Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La cultura liberal
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 15:58
En estos dìas toda la prensa argentina habla del resonante caso de los sobresueldos cobrados por Ministros durante la època de Menem.
Aunque ya se conocía el caso, la ex funcionaria menemista María Julia Alsogray (sí, es la hija del Alvaro Alsogaray, recientemente fallecido y reivindicado en este foro) desde la cárcel denunció con nombre y apellido que los ministros cobraban sobresueldos de 40 mil dólares mensuales.
Se trata de un ejemplo práctico de la cultura que promueve el liberalismo. Una amalgama de intereses entre funcionarios gubernamentales que roban el presupuesto público y multinacionales que apoyan a esos funcionarios porque aplican su programa político y económico (privatizaciones, desregulación, flexibilización laboral).
Paralelamente, en la Argentina se instaló como nunca el fenómeno de la marginalidad, la exclusión social y la desocupación en masa. La clase media, que en los primeros años del menemismo disfrutó de las migajas del despojo nacional en marcha, luego cayó también en una indetenible pauperización.
El cuadro no puede ser más elocuente: funcionarios corruptos, multinacionales eufóricas, millones de argentinos empobrecidos y el país de rodillas ("relaciones carnales", "alineamiento automático con EE.UU.", premios al mejor alumno en el FMI).
Por supuesto, cuando los marginados comenzaron a manifestar su descontento social a través de las luchas y los piquetes, esos ladrones y sinverguenzas comenzaron a agitar el fantasma del avance del "comunismo", del caos social, de la violación al derecho de libre tránsito por las calles, etc.
Una pintura perfecta de la sociedad bajo el imperio de las ideas liberales "modernizantes" y "libremercadistas".
Saludos,
Aunque ya se conocía el caso, la ex funcionaria menemista María Julia Alsogray (sí, es la hija del Alvaro Alsogaray, recientemente fallecido y reivindicado en este foro) desde la cárcel denunció con nombre y apellido que los ministros cobraban sobresueldos de 40 mil dólares mensuales.
Se trata de un ejemplo práctico de la cultura que promueve el liberalismo. Una amalgama de intereses entre funcionarios gubernamentales que roban el presupuesto público y multinacionales que apoyan a esos funcionarios porque aplican su programa político y económico (privatizaciones, desregulación, flexibilización laboral).
Paralelamente, en la Argentina se instaló como nunca el fenómeno de la marginalidad, la exclusión social y la desocupación en masa. La clase media, que en los primeros años del menemismo disfrutó de las migajas del despojo nacional en marcha, luego cayó también en una indetenible pauperización.
El cuadro no puede ser más elocuente: funcionarios corruptos, multinacionales eufóricas, millones de argentinos empobrecidos y el país de rodillas ("relaciones carnales", "alineamiento automático con EE.UU.", premios al mejor alumno en el FMI).
Por supuesto, cuando los marginados comenzaron a manifestar su descontento social a través de las luchas y los piquetes, esos ladrones y sinverguenzas comenzaron a agitar el fantasma del avance del "comunismo", del caos social, de la violación al derecho de libre tránsito por las calles, etc.
Una pintura perfecta de la sociedad bajo el imperio de las ideas liberales "modernizantes" y "libremercadistas".
Saludos,
Re: La cultura liberal
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 17:36
No te preocupes....el Liberalismo...consumatum est...(ha fenecido)...sólo está dando sus últimas pataditas..
Ah...esta frase..no la puedo dejar por fuera. Sobre el liberalismo.
"La filosofía, según Hegel, no reflexiona sobre lo que ocurrirá, sino sobre lo ya ocurrido. Por lo tanto, si el neoliberalismo hoy es tema de la filosofía, es porque está consumado. Y lo que se consuma, se consume, comienza a declinar. O no, pero no es desde la reflexión filosófico que lo podemos pronosticar (a mi entender, desde ninguna)".
http://www.estherdiaz.com.ar/textos/postetica.htm
Liberalismo...Consumatum est.
Lástima..un liberalismo postmo pudo ser algo mucho mejor de lo que en realidad pregonan estos muchachos...pero como ni critican su "credo" ni lo adaptan a las nuevas realidades..en realidad se convierte en un totalitarismo para beneficio de terceros. Y ya consumatum est...El liberalismo postmo murió antes de nacer...
Ah...esta frase..no la puedo dejar por fuera. Sobre el liberalismo.
"La filosofía, según Hegel, no reflexiona sobre lo que ocurrirá, sino sobre lo ya ocurrido. Por lo tanto, si el neoliberalismo hoy es tema de la filosofía, es porque está consumado. Y lo que se consuma, se consume, comienza a declinar. O no, pero no es desde la reflexión filosófico que lo podemos pronosticar (a mi entender, desde ninguna)".
http://www.estherdiaz.com.ar/textos/postetica.htm
Liberalismo...Consumatum est.
Lástima..un liberalismo postmo pudo ser algo mucho mejor de lo que en realidad pregonan estos muchachos...pero como ni critican su "credo" ni lo adaptan a las nuevas realidades..en realidad se convierte en un totalitarismo para beneficio de terceros. Y ya consumatum est...El liberalismo postmo murió antes de nacer...
Re: La cultura liberal
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 17:45
En fin...
Cuanto más liberalismo, menos funcionarios, por lo que menos posibilidades de corromper a nadie.
Cuanto más liberalismo, menos funcionarios, por lo que menos posibilidades de corromper a nadie.
Re: Re: La cultura liberal
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 17:51
Los países más poderosos del mundo tienen funcionarios. Los que necesita y no son pocos, sino eficientes y bien pagados.
Re: Re: Re: La cultura liberal
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 18:11
una funcionario de tu nivel y amplios conocimientos ,solo es necesaria en el Chavismo...
Re: Re: Re: La cultura liberal
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 18:15
Nos quisieron desplazar los totalitarios y prevalecimos, luego el fascismo y seguimos de píe, apareció el comunismo primo hermano del segundo, y prevalecimos mas en pie que nunca, después se camuflaron en un socialismo moderado y entro en decadencia, sin mas que agregar miren a su alrededor, ahora los rezagos del comunismo muerto y humillado hace quince años intenta dar sus ultimas pataletas, con un dictador sobre el que se construyo una ideología!!!, ja+, pobrecillos van a caer de vuelta.
Conclusión, nosotros estamos intactos, ellos en cambio estan heridos de muerte!.
LARGA VIDA AL LIBERALISMO.
Conclusión, nosotros estamos intactos, ellos en cambio estan heridos de muerte!.
LARGA VIDA AL LIBERALISMO.
Re: Re: Re: Re: La cultura liberal
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 18:51
El dia que muera el ultimo liberal no habra muerto el liberalismo habra muerto la humanidad.
Re: Re: Re: Re: Re: La cultura liberal
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 19:45
No sé si habrá muerto la humanidad, pero sí el tipo de sociedad que se desarrolla luego de la Ilustración y que nos ha llevado a los máximos niveles históricos de libertad, riqueza y felicidad. Ahora, yo que los antiliberales no cantaría victoria, el mundo es hoy mucho más liberal que hace veinte o treinta años.
Lo que sí está muerto es el socialismo, solo vive en las dinosaurio/gerontológicas sociedades cubana y norcoreana y otros paisitos de Ýfrica y en las febriles mentes de algunos dirigentes e intelectuales lationamericanos, de una extraordinaria dureza craneal. Y en los dictadores de China (que ya caerán) porque ya no en su economía.
Saludos cordiales.
Lo que sí está muerto es el socialismo, solo vive en las dinosaurio/gerontológicas sociedades cubana y norcoreana y otros paisitos de Ýfrica y en las febriles mentes de algunos dirigentes e intelectuales lationamericanos, de una extraordinaria dureza craneal. Y en los dictadores de China (que ya caerán) porque ya no en su economía.
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cultura liberal
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:03
si quieren una amplia explicacion de la guerra entre liberales y totalitarios podrán leer mis resúmenes en la discusion "testimonio de decenas..." en la que estoy aprovechando para desmitificar a lo que muchos creen que es liberalismo, como el BAnco Mundial, y la razón de muchas intervenciones de los EEUU en nuestra región. En realidad, como ya lo dijeron mas arriba, si se acaba el liberalismo se acaba la humanidad. Es curioso notar como ninguna economía liberal ha sufrido una hambruna en el siglo XX....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La cultura liberal
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:16
Hago mias estas palabras:"El dia que muera el ultimo liberal no habra muerto el liberalismo habra muerto la humanidad."
Hablando de funcionarios
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:18
Esto esta relacionado con una de las tantas promesas que hizo Chavez en su campaña, comparable ala de eliminar a los niños pendencieros de la calle y que quedo en nada:
"Una de las promesas más efectistas del señor Chávez —por allá en su primera campaña de 1998— fue reducir el número de ministerios a no más de 10 u 11. La frivolidad política aplaudió a rabiar como si se tratara de un maná resuélvelo todo.
Cuando llegó a Miraflores se encontró con los mismos 16 ministerios establecidos por la Ley Orgánica de Administración Central desde la década anterior. En la Ley "Habilitante" de 1999 obtuvo poderes para reformarla y, en especial, para seguir reformándola con un simple decreto ejecutivo.
A la vuelta de casi 6 años, el número de los ministerios ya llega a 23. Sus propios anuncios indican que seguirá "creando" otros al paso de las próximas semanas. Sólo a partir del 15-A lleva 3 ministerios nuevos. Quién sabe cuántos despachos ministeriales tendrá el gabinete dentro de poco tiempo.
El último recién "constituido" es el MEP o "ministerio de Economía Popular. Curioso que ya Chávez había inventado el MES o "ministerio de Economía Social", que dirige el matemático Merentes desde el Banco de Desarrollo o Bandes. ¿Tronco de enredo, verdad? Todo esto se sustenta en un aumento muy considerable del gasto público gracias, en lo esencial, al incremento de los ingresos petroleros. En otras palabras, pan para hoy y hambre para mañana. Recordemos, por ejemplo, que el presupuesto nacional en 1998 fue de 9 billones de bolívares, y el de 2004 supera los 60 billones.
Antes de 1999 un presidente de la República no podía constituir, fusionar o eliminar a un ministerio con un simple decreto. Hacía falta reformar la Ley respectiva, para lo cual, obviamente, hacía falta una mayoría parlamentaria. Parte de los llamados pesos y contrapesos de la división de poderes.
Pero desde la notoria "Habilitante" de ese año, es el Ejecutivo y no el Legislativo quien tiene ese poder decisivo. El señor Chávez no necesita aprobación parlamentaria para darle rienda suelta a su peculiar manera de concebir la estructura gubernativa. Ministerios a granel que la botija está buchona......"
"Una de las promesas más efectistas del señor Chávez —por allá en su primera campaña de 1998— fue reducir el número de ministerios a no más de 10 u 11. La frivolidad política aplaudió a rabiar como si se tratara de un maná resuélvelo todo.
Cuando llegó a Miraflores se encontró con los mismos 16 ministerios establecidos por la Ley Orgánica de Administración Central desde la década anterior. En la Ley "Habilitante" de 1999 obtuvo poderes para reformarla y, en especial, para seguir reformándola con un simple decreto ejecutivo.
A la vuelta de casi 6 años, el número de los ministerios ya llega a 23. Sus propios anuncios indican que seguirá "creando" otros al paso de las próximas semanas. Sólo a partir del 15-A lleva 3 ministerios nuevos. Quién sabe cuántos despachos ministeriales tendrá el gabinete dentro de poco tiempo.
El último recién "constituido" es el MEP o "ministerio de Economía Popular. Curioso que ya Chávez había inventado el MES o "ministerio de Economía Social", que dirige el matemático Merentes desde el Banco de Desarrollo o Bandes. ¿Tronco de enredo, verdad? Todo esto se sustenta en un aumento muy considerable del gasto público gracias, en lo esencial, al incremento de los ingresos petroleros. En otras palabras, pan para hoy y hambre para mañana. Recordemos, por ejemplo, que el presupuesto nacional en 1998 fue de 9 billones de bolívares, y el de 2004 supera los 60 billones.
Antes de 1999 un presidente de la República no podía constituir, fusionar o eliminar a un ministerio con un simple decreto. Hacía falta reformar la Ley respectiva, para lo cual, obviamente, hacía falta una mayoría parlamentaria. Parte de los llamados pesos y contrapesos de la división de poderes.
Pero desde la notoria "Habilitante" de ese año, es el Ejecutivo y no el Legislativo quien tiene ese poder decisivo. El señor Chávez no necesita aprobación parlamentaria para darle rienda suelta a su peculiar manera de concebir la estructura gubernativa. Ministerios a granel que la botija está buchona......"
Re: Hablando de funcionarios
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:41
Amigos,
El liberalismo tal como uds. lo conciben declinó definitivamente con la I Guerra Mundial. En verdad nunca había existido como tal, a no ser que consideremos que la explotación colonial de las 2/3 partes del globo era para civilizar y no para explotar y saquear.
Uds. son latinoamericanos. Fuimos víctimas de ese saqueo. Nuestro atraso histórico se debe a èl. ¿Còmo pueden defender esa política?, ¿tan colonizados estàn?
Luego reapareció fugazmente en los 80 y 90 con Tatcher y Reagan como expresión ideológica del enorme poder adquirido por las grandes corporaciones económicas y financieras, en detrimento de los Estados nacionales (que actuaban a su servicio). Pero ese liberalismo, al igual que al principio del SXX, conduce irremediablemente al estancamiento, la crisis y las rivalidades interimperialistas.
Lo que se anunciaba como Nuevo Orden Internacional tras la caída del la URSS se reveló como un gran desorden internacional.
¿Quien habla hoy de "fin de la historia", de "mileños de paz y prosperidad"?
El capitalismo en su etapa senil conduce al mundo a una creciente violencia y deshumanización en todos los niveles, cuando no a una exacerbación de rivalidades entre grupos imperialistas y potenciales guerras. ¿Son capaces de ver lo que pasa hoy en el mundo?.
El socialismo es poderoso y no perecerà porque es la única alternativa conocida para escapar a la irracionalidad que caracteriza al sistema capitalista, con sus polos ultramodernos y sus bolsones de pobreza y miseria.
Saludos,
El liberalismo tal como uds. lo conciben declinó definitivamente con la I Guerra Mundial. En verdad nunca había existido como tal, a no ser que consideremos que la explotación colonial de las 2/3 partes del globo era para civilizar y no para explotar y saquear.
Uds. son latinoamericanos. Fuimos víctimas de ese saqueo. Nuestro atraso histórico se debe a èl. ¿Còmo pueden defender esa política?, ¿tan colonizados estàn?
Luego reapareció fugazmente en los 80 y 90 con Tatcher y Reagan como expresión ideológica del enorme poder adquirido por las grandes corporaciones económicas y financieras, en detrimento de los Estados nacionales (que actuaban a su servicio). Pero ese liberalismo, al igual que al principio del SXX, conduce irremediablemente al estancamiento, la crisis y las rivalidades interimperialistas.
Lo que se anunciaba como Nuevo Orden Internacional tras la caída del la URSS se reveló como un gran desorden internacional.
¿Quien habla hoy de "fin de la historia", de "mileños de paz y prosperidad"?
El capitalismo en su etapa senil conduce al mundo a una creciente violencia y deshumanización en todos los niveles, cuando no a una exacerbación de rivalidades entre grupos imperialistas y potenciales guerras. ¿Son capaces de ver lo que pasa hoy en el mundo?.
El socialismo es poderoso y no perecerà porque es la única alternativa conocida para escapar a la irracionalidad que caracteriza al sistema capitalista, con sus polos ultramodernos y sus bolsones de pobreza y miseria.
Saludos,
Re: Re: Hablando de funcionarios
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 23:10
Jajajaja ,no entiendes negra!!!para las multinacionales lo mejor que hay es el nacionalismo economico y el proteccionismo, eso fue y es nuestro cancer!!!,a los extranjeros hay que ponerlos a competir!!y eso jamas se dio en Latinoamerica.
Re: Hablando de funcionarios
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:43
Jajaja! Contra dice que el liberalismo ha muerto. Qué ilusa! las políticas liberales se extienden en todo el mundo. Los partidos socialistas de hoy sólo tienen de socialismo el nombre. El socialismo, tal como se concibió en el siglo XIX y trató de aplicarse en el siglo XX, con la apropiación por el Estado de los medios de producción, ha muerto. Sobrevive sólo como utopía. Y la utopía no puede servir de remedio para los males que genere el capitalismo. La corrección de esos males sólo podrá venir del propio liberalismo. No hay una vía diversa.
Re: Re: Hablando de funcionarios
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:44
Para tí también, moro.
Re: Re: Re: Hablando de funcionarios
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 04:24
El liberalismo no perecerá mientras el poder mundial esté controlado por grandes corporaciones internacionales que utilizan la bandera de la "libertad" para conquistar territorios y saquear riquezas.
Las ideología sobreviven mientras existen las bases materiales de las que provienen. El marxismo también sobrevivirá mientras haya explotación deñ hombre por el hombre. Y el nacionalismo mientras un puñado de naciones acapare la 3/4 partes de la riqueza mundial.
Stones,
¿Realmente crees que a las multinacionales les encanta el proteccionismo y el nacionalismo económico?, ¿lo decís en serio?. ¿Nunca te preguntaste por qué razón las grandes firmas multinacionales financian y apoyan a los partidos y políticos liberales como Alsogaray, Alemann, M. de Hoz, J. Avila, D. Artana, etc..
¿Crees realmente lo que decís y solo lo decís para ganar una discusión irremisiblemente perdida?
Las ideología sobreviven mientras existen las bases materiales de las que provienen. El marxismo también sobrevivirá mientras haya explotación deñ hombre por el hombre. Y el nacionalismo mientras un puñado de naciones acapare la 3/4 partes de la riqueza mundial.
Stones,
¿Realmente crees que a las multinacionales les encanta el proteccionismo y el nacionalismo económico?, ¿lo decís en serio?. ¿Nunca te preguntaste por qué razón las grandes firmas multinacionales financian y apoyan a los partidos y políticos liberales como Alsogaray, Alemann, M. de Hoz, J. Avila, D. Artana, etc..
¿Crees realmente lo que decís y solo lo decís para ganar una discusión irremisiblemente perdida?
Re: Re: Re: Re: Hablando de funcionarios
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 04:36
Negro, maldita sabandija capitalista, la única forma de hacer perecer al Capitalismo con los gloriosos Ejercitos Rojos del Bienamado Mariscal BREZNEV, pero sabés que pasó? una confabulación de contrarrevolucionarios infiltrados agentes de la cia destruyeron a la URSS desde adentro......por supuesto que las sabandijas como vos estaban festejando la caída del Muro junto con sus referentes Lech Walesa, Yeltsin....habría que pasarte por las armas a vos, agente del capitalismo
Re: Re: Re: Re: Hablando de funcionarios
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 14:43
Buscan amigos en el poder,nada mas.
Como puede una multinacional hacer mejor los negocios?? teniendo regulaciones que la favorezcan,es decir teniendo lo que se llama un "contact man" en los gobiernos,si los burocratas estan para eso,para el soborno...o acaso no lo sabias...???.
Como puede una multinacional hacer mejor los negocios?? teniendo regulaciones que la favorezcan,es decir teniendo lo que se llama un "contact man" en los gobiernos,si los burocratas estan para eso,para el soborno...o acaso no lo sabias...???.
Re: La cultura liberal
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 06:24
Che Morito, vos que sos amante de Fidel y los movimientos "revolucionarios" de nuestra patria ¿que opinas de los 30 millones de dolares que el pirata caribeño se afano de la cuenta que los Montoneros habian abierto con la mitad de la guita del secuestro de los Born? No es historia mia, lo conto tu querido firmenich en una documental sobre el secuestro, además Argentina le reclamo la guita a tu solidario lider revolucionario, que obviamente se hizo el idiota y se quedo con los verdes. Sierto, es parte de la "Cultura Socialista": mucho bla, bla, bla pero por los verdes saltan los monos (especialmente los gorilas de boinas rojas y puros caribeños).
Re: Re: La cultura liberal
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 08:03
Al parecer el moro no sabe que en cualquier pais del mundo es el sector privado, desde las grandes empresas hasta pequeños y medianos empresarios esd el que mueve la economia de un pais, o se crrera el moro que Chavez solo con lo que obtiene por venta de petroleo puede llevar las cuentas de Vanezuela, si supieras lo que se mete por concepto de impuestos, debito bancario, IVA, en fin mira lo que pasa en Cuba, un pais donde la iniciativa privada no existe.......lamentable moro muy lamentable
Re: Re: Re: La cultura liberal
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 16:40
Zeus,
Cuba y Venezuela han firmado en estos días acuerdos de intercambio de productos venezolanos por productos cubanos (especialmente medicinas y servicios de capacitación para profesionales de la salud).
¿No es esto un intercambio comercial positivo?
Acuerdense del dirigente chino que dijo "no importa de que color sosn los gatos mientras atrape ratones". Frase tan festejada por la prensa occidental.
Saludos
Cuba y Venezuela han firmado en estos días acuerdos de intercambio de productos venezolanos por productos cubanos (especialmente medicinas y servicios de capacitación para profesionales de la salud).
¿No es esto un intercambio comercial positivo?
Acuerdense del dirigente chino que dijo "no importa de que color sosn los gatos mientras atrape ratones". Frase tan festejada por la prensa occidental.
Saludos
Re: Re: Re: Re: La cultura liberal
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 18:47
Exacto, todo acuerdo comercial es positivo, cualquier liberal estaria de acuerdo con eso un 100%.
Tu problema (Y el de Chavez, Castro y la mayoria de intervencionistas) es que justamente creen que solo acuerdos comerciales que tienen su mismo color ideologico son positivos, cortando e impidiendo cualquier tipo de acuerdo que escape a su pensamiento unico.
Ademas, no conozco casos que individuales cuban imtercambien con sus pares de otro paises por iniciativa propia, todo lo hace el estado.
Tu problema (Y el de Chavez, Castro y la mayoria de intervencionistas) es que justamente creen que solo acuerdos comerciales que tienen su mismo color ideologico son positivos, cortando e impidiendo cualquier tipo de acuerdo que escape a su pensamiento unico.
Ademas, no conozco casos que individuales cuban imtercambien con sus pares de otro paises por iniciativa propia, todo lo hace el estado.
