liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Petróleo, Guerra y Política

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 03:38
Hoy leia una interesante investigación periodística sobre el imparable agotamiento de las reservas petroleras en el mundo.

La nota hacía alusión a las acciones bélicas y políticas que desarrolla EE.UU. (aunque no ellos solos) para asegurarse la provisión de ese recurso estratégico en las próximas décadas.

Lo curioso es el caso Argentino.

El petróleo en mi país fue privatizado por el menemismo. De la Rúa culminó la obra del riojano.

Hoy no existe una empresa petrolera estatal. El petróleo está en manos de un puñado de oligopólios, siendo el más importante por volúmen de mercado la española YPF Repsol.

Las petroleras obtienen gigantescas ganancias. Son las empresas más ricas del país aunque se quejan por las retenciones que les aplica el gobierno.

Lo increíble de la situación es que las empresas de energía exportan petróleo y gas en cantidades enormes, pero el Estado nacional debe importar energía para abastecer el mercado interno. El Estado debe desembolsar miles de millones de dólares, mientras las petroleras transfieren al exterior otro tanto en concepto de rentabilidad.

Un verdadero disparate con un costo para las arcas públicas enorme, que se traduce en menores recursos para resolver los gravísimos problemas sociales.

El gobierno de Kirchner no podría hacer lo que hace Chávez aunque quisiera por la sencilla razón de que gracias a las "reformas de mercado" de Menem el país carece sus recursos energéticos.

El tema adquiere un doble dramatismo tratándose de un recurso no renovable. Como es obvio las transnacionales petroleras (como todas en general) se manejan con un criterio de rentabilidad cortoplacista. Quieren exprimir todo lo que puedan hasta que el negocio se termine. Luego se irán.

Urge renacionalizar el petróleo y avanzar en la construcción de una Empresa Petrolera Latinoamericana. Es la única garantía de conservar y defender ese vital recurso de la voracidad de las grandes potencias que consumen el 80% del petróleo mundial.

Saludos,
Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 06:26
Mensaje de arielrc para el moro

Sigo prenguntado a Moro ...
1) ¿Porque todavia estas aqui y no emigraste al paraiso castrista a sostener la "revolución"? ¿Sos masoquista o que?
2) ¿cuantos miles de trabajadores y oprimidos del mundo escapan a Cuba cada año desde las "colonias tercermundistas" buscando la preciada "libertad y solidaridad social" de la revolución?
Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 11:07
Creo que cometo un error al responder en un tema creado por el patetico de moro (tema patetico para alabar a los patrioteros fascistas y despotricar del liberalismo 'asesino') ya que el patetico de moro nunca va responder con argumentos -simplemente delirara o se ira para delirar en otro tema- pero que mas da, si es bueno humillarlo.

Bueno, es una falacia que el nacionalizar las empresas para que los gobiernos las manejen y puedan asi manejar el precio en sus paises vaya a 'conservar' el petroleo, el petroleo seria derrochado a mas no poder como ocurre en paises como Venezuela (crudo mas barato del mundo) y seguiria siendo exportado a las sedientas grandes potencias porque alla se cotiza según el precio del cartel de la OPEP (cartel de dictaduras islamicas y socialistas como Iran y Venezuela) que es un precio alto.

El tema de argentina es un tema del imperio de la ley, donde la ley establece que las empresas sean extranjeras o no, tienen los mismos derechos, y que pueden hacer lo que quieran mientras no violen la ley, vender petroleo afuera y no adentro es un derecho, como el de cualquier ciudadano de vender libremente.

Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 16:13
Totalmente de acuerdo, ademas seamos realistas, acaso a una empresa petrolera le conviene priorizar vender al mercado interno con precios fijados casi por decreto?

Claro que no, y aun peor, es el mismo gobierno que crea esta situacion por necesidad propia para recaudar mediante las retenciones a las exportaciones y otros impuestos. Ese es el modelo de "pais serio".

Pero claro, es facil la denuncia sin argumentos y utilizar el "agresor externo" para justificar una situacion creada por el mismo gobierno, ese es el problema de la mayoria de los paises latinoamericanos, el peor enemigo es el interno, el mismo que crea estas politicas, no los externos.

Ademas, que falta de memoria, hablemos del petroleo nacionalizado, hablemos de YPF, que habia que subsidiarla, curiosamente Shell, Esso y demas no tenian ese problema y vendian al mismo precio que las otras el combustible, cual era la excusa entonces? Y ni hablar del precio, ojo que durante los procesos inflacionarios caractaristicos de la argentina ellos subian el precio del combustible (cuando no habia listo de precios al consumidor, otro "democratico" metodo que los estatistas aman para manejar las crisis que ellos mismos crean) como lo hacian sus competidoras, y durante los desabastecimientos ellos tampoco tenian petroleo.

Por eso, a mentir a otro lado.
Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 16:16
en algo estoy de acuerdo en lo relativo a la displicente entrega de recursos no renovables a países extranjeros, limítrofes y con evidentes intenciones hegemónicas en la región desde el punto de vista comercial (PETROBRAS). Es mucho mas grave entregarle nuestro escaso petroleo al estado brasilero (PETROBRAS) que a una empresa privada de un país lejano (REPSOL) .

Pero lo que mas me extraña es que un tipo que tiene cierta edad, como Negro, reclame la reestatización de la expoltación del petróleo, despues de la nefasta experiencia de YPF estatal, que fue un derrochadero de recursos sin precedentes en la historia de la humanidad.

Y se los dice alguien que conoce a muchos personajes que se enriquecieron increiblemente con la YPF estatal.....pais muy generoso
Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 16:48
YPF fue una Empresa modelo en la Argentina. Un orgullo nacional. De hecho, todavía hoy Repsol realiza excavaciones sobre la base de estudios prospectivos efectuados por YPF.

La crisis financiera de YPF (como la de la mayoría de las Empresas del Estado)comenzó cuando los bandidos liberales se apoderaron del Estado durante la dictadura militar. Utilizaron a las Empresas Públicas para efectuar gigantescos negociados y acumular una deuda fenomenal.

Naturalmente que la reestatización de YPF a un Estado manejado por representantes de los intereses de las privatizadas no es solución. Es un negociado más que normalmente ocurre cuando la empresa privada entra en bancarrota.

La solución es la reestatización por un Estado patriótico y democrático que administre racionalmente los recursos en función de las necesidades sociales y no de las tasas de beneficios para el corto plazo.

YPF fue porivatizada bajo el gobierno del corrupto Menem, cuando los legisladores eran coimeados a granel por las grandes corporaciones. No me extraña que los liberales de aquí apoyen esas privatizaciones, como las apoyaron en su momento. Confirma que los liberales apoyaron a Menem. Es lógico: si algo caracterizó al gobierno de Menem fue cumplir al dedillo con las demandas de las multinacionales y el poder financiero.

Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 17:14
Jajajajajaja"La solución es la reestatización por un Estado patriótico y democrático que administre racionalmente los recursos en función de las necesidades sociales y no de las tasas de beneficios para el corto plazo." y quien es el administrador,vos??,quien lo nombra???, vos??,a vos no te doy ni para el diario,si te lo afanas,a tu partido?? jajaajaja si se afanan todo!!!.

No tenes verguenza.
Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 17:18
Aqui durante el franquismo el Estado tenía el monopolio de la distribución del petróleo. Por lo visto los totalitarismos tienen especial afición por el tema.
Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 17:17
Si un modelo de corrupcion, un botin que todo gobierno "patriotico" utilizo a su antojo, acumulando una deuda de 6000 millones de dolares.

Bandidos liberales? Otra estupidez e insulto, no me sorprende.

A mi no me extrania que ciertos facistas apoyen la reestatizacion, para que funcione en funcion de las necesidades politicas, como por ejemplo para pedir 153 prestamos por un total de 6000 millones de dolares.

De nuevo repitiendo la misma ignorante afirmacion, un liberal apoyaria la privatizacion claro que si, pero jamas un privatizacion a medias como la Menemista donde no solo la corrupcion era la orden del dia, sino tambien donde las empresas conformaron oligopolios porque siquiera se desregulo, eso no sirve tampoco.

Pero son asi, no piensan en el bien del pais, dicen ser patrioticos, me acuerdo hace unos cuantos anios Aerolineas Argentinas, empresa "modelo" si la habia, lastima que solo una parte priviligedia podia volar dado el costo del pasaje, pero eso si, volabas de Buenos Aires a Cordoba en la vieja "Banda negativa" (barata) y era sorprendente la empresa modelo: Usaban un B727 done solo cubrian el 20% de los asientos y te servian ( a las 7 de la tarde) comida, una linda porcion de carne asada. Claro, esto explica gracias a la "racionalidad" con la que la empresa modelo era manejada de donde salian los deficit para cubrirle los "lujos" a los pocos "privilegiados" que podian volar, eso si, el lujo se lo pagamos todos.

Claro que ahora se quejan porque te dan una bolsa de manies y un vaso de coca cola pero bueno, son asi.
Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 17:42
yo conozco tipos que se llenaron de plata con YPF en todas las epocas: peronista, dictadura militar, radical......los gobiernos pasan, pero los negociados y los empleados públicos son los mismos......

Lo de 'empresa modelo' habrá sido en la época de Mosconi.....jajajajaj....como se nota el total desconocimiento de la realidad, negrin.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 23:27

Por supuesto que un Estado democrático y patriótico que defienda el intérés de la mayoría, con cargos elegidos por el voto popular y revocable, con canales de participación directa de los trabajadores y con autogestión, es una garantía contra el saqueo de las multinacionales que fugan al exterior las ganacias por mil canales blancos y netgros. Cuentas con equipos especializados en evadir impuestos y transgredir leyes, además de jugosas cajas para corromper funcionarios venales.

El otro día leia que en Venezuela existe una Empresa pública importante en donde los empleados eligen a sus gerentes. Es una forma excelente de acabar con la pandilla de managers inescrupulosos que manejan las empresas.

De lo que no existe el más mínimo atisbo de duda es que una Empresa manejada por un Estado es siempre más democrática que aquella manejada por un grupúsculo de accionistas con sede a miles de kilómetros de distancia.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 23:33
"De lo que no existe el más mínimo atisbo de duda es que una Empresa manejada por un Estado es siempre más democrática"

Eso será si el Estado es democrático y si la empresa adopta la forma autogestionaria. Lo que no suele ocurrir en los países autodenominados socialistas (socialistas no hay ninguno ni los hubo nunca).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 00:31
Negro, negro, siempre echándole la culpa a los demás, es increíble que la “fuerza” del “imperio” llegue a Buenos Aires y sea capaz de introducir agentes de la CIA para desestabilizar la muy fortalecida economía Argentina.

Baaa Negro, no se si te has dado cuenta que las empresas se las roban los mismos Argentinos, por que culpas a otros?
Es increíble a lo que llega la corrupción, por Ej. Topper, una marca que tuvo prestigio mundial, pero sin embargo ahora comercialmente esta muerta.

Y te digo mas, aquí en Chile el empresario que hace negocios con empresarios Argentinos es mirado como un kamikaze empresarial.
Credibilidad es la palabra?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 03:12
Quien controla al controlador???,que es el interes de la mayoria??.

Vivan los evasores de impuestos!!!los impuestos son un robo!!!.

Ja, si la empresa estatal pierde ...perdemos todos!!!, si la empresa manejada por accionistas pierde ...pierden los accionistas!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 04:01
Arasou,
El Estado, como es obvio, no es una entelequia. Expresa intereses de determinados sectores sociales. Esto ya lo decían los anarquistas expropiadores, los contemporaneos de Marx.

En la Argentina el Estado estuvo, salvo en contadas excepciones, en manos de los enemigos del Estado. Utilizaban al Estado para favorecer el interès privado y luego, cuando lo abandonaban, invariablemente conseguían un rentable puesto en una multinacional.

La crisis y el endeudamiento de las Empresas Pùblicas, luego entregadas a precio de saldo al capital extranjero (español en buena medida) bajo el menemismo, se profundizó dramáticamente durante la dictadura militar oligárquica del 76 al 83, que fue precisamente capitaneada por lo más granado del liberalismo argentino. Fue una dictadura liberal en el más puro sentido, por su programa económico, social, antiobrero, proimperialosta. No solo mató a miles de dirigentes sociales y gremiales sino que tambìen sentó las bases para convertir a la Argentina en una miserable colonia financiera de las grandes potencias.

Utilizaron a las Empresas públicas, es decir al trabajo argentino acumulado durante décadas, como pieza de maniobra para obtener prestamos del exterior y realizar fenomenales negociados. El caso de YPF fue paradigmático. Orgullo nacional en otros tiempos, fue endeudada y vaciada por los bandidos de cuello blanco.

Esa dictadura "antiestatal" y privatista cuyo lema era "achicar el Estado para agrandar la Nación", dejo una deuda colosal de la cual la Argentina ya no pudo salir hasta la actualidad, pese a haber pagado con el hambre del país y con el remate de las empresas estatales.

En suma, el debate "estado vs. privado" es una trampa más de los bandidos liberales. Fue la cobertura ideológica tras la cual las grandes transnacionales se apropiaron de la riquyeza nacional. El nudo del problema es quien detenta el poder en el Estado, lo patriotas o los vendepatrias.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 03:48
"El otro día leia que en Venezuela existe una Empresa pública importante en donde los empleados eligen a sus gerentes. Es una forma excelente de acabar con la pandilla de managers inescrupulosos que manejan las empresas."

tambien es una magnifica forma de hacer politica , crear "clientelismo" y enquistar mafias en las empresas para crear su propio poder y llenar sus bolsillos con el dinero de todos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 04:04
No me extraña que un liberal esté en desacuerdo con una medida de democracia concreta como la elección de los gerentes y jefes en una empresa.

El gerente, que por líneas generales profesa una ideología liberal, sería de inmediato expulsado por sus empleados que lo detestan.

Muchos liberales quedarían sin trabajo.

Je, je
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 04:15
Jajajajaja y de tu forma.... los trabajadores se quedan sin trabajo!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 14:35
No sé yo si un gerente liberal, eficaz, sería expulsado por los trabajadores.

Supongamos que la compañia tiene un gerente socialista que, como suele ocurrir, la lleva a pérdidas y empieza a verse forzado a despedir trabajadores. Esto lo hemos visto en mi ciudad, que estaba llena de empresas públicas cuyos gerentes eran nombrados directa o indirectamente por el gobierno (socialista en la etapa de crisis)...
Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 04:16
.... me aburro! Este moro y sus somniferos delirios ya me cansaron! Si supiera de lo que esta hablando sabria que uno de los grandes apoyos de Menem para privatizar YPF fue el actual presidente desde la gobernación de Santa Cruz y su señora esposa en el Congreso Nacional, también podria explicarnos donde esta la plata de las regalias petroleras de la provincia de Santa Cruz.
Además podria explicarnos porque nuestro orgullo nacional (YPF) daba perdidas millonarias (caso unico en el planeta de una empresa petrolera) que tienen que financiar todos los ciudadanos aunque ni en sueños puedan comprarse un miserable automovil y porque REPSOL-YPF tuvo millonarias ganancias, tambien porque durante la era de los "vendepatrias" del neoliberalismo este pais se autoabastecia de energia y podiamos exportar mientras que con el "patriota K" dependemos de huguito y sus mafias para no quedar a oscuras como en el 86.
Por ultimo, queda clarito que morito en su p. vida paso por una unversidad publica argentina, hay tiene un hermoso ejemplo de lo lindo que es la "autogestión" y "los trabajadores eligiendo gerentes".
Sigamos el camino de moro, eso si preparen las velas http://www16.brinkster.com/radiodb/e8805119676354....
Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 04:43
Amigo,
Tenés razón en lo que decís sobre K. Lo comparto plenamente.
Saludos
Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 05:33
:-( esto me asusta, moro coincide conmigo ¿alguno puede revisar lo que escribi?, es que no encuentro donde meti la pata. ¿o sera que el pingüino es tan patético que hasta moro rechaza defenderlo?
Re: Re: Re: Re: Petróleo, Guerra y Política
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 08:34
Yo lo unico que digo es que el moro, no se porque no se aparece todavia por el apartado de la lsita de Tascon y sobre el ejemplo que dio el canal 8 que se supone es un ejemplo de como deve ser la television venezolana, donde no transmitio la protesta de los chavistas, contra Bernal, y el fraude, sera que no tienes nada quie decir morito????espero ver algo escrito a la vuelta del fin de semana
Venezuela, JAJAJAJ
Enviado por el día 23 de Abril de 2005 a las 14:30
Ejemplo modelo¿?.....
El déficit de YPF lo financiaban con las cajas de jubilación (informe de la sindicatura nacional. 1987. Diario la Nación. “La lombriz solitaria”. 12/8/04). Si hoy los viejos ganan 200 pesos, es gracias a energúmenos como este y OTROS, claro.