Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 03:42
Repasando los títulos de este foro veo que el tema Cuba acapara el 80% de los mensajes.
Miren que pasan cosas en AL como para escribir siempre los mismo. Si al menos fueran capaces de analizar con seriedad la revolución cubana, este foro sería monotemático, aunque instructivo.
Pero siempre las mismas tonterias, las mismas fábulas absurdas, las mismas historietas televisivas.
Ni un solo análisis serio, salvo el de Karlo.
AL es el continente màs injusto del planeta, todos los días los periódicos nos muestran rebeliones y luchas aquí y allá. No tiene otra cosa para decir que Castro es un malvado.
Cuanta mediocridad, cuanta estupidez!!!
Miren que pasan cosas en AL como para escribir siempre los mismo. Si al menos fueran capaces de analizar con seriedad la revolución cubana, este foro sería monotemático, aunque instructivo.
Pero siempre las mismas tonterias, las mismas fábulas absurdas, las mismas historietas televisivas.
Ni un solo análisis serio, salvo el de Karlo.
AL es el continente màs injusto del planeta, todos los días los periódicos nos muestran rebeliones y luchas aquí y allá. No tiene otra cosa para decir que Castro es un malvado.
Cuanta mediocridad, cuanta estupidez!!!
Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 03:57
Es que habria que escribir un libro entero para tocar el tema de cuba, en un foro te puedo decir por las razones que no me gusta.
Me parece intolerante con los que piensan distinto.
Un pais en donde le tengas que pedir permiso al Estado para hacer cualquier cosa no me gusta.
No me gustan los Estados en donde se cree que hay ciertos fines a los que todos tienen que aspirar.
No me gusta que la mayoria oprima a la minoria.
No me gusta el modo de produccion porque no alienta el desarrollo.
No me gusta la falta de iniciativa privada.
Responde por que no estas de acuerdo con las cosas que yo digo y te voy a contestar dandote mis razones con tolerancia (cosa que no hacen muchos de los que se creen liberales, como arielc que seguro que tiene un poster de videla en el cuarto o darwin que tiene uno de ratzinger)
Me parece intolerante con los que piensan distinto.
Un pais en donde le tengas que pedir permiso al Estado para hacer cualquier cosa no me gusta.
No me gustan los Estados en donde se cree que hay ciertos fines a los que todos tienen que aspirar.
No me gusta que la mayoria oprima a la minoria.
No me gusta el modo de produccion porque no alienta el desarrollo.
No me gusta la falta de iniciativa privada.
Responde por que no estas de acuerdo con las cosas que yo digo y te voy a contestar dandote mis razones con tolerancia (cosa que no hacen muchos de los que se creen liberales, como arielc que seguro que tiene un poster de videla en el cuarto o darwin que tiene uno de ratzinger)
Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 06:36
parte de una entrevita realizada a José Fernández de Cossío,embajador de Cuba ante el Reino Unido
Explíquenos entonces. Si vivo en Cuba y ahorro el dinero, ¿puedo ir a una concesionaria como en otros países de la región a comprarme un auto o preciso de una autorización?
Precisa de algún tipo de autorización. Repito, es un sistema deliberadamente establecido para hacer restrictivo el uso del transporte individual.
Tiene que estar el acceso ligado a la actividad que usted realiza, si usted es un médico u ocupa una función que requiere movilidad preferentemente a otras personas, se le facilita el acceso, por la vía de la institución a la que pertenece.
Cuanta mediocridad, cuanta estupidez, verdad moro???
Explíquenos entonces. Si vivo en Cuba y ahorro el dinero, ¿puedo ir a una concesionaria como en otros países de la región a comprarme un auto o preciso de una autorización?
Precisa de algún tipo de autorización. Repito, es un sistema deliberadamente establecido para hacer restrictivo el uso del transporte individual.
Tiene que estar el acceso ligado a la actividad que usted realiza, si usted es un médico u ocupa una función que requiere movilidad preferentemente a otras personas, se le facilita el acceso, por la vía de la institución a la que pertenece.
Cuanta mediocridad, cuanta estupidez, verdad moro???
Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 17:27
Cuba universaliza el acceso a la salud, a la educación y al deporte. Mientras no exista la posibilidad de generazlizar el uso de vehículos por limitaciones productivas, le da prioridad a aquellos que los necesitan para un fin social.
Exactamente lo opuesto ocurre en nuestros paises. Se limita el acceso a los vehículos, a la educación, a la salud y al deporte a aquellos que poseen los medios económicos para hacerlo.
Un verdadero ejemplo de moral socialista basada en a solidaridad vs. moral burguesa basada en el individualismo y el egoísmo.
Saludso
Exactamente lo opuesto ocurre en nuestros paises. Se limita el acceso a los vehículos, a la educación, a la salud y al deporte a aquellos que poseen los medios económicos para hacerlo.
Un verdadero ejemplo de moral socialista basada en a solidaridad vs. moral burguesa basada en el individualismo y el egoísmo.
Saludso
Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 17:29
moral socialista basada en a solidaridad
Stalinianos. Llevamos este nombre con orgullo.
Stalinianos. Es esta la jerarquía de nuestro tiempo.
En sus últimos años la paloma
La Paz, la errante rosa perseguida, se detuvo en sus hombros
y Stalin, el gigante, la levantó a la altura de su frente.
Así vieron la paz pueblos distantes.
Junto a Lenin
Stalin avanza
Y así, con blusa blanca
Con gorra gris de obrero
Stalin,
Con su paso tranquilo
Entró en la Historia acompañado
de Lenin y el viento...
(Oda a Stalin, del solidario Pablo Neruda)
Viva el socialismo! Viva Chávez, Castro, Kimg Yong Il, Kim Il Sung, Pol Pot, Ho Chi Minh, Mao, La Pasionaria...
Stalinianos. Llevamos este nombre con orgullo.
Stalinianos. Es esta la jerarquía de nuestro tiempo.
En sus últimos años la paloma
La Paz, la errante rosa perseguida, se detuvo en sus hombros
y Stalin, el gigante, la levantó a la altura de su frente.
Así vieron la paz pueblos distantes.
Junto a Lenin
Stalin avanza
Y así, con blusa blanca
Con gorra gris de obrero
Stalin,
Con su paso tranquilo
Entró en la Historia acompañado
de Lenin y el viento...
(Oda a Stalin, del solidario Pablo Neruda)
Viva el socialismo! Viva Chávez, Castro, Kimg Yong Il, Kim Il Sung, Pol Pot, Ho Chi Minh, Mao, La Pasionaria...
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 18:11
Yo dudo de que sea asi como decis Moro.
Igualmente si es asi no me importa mucho porque un pais puede tener el mejor sistema de salud o puede que tenga educacion para todos, pero si no hay libertad o descentralizacion del poder nunca se va a avanzar mucho en nada.
Vos decis que en un pais socialista hay educacion para todos, pero en paises con un capitalismo tambien lo hay.
Ademas Cuba es una economia parasitaria del capitalismo, ni siquiera es un socialismo, vive de las remesas que le mandan y del turismo.
Igualmente si es asi no me importa mucho porque un pais puede tener el mejor sistema de salud o puede que tenga educacion para todos, pero si no hay libertad o descentralizacion del poder nunca se va a avanzar mucho en nada.
Vos decis que en un pais socialista hay educacion para todos, pero en paises con un capitalismo tambien lo hay.
Ademas Cuba es una economia parasitaria del capitalismo, ni siquiera es un socialismo, vive de las remesas que le mandan y del turismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 19:45
Amigo,
Lo que los liberales cerrilmente anticastristas deberían explicarnos es como se entiende que un "despota maldito", "inhumano" y "salvaje" como Castro elevó el nivel educativo, la salud y el deporte en Cuba hasta alturas notables, mientras que las "democracias" latinoamericanas filo-liberales exhiben pavorosos indicadores de educación, salud y deporte.
¿Quién es el bueno y quien es el malo en esta historia?.
Lo que los liberales cerrilmente anticastristas deberían explicarnos es como se entiende que un "despota maldito", "inhumano" y "salvaje" como Castro elevó el nivel educativo, la salud y el deporte en Cuba hasta alturas notables, mientras que las "democracias" latinoamericanas filo-liberales exhiben pavorosos indicadores de educación, salud y deporte.
¿Quién es el bueno y quien es el malo en esta historia?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 20:15
ja, ja, ja. Buen chiste moro, explicame como un 97% de analfabetismo en la argnetina se considera una situación desastroza y en Cuba es un "logro brillante" ¿sera que es increible que a pesas de semejante pelmazos castristas todavia hay maestros enseñandos por salarios miserables mientras los sindicatos izquierdistas del resto del continente hacen huelgas criminales ganando 100 veces más?
Sobre lo de salud que responda Maradona porque se fue a operar a Colombia y no en Cuba, y en deporte, que primero Cuba gane una medalla en un deporte que no sea amateur y hablamos.
Sobre lo de salud que responda Maradona porque se fue a operar a Colombia y no en Cuba, y en deporte, que primero Cuba gane una medalla en un deporte que no sea amateur y hablamos.
Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 20:10
Repasando los títulos de este foro veo que el tema Cuba acapara el 80% de los mensajes.
¿que esperabas? hay 36 paises, de los cuales 35 son democracias libres y uno no ¿de que queres que hablemos, de Costa Rica?
¿que esperabas? hay 36 paises, de los cuales 35 son democracias libres y uno no ¿de que queres que hablemos, de Costa Rica?
Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 21:42
lo más divertido de todo es que el 80% de los hilos sobre Cuba los publica Moro, y cuando no tiene nada que decir de Cuba publica cosas sobre Irak o Afganistan (en el foro de Hispanoamerica), cuando Castro se muera moro se nos queda mudo.
Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 21:53
Por suerte tiene tan buena educacion, salud y deportes que la gente de las islas caiman se va en balsas hacia Cuba para vivir en el paraiso socialista.
Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 22:03
Aca el 'hospital' "mas moderno" de Cuba:
http://liberalismo.org/foros/4/0/119911/
Juajuajuajuajua moro ¡vete a Cuba y no regreses! ¡basura!
http://liberalismo.org/foros/4/0/119911/
Juajuajuajuajua moro ¡vete a Cuba y no regreses! ¡basura!
Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 22:14
Che, tiene derecho a pensar como quiera, no lo insultes.
Si,cual hay sigo el ejemplo de Mill de defender a las minorias
Si,cual hay sigo el ejemplo de Mill de defender a las minorias
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 22:50
claro, todos tienen derecho a pensar como quieran o a evitar pensar como hace moro, pero duke tambien tiene derecho a insultar si se le da la gana. de hecho moro nos insulta al pretender hacernos creer las boludeces que publica
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 23:01
No creo que haga falta insultar a nadie. Moro y Contra son insultados continuamente. Yo tampoco estoy de acuerdo con ellos, pero me limito a dar mi punto de vista.
El insulto es el recurso del que no tiene argumentos.
El insulto es el recurso del que no tiene argumentos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 23:19
Coincido totalmente con lo que el insulto no tiene argumentos. Pero no podemos quedarnos sin este recurso expresivo frente a moro y su pandilla, ya le argumentamos lo suficientemente bien su lo absurdo de sus ideas "politicas", solo nos queda calificarlos de "idiotas" (hay todo un libro al respecto sustentando tal afirmación) haber si por fin se dan cuenta que estan haciendo el rídiculo. Y para reivindicar tal derecho a maltratar a moro, que mejor que el querido canallón de Fontanarrosa ¿no lo van a acusar de agente imperialista neoliberal, no? http://www.congresodelalengua3.ar/19_7.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 04:03
Pero lo mismo pueden pensar ellos de vos.
A mi tambien me parece que estan equivocados, pero particularmente yo disfruto discutiendo mas con mis amigos marxistas que con mis amigos fascistas. Primero porque los marxistas tienen mucha mas teoria escrita y por eso tienen mas argumentos. Cuando me junto en reuniones o en la facultad a debatir con amigos marxistas la paso muy bien intercambiando puntos de vista.
Con mis amigos fascistas practicamente tengo un sentimiento de lastima con respecto a las ideas y argumentos que tienen.
Por eso creo que el tema del marxismo se disute mas en estos foros y tambien creo que si queremos formarnos en una cierta sensibilidad liberal tenemos que respetar sin insultos a estos pibes,que si bien para nosotros estan equivocados representan los puntos de vista de teoricos que pensaron bastante, como Gramsci, Marx, Althusser o Lucacks.
Soy de la opinion que hablar de politica sin debate es hacer algo que no tiene sentido.
A mi tambien me parece que estan equivocados, pero particularmente yo disfruto discutiendo mas con mis amigos marxistas que con mis amigos fascistas. Primero porque los marxistas tienen mucha mas teoria escrita y por eso tienen mas argumentos. Cuando me junto en reuniones o en la facultad a debatir con amigos marxistas la paso muy bien intercambiando puntos de vista.
Con mis amigos fascistas practicamente tengo un sentimiento de lastima con respecto a las ideas y argumentos que tienen.
Por eso creo que el tema del marxismo se disute mas en estos foros y tambien creo que si queremos formarnos en una cierta sensibilidad liberal tenemos que respetar sin insultos a estos pibes,que si bien para nosotros estan equivocados representan los puntos de vista de teoricos que pensaron bastante, como Gramsci, Marx, Althusser o Lucacks.
Soy de la opinion que hablar de politica sin debate es hacer algo que no tiene sentido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 04:21
Gracias Arsub por tu llamado a la cordura.
Como podrá imaginar, las tonterías que dicen aquí me tienen sin cuidado. Carecen de entidad teórica o política para ofenderme. ¿Qué decir frenta a la permanmente invitación a irme a Cuba?. Yo podría responder pidiendoles que se vayan a Haití o a Guatemala o a Nicaragua. En fin, no es un argumentio digno de un foro que se precie de discutir política seriamente.
Espero que sigas disfrutando de tus ricas tertulias con amigos marxistas. Pero, atención, si algún día las ideas socialistas crecen y cobran una fuerza tal que pongan en cuestión el sistema vigente, no recurras a tus amigos fascistas, como suelen hacer tus congéneres liberales.
Saludos
Como podrá imaginar, las tonterías que dicen aquí me tienen sin cuidado. Carecen de entidad teórica o política para ofenderme. ¿Qué decir frenta a la permanmente invitación a irme a Cuba?. Yo podría responder pidiendoles que se vayan a Haití o a Guatemala o a Nicaragua. En fin, no es un argumentio digno de un foro que se precie de discutir política seriamente.
Espero que sigas disfrutando de tus ricas tertulias con amigos marxistas. Pero, atención, si algún día las ideas socialistas crecen y cobran una fuerza tal que pongan en cuestión el sistema vigente, no recurras a tus amigos fascistas, como suelen hacer tus congéneres liberales.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 04:47
Se que mis opiniones no son populares con ustedes los marxistas y no me interesa convencerlos. Ustedes mismos si son honestos se darán cuenta que el bien mas preciado del hombre es la libertad individual pues sin ella el otro bien mas preciado, la vida, no tiene sentido nada. En realidad ustedes lejos de tratar de convencernos de que el marxismo es la solucion por al seriedad de sus teorias, deberían de ponerse a analizar el hecho de que ustedes PUEDEN ser marxistas en un sistema liberal y no al contrario.
Si de verdad son serios analicen la historia, desmenuzenla y veanla a traves de otros puntos de vista. También les sugiero que estudien el origen del comercio, del dinero, y los impuestos, el nacimiento de las ciudades europeas, el efecto de los intercambios comerciales, las grandes rutas navieras e incluso la misma cultura popular. Seguro a mas de uno de ustedes le gustan los Beatles. ¿Se han puesto a pensar si un grupo como ese hubiera podido suurgir en un pais socialista?
Lo se, el liberalismo no es perfecto (ni tampoco el hombre) pero permite a cada quien en su individualidad luchar por una razon para vivir.
Si de verdad son serios analicen la historia, desmenuzenla y veanla a traves de otros puntos de vista. También les sugiero que estudien el origen del comercio, del dinero, y los impuestos, el nacimiento de las ciudades europeas, el efecto de los intercambios comerciales, las grandes rutas navieras e incluso la misma cultura popular. Seguro a mas de uno de ustedes le gustan los Beatles. ¿Se han puesto a pensar si un grupo como ese hubiera podido suurgir en un pais socialista?
Lo se, el liberalismo no es perfecto (ni tampoco el hombre) pero permite a cada quien en su individualidad luchar por una razon para vivir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 05:05
Amigo,
Ningún dirigente o teórico marxista se opuso jamás a la libre expresión política de las diferencias.
Acá tratan tramposamente de identificar marxismo con stalinismo. La verdad histórica revela que el stalinismo fue, precisamente, el sepulturero del socialismo en la URSS. Stalin mandó a asesinar a decenas de miles de trotskistas y bujarinistas en la década del 30 en la URSS, y a miles de anarquistas y poumistas en España. Eso te lo pueden decir nuestro amigos españoles del foro.
El stalinsmo, desde el punto de vista histórico, representó la derrota del proyecto socialista de los revolucionarios de octubre y la instauración de un régimen burocrático en la URSS, que nada tenía de socialista. Y esto no lo sostengo ahora. Lo sostuve siempre, cuando el PC tenía un gran poder en el campo de la izquierda en tanto satélite de una gran potencia.
El socialismo es la verdadera consumación de la libertad humana porque elimina el principal factor de sumisión y coerción social, que es la necesidad de las personas de salir a vender su fuerza de trabajo como si se tratara de una mercancía. En una sociedad socialista, naturalmente, todas las personas tendrán asegurado un trabajo, educación, ocio, por sus sola condición de seres humanos.
Es una locura a la que estamos acostumbrados a enfrentar, el hecho de que millones de personas quieran trabajar y no puedan hacerlo, que millones depersonas lleguen a la última fase de su existencia en el desamparo, que niños mueran por razones evitables mientras los paises invierten riquezas descomunales en armamentos.
Son irracionalidades del capitalismo que, por desgracia, se han naturalizado de un modo tal que ha nadie sorprenden. Ni siquiera a los que se dicen catòlicos.
Vivimos un mundo de locos. Debe cambiar.
Saludos
Ningún dirigente o teórico marxista se opuso jamás a la libre expresión política de las diferencias.
Acá tratan tramposamente de identificar marxismo con stalinismo. La verdad histórica revela que el stalinismo fue, precisamente, el sepulturero del socialismo en la URSS. Stalin mandó a asesinar a decenas de miles de trotskistas y bujarinistas en la década del 30 en la URSS, y a miles de anarquistas y poumistas en España. Eso te lo pueden decir nuestro amigos españoles del foro.
El stalinsmo, desde el punto de vista histórico, representó la derrota del proyecto socialista de los revolucionarios de octubre y la instauración de un régimen burocrático en la URSS, que nada tenía de socialista. Y esto no lo sostengo ahora. Lo sostuve siempre, cuando el PC tenía un gran poder en el campo de la izquierda en tanto satélite de una gran potencia.
El socialismo es la verdadera consumación de la libertad humana porque elimina el principal factor de sumisión y coerción social, que es la necesidad de las personas de salir a vender su fuerza de trabajo como si se tratara de una mercancía. En una sociedad socialista, naturalmente, todas las personas tendrán asegurado un trabajo, educación, ocio, por sus sola condición de seres humanos.
Es una locura a la que estamos acostumbrados a enfrentar, el hecho de que millones de personas quieran trabajar y no puedan hacerlo, que millones depersonas lleguen a la última fase de su existencia en el desamparo, que niños mueran por razones evitables mientras los paises invierten riquezas descomunales en armamentos.
Son irracionalidades del capitalismo que, por desgracia, se han naturalizado de un modo tal que ha nadie sorprenden. Ni siquiera a los que se dicen catòlicos.
Vivimos un mundo de locos. Debe cambiar.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 05:11
Que el Mundo debe cambiar ninguna duda, debemos cambiar este Mundo capitalista trucho por uno realmente Liberal,donde los intercambios sean pacificos y libres.
El mundo socialista es una irrealidad que a llevado al hambre y a la desesperanza a millones de seres humanos,eso Nunca mas debe volver!!!.
El mundo socialista es una irrealidad que a llevado al hambre y a la desesperanza a millones de seres humanos,eso Nunca mas debe volver!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 05:42
Moro:
Quiero dar seriedad a este debate y no acabar en las descalificaciones y los insultos. Sin embargo el socialismo falla en esencia en comprender la naturaleza individualista del hombre. Es como querer planificar un juego de futbol de manera que todos siempre pierdan para dar "equidad" a los partidos. Precismante lo que hace emocionante a los deportes espectáculo como el futbol es la competencia. No estoy diciendo que todo en la vida deba ser así pero si los gobiernos intentaran intervenir menos en al vida y el trabajo de los individuos la riqueza se repartiría de mejor manera y existirían mas instituciones de asistencia privada sin corrupcion ni burocracia que podrían ayudar realmente a los mas necesitados.
En los EEUU existe un programa de TV cuyo nombre por desgracia he olvidado. Es una especie de noticiero que viaja por todo el país recogiendo experiencias de gente que salido de la pobreza, la marginacion y las drogas por medio de empresas y negocios, y a su vez ayudan a otros a lograr lo mismo. Lo mas impresionante es que los individuos entrevistados eran ahora gente feliz, triunfadora y que ha logrado muchos sueños a pesar de haber pasado por adiccion al "crack", embarazos adolescentes, pandillerismo y otras desgracias.
El socialismo, al igual que el keynesianismo, han contribuido a empobrecer a Latinoamerica y a agrandar las diferencias socioeconómicas. Me parece triste y miserable encontrar indígenas mendigando en el Metro de la Ciudad de Mexico cuando podrían estar escribiendo poemas en sus diversas lenguas, trabajando artesanías, inventando remedios para enfermedades con su sabiduria milenaria o simplemente cultivando la tierra (que resulta improductivo trabajarla gracias al invento socialista del ejido). Ellos son millones de seres humanos marginados y explotados por caciques, ambientalistas, indigenistas y ahora incluso turistas "revolucionarios" europeos cuando podrían estar fundando empresas.
Moro, la mayor parte de mi experiencia con el pueblo mexicano ha sido en las calles, en los mercados, y en muchos vajes que he hecho por toda la República Mexicana. Curiosamente a casi nadie de estas personas les interesa el socialismo, al contrario, solo quisieran un poco de ayuda crediticia para iniciar un negocio, asesoría para trabajar sus tierras o simplemente emigrar al "paraiso liberal"; los Estados Unidos...
Quiero dar seriedad a este debate y no acabar en las descalificaciones y los insultos. Sin embargo el socialismo falla en esencia en comprender la naturaleza individualista del hombre. Es como querer planificar un juego de futbol de manera que todos siempre pierdan para dar "equidad" a los partidos. Precismante lo que hace emocionante a los deportes espectáculo como el futbol es la competencia. No estoy diciendo que todo en la vida deba ser así pero si los gobiernos intentaran intervenir menos en al vida y el trabajo de los individuos la riqueza se repartiría de mejor manera y existirían mas instituciones de asistencia privada sin corrupcion ni burocracia que podrían ayudar realmente a los mas necesitados.
En los EEUU existe un programa de TV cuyo nombre por desgracia he olvidado. Es una especie de noticiero que viaja por todo el país recogiendo experiencias de gente que salido de la pobreza, la marginacion y las drogas por medio de empresas y negocios, y a su vez ayudan a otros a lograr lo mismo. Lo mas impresionante es que los individuos entrevistados eran ahora gente feliz, triunfadora y que ha logrado muchos sueños a pesar de haber pasado por adiccion al "crack", embarazos adolescentes, pandillerismo y otras desgracias.
El socialismo, al igual que el keynesianismo, han contribuido a empobrecer a Latinoamerica y a agrandar las diferencias socioeconómicas. Me parece triste y miserable encontrar indígenas mendigando en el Metro de la Ciudad de Mexico cuando podrían estar escribiendo poemas en sus diversas lenguas, trabajando artesanías, inventando remedios para enfermedades con su sabiduria milenaria o simplemente cultivando la tierra (que resulta improductivo trabajarla gracias al invento socialista del ejido). Ellos son millones de seres humanos marginados y explotados por caciques, ambientalistas, indigenistas y ahora incluso turistas "revolucionarios" europeos cuando podrían estar fundando empresas.
Moro, la mayor parte de mi experiencia con el pueblo mexicano ha sido en las calles, en los mercados, y en muchos vajes que he hecho por toda la República Mexicana. Curiosamente a casi nadie de estas personas les interesa el socialismo, al contrario, solo quisieran un poco de ayuda crediticia para iniciar un negocio, asesoría para trabajar sus tierras o simplemente emigrar al "paraiso liberal"; los Estados Unidos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 05:50
Yo creo que lo anterior a Stalin tuvo muchisima culpa con respecto a lo que iba a venir despues, que fue infinitamente peor.
La terrible represion que hubo en los años de la instauracion del regimen fue incalculable y no se puede negar.
El verdugo de Lenin llamado Dzerzinsky mandaba a matar con mucha pasion a todos los contrarervolucionarios y criticos del regimen. No se sabe bien a cuantas personas mato el bolchevismo de Lenin, pero fueron una enorme cantidad.
Quizas vos opines que el principal factor de la coercion social es ese que mencionas, yo no lo creo asi. En primer lugar hay muchas formas de coercion, yo creo que la peor de todas es la concentracion de poder, que es algo que los comunistas lejos de modificarlo lo agudizaron mas.
estoy de acuerdo en que todas las personas tienen que tener trabajo y acceso a la educacion, pero no creo que el comunismo pueda solventaerlo a largo plazo si no es por trabajo esclavo como lo hizo Stalin (porque la principal cuestion de por que Stalin hizo sus gulags fue por razones economicas y muy secundariamente por cuestiones ideologicas), unas decadas despues del trabajo esclavo de Stalin, cuando Rusia empieza a perder el impulso generado por la mano de obra esclava que hizo grande a la union sovietico, empiezan a haber problemas economicos, desabastecimiento, falta de inversiones productivas, y hambre.
Tambien creo que los paises que mas sufren de esos flagelos que decis fueron los que en el pasado no aplicaron medidas economicas racionales y con perspectivas a largo plazo.
Yo creo que el capitalismo tambien tiene que tener ciertos limites, pero sigo sosteniendo que el liberalismo es la mejor postura para el desarrollo.
Ademas es dificil plantear la cuestion del comunismo porque no hay razones para suponer que con este sistema en un lugar del mapa vivan bien y en otro se mueran de hambre.
Como dice un autor, no se pueden cubrir las necesidades de todo el mundo, no se puede insertar a todo el mundo al consumo porque sino los recursos naturales durarian disponibles en el mundo durarian poco.
Una soilucion racional a esto yo creo que podria ser un control de la natalidad, no de una forma intolerante, si una pareja quiere tener 10 hijos que los tenga, pero habria exhortarlos a que seria peor para el futuro de sus hijos.
La terrible represion que hubo en los años de la instauracion del regimen fue incalculable y no se puede negar.
El verdugo de Lenin llamado Dzerzinsky mandaba a matar con mucha pasion a todos los contrarervolucionarios y criticos del regimen. No se sabe bien a cuantas personas mato el bolchevismo de Lenin, pero fueron una enorme cantidad.
Quizas vos opines que el principal factor de la coercion social es ese que mencionas, yo no lo creo asi. En primer lugar hay muchas formas de coercion, yo creo que la peor de todas es la concentracion de poder, que es algo que los comunistas lejos de modificarlo lo agudizaron mas.
estoy de acuerdo en que todas las personas tienen que tener trabajo y acceso a la educacion, pero no creo que el comunismo pueda solventaerlo a largo plazo si no es por trabajo esclavo como lo hizo Stalin (porque la principal cuestion de por que Stalin hizo sus gulags fue por razones economicas y muy secundariamente por cuestiones ideologicas), unas decadas despues del trabajo esclavo de Stalin, cuando Rusia empieza a perder el impulso generado por la mano de obra esclava que hizo grande a la union sovietico, empiezan a haber problemas economicos, desabastecimiento, falta de inversiones productivas, y hambre.
Tambien creo que los paises que mas sufren de esos flagelos que decis fueron los que en el pasado no aplicaron medidas economicas racionales y con perspectivas a largo plazo.
Yo creo que el capitalismo tambien tiene que tener ciertos limites, pero sigo sosteniendo que el liberalismo es la mejor postura para el desarrollo.
Ademas es dificil plantear la cuestion del comunismo porque no hay razones para suponer que con este sistema en un lugar del mapa vivan bien y en otro se mueran de hambre.
Como dice un autor, no se pueden cubrir las necesidades de todo el mundo, no se puede insertar a todo el mundo al consumo porque sino los recursos naturales durarian disponibles en el mundo durarian poco.
Una soilucion racional a esto yo creo que podria ser un control de la natalidad, no de una forma intolerante, si una pareja quiere tener 10 hijos que los tenga, pero habria exhortarlos a que seria peor para el futuro de sus hijos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba, siempre Cuba
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 06:09
Los límites son las propias leyes. Al existir reglas claras para el comercio como pesos y medidas estandarizadas, simplificacion fiscal, apertura de mercados e infraestructura, así como un respeto absoluto al estado de derecho y la propiedad privada se estimula la productividad del individuo. Si se observa con cuidado las sociedades menos corruptas son tambien las mas liberales. Al misma Suecia pudo formar su "estado del bienestar" gracias a que la gente tiene hábitos profundos de ahorro, productividad y emprendimiento. Lo triste es que la educación pública ha socavado estos hábitos haciendole creer a los jóvenes que la educación es un derecho "per se" y no un servicio que tiene un precio que pagan los ciudadanos.
En cuanto a la escasez de recursos, una de las maravillas del propio liberalismo es su rápida adaptabilidad a los cambios tecnológicos. Hace cientos de años se pensaba que el gando se comería el pasto de todo el mundo, que las ciudades se llenarían de estiercol de caballo y que el agua o el carbón se acabarían. Es curioso ver como el carbón sustituyó al petroleo y ahora se desarrollan autos de hidrógeno y combustibles sintéticos. En Brasil ya se venden autos bicombustibles que pueden usar por igual alcohol y gasolina. Ya se está buscando hacer rentable la produccion de biodiesel y si al tecnología del reciclado se automatiza aún mas, las grandes industrias van a obtener mas ganancias tanto con el reciclado de sus mercancias obsoletas como en la fabricacion de nuevos bienes. En la industria aeronáutica ya sucede así. Los grandes y viejos aviones de pasajeros de los 70´s ya estan siendo desguazados y reemplazados por los propios fabricantes por modelos mas nuevos...
En cuanto a la escasez de recursos, una de las maravillas del propio liberalismo es su rápida adaptabilidad a los cambios tecnológicos. Hace cientos de años se pensaba que el gando se comería el pasto de todo el mundo, que las ciudades se llenarían de estiercol de caballo y que el agua o el carbón se acabarían. Es curioso ver como el carbón sustituyó al petroleo y ahora se desarrollan autos de hidrógeno y combustibles sintéticos. En Brasil ya se venden autos bicombustibles que pueden usar por igual alcohol y gasolina. Ya se está buscando hacer rentable la produccion de biodiesel y si al tecnología del reciclado se automatiza aún mas, las grandes industrias van a obtener mas ganancias tanto con el reciclado de sus mercancias obsoletas como en la fabricacion de nuevos bienes. En la industria aeronáutica ya sucede así. Los grandes y viejos aviones de pasajeros de los 70´s ya estan siendo desguazados y reemplazados por los propios fabricantes por modelos mas nuevos...
