liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El pueblo argentino complice de asesinos

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 19:19

El pueblo argentino es cómplice de asesinos y estafadores: Cambiara esta tendencia.
En la Argentina, de acuerdo a una encuesta de la consultora OPSM que tuvo alcance nacional y donde fueron indagadas 1.100 personas, el respaldo al presidente Kirchner se ubica en el 82,5% lo que muestra un ascenso con relación a anteriores mediciones. En cuanto a la abstención argentina en el tema de los derechos humanos en Cuba es respaldada por el 42,7% de la población, el 44,9% opina que debería votar a favor de Cuba y solo el 7,5% dice que debería hacerlo en contra.
Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 21:21
Así es, un pueblo que sufrió una dictadura, que se la pasa llorando y reclamando por sus muertos apoya y admira a una dictadura más cruel e inhumana que la que ellos tuvieron, tal parece que dijeran, si nosotros tuvimos una de derecha que se jodan los cubanos con la que tienen de izquierda.
El pueblo argentino, cómplice de asesinos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 08:17
Estimados foristas:

No veo diferencia alguna entre las dictaduras de izquierda y de derecha. Así que no se gasten en decir que la dictadura de Fidel es peor que la que tuvimos nós, los argentinos. Podemos decir que Fidel es un dictador que ha durado más tiempo en el poder y eso sí lo puedo reconocer.
En Argentina, el mito de Fidel y del Che, líderes revolucionarios arranca en los sesentas y se fue forjando a través de los años. Hoy los argentinos (sin generalizar) ven a estos dos personajes como héroes que han luchado al imperialismo estadounidense y no han pactado con el mismo.

Saludos
Horazib
Re: El pueblo argentino, cómplice de asesinos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 17:32
Estimado Horazib:
Yo tampoco veo la diferencia entre unas y otras, porque al final sólo son dictaduras, pero parece que hay muchos que si le hayan diferencia precisamente por la pata de la que cogean.
En el caso de la de Castro sí considero que es peor que la Argentina y una de las razones es por lo que dices, el tiempo, ya son 45 años de dictadura, no se exactamente cuando habrá durado la Argentina, o la de Uruguay, Paraguay, Brasil, la chilena duró 18 años, pero seguro estoy que ninguna llegó a 20 años y en ninguna ha muerto tanta gente como en la castrista (más de 150.000 muertes)
El mito de Castro y el Ché no ha sido sólo en Argentina, ha sido en toda América Latina e incluso en Europa, mito que nunca debió existir porque estos dos personajes fueron Asesinos y en el caso de Castro sigue siendo y será un Asesino y no sólo asesino sino también genocida, porque no son sólo los tantos miles de muertos que tiene a su haber sino los millones de cubanos que están muriendo lentamente de hambre y esclavisados. Y lo que no podré entender ni aceptar nunca es que se adore (o como se le quiera llamar) tanto a este personaje por el único motivo de estar en constante confrontación con los EEUU y por este motivo le tapan y justifican todos sus crímenes. Y esta es la única justificación "válida" que pueda haber para aquellos que odian a los EEUU, pues los tan pregonados "logros" de la Roboilusión Castrista, nunca lo han sido, pues en 45 años el desgobierno castrista nunca ha logrado superar los niveles económicos, políticos y sociales que habían el 1958 con la dictadura de Bastista y con una guerra civil y de no haber sido Cuba destruida por el castrismo, en estos momentos sería la nación más próspera de toda la región. Y no le echen la culpa al embargo porque eso es totalmente falso, eso es sólo la excusa utilizada por Castro para justificar su fracaso y tengo razones más que suficientes para demostrar lo que digo.
Re: El pueblo argentino, cómplice de asesinos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 17:32
Estimado Horazib:
Yo tampoco veo la diferencia entre unas y otras, porque al final sólo son dictaduras, pero parece que hay muchos que si le hayan diferencia precisamente por la pata de la que cogean.
En el caso de la de Castro sí considero que es peor que la Argentina y una de las razones es por lo que dices, el tiempo, ya son 45 años de dictadura, no se exactamente cuando habrá durado la Argentina, o la de Uruguay, Paraguay, Brasil, la chilena duró 18 años, pero seguro estoy que ninguna llegó a 20 años y en ninguna ha muerto tanta gente como en la castrista (más de 150.000 muertes)
El mito de Castro y el Ché no ha sido sólo en Argentina, ha sido en toda América Latina e incluso en Europa, mito que nunca debió existir porque estos dos personajes fueron Asesinos y en el caso de Castro sigue siendo y será un Asesino y no sólo asesino sino también genocida, porque no son sólo los tantos miles de muertos que tiene a su haber sino los millones de cubanos que están muriendo lentamente de hambre y esclavisados. Y lo que no podré entender ni aceptar nunca es que se adore (o como se le quiera llamar) tanto a este personaje por el único motivo de estar en constante confrontación con los EEUU y por este motivo le tapan y justifican todos sus crímenes. Y esta es la única justificación "válida" que pueda haber para aquellos que odian a los EEUU, pues los tan pregonados "logros" de la Roboilusión Castrista, nunca lo han sido, pues en 45 años el desgobierno castrista nunca ha logrado superar los niveles económicos, políticos y sociales que habían el 1958 con la dictadura de Bastista y con una guerra civil y de no haber sido Cuba destruida por el castrismo, en estos momentos sería la nación más próspera de toda la región. Y no le echen la culpa al embargo porque eso es totalmente falso, eso es sólo la excusa utilizada por Castro para justificar su fracaso y tengo razones más que suficientes para demostrar lo que digo.
Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 15:30
Que mayores complices de los asesinos que aquellos que en la dictadura decian "por algo sera", "somos derechos y humanos", "algo habran hecho". Que mayores complices de los asesinos que aquellos que apoyaron las privatizaciones, la apertura total a las importaciones, el pago de la deuda externa, las relaciones carnales, y todas las medidas que nos costaron desempleo, pobreza, hambre, muertes por enfermedades curables, aumento de la delincuencia (la inseguridad por lo que estos mismos personajes lloran, y solo abogan por la solucion policial).

En fin...
Re: Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 17:09
Que coincidencia, eso mismo que describes ocurre en Cuba con la dictadura Castrista, no las medidas sino las consecuencias, o sea, hambre, miseria, represión, esclavitud, persecución, hacinamiento, enfermedades.
Re: Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 17:22
Bueno según tú Juan los paises que no pagan sus deudas ni han hecho privatizaciones no sufren desempleo, pobreza, hambre, muertes por enfermedades curables, aumento de la delincuencia??
Argentina jamás llevó a acabo una apertura total a las importaciones, basta con ver el arancel externo común del MERCOSUR
Re: Re: Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 18:10
Pero este Juan, es un perdido en la historia. PERDIDO.
Jajajajajaja, parece la mascota del FORO. Jajajajaj.

El máximo asesino de este FORO, es mi no amigo JUAN.
ASESINO, PROMOTOR DE LA MISERIA, LA POBREZA, LA DELINCUENCIA, DEL TERRORISMO, DE LA impregnación nazi, todo eso junto mas el toque de Leninista = al mi no amigo juan.

Anda con tus amigos los piqueteros o barrios de pie, a gritar...................... . Y no te olvides de quemar algún banco, o romper la vidriera de algún pobre comerciante.

Y me pregunto; tiene sentido contestarle a alguien quien piensa como este caso perdido?.
Re: Re: Re: Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 18:29
Por ultimo Juans: tenga en cuenta este fragmento y piense:
Le economía de mercado, como bien dijera Hernán Bucchi, ex ministro de Economía chileno, no es un modelo, como sí lo es el sistema de planificación central aplicado en países como la ex Unión Soviética. El mercado no es un invento que algún intelectual brillante elucubró luego de un excitante ejercicio mental. El mercado es fruto del desarrollo espontáneo de la acción humana de millones de individuos, por tanto, cualquier intento por contener su desarrollo, es antinatural, antieconómico e inmoral.
Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 18:52
No se si entendiste Juans,no vengas luego con que no te contestamos o que nos apabullas con tus "verdades"??.Sigue ,sigue quedandote en el sitio de liberalismo.org,ya aprenderas si no eres un mandril.
Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 19:05
Con ese criterio, el de favorecer todo aquello que se desarrolla naturalmente, combatir la tuberculosis también es "antinatural" e "inmoral" (Hay alguien en el foro que anda divulgando un congreso sobre Popper. Vendría bien divulgar su dualismo hechos/decisiones, para quienes aun no lo entienden)... Pero no sólo es equivocado defender algo meramente porque existe y suponer a esa existencia "natural", sino que ya es equivocado creer que el mercado se desarrolló naturalmente. ¿No fue fundamental la intervención del estado en ese proceso? ¿Y no es fundamental todavía ahora para el sostenimiento de esos mercados? Intento imaginar un mercado desarrollándose en el "estado de naturaleza" y no logro imaginarlo. Será que me cuesta imaginar lo que nunca existió...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 13 de Febrero de 2004 a las 15:01
Martín creo que es inteligente.............. creo?. Y como liberal ( aunque discúlpeme no lo es) que se dice llamar, no me puede hacer ese planteo tan absurdo e infantil, de un piquetero de la quinta avenida. Salvo que pertenezca al frente, de los que se dicen liberales, pero de fondo son fundamentalistas estatistas.
El libre mercado, tarde o temprano llega, es cuestión de paciencia. Hace 50 años el mundo era el ideal socialista, cerrado, proteccionista, estatal completamente, era digamos un caos. Hoy usted y yo, y todos los de este foro, sentimos las consecuencias de lo que significa el libre mercado. Los países y las sociedades mal que le pese a muchos, cada día avanzan, con sus caída al caminar, hacia la Libertad de mercado. Lamentablemente, este proceso se vio invadido por el “sobre gobierno”, que es el generador de los bruscos cambios, que sufren hoy muchos. Esto es innegable, diría. Nadie habla de omitir al gobierno, de eliminar “ a sus estado benévolo”. El CATO lo describe muy bien; “Promoviendo Políticas Públicas Basadas en la Libertad Individual, el Gobierno Limitado, los Mercados Libres y la Paz.
Una contestación, tan sencilla, como contundente. – Dejemos al mercado hacer lo que le corresponde, dejemos al gobierno hacer lo que le corresponde ( limitarse ).

Martín le recomiendo leer otras fuentes, esta me parece en un estado de asfixia Kirchnerista.

Un abrazo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 13 de Febrero de 2004 a las 15:12
Bueno una vez vi un comercial en la CNN donde una niña vendia limonada, llega otro a vender al lado de ela, empiezan a bajar los precios, ofrecer 2 por el presio 1, imagino que terminaran ofreciendo limonada con azucar o sacarina, a elección del consumidor.
Creo que el mercado si es algo natural, surgio cuando a un campesino le sobraraba trigo y lo cambió por leche, después viniveron los fenicios, los venecianos, los ingleses, Wall Street...evidentemente que el mercado no se reduce a relaciones de precios y cantidades entre individuos en las que la suma de todas las decisiones explica el funcionamiento del mercado, sino que hay que incorporar el contexto institucional en el que opera
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo argentino complice de asesinos
Enviado por el día 6 de Mayo de 2004 a las 18:57
querido martin:
para empezar me gustaria recomendarte dos libros: "Accion humana" de Ludwig Von Mises y "Man, Economy and State" de Murray Rothbard. Con respecto a lo que tu dices es comun a mucha gente: el panico ante algo que no entienden: el proceso de mercado. La "magia" de este proceso es que ambas partes involucradas GANAN, NO HAY PERDEDORES, a menos que consideres a alguien con menor renta como un perdedor cosa que yo llamaria menor renta relativa. No te olvides que la mayor movilidad social y el mayor dinamismo lo proveyo la economia de mercado posibilitando a todo el mundo la posibilidad de incrementar su patrimonio como nunca antes en la historia. Yo no llamaria al mercado como un orden natural sino que es el resultado de millones de decisiones conscientes y voluntarias cuyo resultado si se da en forma natural.
Ponte a pensar, nunca veras escasez de peras o manzanas - simplemente xq el estado no interviene - , pero resulta muy comun la llamada escasez de dolares - mercado en el que el estado interviene en forma muy entusiasta -.
Recuerda: los mayores logros de la humanidad nacieron en el seno de la sociedad libre y no hizo falta de un estado dirigista con discrecionalidad para determinar quien gane o quien pierda. Como ejemplo tienes la maquina de vapor de Wyatt y el advenimiento de la sociedad del conocimiento.
Saludos martin!!
P.D. espero que leas ambos libros - para un articulo mas corto ve " yo el lapiz" de leonard read.