Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 15:45
Un recuerdo a los millones de vietnamitas que murieron en la lucha independentista contra el colonialismo Francès y norteamericano.
La victoria de Vietnam
Ýngel Guerra
La Jornada
El 30 de abril se cumplen treinta años de la humillante derrota de Estados Unidos en Vietnam. Un acontecimiento que el pensamiento único y las películas estilo Rambo han tratado de borrar de la memoria, pero que permanecerá siempre como testimonio de la infinita capacidad de los pueblos para vencer la ocupación militar extranjera. En Vietnam se desplegaron todas las posibilidades de la lucha basada en la profunda motivación moral de los patriotas y en la estrecha relación del ejército revolucionario y su partido dirigente con las masas.
De los 17 integrantes mal armados que formaban en 1944 el embrión de lo que después sería el Ejército Popular de Vietnam nació la aguerrida fuerza que diez años más tarde expulsaría de Indochina a los colonialistas franceses y veintiún años después al régimen títere apoyado por Washington. Posteriormente al Acuerdo de Ginebra de 1954 se dividió el país, al establecerse un régimen marioneta de Washington en el sur y la República Democrática de Vietnam(RDV) en el norte con Ho Chi Minh como su presidente. Esta división fue consecuencia de la violación por Estados Unidos y sus lacayos del sur del convenio ginebrino que reconocía el fin del dominio francés, consagraba la unidad e integridad territorial del país y estipulaba la convocatoria a unas elecciones, nunca celebradas como consecuencia de la oposición de aquellos.
Estados Unidos aprovechó el vacío dejado por el colonialismo francés para implantar una política neocolonial en Vietnam tan pronto se firmó el acuerdo de Ginebra, que fue escalando militarmente en la medida en que crecía la resistencia del pueblo vietnamita a la división del país y a la existencia de un gobierno ilegítimo en el sur. De los “asesores” militares se pasó a la presencia masiva de las fuerzas armadas yanquis, que llegaron a tener en suelo survietnamita 550 000 efectivos, incluyendo una parte importante de su fuerza aérea y sus bombarderos estratégicos B-52. Pero nada de esto pudo doblegar al pueblo de Vietnam ni a sus hermanos de Laos y Cambodia. Al contrario, en el sur de Vietnam fue consolidándose un ejército guerrillero, que en unión con las tropas de la RDV fue capaz de llevar a cabo grandes operaciones como fue la ofensiva del Tet del año 1968, catalogada como una de las grandes proezas de la historia militar. La ofensiva echó por tierra la arrogancia de los generales estadunidenses. Los mandos de Estados Unidos no se percataron del formidable movimiento de tropas y material que hizo posible atacar 140 aldeas y ciudades y hasta introducir un comando en la embajada del país del norte en Saigón.
La victoria de Vietnam
Ýngel Guerra
La Jornada
El 30 de abril se cumplen treinta años de la humillante derrota de Estados Unidos en Vietnam. Un acontecimiento que el pensamiento único y las películas estilo Rambo han tratado de borrar de la memoria, pero que permanecerá siempre como testimonio de la infinita capacidad de los pueblos para vencer la ocupación militar extranjera. En Vietnam se desplegaron todas las posibilidades de la lucha basada en la profunda motivación moral de los patriotas y en la estrecha relación del ejército revolucionario y su partido dirigente con las masas.
De los 17 integrantes mal armados que formaban en 1944 el embrión de lo que después sería el Ejército Popular de Vietnam nació la aguerrida fuerza que diez años más tarde expulsaría de Indochina a los colonialistas franceses y veintiún años después al régimen títere apoyado por Washington. Posteriormente al Acuerdo de Ginebra de 1954 se dividió el país, al establecerse un régimen marioneta de Washington en el sur y la República Democrática de Vietnam(RDV) en el norte con Ho Chi Minh como su presidente. Esta división fue consecuencia de la violación por Estados Unidos y sus lacayos del sur del convenio ginebrino que reconocía el fin del dominio francés, consagraba la unidad e integridad territorial del país y estipulaba la convocatoria a unas elecciones, nunca celebradas como consecuencia de la oposición de aquellos.
Estados Unidos aprovechó el vacío dejado por el colonialismo francés para implantar una política neocolonial en Vietnam tan pronto se firmó el acuerdo de Ginebra, que fue escalando militarmente en la medida en que crecía la resistencia del pueblo vietnamita a la división del país y a la existencia de un gobierno ilegítimo en el sur. De los “asesores” militares se pasó a la presencia masiva de las fuerzas armadas yanquis, que llegaron a tener en suelo survietnamita 550 000 efectivos, incluyendo una parte importante de su fuerza aérea y sus bombarderos estratégicos B-52. Pero nada de esto pudo doblegar al pueblo de Vietnam ni a sus hermanos de Laos y Cambodia. Al contrario, en el sur de Vietnam fue consolidándose un ejército guerrillero, que en unión con las tropas de la RDV fue capaz de llevar a cabo grandes operaciones como fue la ofensiva del Tet del año 1968, catalogada como una de las grandes proezas de la historia militar. La ofensiva echó por tierra la arrogancia de los generales estadunidenses. Los mandos de Estados Unidos no se percataron del formidable movimiento de tropas y material que hizo posible atacar 140 aldeas y ciudades y hasta introducir un comando en la embajada del país del norte en Saigón.
Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 15:46
Pero aún debían transcurrir unos años hasta que Estados Unidos, forzado por su bancarrota militar y por la presión de la opinión pública doméstica e internacional se viera obligado a aceptar el 27 de enero de 1973 el “Acuerdo sobre el fin de la guerra y la restauración de la paz en Vietnam” en las negociaciones de paz de París con la RDV y el Gobierno Revolucionario Provisional de Vietnam del Sur(GPV). Gran parte de la infraestructura de la RDV había sido destruida por las bombas y, como en el sur, las armas químicas habían arrasado con vastas extensiones de selva y cultivos. Millones de vietnamitas habían muerto, sobre todo niños, mujeres y ancianos. El acuerdo de París consiguió el fin de los inclementes bombardeos sobre el norte, la retirada de las tropas yanquis y el reconocimiento de los derechos fundamentales del pueblo vietnamita. Sin embargo fue burlado sistemáticamente por Washington y el régimen títere de Saigón en todo lo concerniente al sur.
Este incumplimiento creó condiciones muy favorables para el desencadenamiento de la ofensiva final contra las tropas títeres y sus asesores estadunidenses por parte de las fuerzas militares del GPV y de la RDV. La ofensiva fue fulminante y desalojó a las unidades saigonesas de todas las provincias hasta encerrarlas en un anillo en torno a la capital títere. Mientras tanto, levantamientos populares acompañaron y dieron ánimo a la ofensiva de los revolucionarios, que culminaría con la captura de Saigón y la huída en masa de los asesores yanquis, esbirros y personeros del régimen proestadunidense. La victoria de Vietnam dio en aquel momento un gran impulso a los movimientos de liberación y a las fuerzas progresistas en el mundo. Se había cumplido el vaticinio de Ho Chi Minh: “Hoy(...) son los saltamontes los que se enfrentan a los elefantes. Mañana, será el elefante el que pierda su piel”.
Este incumplimiento creó condiciones muy favorables para el desencadenamiento de la ofensiva final contra las tropas títeres y sus asesores estadunidenses por parte de las fuerzas militares del GPV y de la RDV. La ofensiva fue fulminante y desalojó a las unidades saigonesas de todas las provincias hasta encerrarlas en un anillo en torno a la capital títere. Mientras tanto, levantamientos populares acompañaron y dieron ánimo a la ofensiva de los revolucionarios, que culminaría con la captura de Saigón y la huída en masa de los asesores yanquis, esbirros y personeros del régimen proestadunidense. La victoria de Vietnam dio en aquel momento un gran impulso a los movimientos de liberación y a las fuerzas progresistas en el mundo. Se había cumplido el vaticinio de Ho Chi Minh: “Hoy(...) son los saltamontes los que se enfrentan a los elefantes. Mañana, será el elefante el que pierda su piel”.
Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 18:52
Y ahora son mano de obra barata apra fabricar calzado y edificar hotleles Hilton.
¿Entonces quien gano?
¿Entonces quien gano?
Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:11
Te pido de favor moro que respetes la memoria de los muchos survietnamitas que murieron en defensa de su libertad. Si bien el comportamiento de los EEUU fué desastroso en el desenvolvimiento de esta guerra, el hecho es que los asesinos norvietnamitas invadieron una nación independiente que estaba lejos de ser un títere de los EEUU.
Mi padre (pues el creció en los EEUU) se enlistó como voluntario para Vietnam y aunque nunca fué enviado si lo fueron muchos de sus amigos, de los cuales varios no volvieron.
Con esto quiero también honrar la memoria de los caidos norteamericanos y survietnamitas que dieron su vida para vencer al monstruo totalitario...a pesar de los muchos traidores comunistas encubiertos, como Lyndon B Johnson y Robert McNamara que prácticamnte lucharon porque EEUU perdiera la guerra.
to the ones that never returned,
you will never be forgoten...
Mi padre (pues el creció en los EEUU) se enlistó como voluntario para Vietnam y aunque nunca fué enviado si lo fueron muchos de sus amigos, de los cuales varios no volvieron.
Con esto quiero también honrar la memoria de los caidos norteamericanos y survietnamitas que dieron su vida para vencer al monstruo totalitario...a pesar de los muchos traidores comunistas encubiertos, como Lyndon B Johnson y Robert McNamara que prácticamnte lucharon porque EEUU perdiera la guerra.
to the ones that never returned,
you will never be forgoten...
Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:20
Por lo visto el moro tiene problemas de lectura, eso va en la seccion Internacional como qyue las pocas neuronas que le quedan a este tipo se le estan esfumando y no sabe donde colocar las intervenciones
Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:30
Moro , ya te abri un apartado en la parte internacional que dice Campaña al moro, alli puse tu articulo sobre Vietnam, invito a los demas a intervenir en el foro Internacional y hacer lo mismo cada vez que moro publique en Hispanoamerica temas no relacionados
Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:45
Fue tan humillante que Vietnam se ha convertido en Colonia Ecónomica de los Estados Unidos.
Averigúen cuan grande es la inversión de Estados Unidos en Vietnam en nuestros días.
Estados Unidos perdió una batallá, pero ganó la guerra.
Luego le hizo polvo al Imperio del Mal. Le borró del mapa.
Cordiales Saludos.
Pedro Malo.
Averigúen cuan grande es la inversión de Estados Unidos en Vietnam en nuestros días.
Estados Unidos perdió una batallá, pero ganó la guerra.
Luego le hizo polvo al Imperio del Mal. Le borró del mapa.
Cordiales Saludos.
Pedro Malo.
Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:50
tienen razón, pasemos esta discusion a donde va... FIN
Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 21:01
A 30 años de la Guerra de Vietnam.
El 30 de abril de 1975, el ejército estadounidense se retiró del único conflicto en el que no pudo imponerse.
“Guerra injusta”, “Guerra sin sentido” fueron algunos de sus muchos apelativos. Hoy se cumplen 30 años del fin de la guerra de Vietnam, uno de los hitos de la historia mundial.
La evacuación de la embajada de EEUU en Saigón (ahora Ciudad Ho Chi Minh) marcó el término del primer -y hasta hoy único- conflicto bélico en el que las armas del gran país del Norte no pudieron imponerse. Esto ocurrió a pesar de que la guerra causó 58.000 muertos y miles de desaparecidos en las tropas estadounidenses y de unos 3 millones de vietnamitas del sur y del norte.
En Vietnam, hoy, casi dos tercios de la población tiene menos de 30 años y no ha conocido la guerra. Tal vez por ese motivo, en una especie caricatura de un hecho horroroso, los comercios céntricos de Ho Chi Minh, en busca de ganar dinero mediante la venta de souvenirs sobre aquella guerra, ofrecen hoy mecheros Zipo con la forma de soldados estadounidenses, uniformes de ex combatientes comunistas y otros recuerdos. Pero no todo es superficial como la venta de souvenirs bélicos.
Heridas profundas
Como lo destaca la filósofa Lilia Frieiro, la odiada contienda, tanto por los vietnamitas como por los americanos, desató entre estos un conflicto que se expresó a través de la “objeción de conciencia”. La resistencia masiva al reclutamiento entre los jóvenes norteamericanos, puso en evidencia la endeblez del recurso de objeción contemplado en la Constitución americana: la ley sólo consideraba legítima la objeción por motivos religiosos, y no a una guerra, sino a todas. No daba como válida una objeción meramente moral o filosófica. Se podía ser pacifista por motivos religiosos, pero no oponerse a una guerra por considerarse inmoral o injusta. Señala Frieiro que la crueldad de la guerra de Vietnam y la derrota americana demostraron el anacronismo de aquella ley que culminó en 1972 con la implantación del ejército profesional y voluntario. A partir de ese hecho, el ejemplo norteamericano fue calando en las nuevas generaciones y hoy son pocos los países occidentales que mantienen un servicio militar obligatorio, y sólo debido a estados de virtual conflicto interno.
El fin de la Guerra Fría, la globalización de las comunicaciones y de la economía precipitaron la redefinición de los ejércitos en función de la nueva soberanía emergente.
Sin embargo, el movimiento pacifista global y masivo que se generó en contra de la guerra de Irak volvió a poner sobre la mesa los mismos argumentos antibelicistas contra la “guerra injusta” que simboliza Vietnam.
sigue>>>>
Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 21:07
Estoy por pensar en que yasmila es el moro con otro nick....yasmila vayase para la parte internacional y debatamos alli sobre vitnam, no te parece que Vietnam esta un poco fuera de lugar en Hispanoamerica??? moro???
Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 21:25
El fin de la inocencia
Por Luis Rosales, analista internacional, representante de Dick Morris en América Latina
La Guerra de Vietnam significó el fin de la inocencia nor teamericana. El Imperio dominante, sólo 30 años antes al finalizar la Segunda Guerra Mundial había tomado conciencia de su rol central en el mundo.
Los norteamericanos entendieron el alto costo que había que pagar por intentar moldear al planeta a su imagen y semejanza. Miles y miles de body bags regresando a casa era una imagen que traumatizaba todas las noches a millones de televidentes. Fue la primera guerra transmitida por TV directa. Este fenómeno cambió para siempre la forma de combatir de los americanos. Desde entonces sería mucha tecnología y poco contacto cuerpo a cuerpo, para alivianar el costo en hombres y su consecuente impacto en la opinión pública (Exclusivo para LA GACETA)
La jungla de celuloide
Por Juan Carlos Di Lullo
El cine norteamericano se despidió de la visión heroica que había dominado los filmes sobre la Segunda Guerra Mundial a partir de las versiones del conflicto en el sudeste asiático. En 1979, cuando Francis Ford Coppola deslumbró con el alucinante viaje del capitán Willard en “Apocalypse Now” por los ríos de Cambodia, ya hacía un año que se habían estrenado “Regreso sin gloria” y “El francotirador”. En estas dos películas -con escasas escenas bélicas- se calaba hondo en los ecos que producían en la sociedad norteamericana las atrocidades que se registraban en las lejanas selvas asiáticas.
Con algo más de distancia histórica, la visión hipercrítica de la guerra de Vietnam volvió con fuerza en la década del 80, con dos filmes de Oliver Stone (“Pelotón” y “Nacido el 4 de Julio”) y el duro alegato sobre la dignidad del hombre que Stanley Kubrick tituló “Full Metal Jacket” (“Nacido para matar”). Sin embargo los fantasmas surgidos de los pantanos vietnamitas sobrevolaron con mayor o menor peso en decenas de filmes -no sólo del género bélico- rodados en las últimas tres décadas.
the end.
Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 21:29
allá en la internacinal están otras discusiones de Vietnam...
YA CIERREN ESTA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
YA CIERREN ESTA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:12
La guerra fue muy innecesaria, Vietnam perdio millones de vidas humanas y al final esta volviendo al capitalismo, en cuando a EUA creo que si estaban tan seguros que el capitalismo es el mejor sistema, no hacia falta iniciar una guerra para defenderlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:16
Vietnam hace que me plantee la cuestion de las razones de por que un pais entra en guerra. EUA entro a la guerra, que duro mas de 10 años, porque le habian hundido un barco.
Esa fue la razon principal que hizo que EUA entre a la guerra. Si uno repasa la historia de las guerras, se va a encontrar con argumentos asi de irracionales
Esa fue la razon principal que hizo que EUA entre a la guerra. Si uno repasa la historia de las guerras, se va a encontrar con argumentos asi de irracionales
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:27
Arsub,
En la intevención militar lo que menos importa es el motivo explícito.
¿Acaso Bush no invadió Irak y masacró a decenas de miles argumentando primero las armas de destrucción masiva y luego la "libertad y la democracia"?.
Las razones son siempre políticas y económicas.
Es increible que el mexicano diga que Vietnam del Sur era un país independiente y que justifique la intervención norteamericana, que costó la vida de 3 millones de vietnamitas y la destrucción total de ciudades y aldeas enteras.
Esto nos habla de lo que se esconde detrás de palabras grandilocuentes como "libertad" cuando están en boca de los impostores liberal. Son los herederos de los criminales setentistas.
El mexicano bate todos los récords de servilismo hacia el Imperio. Ni Bush reivindicaría hoy Vietnam.
Saludos
En la intevención militar lo que menos importa es el motivo explícito.
¿Acaso Bush no invadió Irak y masacró a decenas de miles argumentando primero las armas de destrucción masiva y luego la "libertad y la democracia"?.
Las razones son siempre políticas y económicas.
Es increible que el mexicano diga que Vietnam del Sur era un país independiente y que justifique la intervención norteamericana, que costó la vida de 3 millones de vietnamitas y la destrucción total de ciudades y aldeas enteras.
Esto nos habla de lo que se esconde detrás de palabras grandilocuentes como "libertad" cuando están en boca de los impostores liberal. Son los herederos de los criminales setentistas.
El mexicano bate todos los récords de servilismo hacia el Imperio. Ni Bush reivindicaría hoy Vietnam.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:40
1.- bush no es liberal, de hacho EE.UU. ha dejado de serlo del todo. ahora.. ¿no reqcuerdo haber leido una condena tuya por la invacion de china el tibet?, o de Cuba en Angola, o ¿que hacia el che en Bolivia? , ¿camboya? como que solo te preocupa EE.UU. ¿no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:28
menciona 1 sola guerra "racional", la guerra misma es todo lo contrario a la racionlidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:39
Yo no hable de la guerra en si, hable de los argumentos de la guerra.
No creo que se justifique matar a un numero incalculable de personas por un barco hundido, eso no es razonable.
Si hubiesen dicho que la guerra se hacia con el fin de evitar el flagelo comunista el argumento hubiese sido mas razonable, aunque no la guerra.
No creo que se justifique matar a un numero incalculable de personas por un barco hundido, eso no es razonable.
Si hubiesen dicho que la guerra se hacia con el fin de evitar el flagelo comunista el argumento hubiese sido mas razonable, aunque no la guerra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:41
ok un argumento \"racional para desatar una guerra.
1 solo
1 solo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:47
Te darè un argumento para desatar una guerra, compatriota latinoamericano Bolo.
Los argumentos de San Martín, de Biolivar, de Sucre. de Artigas de O'Higgins.
Los argumentos de los padres de nuestra patria, que liberaron al continente del yugo extranjero.
En cuanto a mi condena de invasiones militares, jamás he justificado una. Condené y condeno firmemente la invasión de la URSS a Afganistán, a Polonia, a Checoslovaquia. Aun cuando por su crueldad y su costo en vidas humanas ninguna de ellas puede compararse ni de cerca con el genocio perpetrado por los yanquis en Vietnam y ahora en Irak.
saludos
Los argumentos de San Martín, de Biolivar, de Sucre. de Artigas de O'Higgins.
Los argumentos de los padres de nuestra patria, que liberaron al continente del yugo extranjero.
En cuanto a mi condena de invasiones militares, jamás he justificado una. Condené y condeno firmemente la invasión de la URSS a Afganistán, a Polonia, a Checoslovaquia. Aun cuando por su crueldad y su costo en vidas humanas ninguna de ellas puede compararse ni de cerca con el genocio perpetrado por los yanquis en Vietnam y ahora en Irak.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:50
los argumentos del liberalismo de XIX si valieron?, se vale entonces inciar una guerra para implementar la libertad ergo la guerra en Irak es valida.
no, como que no me suena.
no, como que no me suena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:51
Ya te lo dije en el otro mensaje.
Pero te voy a agregar otro si queres.
Un pais A no tiene minas de hierro y otro que esta al lado, pais B,si las tiene.
Pais A le dice al B, ahora te voy a hacer una guerra porque necesito las minas de hierro que tenes en tu pais, este argumento me parece muy razonable.
Pero lo que no me parece razonable es comenzar una guerra por las minas de hierro. Yo creo que la cooperacion entre el pais A y el B es lo mas favorable para los 2 a largo plazo.
Pero te voy a agregar otro si queres.
Un pais A no tiene minas de hierro y otro que esta al lado, pais B,si las tiene.
Pais A le dice al B, ahora te voy a hacer una guerra porque necesito las minas de hierro que tenes en tu pais, este argumento me parece muy razonable.
Pero lo que no me parece razonable es comenzar una guerra por las minas de hierro. Yo creo que la cooperacion entre el pais A y el B es lo mas favorable para los 2 a largo plazo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:57
de acuerdo, totalmente deacuerdo.
El comercio, el libre trancito de personas y productos, la libre empresa, la libetad de culto y de expresion, la libertad en si misma es la forma de evitar conflictos.
Tienes toda la razon. mi punto es que no se vale condenar uan guerra por irracional, cuando en realidad todas lo son, todas en si misma son en si mismas el ejemplo de que aun cuando un libertador se levantara en armas contra el conquistador, quiere decir que las vias de la negociacion y el acuerdo fracasaron.
¿o no?
El comercio, el libre trancito de personas y productos, la libre empresa, la libetad de culto y de expresion, la libertad en si misma es la forma de evitar conflictos.
Tienes toda la razon. mi punto es que no se vale condenar uan guerra por irracional, cuando en realidad todas lo son, todas en si misma son en si mismas el ejemplo de que aun cuando un libertador se levantara en armas contra el conquistador, quiere decir que las vias de la negociacion y el acuerdo fracasaron.
¿o no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 23:08
Si, el tema de las revoluciones y las guerras son muy cuestionables y yo no tengo un punto de vista demasiado formado en esto.
Como te dije, en si mismas, las guerras son todas irracionales, aunque no sus argumentos.
Ortega y gasset esta en contra de los pacifistas que toman una postura irreflexiva, porque dice que la guerra es un bien para la humanidad, el no es pro-guerra, dice que para evitarlas hay que configurar algo para que las reemplace, por ejemplo un derecho internacional.
Da el ejemplo de la esclavitud, dice que en realidad la esclavitud en el mundo antiguo fue un avance, ya que antes a los presos de las guerras se los mataban. Aca el asesinato dio paso a la esclavitud, que fue un progreso.
Con las guerras sucede lo mismo, si se quiere eliminar la guerra se va a tener que buscar algun reemplazo, que puede ser la cooperacion o un derecho internacional consensuado.
Como te dije, en si mismas, las guerras son todas irracionales, aunque no sus argumentos.
Ortega y gasset esta en contra de los pacifistas que toman una postura irreflexiva, porque dice que la guerra es un bien para la humanidad, el no es pro-guerra, dice que para evitarlas hay que configurar algo para que las reemplace, por ejemplo un derecho internacional.
Da el ejemplo de la esclavitud, dice que en realidad la esclavitud en el mundo antiguo fue un avance, ya que antes a los presos de las guerras se los mataban. Aca el asesinato dio paso a la esclavitud, que fue un progreso.
Con las guerras sucede lo mismo, si se quiere eliminar la guerra se va a tener que buscar algun reemplazo, que puede ser la cooperacion o un derecho internacional consensuado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 23:07
lo que pasa es que los totalitarios mismos son irracionales. Cuando Arafat firmó los acuerdos de paza con el también difunto Yizhak Rabin unos musulmanes lo increparon por haber traicionado la causa palestina. ¿Saben cuál fué su respuesta? "¿Ustedes creen que yo voy a respetar acuerdos firmados con gusanos judíos?"
Los totalistaristas del color que sean creen tener la razón absoluta, que son dueños de la moral y que su causa es la correcta. Por eso no les importa asesinar, mentir, robar y encima de todo buscar justificaciones psudointelectuales y filosíficas para sus acciones. Efectivamente ninguna guerra es racional "per se" pero tampoco es racional defender o mantener totalitarismos.
A propósito, NO, NO soy "siervo" de ningún imperio pero Bush no me "obliga" a apoyarlo ni me amenaza con decapitarme, no ha esclavizado a nadie ni ha construido fosas comunes, ni gulags y por si fuera poco permite que los medio se burlen de el, que se juzgue a soldados torturadores, que los "progres" hagan películas llenas de mentiras de su familia y de el (y encima de todo se enriquezcan con eso), que se escriban libros llenos de mentiras como "Lies" de Al Franken (donde también hacen escarnio, curiosamente del cristianismo y de los valores judeo-crisitanos), y que existan auténticas redes difusoras de mentiras como CNN, o el New York Times. En un simpático régimen al buen estilo de Norcorea no existiría nada de eso. Michael Moore estaría colgado de un mástil del USS Pueblo por "haber insultado la memoria del amado líder Kim Il Sung".
Yo no estoy de acuerdo en todo lo que ha hecho Bush, pero Occidente necesita un líder fuerte que haga frente al ladrón hipócrita de Kofi Annan (el y su hijo se enriquecieron con el infame programa "petroleo por alimentos" mientras declaraban "inmoral" la invasión de los EEUU...¿y quien refinaba su $·&·%@ petroleo? las francesisimas y pacifistas FINA y Total?) al barbudo asesino de la Habana, al despótico rey Fahad de Arabia Saudita (que NO son "amigos" por mas que la porpaganda "progre" lo quiera difundir, si no algo así como negociar con el Vito Corleone del petroleo). NO BUSH; NO ES PERFECTO, ni ningún ser humano, ni ningun sistema político pero francamente prefiero vivir en los EEUU que en Saudi Arabia, Norcorea o Cuba.
Los totalistaristas del color que sean creen tener la razón absoluta, que son dueños de la moral y que su causa es la correcta. Por eso no les importa asesinar, mentir, robar y encima de todo buscar justificaciones psudointelectuales y filosíficas para sus acciones. Efectivamente ninguna guerra es racional "per se" pero tampoco es racional defender o mantener totalitarismos.
A propósito, NO, NO soy "siervo" de ningún imperio pero Bush no me "obliga" a apoyarlo ni me amenaza con decapitarme, no ha esclavizado a nadie ni ha construido fosas comunes, ni gulags y por si fuera poco permite que los medio se burlen de el, que se juzgue a soldados torturadores, que los "progres" hagan películas llenas de mentiras de su familia y de el (y encima de todo se enriquezcan con eso), que se escriban libros llenos de mentiras como "Lies" de Al Franken (donde también hacen escarnio, curiosamente del cristianismo y de los valores judeo-crisitanos), y que existan auténticas redes difusoras de mentiras como CNN, o el New York Times. En un simpático régimen al buen estilo de Norcorea no existiría nada de eso. Michael Moore estaría colgado de un mástil del USS Pueblo por "haber insultado la memoria del amado líder Kim Il Sung".
Yo no estoy de acuerdo en todo lo que ha hecho Bush, pero Occidente necesita un líder fuerte que haga frente al ladrón hipócrita de Kofi Annan (el y su hijo se enriquecieron con el infame programa "petroleo por alimentos" mientras declaraban "inmoral" la invasión de los EEUU...¿y quien refinaba su $·&·%@ petroleo? las francesisimas y pacifistas FINA y Total?) al barbudo asesino de la Habana, al despótico rey Fahad de Arabia Saudita (que NO son "amigos" por mas que la porpaganda "progre" lo quiera difundir, si no algo así como negociar con el Vito Corleone del petroleo). NO BUSH; NO ES PERFECTO, ni ningún ser humano, ni ningun sistema político pero francamente prefiero vivir en los EEUU que en Saudi Arabia, Norcorea o Cuba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 23:34
Pero que legitimidad tiene Bush para atacar a otros paises?
Para vos Eua tendria que atacar: Libia, Iran, Sierra Leona, Sudan, El congo, Nauru, Vietnam, China, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Pakistan, Arabia Saudita, Yemen, Mozambique, Siria?
Yo soy de la opinion que ningun pais.
Bush es un lider y es fuerte, ademas tendrias que haber puesto ´´el mundo´´ en vez de ´´occidente´´.
Yo no estoy de acuerdo que este lider fuerte sea el que mejor proyecte el futuro del mundo.
Yo en un foro te decia que creia que el mundo tenia la necesidad de un gobierno consensuado y vos me decias que eso era una idea propia de los intolerantes.
Ahora bien, si vos estas proponiendo a un solo hombre para que defienda los mas noblers intereses, por que pensas que no va a ser intolerante? como sabes que no va a torcer esas razones que legitimaban a su lucha? como sabes que la libertad humana se ve beneficiada por Bush?
Como estas tan seguro de que Bush va a ser el benefactor de la democracia y no de otros intereses? Estas seguro que Bush invadio Irak para darle democracia y libertad?
Por que no ataco Norcorea en vez de Irak?
por que los americanos se cruzan la mitad del mapa para defender la democracia pero no son capaces de cruzar la calle para ir a votar?
Yo creo que el escepticismo es necesario, tanto mas cuando hay vidas en juego
Para vos Eua tendria que atacar: Libia, Iran, Sierra Leona, Sudan, El congo, Nauru, Vietnam, China, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Pakistan, Arabia Saudita, Yemen, Mozambique, Siria?
Yo soy de la opinion que ningun pais.
Bush es un lider y es fuerte, ademas tendrias que haber puesto ´´el mundo´´ en vez de ´´occidente´´.
Yo no estoy de acuerdo que este lider fuerte sea el que mejor proyecte el futuro del mundo.
Yo en un foro te decia que creia que el mundo tenia la necesidad de un gobierno consensuado y vos me decias que eso era una idea propia de los intolerantes.
Ahora bien, si vos estas proponiendo a un solo hombre para que defienda los mas noblers intereses, por que pensas que no va a ser intolerante? como sabes que no va a torcer esas razones que legitimaban a su lucha? como sabes que la libertad humana se ve beneficiada por Bush?
Como estas tan seguro de que Bush va a ser el benefactor de la democracia y no de otros intereses? Estas seguro que Bush invadio Irak para darle democracia y libertad?
Por que no ataco Norcorea en vez de Irak?
por que los americanos se cruzan la mitad del mapa para defender la democracia pero no son capaces de cruzar la calle para ir a votar?
Yo creo que el escepticismo es necesario, tanto mas cuando hay vidas en juego
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Humillante derrota de Estados Unidos.
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 00:17
Es que el está prácticamente solo en la defensa de la libertad, gracias entre otras cosas al avance de los "progres" en Europa y Latinoamerica. ¿Por qué crees que Aznar (por ciero un gran defensor del liberalismo) apoyó la invasión de Iraq? ¿y el Reino Unido? ¿y Polonia? ¿y Australia? Vamos hasta paises centroamericanos como Honduras o El Salvador enviaron contingentes. Lo que pasa es que a la prensa "progre" anti-Bush no le conviene que se sepa la verdad. Ellos van tras de la noticia, el amarillismo, el oportunismo y los reflectores. A ningun periodista le convendrá presentarse como "amigable hacia Bush" si no quiere correr el riesgo de perder espacios y hasta su credencial de periodista. Por eso defienden falacias como la ONU y mafiosos como Kofi Annan. Los consensos solo se pueden dar entre partes iguales, del otro modo es como querer negociar con un secuestrador o un asaltante.
REcuerda lo siguiente. A Hitler se le trató de detener con tratados de paz como el infame "Acuerdo de Munich" que no detuvo sin embargo la carnicería que vendría con al invasión de Polonia. En EEUU los medios "progres" alababan a Roosevelt por no intervenir y el Congreso criticaba al Dpertamento de Defensa por pedir mas presupuesto. Resultado; de todos modos EEUU fué atacado por Japón y sus aviones eran tan lentos y obosletos que nada pudieron hacer hasta 1943 para frenar la expansión japonesa en el Pacífico.
Si Bush no ha atacado Norcorea es gracias al par de idiotas de Bill Clinton y Jimmy Carter que creyeron poder "negociar" con un tirano...y le vendieron tecnolgía de reactores nucleares a cambio de una absurda promesa de usarlos para fines pacíficos. Vaya consuelo, es como venderle gasolina a un fabricante de cocteles molotov...y todavía por eso le dieron el premio nobel a Carter (si con minúsculas, es es no tener verguenza). En este caso su estrategia deberá ser mas cuidadosa y tal vez mas bien se valga del propio desgste político del gobierno norcoreano.
EEUU sin dudá atacó a Iraq por el petroleo, pero ¿para qué queremos que ese recurso se utilice para financiar redes terroristas? ¿Saben cuanta gente perdió sus empleos en las lineas aereas a raiz de los ataques del 11 de septiembre? ¿Cuantas compañías de aviacion quebraron? ¿Cuantos empleos directos e indirectos se perdieron en esto? ¿Cuanto han impactado los precios del petroleo y la subida en las tasas de seguridad de los aeropuertos estos acontecimientos? Con terroristas no se puede negociar. Un gobierno consensuado solo puede existir con aprtes iguales, por eso es necesario el consenso del mundo libre en la defensa de la libertad, nuestro bien mas preciado, y explusar de la ONU a todos los paises que tengan tiranías asesinas por gobiernos, solo así podríamos hablar de consensos.
REcuerda lo siguiente. A Hitler se le trató de detener con tratados de paz como el infame "Acuerdo de Munich" que no detuvo sin embargo la carnicería que vendría con al invasión de Polonia. En EEUU los medios "progres" alababan a Roosevelt por no intervenir y el Congreso criticaba al Dpertamento de Defensa por pedir mas presupuesto. Resultado; de todos modos EEUU fué atacado por Japón y sus aviones eran tan lentos y obosletos que nada pudieron hacer hasta 1943 para frenar la expansión japonesa en el Pacífico.
Si Bush no ha atacado Norcorea es gracias al par de idiotas de Bill Clinton y Jimmy Carter que creyeron poder "negociar" con un tirano...y le vendieron tecnolgía de reactores nucleares a cambio de una absurda promesa de usarlos para fines pacíficos. Vaya consuelo, es como venderle gasolina a un fabricante de cocteles molotov...y todavía por eso le dieron el premio nobel a Carter (si con minúsculas, es es no tener verguenza). En este caso su estrategia deberá ser mas cuidadosa y tal vez mas bien se valga del propio desgste político del gobierno norcoreano.
EEUU sin dudá atacó a Iraq por el petroleo, pero ¿para qué queremos que ese recurso se utilice para financiar redes terroristas? ¿Saben cuanta gente perdió sus empleos en las lineas aereas a raiz de los ataques del 11 de septiembre? ¿Cuantas compañías de aviacion quebraron? ¿Cuantos empleos directos e indirectos se perdieron en esto? ¿Cuanto han impactado los precios del petroleo y la subida en las tasas de seguridad de los aeropuertos estos acontecimientos? Con terroristas no se puede negociar. Un gobierno consensuado solo puede existir con aprtes iguales, por eso es necesario el consenso del mundo libre en la defensa de la libertad, nuestro bien mas preciado, y explusar de la ONU a todos los paises que tengan tiranías asesinas por gobiernos, solo así podríamos hablar de consensos.
Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 02:36
"En cuanto a mi condena de invasiones militares, jamás he justificado una. Condené y condeno firmemente la invasión de la URSS a Afganistán, a Polonia, a Checoslovaquia. Aun cuando por su crueldad y su costo en vidas humanas ninguna de ellas puede compararse ni de cerca con el genocio perpetrado por los yanquis en Vietnam y ahora en Irak."
... bueno, bueno, lo ultimo que falta es que moro condene las intervenciones militares castristas por Angola, Etiopia, Mozambique y America Central, es más quizas hasta se le de por condenar las aventuritas guevarianas por Bolivia. No si, moro se pasa, es el campeón mundial de la hipocresia.
Che moro, a donde esta la "humillante derrota" de EEUU???? Sin dudas si entendemos a EEUU como el "arsenal de la democracia", no cabe dudas que Vietnam fue una derrota absoluta desde el principio. Pero desde tu mediocre punto de vista marxiano, donde está tu victoria moro??? millones de vietnamitas trabajan como esclavos para que tengamos zapatillas Nike por un platito de arroz, sin fastidiosos sindicatos rompiendo las bolas, sin obras sociales, sin jubilaciones, sin reglamentaciones de seguridad, en fín, VIETNAM una pequeña China donde los viejos soldados de EEUU regresan hoy como hombres de negocios de las "corporaciones imperialistas" que tanto preocupaban a HO Chi Min.
PD, como regalito para morito, algunas fotos de "Ciudad Ho-Chi-Min", hoy rebautizada por el turismo internacional como "la vieja Saigon"
http://www.vietnam-hotels-discount.com/hotels/wind...
http://www.geogr.uni-goettingen.de/kus/pics/vn7.ht...
http://asiahotels.net/vietnamesehotels/saigon/saig...
... otra HUMILLANTE DERROTA DE MORO!
... bueno, bueno, lo ultimo que falta es que moro condene las intervenciones militares castristas por Angola, Etiopia, Mozambique y America Central, es más quizas hasta se le de por condenar las aventuritas guevarianas por Bolivia. No si, moro se pasa, es el campeón mundial de la hipocresia.
Che moro, a donde esta la "humillante derrota" de EEUU???? Sin dudas si entendemos a EEUU como el "arsenal de la democracia", no cabe dudas que Vietnam fue una derrota absoluta desde el principio. Pero desde tu mediocre punto de vista marxiano, donde está tu victoria moro??? millones de vietnamitas trabajan como esclavos para que tengamos zapatillas Nike por un platito de arroz, sin fastidiosos sindicatos rompiendo las bolas, sin obras sociales, sin jubilaciones, sin reglamentaciones de seguridad, en fín, VIETNAM una pequeña China donde los viejos soldados de EEUU regresan hoy como hombres de negocios de las "corporaciones imperialistas" que tanto preocupaban a HO Chi Min.
PD, como regalito para morito, algunas fotos de "Ciudad Ho-Chi-Min", hoy rebautizada por el turismo internacional como "la vieja Saigon"
http://www.vietnam-hotels-discount.com/hotels/wind...
http://www.geogr.uni-goettingen.de/kus/pics/vn7.ht...
http://asiahotels.net/vietnamesehotels/saigon/saig...
... otra HUMILLANTE DERROTA DE MORO!
Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 04:14
Amigo mexicano,
Pocas veces se encuentran tantas canalladas, mentiras, torpezas y superficialidades en un texto tan corto.
Yo creo que si Pinochet lo leyera te diría "Amigo, se te fue la mano. No seas fascista".
¡Querés invadir todo el mundo!. Bush es un porotito a tu lado.
Así que los que se opusieron a la guerra lo hicieron por vedetismo. Ja, ja. Yo pensaba que los poquitos paises latinoamericanos que apoyaron a Bush lo hicieron por obsecuencia al poderoso.
En fin, gente como vos me permite confirmar lo que vengo diciendo desde que estoy acá. Los liberales son en AL unos fascistas recalcitrantes, desvergonzados. Belicistas, golpistas, brutalmente partidarios de la represión y la persecución política. Por algo festejaron los grandes genocidios de las decadas del 70 y 80. aunque admito que tu caso es ya un extremo difícil de encontrar.
Saludos
Pocas veces se encuentran tantas canalladas, mentiras, torpezas y superficialidades en un texto tan corto.
Yo creo que si Pinochet lo leyera te diría "Amigo, se te fue la mano. No seas fascista".
¡Querés invadir todo el mundo!. Bush es un porotito a tu lado.
Así que los que se opusieron a la guerra lo hicieron por vedetismo. Ja, ja. Yo pensaba que los poquitos paises latinoamericanos que apoyaron a Bush lo hicieron por obsecuencia al poderoso.
En fin, gente como vos me permite confirmar lo que vengo diciendo desde que estoy acá. Los liberales son en AL unos fascistas recalcitrantes, desvergonzados. Belicistas, golpistas, brutalmente partidarios de la represión y la persecución política. Por algo festejaron los grandes genocidios de las decadas del 70 y 80. aunque admito que tu caso es ya un extremo difícil de encontrar.
Saludos
Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 04:43
"invasión de la URSS a Afganistán"????? de que hablas, pedazo de estiércol ignorante, fue una Liberación, o acaso llamarías invasión al desembarco de Normandía? no comprendes la diferencia entre una invasión, y liberar a un pueblo sometido al yugo de una oligarquía tribal conservadora reaccionaria?
Tendría que agarrarte del cogote y sacudirte un poco, tu boca es una cloaca excretora de panfletos anticomunistas con el tufillo característico de la CIA
hasta la victoria final
Tendría que agarrarte del cogote y sacudirte un poco, tu boca es una cloaca excretora de panfletos anticomunistas con el tufillo característico de la CIA
hasta la victoria final
Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 09:03
Claro, lo que pasa es que yo pienso que no es que quieran defender la libertad. Tanto aman la libertad como para gastar 2 mil millones de dolares en la guerra? yo particularmente no lo creo, y mas viniendo de un gobierno conservador.
Con respecto a la segunda guerra creo que ya te dije que en ese caso estoy de acuerdo, porque los nazis invadieron otros paises.
No entiendo la relacion que hay entre que Clinton le vendio reactores nucleares a Corea del Norte y que ahora Bush no los pueda atacar.
Y con respecto a que el gobierno de Sadam tenia vinculos con los teroristas espero que me des algun link o que me recomiendes algun libro en donde lo diga, porque hasta donde yo se los informes que preparo el congreso de los estados unidos sobre el tema decian que la tirania iraqui no tenia ninguna clase de vinculo con las redes terroristas.
Espero que el link que me pases sea de una fuente parcial, y no de alguna pagina que este cegada por una ideologia.
Yo no creo que Estados Unidos sea el ejemplo de democracia y de libertad que el mundo necesita, por ejemplo yo pienso que es mejor Suecia, y no me imagino al primer ministro sueco diciendo que va a invadir algun pais por su fervor hacia con la libertad.
Te voy a resumir los puntos por los que creo que EUA no tiene derecho a atacar a otros paises, excepto que estos ataquen a otros.
.Porque es un gobierno opresivo
.Porque soy de la opinion que fueron a atacar por el petroleo y el regimen Iraqui no tenia lazos con redes terroristas.
.Porque el argumento con que fueron atacar, que fue que decian que Irak tenia armas de destruccion masiva era falso o equivocado, y si esto es asi los servicios de inteligencia de EUA son muy canallas o muy estupidos.
.Porque no habia peligro visible contra otros pueblos.
Tambien el ejemplo que das de que los consensos se pueden dar entre partes iguales es mentira, hay paises que cooperan entre si teniendo sistemas muy distintos, por ejemplo EUA y China. Que si es que tenes principios supongo que estaras de acuerdo que EUA ataque a este pais oriental, porque es tanto o mas opresivo que Irak.
Con respecto a la segunda guerra creo que ya te dije que en ese caso estoy de acuerdo, porque los nazis invadieron otros paises.
No entiendo la relacion que hay entre que Clinton le vendio reactores nucleares a Corea del Norte y que ahora Bush no los pueda atacar.
Y con respecto a que el gobierno de Sadam tenia vinculos con los teroristas espero que me des algun link o que me recomiendes algun libro en donde lo diga, porque hasta donde yo se los informes que preparo el congreso de los estados unidos sobre el tema decian que la tirania iraqui no tenia ninguna clase de vinculo con las redes terroristas.
Espero que el link que me pases sea de una fuente parcial, y no de alguna pagina que este cegada por una ideologia.
Yo no creo que Estados Unidos sea el ejemplo de democracia y de libertad que el mundo necesita, por ejemplo yo pienso que es mejor Suecia, y no me imagino al primer ministro sueco diciendo que va a invadir algun pais por su fervor hacia con la libertad.
Te voy a resumir los puntos por los que creo que EUA no tiene derecho a atacar a otros paises, excepto que estos ataquen a otros.
.Porque es un gobierno opresivo
.Porque soy de la opinion que fueron a atacar por el petroleo y el regimen Iraqui no tenia lazos con redes terroristas.
.Porque el argumento con que fueron atacar, que fue que decian que Irak tenia armas de destruccion masiva era falso o equivocado, y si esto es asi los servicios de inteligencia de EUA son muy canallas o muy estupidos.
.Porque no habia peligro visible contra otros pueblos.
Tambien el ejemplo que das de que los consensos se pueden dar entre partes iguales es mentira, hay paises que cooperan entre si teniendo sistemas muy distintos, por ejemplo EUA y China. Que si es que tenes principios supongo que estaras de acuerdo que EUA ataque a este pais oriental, porque es tanto o mas opresivo que Irak.
Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 10:08
no, arsub no estoy de acuerdo, y menos con lo que dices de que Norcorea y sus reactores nucleares no tienen nada que ver con bombas atómicas. ¿Entonces para que rayos quieren un reactor nuclear? ¿Será que tienen una industria muy poderosa? ¿Dime que exporta Norcorea? AHHH siiii, lo recuerdo, hace un año la Armada norteamerican interceptó un barco con cabezas de misiles provenientes de Norcorea en las cercanías de Yemen...que raro ¿no?
En cuanto a que en Irak no había armas de destruccion masiva ¿como lo puedes afirmar? solo porque la CIA se haya desdicho no quiere decir que no las pueda haber pues Saddam SI LAS UTILIZO contra los kurdos y creeme es muy fácil esconder un arsenal químico o simplemente destruir la evidencia inmediata. Aún hoy en Alemania e Inglaterra aparecen con frecuencia bombas de aviación de la II Guerra Mundial en construcciones o excavaciones e incluso los servicios de emergencia de estos paises reciben entrenamiento para estos casos. ¿Así que con qué seguridad te atreves a decir que Saddam no era una amenaza? ¿Para qué esperar a que lo volviera a ser? Realmente una de las mayores torpezas de Bush padre fué no haberlo aplastado cuando tenía el apoyo internacional.
Por cierto eres muy ingenuo en creer que Saddam no tendría vínculos con Al Quaeda. Es como creer que el ERI y la ETA o Sendero Luminoso no saben uno del otro...por favor!!! hay millones de dólares sucios en el mercado de armas mundiales...incluyendo de la "pacífica" Suecia...¿O no sabes que la sueca Bofors es de los mas importantes fabricantes de piezas de artillería y carros de combate del mundo?
En cuanto a los informes del Congreso de los EEUU solo te digo que los peores enemigos de ese país estan en su mismo gobierno. Traidores como Jimmy Carter, el senador Robert Byrd (un comunista fanático de los "estados benefactores" y buen amigo de norcoreanos y cubanos castristas)John Kerry o la misma Hillary Clinton son ejemplo de esto. Ellos se valen de la libertad qu les otorga su propio sistema para destruirlo y así obtener el poder que tanto desean.
Por último en cuanto a las pláticas EEUU-China, aún existe gran tensión y pese a que ha ahbido grandes avances en las libertades políticas en China creo que no se puede ahblar de consenso. Este país está aún lejos de ser una democracia de corte liberal pero el hecho de que exista un Occidente fuerte puede ayudar mucho a que no se repita otra masacre de Tiananmen.
ps. te prometo dar mis fuentes para que veas que no invento nada, pero te dejo esto de tarea:
¿A que hecho le atribuyes la retirada del ejército sirio del Líbano?
En cuanto a que en Irak no había armas de destruccion masiva ¿como lo puedes afirmar? solo porque la CIA se haya desdicho no quiere decir que no las pueda haber pues Saddam SI LAS UTILIZO contra los kurdos y creeme es muy fácil esconder un arsenal químico o simplemente destruir la evidencia inmediata. Aún hoy en Alemania e Inglaterra aparecen con frecuencia bombas de aviación de la II Guerra Mundial en construcciones o excavaciones e incluso los servicios de emergencia de estos paises reciben entrenamiento para estos casos. ¿Así que con qué seguridad te atreves a decir que Saddam no era una amenaza? ¿Para qué esperar a que lo volviera a ser? Realmente una de las mayores torpezas de Bush padre fué no haberlo aplastado cuando tenía el apoyo internacional.
Por cierto eres muy ingenuo en creer que Saddam no tendría vínculos con Al Quaeda. Es como creer que el ERI y la ETA o Sendero Luminoso no saben uno del otro...por favor!!! hay millones de dólares sucios en el mercado de armas mundiales...incluyendo de la "pacífica" Suecia...¿O no sabes que la sueca Bofors es de los mas importantes fabricantes de piezas de artillería y carros de combate del mundo?
En cuanto a los informes del Congreso de los EEUU solo te digo que los peores enemigos de ese país estan en su mismo gobierno. Traidores como Jimmy Carter, el senador Robert Byrd (un comunista fanático de los "estados benefactores" y buen amigo de norcoreanos y cubanos castristas)John Kerry o la misma Hillary Clinton son ejemplo de esto. Ellos se valen de la libertad qu les otorga su propio sistema para destruirlo y así obtener el poder que tanto desean.
Por último en cuanto a las pláticas EEUU-China, aún existe gran tensión y pese a que ha ahbido grandes avances en las libertades políticas en China creo que no se puede ahblar de consenso. Este país está aún lejos de ser una democracia de corte liberal pero el hecho de que exista un Occidente fuerte puede ayudar mucho a que no se repita otra masacre de Tiananmen.
ps. te prometo dar mis fuentes para que veas que no invento nada, pero te dejo esto de tarea:
¿A que hecho le atribuyes la retirada del ejército sirio del Líbano?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 16:46
¡Qué gracioso eres mexicano!.
Decís que si había armas de destrucción masiva en Irak a pesar de que la CIA lo niega. ¡Se te fue la mano!
Y luego justificás la invasión a Irak por el uso que hizo Hussein de armas químicas proporcionadas por los norteamericanos para destruir la revolución iraní. ¡Y lo hacés justamente en un foro en donde se recuerda la masacre norteamericana en Vietnam, que entre otras barbaridades, consistió en el uso masivo de napalm y armas químicas que todavía hoy provocan enfermedades en vietnamitas!.
Amigo, sos un caso excepcional.
A esta altura me nace preguntarte: ¿estarías de acuerdo con arrojar bombas nucleares contra los "enemigos de la libertad"?
saludos
Decís que si había armas de destrucción masiva en Irak a pesar de que la CIA lo niega. ¡Se te fue la mano!
Y luego justificás la invasión a Irak por el uso que hizo Hussein de armas químicas proporcionadas por los norteamericanos para destruir la revolución iraní. ¡Y lo hacés justamente en un foro en donde se recuerda la masacre norteamericana en Vietnam, que entre otras barbaridades, consistió en el uso masivo de napalm y armas químicas que todavía hoy provocan enfermedades en vietnamitas!.
Amigo, sos un caso excepcional.
A esta altura me nace preguntarte: ¿estarías de acuerdo con arrojar bombas nucleares contra los "enemigos de la libertad"?
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 20:11
moro, la alternativa a la invasion, era seguir con la dictadura fascista y genocida de Saddam.... Te doy a elegir. ¿que prefieres?
- Dictadura fascista
- Invasion yankee
Por otra parte, estoy seguro de que si hubiesen sido los sovieticos quienes invadieran Irak, tu no te preocuparias mucho de criticar la invasion, hasta es posible que la defendieras.
Porque claro, los yankees mueven un fusil y saltan todos los pacifistas, pero los comunistas mueven un ejercito, y nadie dice nada.
- Dictadura fascista
- Invasion yankee
Por otra parte, estoy seguro de que si hubiesen sido los sovieticos quienes invadieran Irak, tu no te preocuparias mucho de criticar la invasion, hasta es posible que la defendieras.
Porque claro, los yankees mueven un fusil y saltan todos los pacifistas, pero los comunistas mueven un ejercito, y nadie dice nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 20:34
lector de hesse, opino que nadie tiene derecho a iocupar otro pais. La dictadura de Sadam fue terrible, pero no por eso se puede mandar a invadir otro pais, excepto que este invada a sus vecinos.
En la dictadura Argentina murieron 30 mil personas pero sin embargo a mi no me hubiera gustado que EUA u otro pais invadiera a nuestra nacion, para sacar a los militares. Creo que es un problema argentino que se resuelve soberanamente entre los argentinos. Asi mismo creo que es lo mismo con Irak.
Por lo menos tengamos un poco de paciencia si es que esos paises no atacan a otros, y no creo que lo hagan porque ya saben lo que les espera.
En la dictadura Argentina murieron 30 mil personas pero sin embargo a mi no me hubiera gustado que EUA u otro pais invadiera a nuestra nacion, para sacar a los militares. Creo que es un problema argentino que se resuelve soberanamente entre los argentinos. Asi mismo creo que es lo mismo con Irak.
Por lo menos tengamos un poco de paciencia si es que esos paises no atacan a otros, y no creo que lo hagan porque ya saben lo que les espera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 20:26
Bueno, sea como fuere EUA nunca jamas va a atacar a Corea del Norte porque no tiene importancia ni estrategica ni comercial.
En el caso de las armas, no solo de Corea, sino de muchos paises con tiranias, los que se la vendieron muchas veces fueron los paises occidentales, como en el caso de Irak, cuyas armas de destruccion masiva que tenia en los ochenta se las vendio EUA. Y fue un regimen apoyado por EUA.
Las dictaduras latinoamericanas muchas veces fueron aprobadas, sino financiadas por los EUA, a mi me parece que por lo menos hay que dudar de un pais que tiene esas practicas.
No, yo no digo nada con seguridad, soy liberal, pero vos creo que estas muy seguro que habia armas en 2002, porque sino no apoyarias la guerra.
Es verdad que la uso con los Kurdos, pero en la decada de los ochenta y principios de los noventa.
Sobre que no tiene vinculos con Al Kaeda yo me apoyo en las investigaciones que hasta el propio gobierno de EUA elaboro.
Y estos informes no los hizo Jimmy Carter, aunque no tengo informacion si los hizo Robert Byrd, aunque vos me la podrias brindar.
Y sobre paises que tienen regimenes opuestos si pueden llegar a un dialogo y a colaborar mutuamente, aunque hay mas posibilidades que entre esos paises haya disputas.
Hay muchisimos ejemplos de que paises distintos pueden cooperar pacificamente, vos decis que el ejemplo que puse no es valido. Toma el ejemplo de EUA-Pakistas, o Inglaterra-Libia.
Espero muy ansioso los links que se refieran a que en Irfak habia armas de destruccion masiva.
En el caso de las armas, no solo de Corea, sino de muchos paises con tiranias, los que se la vendieron muchas veces fueron los paises occidentales, como en el caso de Irak, cuyas armas de destruccion masiva que tenia en los ochenta se las vendio EUA. Y fue un regimen apoyado por EUA.
Las dictaduras latinoamericanas muchas veces fueron aprobadas, sino financiadas por los EUA, a mi me parece que por lo menos hay que dudar de un pais que tiene esas practicas.
No, yo no digo nada con seguridad, soy liberal, pero vos creo que estas muy seguro que habia armas en 2002, porque sino no apoyarias la guerra.
Es verdad que la uso con los Kurdos, pero en la decada de los ochenta y principios de los noventa.
Sobre que no tiene vinculos con Al Kaeda yo me apoyo en las investigaciones que hasta el propio gobierno de EUA elaboro.
Y estos informes no los hizo Jimmy Carter, aunque no tengo informacion si los hizo Robert Byrd, aunque vos me la podrias brindar.
Y sobre paises que tienen regimenes opuestos si pueden llegar a un dialogo y a colaborar mutuamente, aunque hay mas posibilidades que entre esos paises haya disputas.
Hay muchisimos ejemplos de que paises distintos pueden cooperar pacificamente, vos decis que el ejemplo que puse no es valido. Toma el ejemplo de EUA-Pakistas, o Inglaterra-Libia.
Espero muy ansioso los links que se refieran a que en Irfak habia armas de destruccion masiva.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 22:47
A 30 años de la guerra:
Vietnam es una férrea dictadura en lo politico y practica una economía de capitalismo de Estado.
Los trabajadores carecen de los derechos reconocidos en cualquier país occidental.
El país, por supuesto, está siendo receptor de fuertes inversiones. Las principales, de empresas norteamericanas. USA y Vietnam son grandes socios comerciales, opuestos a China.
Vietnam es una férrea dictadura en lo politico y practica una economía de capitalismo de Estado.
Los trabajadores carecen de los derechos reconocidos en cualquier país occidental.
El país, por supuesto, está siendo receptor de fuertes inversiones. Las principales, de empresas norteamericanas. USA y Vietnam son grandes socios comerciales, opuestos a China.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 23:06
o_o
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 2 de Mayo de 2005 a las 16:12
a moro, y a los jerercas del MSV no nos importa que en Vietnam los obreros no tengan derechos, lo unico que nos interesa es que derrotaron a los malditos imperialistas...muerte a los malditos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 2 de Mayo de 2005 a las 23:48
ni a moro, ni al MSV, ni al Partido Comunista de Vietnam, ni al Foro Social Mundia, ni a la Internacional Socialista, ni a Castro, ni a Chavez, ni a Zapatero, ni a Lula, mucho menos a Osama Bin Laden, pregunto ¿deberia importarle a los accionistas de NIKE? que se yo, supongo que si los vietnamitas no estuvieran felices con sus magros salarios harian huelga y el PC los apoyaria ¿no?
Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 2 de Mayo de 2005 a las 23:27
Algunas imagenes del desfile en conmemoración de la victoria norvietnamita en Saigon:
http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/t...
Para aquellos que no entiendan vietnamita les traduzco el slogan que figua en la pancarta ROJA conmemorativa que se ve detras: "ES TAN BUENO VOLVERLOS A VER!!" obviamente en alusión a la "gesta patriotica" de hace 30 años.
En esta otra foto tenemos a los lideres del PC de Vietnam haciendo un brindis por los camaradas caidos con una bebida tradicionar del sudeste asiatico: http://www.thanhniennews.com/images/newsimages/Coc...
http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/t...
Para aquellos que no entiendan vietnamita les traduzco el slogan que figua en la pancarta ROJA conmemorativa que se ve detras: "ES TAN BUENO VOLVERLOS A VER!!" obviamente en alusión a la "gesta patriotica" de hace 30 años.
En esta otra foto tenemos a los lideres del PC de Vietnam haciendo un brindis por los camaradas caidos con una bebida tradicionar del sudeste asiatico: http://www.thanhniennews.com/images/newsimages/Coc...
Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 3 de Mayo de 2005 a las 04:21
Estimado Arasou,
Si el capitalismo se impuso o está en vías de imponerse en Vietnam eso en todo caso hace doblemente criminal (por innecesario) el asesinato de 3 millones de vietnamitas por los norteamericanos.
A propósito, ¿hay algún Tribunal Internacional que juzgue a los responsables de ese genocidio?
El valinete pueblo vietnamita que expulso al gendarme yanqui y francés, sabrá liberarse de la explotación. Por supuesto, cuando haya luchas en vietnam los socialistas estarán del lado de los trabajadores y los liberales y nuevos ricos de parte de las multinacionales.
Saludos,
Si el capitalismo se impuso o está en vías de imponerse en Vietnam eso en todo caso hace doblemente criminal (por innecesario) el asesinato de 3 millones de vietnamitas por los norteamericanos.
A propósito, ¿hay algún Tribunal Internacional que juzgue a los responsables de ese genocidio?
El valinete pueblo vietnamita que expulso al gendarme yanqui y francés, sabrá liberarse de la explotación. Por supuesto, cuando haya luchas en vietnam los socialistas estarán del lado de los trabajadores y los liberales y nuevos ricos de parte de las multinacionales.
Saludos,
Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 3 de Mayo de 2005 a las 07:17
Como socialista, tu deber moral sería denunciar la existencia, desde hace 30 años, de una dictadura en el Vietnam.
¿O es que te resulta indiferente la ausencia de democracia en el país? Quizá para ti los vietnamitas solo tienen valor en tanto peones contra los EEUU.
Ahora mismo el principal explotador del pueblo del Vietnam es su gobierno, del Partido Comunista Vietnamita.
¿O es que te resulta indiferente la ausencia de democracia en el país? Quizá para ti los vietnamitas solo tienen valor en tanto peones contra los EEUU.
Ahora mismo el principal explotador del pueblo del Vietnam es su gobierno, del Partido Comunista Vietnamita.
Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 3 de Mayo de 2005 a las 07:23
En suma, en 1975 los vietnamitas se libraron de una explotación para ser explotados por otros, esta vez de su propia raza. La izquierda de todo el mundo, satisfecha con la derrota norteamericana, abandonó el país a su suerte.
Hoy día Vietnam, como otros países falsamente autodenominados socialistas, no es más que una dictadura oligárquica, capitalista de Estado.
Pero no te engañes, si hay una nueva revolución en Vietnam, como en China, será para instaurar o bien una nueva dictadura (presumiblemente militar), o bien una democracia occidental, al estilo de las revoluciones que pusieron fin al bloque de Europa del Este en los años 90.
Hoy día Vietnam, como otros países falsamente autodenominados socialistas, no es más que una dictadura oligárquica, capitalista de Estado.
Pero no te engañes, si hay una nueva revolución en Vietnam, como en China, será para instaurar o bien una nueva dictadura (presumiblemente militar), o bien una democracia occidental, al estilo de las revoluciones que pusieron fin al bloque de Europa del Este en los años 90.
Re: Re: Re: Re: Re: A 30 años de la victoria de Vietnam
Enviado por el día 3 de Mayo de 2005 a las 15:07
Estimado,
Hacer una revolución para instaurar el imperio de las multinacionales no es hacer una revolución, es hacer una contrarevolución.
Si el pueblo vietnamita fue inmensamente valiente para enfrentar a la maquinaria militar más colosal que haya existido jamás, no veo porqué no va a rebelarse contra la explotación desenfrenada que siempre acompaña los procesos de restauración capitalista.
Por supuesto que me opongo a la dictadura burocrática que lidera el proceso de reconversión capitalista.
Saludos
Hacer una revolución para instaurar el imperio de las multinacionales no es hacer una revolución, es hacer una contrarevolución.
Si el pueblo vietnamita fue inmensamente valiente para enfrentar a la maquinaria militar más colosal que haya existido jamás, no veo porqué no va a rebelarse contra la explotación desenfrenada que siempre acompaña los procesos de restauración capitalista.
Por supuesto que me opongo a la dictadura burocrática que lidera el proceso de reconversión capitalista.
Saludos
