liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Un regalo para Yasmila

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 4 de Mayo de 2005 a las 20:16
Querida niña k,

Al pie de este breve mensaje te hago llegar una dirección que remite a un largo reportaje a una persona llamada Samir Amin.

Samir Amin es un destacado economista egipcio, radicado desde hace décadas en Francia, que dedicó buena parte de su vida a estudiar el Sistema Económico Mundial instaurado luego de la II Guerra Mundial. Especialmente se interesó en explicar las desigualdades que caracterizan ese Sistema, con sus paises ricos (que él llama la Tríada EE.UU., Europa y Japón) y su periferia marginada o semi-marginada (el resto del mundo, con sus matices y diferencias nacionales).

La nota es larga (17 páginas), aunque por tratarse de un reportaje, resulta bastante llevadera.

Deberás armarte de paciencia para encarar su lectura, que puede tornarse un tanto difícil en algunos párrafos.

Te recomiendo una reposera, un mate y un termo. También te acosejaría un cigarrillo, aunque desearía que no tengas ese desgraciado vicio del cual yo no logro liberarme.

Niña k, en tu corta estancia en este foro estás realizando sin darte cuenta un curso acelerado de formación política. La política es una cosa compleja, porque el mundo que pretende explicar y entender también lo es.

Aunque la vulgata liberal, casi omnipresente en el foro, hace de la política un catálogo de falacias, lo cierto es que para entender el mundo, con sus horrores y sus esperanzas, es preciso quemarse las pestañas estudiando e investigando. Te invito a que lo hagas. Es el mejor regalo que yo puedo proporcionarte desde aquí.

La nota puede resultar de interés también para otros foristas, muchos de ellos liberales pero seria (aunque equivocada). Está definitivamente descartada para aquellos que rechazan cualquier forma de idea razonada. Todos saben de quienes hablo. Je, je.

Saludos

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=14737
Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 01:15
me imagino lo destacable que debe ser ese payaso de Amin para que publiquen sus delirios en rebelion.org debe estar a un paso del inexistente nobel de economia, de todas formas te recomiendo que leas a un viejo economista revolucionario argentino, llamado Domingo Cavallo, inspirador de actual y exitoso modelo cubano: http://www.liberalismo.org/foros/4/0/129412/
Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 01:29
Uy amiguito,gracias por ayudarme a conocer y entender mas, la difil mision ke es comprender el mundo y sus intereses...
grax amiguis.te prometo lo voy a leer,aunke esperame..pos soy medio vagoneta pa leer cosas largas..peero si lo hare...graxxxxxxxx
y te como siempre un beso grandeeee!!!!!
Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 01:59
ni te gastes yasmi, el infeliz sugiere que EUROPA debe seguir los pasos de AFRICA y la antigua URSS hacia del "desarrollo"(¿?)!!!!! Bueno, ya sabemos que la izquierda quiere destruir occidente, pero muchachos, sean más sutiles.
Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 02:04
Niña k,
No le hagas caso a Arielic y lee el texto de Amin. Luego podemos analizarlo.

Por supuesto, lo que dice Arielic es una mentira. Pero supongo que ya habrás aprendido a no creerle a los liberales farsantes de este foro.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 03:28
¿farsante? mmm, eso me hace acordar a la izquierda pro-castrista pidiendo la reestatización de AGUAS PROVINCIALES DE SANTA FE, mientras de seguro no se quejan cuando se van de vacaciones a los "congresos" beben aguita de AGUAS DE BARCELONA en La Habana y Varadero. ¿Que tiene Amin para decir de eso?
Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 05:32
Esper, espero las sanciones economicas sobre Venezuela y España por comerciar con Cuba, tal vez Yasmi me lo pueda explicar
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 06:27
mmm, se me ocurren dos saciones: Chavez y Zapatero ¿conocen algo peor que eso? (bueno, yo conozco uno que empieza con K).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 06:44
aver esto kizas te esclarezca algo..veeamos si?

del vice pte de cuba ,alarkon de kesada

Landau: Específicamente, con relación a Europa. Inicialmente, cuando Cuba encarceló a los disidentes en el 2003, la Unión Europea respondió de manera muy crítica y se sumó a la posición de EEUU, y ahora la UE está apunto de reanudar las relaciones amistosas

Alarcón: Formalmente siempre tuvimos relaciones económicas y diplomáticas con países europeos. Fue algo infantil lo que la UE hizo. Desafortunadamente, siguieron el consejo del gobierno español, la UE siguió la línea norteamericana respecto a Cuba. Hasta con la ley Helms-Burton. Europa primero se quejó ante la OMC acerca de la ley Helms-Burton y luego negoció y llegó a lo que llamaron un entendimiento con Washington. Retiraron su queja.


Y en mayo de 2004, en el plan de EEUU para Cuba, Bush anunció que EEUU examinará caso por caso, país por país, en términos de implementar más eficientemente los Capítulos 3 y 4 de la Helms-Burton (castigar a países y compañías que comercian con Cuba).
Olvidó su compromiso con Europa de eliminar o cambiar esos capítulos y en su lugar declara que los implementará de manera más completa. Ninguna queja, ninguna protesta por parte de Europa acerca de lo que significa una bofetada de EEUU a Europa. Ante la noticia del arresto de los disidentes (Cuba arrestó en marzo de 2003 a 75 activistas antigubernamentales y los juzgó por trabajar para el gobierno de EEUU en contra de Cuba), los europeos tuvieron la oportunidad de protestar en contra del arresto ilegal no sólo en Cuba, sino en todo el mundo occidental. Me refiero a la tortura y violación del habeas corpus y otros principios legales. Los europeos se comportaron como cómplices de estas políticas como lo hicieron con relación a la política norteamericana hacia Cuba. Luego adoptaron algunas medidas infantiles, como negarse a tener contactos de alto nivel con Cuba. Algunos países ignoraron esa decisión. Otra medida: eliminar los intercambios culturales. El año pasado la feria del libro de La Habana estaba dedicada a Alemania. A última hora el gobierno alemán, siguiendo esa posición europea, se retiró de la feria. A pesar de eso, muchos escritores, editores y artistas de Alemania vinieron a Cuba.


Y agregaron otra medida, invitarían a los llamados disidentes a sus eventos oficiales, diplomáticos, tales como fiestas nacionales y similares. En otras palabras, trataron de insultarnos. No tener contactos de alto nivel o importantes con el gobierno cubano y poner a esas personas (disidentes), a esos agentes norteamericanos, al mismo nivel que las legítimas autoridades cubanas.
sigue>>>>


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 06:48

Nuestra respuesta fue sencilla. Suspendimos el contacto con sus embajadas aquí. Dijimos que estábamos dispuestos a esperar el tiempo necesario. Personalmente, disfruté de ese período. Es una carga tener que asistir a esas funciones diplomáticas, como recepciones y cenas diplomáticas, si se tiene trabajo que hacer. Por supuesto, continuamos nuestras funciones normales con las embajadas africanas y latinoamericanas en La Habana. Pero ahora los europeos comprenden que fue una tontería y están cambiando. Pero más importante aún, dije que Europa había seguido el consejo de España. Eso fue cuando el Sr. Aznar encabezaba el gobierno conservador de España. En marzo los españoles eligieron un nuevo gobierno que retiró las tropas españolas de Irak y propuso medidas progresistas acerca de los derechos de la mujer, etc. Y con relación a Cuba, el nuevo gobierno dijo abiertamente que quería cambiar la política de Aznar. Los socialistas tienen un enfoque más respetuoso y amistoso. Ese fue el origen de la nueva posición europea. Esperemos que la UE siga el nuevo consejo de España. Por cierto, es como si aún fuéramos colonia española, lo cual no somos. Pero creo que hemos dado vuelta a la página. Espero que los europeos hayan madurado y no repitan esa tontería.

Landau dirige los medios digitales en el Colegio de Letras, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Cal Poly Pomona y es miembro del Instituto de Estudios para Política. Su libro más reciente es El negocio de Estados Unidos: cómo los consumidores reemplazaron a los ciudadanos y de qué manera se puede invertir la tendencia.
eso eso es todo amigo!!!!
ta mañanaaaaaaaa!!!!!!

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 6 de Mayo de 2005 a las 00:40
zeeus ke sigue ahora? ta bien?
la respuesta de lo ke eme preguntabas..
saluditos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 6 de Mayo de 2005 a las 01:06
Respuesta???....juas!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 6 de Mayo de 2005 a las 01:15
y sip,,eel mee pregunto ami. y despuees se enoja cdo no le contestan..tuvo bien?
de nadix!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 6 de Mayo de 2005 a las 02:52
Yasmi, revuelvo y revulevo lo que copiaste y no encuentro respuesta a la pregunta de Zeus, ¿donde esta?
Por si no la entendiste te la resumo: BUSCA SANCIONES DE EEUU CONTRA ESPAÑA, VENEZUELA o ARGENTINA por COMERCIAR CON CUBA. La nota solo habla de las sanciones europeas a Cuba, no de EEUU a Europa (aunque si hace el caradura ese, a la ley Helms-Burton no menciona ningun caso especifico en que haya sido aplicada dicha ley).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 6 de Mayo de 2005 a las 03:27
arieec mi vidaa lenda!1 como no va a entendeer? ahi ta clarito ke los ee.uu se valio de la aplikacion de una ley para sancionar a los paisees ke comeercian con cuba..y ke esta analizando caso por caso..o sea pronto tomara una decision acerka de las nacione ke me pregunto zeus..aunke peersonalmente ,no lo hace porke sabee ke ya codenado,,no kerra ser nuevament y sobree todo con venezuela ke aunke no nos guste ees el standarte de amerika latina
ayy espeero ke ahora entiendas!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 6 de Mayo de 2005 a las 03:31
Y quien opina,un castrista??...juas!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 6 de Mayo de 2005 a las 03:37
el ke opina es el vice presidneete de cuba alarkon quesada ahi dicee ,,,leeee yo no te voy a explikar mas..vos leee.
:^)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 6 de Mayo de 2005 a las 04:40
ah, ahora entiendo, o sea tenemos 46 años de un BLOQUEO sin aviones, sin sanciones, sin nada. Ta bien, quizas estan esperando que muera Castro para aplicarle sanciones a AGUAS DE BARCELONA, PROPIETARIA dtanto de las "revolucionarias" AGUAS DE LA HABANA y VARADERO, como de las compañias de agua de unas 18 ciudades del mismisimo EEUU. Quizas por eso en gobierno santafesino quiere restatizar su filial argentina, desoyendo el clamor popular de la izquierda que reclama la continuación de tan rebelde "cooperativa de trabajadores", para seder a las "presiones yankees" de la Ley Helm-Burton
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 6 de Mayo de 2005 a las 23:40
Estados Unidos impone una multa a DaimlerChrysler por exportar a Cuba
Ýñigo Moré

Periodico Economico Expansión

La filial norteamericana de la compañía automovilística pagó el pasado mes de octubre una sanción, que podría ascender a treinta mil dólares, por exportar bienes a la isla caribeña.

Daimlerchrysler , el fabricante germanoestadounidense de automóviles, ha sido sancionado por Estados Unidos en aplicación de las leyes del embargo a Cuba.

La sanción ha consistido en una multa económica por "exportar bienes a Cuba", que la empresa ha pagado a finales del pasado mes de octubre, según afirman documentos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La sanción ha recaído sobre DaimlerChrysler North America Holding Corp, cabecera del grupo en Estados Unidos. No obstante, esta entidad es ajena a los cargos que, según los documentos oficiales, fueron imputados por el Gobierno de Estados Unidos a una filial llamada DaimlerChrysler Vehículos Comerciales. Esta empresa mexicana tiene dos plantas de ensamblaje de autobuses, camiones y camionetas en el país azteca. Fue creada en 2004 asumiendo los activos de la sociedad Mercedes-Benz Mexico, empresa basada en la localidad de Santiago Tianguistenco, en el Estado de México. Es esta última empresa la que habría cometido en 1999 la exportación de bienes a Cuba. Este hecho no ha sido aclarado porque ha pasado mucho tiempo desde los hechos hasta la sanción. Los portavoces de DaimlerChrysler no devolvieron las llamadas realizadas para aclarar la cuestión.




Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 6 de Mayo de 2005 a las 23:42
:)Aspectos semejantes del embargo estadounidense contra Cuba vienen siendo calificados como "extraterritoriales" por países como Canadá o la Unión Europea, que han aprobado leyes antídoto.

No obstante, estas medidas proteccionistas no fueron aplicadas el pasado mes de junio, cuando Estados Unidos sancionó a la filial de la aerolínea española Iberia en Florida por "transportar e importar bienes de origen cubano".
Los hechos, ocurridos en el año 2000, consistieron en un transbordo en el aeropuerto de Miami de 480 kilogramos de cigarrillos presuntamente cubanos con destino a Centroamérica y que tenían su origen en las Islas Canarias.

La Comisión Europea afirmó entonces que "estamos siguiendo el tema y examinando las medidas adoptadas por las autoridades estadounidenses a la luz de cómo aplican las sanciones contra Cuba, un asunto que la Comisión vigila y sigue cuidadosamente hace años", según explicó Arancha González, portavoz del comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy. "Por supuesto, nos oponemos a cualquier medida de alcance extraterritorial, sobre todo si afecta a intereses europeos", añadió la portavoz antes de puntualizar que la reacción de Bruselas se fijará en función de si "ha habido o no una aplicación extraterritorial" de la normativa estadounidense.

La Comisión no ha tomado ningún tipo de medida tras el caso Iberia, a pesar de que Washington ya había aplicado el embargo a otras cuatro empresas europeas en 2004 antes de sancionar a la española

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un regalo para Yasmila
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 00:38
Buen trabajo Yasmi!!! se ve que te preocupaste por buscar, no como moro que huye cuando la cosa se pone dificil. De todas formas no es lo que pretendia, CASTRO habla de BLOQUEO y los casos puntualizados no son más que redadas aisladas sin importancia presionadas por las circunstancias, si un avión de Iberia llevando habanos aterriza para hacer transbordo en la misma Miami ¿como no los van a sancionar? ya de por si hay contrabando porque no creo que hayan dicho que llevaban ese cargamento. Lo de Chrisler es una compañia yankee la que fue sancionada, asi que lo de extraterritorialidad no tiene sentido. Para que te des una idea de lo que digo, si Kirchener anuncia mañana que acabaron con el narcotrafico porque cayeron a los de Sutherwinds todos nos morimos de risa, cualquiera puede conseguir cualquier cosa en un boliche, bueno comparandolo con lo de cuba es como si dijeran lo mismo porque atraparon a dos tipos en la frontera fumandose un porro. Fidel vive culpando a los EEUU de todos sus desastres economicos y en www.cubasishopping.com hasta hay cerveza Heineken y estamos hablando de un sitio hecho por el mismo gobierno castrista para que los cubanos exiliados (esos a los que llama gusanos) le compren los viveres a sus familiares (porque ningun isleño entra a internet y menos a comprar con visa o mastercard). ¿entendes el asunto?
Aclarando
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 00:44
La sanción ha recaído sobre DaimlerChrysler North America Holding Corp, cabecera del grupo en Estados Unidos. No obstante, esta entidad es ajena a los cargos que, según los documentos oficiales, fueron imputados por el Gobierno de Estados Unidos a una filial llamada DaimlerChrysler Vehículos Comerciales. Esta empresa mexicana tiene dos plantas de ensamblaje de autobuses, camiones y camionetas en el país azteca. Fue creada en 2004 asumiendo los activos de la sociedad Mercedes-Benz Mexico, empresa basada en la localidad de Santiago Tianguistenco, en el Estado de México. Es esta última empresa la que habría cometido en 1999 la exportación de bienes a Cuba. Este hecho no ha sido aclarado porque ha pasado mucho tiempo desde los hechos hasta la sanción. Los portavoces de DaimlerChrysler no devolvieron las llamadas realizadas para aclarar la cuestión.

La empresa a la que se imputan las exportaciones a la isla tiene un nombre muy semejante al del representante de DaimlerChrysler en Cuba, la empresa mixta MCV Comercial, creada entre un representante en Oriente Medio del grupo alemán y la entidad cubana Unecamoto. MCV dispone de varios centros de servicio en Cuba donde se venden repuestos para la flota de vehículos Mercedes-Benz que hay en la isla.

Re: Aclarando
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 03:38
Mercedes? ah claro....es que los burócratas calculo que no andarán todavía en los Chevys argentinos que mandó en 1960 y pico el forro que entonces era presidente argentino, Frondizi (traidor, según Moro) y que Cuba nunca garpó........
Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 04:15
snifffffff
negriiiiiiiiiiii veni salvame!!!!!
eestos son muchios y yo toy sholita porke contri ta hablando de otras cosas..sniffffffffff
Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 04:54

Querida niña k,
No le hagas caso a la vulgata liberal, casi omnipresente en el foro, hace de la política un catálogo de falacias y lee el texto de Amin. Lo cierto es que para entender el mundo, con sus horrores y sus esperanzas, es preciso quemarse las pestañas estudiando e investigando.

Por supuesto, lo que dice Arielic es una mentira. Pero supongo que ya habrás aprendido a no creerle a los liberales farsantes de este foro.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 06:22
negro? none tash amiguito?
Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 15:45
Acá estoy, niña k, para ayudarte.

Que en Cuba existe un férreo bloqueo económico no lo decimos vos y yo, lo dice cada año el 99% de los paises de las Naciones Unidas, que votan sistemáticamente una condena a EE.UU.. Naturalmente, EE.UU. se pasa por el trasero esa condena y mantiene su bloqueo.

De hecho en el propio EE.UU. existes fuertes polémicas entre los sectores partidarios de persistir con esa criminal política de acoso y otros que desean cambiarla, en muchos casos por un simple interés comercial. Que la polémica exista indica, va de suyo, que el cerco económico existe.

¿Puede un norteamericano tomarse vacaciones en Cuba?. No, no puede viajar. Ni siquiera los familiares exiliados pueden ir a la isla, según una nueva mediada adopatada por Bush hace poco tiempo. Recordarás que tuvo gran impacto periodístico en su momento y provocó manifestaciones de oposición en EE.UU.

En suma, el ejemplo del turismo es solo un grano de arena en la persistente agresión norteamericana a Cuba, agresión que es evidente para cualquiera menos para los que apoyan esa agresión. (De tanto en tanto la reconocen y la justifican en la "lucha por la libertad").

Cuba, para darte otro ejemplo, fue privado de acceso a un servidor internacional norteamericano durante casi diez años, razón por la cual se demoró el desarrollo de Internet en la isla.

En suma, los farsantes liberales, con esa inescrupulosidad que los caracteriza, niegan lo obvio y mienten descaradamente. Carecen de ética, además de patriotismo y de sensibilidad social.

Estad discusiones son parte de tu formación política, dulce niña k. Y deben alentarte a obtener información y a entender la realidad trágica de AL.

Los liberales con sus provocaciones y sus mentiras, te están haciendo un gran favor intelectual y político sin saberlo.

Un cariño,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 17:38
Negro estoy leyendome todo hay cosas ke no entiendo pos porke mi formacion se k es incompleta y bueh no entiendo pero ya te preguntare
lo kee si mee doy cuenta es ke si le contestas las cosas ke cuestionan dicen ke es mentira y si no contestan..dicen ke te evades.
negro me pongo orgulosa de tenerte como referente ya kee sos seerio y no tratas cosas superfluas ni nada contra la moral. por so me gusta tu estilo.
bechitos y graxxxx
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 7 de Mayo de 2005 a las 23:12
Negro, no podés utilizar las cuestiones que más obviamente resumen el fracaso del modelo cubano para presentarlas como parte de su victimización (a mí me gustaban los revolucionarios de antes, que no lloraban como señoritas porque el Tío Sam les restringía el turismo... No imagino a Vladimir Ilich preocupado por tales banalidades).

Me refiero a 2 cosas que mencionaste: el turismo e internet. Uy, pobre Cuba, no se desarrolla porque EEUU (desacertadamente, en mi opinión) no deja que sus turistas la visiten... Habla bastante mal de un sistema económico que prometió diversificar la economía cubana (hace ya 45 años) el utilizar a la frivolidad capitalista del turismo como chivo expiatorio. ¿Para qué quieren a esos cerdos burgueses tirar sus dólares ganados con la explotación y la miseria del proletariado? Deberían agradecer a EEUU que impida la llegada de burgueses a las proletarias tierras cubanas. Es una contradicción lógica querer destruir a la burguesía pero quejarse de que el propio sistema que pregonan no funciona... porque no dejan venir a los burgueses...

Y el segundo tema es internet. No tengo la menor idea de si EEUU retrasó el permiso a un servidor estadounidense para operar en Cuba o no (y, de nuevo, algo indica que la propia Cuba no pudiera desarrollar un servidor propio; ¿o no era que el socialismo iba a superar el capitalismo? Porque el viejo Marx sabía más que sus émulos tercermundistas, y jamás habría recomendando una economía socialista en un país como Cuba). Eso es trivial. Lo central es que internet es un nuevo ejemplo de la censura y la tiranía a la que Castro somete al pueblo cubano. ¿No era que había que abolir el Estado? Yo no sé qué manuales marxistas leen, pero creo que lo entendieron mal porque hacen lo contrario...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 8 de Mayo de 2005 a las 16:40
Martín,
Ya hemos discutido estas cosas aquí, pero volveré a darte mi opinión.

Lo que sucede en Cuba no puede ser analizado sin tomar en consideración en primera instancia la situación de agresión que sufre la revolución desde 1959 a la fecha. Hay que recordar que se trata de una agresión ejercida nada menos que por la principal potencia del planeta, situada a 100 km., y se manifiesta de diversas formas: asfixia económica, guerra psicológica, aislamiento internacional, campaña de mentiras, ataques terroristas, deformación de la realidad, etc..

Puedes informarte fácilmente las mil y una maneras en que Cuba fue y es agredida por el Imperio.

Deberías preguntarte a qué se debe que EE.UU. ataque de esa manera a Cuba siendo que apoyó y promovió a las más sangrientas dictaduras en AL, invadió paises, masacró poblaciones enteras, arrojó dos bombas atómicas, etc..

Es evidente que EE.UU. ataca a Cuba no por lo errores reales o supuestos de la revolución, sino precisamente por las cosas buenas que esa revolución conquistó con gran esfuerzo: independencia política, autonomía nacional, igualdad social, soberanía científica, etc..
Y fundamentalmente porque en Cuba existe un Estado que defiende el interés nacional y no se arrodilla ante el poder foráneo.

EE.UU. debe impedir a cualquier precio que Cuba establezca lazos con AL., debe impedir que el ejemplo cubano se expanda en el continente, debe coartar cualquier alternativa a la subordinación de nuestros paises al Imperio.

Por esa razón las relaciones económicas y comerciales de Cuba con AL han despertado y despiertan la furia del gobierno norteamericano. Basta con ver las recientes acuerdos entre Venezuela y Cuba.

Cuba necesita divisas para poder adquirir productos del exterior. Eso le pasa a Cuba y a cualquier país del mundo. Pretender que Cuba pueda autoabastecerse es una estupidez que jamás nadie concibió. El turismo es una forma de adquirir esas divisas, no la única por supuesto. Otra forma es intercambiar salud y formación científica por mecancías, tal como Cuba hace continuamente. Debería llamarte a la reflexión el hecho de que la "maldita dictadura castrista" exporte salud, en tanto que las "democracias latinoamericanas" viven sumidas en una crisis sanitaria atroz. Lo mismo con la educación.

Más allá de lo anecdótico, lo que en definitiva está en juego al hablar de Cuba es si es factible para latinoamerica emprender un camino independiente y libre de la hegemonía de las grandes potencias. ¿queremos ser un continente libre y unido, o queremos ser un continente fragmentado y dependiente?.

No por casualidad los críticas más acerrimos de Cuba son los que han gobernado AL y la han sumida en la barbarie que conocemos.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 8 de Mayo de 2005 a las 16:54
¿queremos ser un continente libre y unido, o queremos ser un continente fragmentado y dependiente?.

Negro no entiendo como es ke la ceguera de varios no dejan traducir ke keremos ser libres,keremos sobeerania.defender lo nacional, sin ke haya un Padre ke nos diga ke tengamos ke hacer.
Particulameente con cuba estoy de acueerdo en lo k see refieere a la lucha para poder liberarse de dominio imperialista ke a todacosta kieee llevarnos a todos los latinoamerikanos a ser sus entenados,no estoy de acuerdo en ke se restrinja la ibertad de sus ciudadanos,pero si el pueblo lo kiere hay ke respeetar, kizas nueestra expesion de libertad sea difeerente a los cubanos,no es mi cueestion cuando alguien ees lideer de un pueblo.
Espero ke seamos conciente de ke toda latinoameerika este unida para poder lograr nuestro ideal de soberania e igualdad a los pueblos ke tanto lo necesitan
bechis negri!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 8 de Mayo de 2005 a las 17:03
"¿queremos ser un continente libre y unido, o queremos ser un continente fragmentado y dependiente?."

Queremos ser un continente libre y unido sobre las bases de la democracia y la librtad (económica y del individuo) y no sobre las bases de la basura comunista impulsada por el asesino Castro y su fiel perro faldero Chávez.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 8 de Mayo de 2005 a las 17:49
yo creo kee la unidad y libertad dl yugo impeerialistas no es basura comunista,es deseo y esperannza de toos los pueblos oprimidos.
Rescatemos lo positivo y lucheemos por lo haya ke luchar.Solo asi podremos un dia vivar la libertad.
El mundo no debe conformarse con teeorias,sin veer la realidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 8 de Mayo de 2005 a las 17:59
Yasmila:
Si los pueblos estan oprimidos es debido a gobiernos dictatoriales y populistas como los de Cuba y Venezuela, el deseo y esperanza para Latinoamérica debe ser librarse para siempre de tiranos como esos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 8 de Mayo de 2005 a las 18:48
oparin escuha amiguito,el FMI ees opreesion de cuba y venezuela? o kien es el ejecutor de todas las deudas dee nuestros paises latinos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 8 de Mayo de 2005 a las 21:00
Y quien endeudo a nuestros paises? Se endeudaron solos? O el "imperialismo" les ponia un revolver a los pobres tiranos sudamericanos de turno para que firmaran por mas credito?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aclarando
Enviado por el día 8 de Mayo de 2005 a las 21:13
Efectivamente, Abroad, nadie les ha obligado a endeudarse y menos con el Banco Mundial.
Estos organismos prestan dinero a un interés más bajo que el de mercado, por tanto, el que no esté de acuerdo con las condiciones puede buscar financiación en otro sitio o puede no endeudarse.

Por otra parte es lógico que quien presta este dinero , ponga unas condiciones. No me parecería bien que se lo prestasen a gobiernos corruptos, o gobiernos que gastan en armamento la mitad del presupuesto, o que llevan a cabo una política económica esperpéntica que les conduce a la ruina.
Con esto no quiero defender la actual política del FMI ni del Banco Mundial, ni digo que las recetas económicas que proponen sean siempre las correctas, pero no me parece justo cargarles a ellos toda la responsabilidad de la situación de algunos países.