo, sin contar las agresiones del tipo "liberales asesinos" , "cipayos" etc.
Tambien es sorprendente como gente que se dedica a criticar (sin razon) el estilo de moderacion del foro en cuanto hilo apareza, parece ser que en estos casos se callan la boca.
Re: Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepat
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 16:30
dijo que De la Rua era liberal......y todavia se dignan en contestarle al negro este? vamos a indymedia que esta mas divertido
Hay algunos errores en lo que Uds. dicen.
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 19:31
Lucio Gutiérrez era un buen hombre. Yo lo conocí.
Pero una cosa es con guitarra, y otra cosa es con violín. El se dejó mangonear por su parentela, sus amigotes y hasta sus mozas, como decimos en el Ecuador.
Lo demás ya saben Uds. Pero les reitero algo. La mayor parte del pueblo ecuatoriano es muy proestaunidense. Y cuando dijo que queriamos ser el mejor aliado de Estados Unidos, únicamente estaba diciendo una verdad grande como una catedral.
Es más, los asesores de Lucio si intentaron masacrar al Pueblo. Entonces llegó al Palacio la Embajadora yanqui, y les comunicó que la fiesta se había acabado.
La rancia oligarquía ecuatoriana le advirtió que no cometa estos errores. Lo hizo su más preclaro exponente, Leon Febres Cordero. Y Lucio no los enmendó. Peor que eso. se alió con el más Grande Malandro del Ecuador, Alibabá Bucaram.
Allí ardió Troya, especialmente en Quito, nuestra Capital, la cual nunca le perdonó a Bucaram los desprecios de la cual fue objeto, cuando este caballero, llegó al poder.
Finalmente, la Policía y el Ejercito ya no lo obedecìan. Entonces solamente le quedó el exilio, el cual está en tela de duda en estos instantes, ya que el Pueblo de Quito tiene rodeado la Residencia de la Embajada Brasileña, lugar donde Lucio se encuentra refugiado en estos instantes.
Que viva el Ecuador Eternamente.
Cordiales Saludos.
Pedro Malo.
Pero una cosa es con guitarra, y otra cosa es con violín. El se dejó mangonear por su parentela, sus amigotes y hasta sus mozas, como decimos en el Ecuador.
Lo demás ya saben Uds. Pero les reitero algo. La mayor parte del pueblo ecuatoriano es muy proestaunidense. Y cuando dijo que queriamos ser el mejor aliado de Estados Unidos, únicamente estaba diciendo una verdad grande como una catedral.
Es más, los asesores de Lucio si intentaron masacrar al Pueblo. Entonces llegó al Palacio la Embajadora yanqui, y les comunicó que la fiesta se había acabado.
La rancia oligarquía ecuatoriana le advirtió que no cometa estos errores. Lo hizo su más preclaro exponente, Leon Febres Cordero. Y Lucio no los enmendó. Peor que eso. se alió con el más Grande Malandro del Ecuador, Alibabá Bucaram.
Allí ardió Troya, especialmente en Quito, nuestra Capital, la cual nunca le perdonó a Bucaram los desprecios de la cual fue objeto, cuando este caballero, llegó al poder.
Finalmente, la Policía y el Ejercito ya no lo obedecìan. Entonces solamente le quedó el exilio, el cual está en tela de duda en estos instantes, ya que el Pueblo de Quito tiene rodeado la Residencia de la Embajada Brasileña, lugar donde Lucio se encuentra refugiado en estos instantes.
Que viva el Ecuador Eternamente.
Cordiales Saludos.
Pedro Malo.
Re: Re: Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vend
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 02:24
el problema es que en negrymedia, haciendo gala de la libertad de expresión bolivariana, te borran los mensajes al toque. ¿como hacemos pa' que los moritos se enojen con nosotros?
Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 01:45
La última vez que me fijé, cuando un presidente no es destituido por los órganos constitucionalmente establecidos para ello (porque un "congreso paralelo" no es nada, es una banda sediciosa); y cuando posteriormente es detenido por las FFAA, se trata ni más ni menos que de un golpe de Estado. Claro, a los golpes no se los suele llamar golpes en el momento, sobre todo si cuentan aparentemente con importante apoyo civil. Diría que casi todos los golpes son nominados como tales recién tiempo después. Pero lo que ocurrió en Ecuador fue sencillamente un golpe de Estado. No me sorprende, ergo, que moro lo apoye.
Hay países en donde las crisis de gobierno se vuelven demasiado rápidamente crisis de régimen. ¿Habrá que rever el presidencialismo?
Hay países en donde las crisis de gobierno se vuelven demasiado rápidamente crisis de régimen. ¿Habrá que rever el presidencialismo?
Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 01:49
El hecho más sintomático de que se trató de un golpe fue la inmediata reunión del nuevo presidente con las juntas militares. Una destitución legal y democrática de L. Gutiérrez no habría requerido (como no requirió la de De la Rúa, para diferenciar lo que moro une) un aval de las FFAA.
Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 01:49
Eso fue un Golpe de Estado y muestra la hipocresìa de la OEA, que no aplica la Carta Democrática. Mientras a nosotros...estan esperando una "resbaladita".
En mi opinión, es una crisis del sistema político, de gente cansada de no ver sus demandas satisfechas. Siendo presidencialista, lógico que la figura en riesgo inmediato es el Presidente.
Pero las demandas no son sobre el Presidente. Son sobre el sistema, incluyendo los políticos. La gente, simplemente, está cansada.
En mi opinión, es una crisis del sistema político, de gente cansada de no ver sus demandas satisfechas. Siendo presidencialista, lógico que la figura en riesgo inmediato es el Presidente.
Pero las demandas no son sobre el Presidente. Son sobre el sistema, incluyendo los políticos. La gente, simplemente, está cansada.
el triste final de los dictadores
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 02:22
Nótese lo ultimo. Los venezolanos entonces están drogados¿?---- 2006 es la fecha!!.
Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepatrias
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 02:30
"la gente cansada de no ver sus demandas satisfechas" cierto contris, eso le pasa por seguirle la corriente a demagogos payasos que prometen fantasias apelando a la irracionalidad sentimental y al facilismo asistencialista para someter la voluntad popular. ¿crees que la "revolución bolivariana" va a terminar diferente?
Re: Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vendepat
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 04:21
Amigo Martín,
Entiendo que estés enemistado conmigo pues más de una vez he puesto en evidencia que detrás de una retórica tibiamente socializante, tus posturas son abiertamente reaccionaria a tal punto que han despertado la adhesión de muchos en este foro, lo que no es decir poca cosa.
Pero es injusto que me acuses de "apoyar golpes de estado". Cuando en 1976 se produjo el golpe en Argentina yo era un adolescente muy joven, aunque ya estaba bastante politizado. Tenía vinculaciones políticas con un partido que se opuso abiertametne al golpe oligárquico y sufrió persecución y decenas de militantes desaparecidos. Un partido de izquierda patriótica y revolucionaria. Mientras tanto, el progresismo de tu estilo hizo mutis por el foro, cuando no apoyó abiertamente a la dictadura militar. Recordemos que el radicalismo, en su versión progresista/alfonsinista afin a tu concepción del mundo, le prestó a la dictadura cerca de 300 fiuncionarios de distinto rango. Lo socialistas "democráticos" apoyaban abiertamente a Videla (su dirigente máximo A. Ghioldi era embajador en ortugal). Ni hablar de los demócratas progresistas y los liberales (sería injusto decir que apoyaban, porque ellos ERAN la dictadura)
En síntesis: mi partido fue prohibido y perseguido mientras que los "demócratas" que profesaban un progresismo desteñido como el tuyo, hacían el besamanos de Videla y Cía..
Es lógico, amigo Martín, si hoy gobernara aquella dictadura criminal ¿a quién pensás que perseguirían de este foro: a mi o a vos?.
Jamás apoyé un golpe de estado, aunque sí las revueltas populares que nacen de las entrañas de la sociedad explotada para echar a patadas a los bandidos, a los corruptos y a los traidores.
Saludos
Entiendo que estés enemistado conmigo pues más de una vez he puesto en evidencia que detrás de una retórica tibiamente socializante, tus posturas son abiertamente reaccionaria a tal punto que han despertado la adhesión de muchos en este foro, lo que no es decir poca cosa.
Pero es injusto que me acuses de "apoyar golpes de estado". Cuando en 1976 se produjo el golpe en Argentina yo era un adolescente muy joven, aunque ya estaba bastante politizado. Tenía vinculaciones políticas con un partido que se opuso abiertametne al golpe oligárquico y sufrió persecución y decenas de militantes desaparecidos. Un partido de izquierda patriótica y revolucionaria. Mientras tanto, el progresismo de tu estilo hizo mutis por el foro, cuando no apoyó abiertamente a la dictadura militar. Recordemos que el radicalismo, en su versión progresista/alfonsinista afin a tu concepción del mundo, le prestó a la dictadura cerca de 300 fiuncionarios de distinto rango. Lo socialistas "democráticos" apoyaban abiertamente a Videla (su dirigente máximo A. Ghioldi era embajador en ortugal). Ni hablar de los demócratas progresistas y los liberales (sería injusto decir que apoyaban, porque ellos ERAN la dictadura)
En síntesis: mi partido fue prohibido y perseguido mientras que los "demócratas" que profesaban un progresismo desteñido como el tuyo, hacían el besamanos de Videla y Cía..
Es lógico, amigo Martín, si hoy gobernara aquella dictadura criminal ¿a quién pensás que perseguirían de este foro: a mi o a vos?.
Jamás apoyé un golpe de estado, aunque sí las revueltas populares que nacen de las entrañas de la sociedad explotada para echar a patadas a los bandidos, a los corruptos y a los traidores.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vend
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 17:25
En la Argentina todo partido tiene desaparecidos y a la vez defensores de la dictadura (no soy radical, ni socialista ni demócrata progresista; pero siendo que, como acertadamente señalás, tienen algunas ideas "afines a tu concepción del mundo", quiero marcar que todos esos partidos, al igual que el peronismo, estuvieron situados de ambos lados durante la dictadura). Tu rechazo a la democracia la has manifestado en repetidas oportunidades, por lo que no me parece agresivo calificarte de golpista.
Respecto al presidencialismo, contralosfascistas, la cuestión es más estructural que un simple rechazo por demandas insatisfechas. En el presidencialismo las crisis de gobierno parecen tener una proclividad mayor a convertirse en crisis de régimen, al menos en algunos países, por la simple razón de que un presidente impopular sólo puede ser removido legalmente por vías excepcionales, mientras que un primer ministro es más fácilmente destituible. Pero el parlamentarismo en un país con un sistema de partidos en disolución sería aún más nocivo, por lo que yo en Ecuador probaría un semipresidencialismo.
Respecto al presidencialismo, contralosfascistas, la cuestión es más estructural que un simple rechazo por demandas insatisfechas. En el presidencialismo las crisis de gobierno parecen tener una proclividad mayor a convertirse en crisis de régimen, al menos en algunos países, por la simple razón de que un presidente impopular sólo puede ser removido legalmente por vías excepcionales, mientras que un primer ministro es más fácilmente destituible. Pero el parlamentarismo en un país con un sistema de partidos en disolución sería aún más nocivo, por lo que yo en Ecuador probaría un semipresidencialismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 22:08
No sirve Martin, porque en un pais de las caracteristicas de America Latina, el Presidente siempre logra su "transversalidad".
O el cambio es estructural, o no tendra mayor injerencia en las estructuraS ya existentes.
O el cambio es estructural, o no tendra mayor injerencia en las estructuraS ya existentes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidore
Enviado por el día 24 de Abril de 2005 a las 19:02
No podria estar mas de acuerdo (debe ser la primera vez) con lo que dice martin acerca de la democracia y Moro ... Pero creo que ahi es donde radica el problema, lamentablemente no creo que sea un buen ejemplo lo que ocurrio en la Argentina en el 2001, aunque los "especialistas" en oprimidos digan lo contrario.
Repasemos, quienes estan en el poder hoy en la Argentina? Hubo un cambio real? Para nada.
Estos "golpes" son acciones claras de la politica que no sirve, maniobras de las unicas oligarquias (aunque le duela a negro) existen en la argentina: Las partidiarias.
Por supuesto que en la Argentina exisitio el odio, la gente estaba cansada, habia un modelo que no servia, habia extrema pobreza y Cavallo corralito de por medio firmo la sentencia de muerte del gobierno de la Alianza. Sin embargo este odio fue aprovechado por los oportunistas de siempre, aquellos que fueron parte del proceso de deterioro del pais, dejaron que la cosa avance hasta que se vuelva insoportable y usaron el odio de la gente para asegurarse un lugar en el poder. Acaso, en que pais del mundo alguien como Duhalde que no solo fue parte de ese proceso que danio el pais, sino que tambien la gente de le dijo "no" cuando se postulo a presidente termina siendo el presidente?
Cuando movimientos como estos se dieron en paises como Yugoeslavia, La republica Checa la gente dijo basta a un modelo, surgieron candidatos y basta con fijare hoy donde estan esos paises, esos paises realmente hicieron un cambio, realmente se compretieron con ello. Que paso en la Argentina? Todavia estan los mismos. Por eso no hay que enganiarse, no son simples castigos a traidores politicos, es una habil maniobra por detras para mantenerse en el poder.
Y como dice Santiagom mas arriba, no creo que el problema sea el sistema,el problema es que justamente no lo respetan, y esto no es nuevo, desde la vuelta de la democracia hasta el dia de hoy en la argentina existieron toda clase de maniobras, desde superministros, superpoderes, transversalidad, etc para concentrar poder y manejar las cosas a dedo sin respetar siquiera el espiritu democratico. Eso es lo que deberia cambiar.
Repasemos, quienes estan en el poder hoy en la Argentina? Hubo un cambio real? Para nada.
Estos "golpes" son acciones claras de la politica que no sirve, maniobras de las unicas oligarquias (aunque le duela a negro) existen en la argentina: Las partidiarias.
Por supuesto que en la Argentina exisitio el odio, la gente estaba cansada, habia un modelo que no servia, habia extrema pobreza y Cavallo corralito de por medio firmo la sentencia de muerte del gobierno de la Alianza. Sin embargo este odio fue aprovechado por los oportunistas de siempre, aquellos que fueron parte del proceso de deterioro del pais, dejaron que la cosa avance hasta que se vuelva insoportable y usaron el odio de la gente para asegurarse un lugar en el poder. Acaso, en que pais del mundo alguien como Duhalde que no solo fue parte de ese proceso que danio el pais, sino que tambien la gente de le dijo "no" cuando se postulo a presidente termina siendo el presidente?
Cuando movimientos como estos se dieron en paises como Yugoeslavia, La republica Checa la gente dijo basta a un modelo, surgieron candidatos y basta con fijare hoy donde estan esos paises, esos paises realmente hicieron un cambio, realmente se compretieron con ello. Que paso en la Argentina? Todavia estan los mismos. Por eso no hay que enganiarse, no son simples castigos a traidores politicos, es una habil maniobra por detras para mantenerse en el poder.
Y como dice Santiagom mas arriba, no creo que el problema sea el sistema,el problema es que justamente no lo respetan, y esto no es nuevo, desde la vuelta de la democracia hasta el dia de hoy en la argentina existieron toda clase de maniobras, desde superministros, superpoderes, transversalidad, etc para concentrar poder y manejar las cosas a dedo sin respetar siquiera el espiritu democratico. Eso es lo que deberia cambiar.
Re: Re: Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y vend
Enviado por el día 25 de Abril de 2005 a las 02:28
Ahora el soldadito de galtieri resulta que era un guerrillerito urbano perseguido por Videla. Deberia escribir un libro, se llenaria de guita con todos los progres consumidores de basura que hay por ahi, yo que el hablo con prolosfacis, quizas se lo pueda financiar el amigote Chavez.
PD, Notece como morito usa el termino "demócratas" despectivamente para referise a los "otros izquierdistas".
PD, Notece como morito usa el termino "demócratas" despectivamente para referise a los "otros izquierdistas".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidores y
Enviado por el día 26 de Abril de 2005 a las 01:22
La OEA aplicó el art 18..que tal??
"Artículo 18
Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento".
Evidentemente, ya el hecho de facto OCURRIO..que hipócritas. Yo sospecho que la Carta Democrática fue hecha pensando sólo en Vzla, no en contener hechos contra la democracia. Eso, desde el punto de vista estricto del Derecho Internacional.
Ahora, desde el punto de vista político, no habrá paz y estabilidad hasta que los sistemas políticos cambien estructuralmente y en un sentido nacionalista y popular. Baste ver las opiniones de diversos sectores en Ecuador..
No es una crisis del Presidencialismo, sino de todo el sistema político.
"Artículo 18
Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento".
Evidentemente, ya el hecho de facto OCURRIO..que hipócritas. Yo sospecho que la Carta Democrática fue hecha pensando sólo en Vzla, no en contener hechos contra la democracia. Eso, desde el punto de vista estricto del Derecho Internacional.
Ahora, desde el punto de vista político, no habrá paz y estabilidad hasta que los sistemas políticos cambien estructuralmente y en un sentido nacionalista y popular. Baste ver las opiniones de diversos sectores en Ecuador..
No es una crisis del Presidencialismo, sino de todo el sistema político.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los traidore
Enviado por el día 26 de Abril de 2005 a las 09:09
Martin
Estoy de acuerdo conque las crisis políticas reiteradas implican la necesidad de cambios estructurales. Pero..yo no veo por qué dichos cambios deben referirse exclusivamente al sistema de gobierno. Me parece que los cambios deberán venir por el lado de los contenidos institucionales que afectan más directamente a la gente. Un cambio de sistema de gobierno, de uno presidencialista a otro semipresidencialista, como propones, sólo implica que, ante molestias, destituyes más fácilmente al Presidente. La orientación de tu propuesta me parece moralista ("aparentemos que todo se arregla cambiando de Presi en un dos por tres.")
Si hacemos seguimiento de lo que manifiesta la gente en la calle, el cansancio no es "momentáneo" cosa de resolver así no más con un maquillaje constitucional al sistema de gobierno. Son demandas bien específicas sobre el sistema político actual, esperpéntico..y la solución a esas demandas es, necesariamente, estructural, nacionalista y popular...o seguirán en crisis per sécula seculorum. ( si es que eso no degenerá..en guerra civil).
Estoy de acuerdo conque las crisis políticas reiteradas implican la necesidad de cambios estructurales. Pero..yo no veo por qué dichos cambios deben referirse exclusivamente al sistema de gobierno. Me parece que los cambios deberán venir por el lado de los contenidos institucionales que afectan más directamente a la gente. Un cambio de sistema de gobierno, de uno presidencialista a otro semipresidencialista, como propones, sólo implica que, ante molestias, destituyes más fácilmente al Presidente. La orientación de tu propuesta me parece moralista ("aparentemos que todo se arregla cambiando de Presi en un dos por tres.")
Si hacemos seguimiento de lo que manifiesta la gente en la calle, el cansancio no es "momentáneo" cosa de resolver así no más con un maquillaje constitucional al sistema de gobierno. Son demandas bien específicas sobre el sistema político actual, esperpéntico..y la solución a esas demandas es, necesariamente, estructural, nacionalista y popular...o seguirán en crisis per sécula seculorum. ( si es que eso no degenerá..en guerra civil).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina, Bolivia, Ecuador. El triste destino de los trai
Enviado por el día 26 de Abril de 2005 a las 09:22
Aunque..horror. Algunos analistas en Ecuador coinciden con Martín.."La reforma de la Carta Magna podría reducir tensiones políticas en el país, al introducir cambios que anularían el debilitado sistema presidencial y darían paso a un modelo parlamentario, acompañado de modificaciones en el esquema de elección de autoridades, según analistas"
http://www.20minutos.es/noticia/18535/0/ECUADOR/
Que demagogia.
http://www.20minutos.es/noticia/18535/0/ECUADOR/
Que demagogia.
