Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 11:53
Queridos progres:
¿La Globalización es buena o es mala? Porque si es mala (que es lo que decís), resulta entonces que el (supuesto) bloqueo económico de EEUU... ¡es un favor que le hace Bush a Fidel!
Porque al aislarle de la globalización, le está evitando los perniciosos efectos del neoultracapitalismo salvaje, ¿no?
Así que: o estamos en contra de la Globalización (y a favor de EEUU), o no.
¿La Globalización es buena o es mala? Porque si es mala (que es lo que decís), resulta entonces que el (supuesto) bloqueo económico de EEUU... ¡es un favor que le hace Bush a Fidel!
Porque al aislarle de la globalización, le está evitando los perniciosos efectos del neoultracapitalismo salvaje, ¿no?
Así que: o estamos en contra de la Globalización (y a favor de EEUU), o no.
Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 15:40
Es decir,si los "progres" son proteccionistas y creen en el nacionalismo economico,mas no le pueden pedir a Bush!!!.
Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 14:48
Y maromo??viste a los zurdos como le escapan al bulto??jajajaja ,que ridiculos son!!!!.
Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 22:10
Vamos a ver si alguien me responde...
Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 22:14
Creo que todavía no han desentrañado el silogismo ontológico que has planteado, maromo.
Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 10:12
¿ Donde estan los moros, profascis, yasmilos, mazag´s, karlos y antineoliberales del foro ?
Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 14:00
Es que la pregunta es muy dificil...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 14:07
Cual es la pregunta? Yo solo veo respuestas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 14:21
La pregunta es si se puede estar en contra de la globalización y en contra del (supuesto) bloqueo económico de EEUU a Cuba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 14:49
La globalización empezó cuando se salió de la cueva...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 02:27
por eso los zurdos son antiglobalización, añoran la edad de piedra por eso aman la Jurassic Island del Caribe
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 6 de Junio de 2005 a las 07:36
Revivo este tema para que los zurdos sufran al verse impotentes de dar respuesta a la pregunta de maromo.
Por un mundo libre de la hipocresia zurda.
Por un mundo libre de la hipocresia zurda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 6 de Junio de 2005 a las 23:13
Tienes toda la razón maromo, ¿por que condenar un bloqueo que permite mantener a raya a la globalizacion económica?
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 22:46
total , nadie te contestó..
lo considero un Jaque mate.
Bien bajado ese balon Sr.
lo considero un Jaque mate.
Bien bajado ese balon Sr.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 22:51
No.
La Revolución Cubana tenía como máxima aspiración la independencia, al precio que fuera. El capital norteamericano controlaba el 70% de la economía de la isla (el capital de la mafia el 10%). Se empezó por intentar llegar a acuerdos con empresas norteamericanas como la Unite Fruit C
La Revolución Cubana tenía como máxima aspiración la independencia, al precio que fuera. El capital norteamericano controlaba el 70% de la economía de la isla (el capital de la mafia el 10%). Se empezó por intentar llegar a acuerdos con empresas norteamericanas como la Unite Fruit C
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 22:56
"El capital norteamericano controlaba el 70% de la economía de la isla"
No te cansas de mentir, además que no es cierto, y si así fuera qué? pues bienvenido sea. Hoy el 90% de la maltrecha economía cubana está en manos de los hermanos Castro y el 10% en manos extranjeras y el pueblo cubano muriendo de hambre y miseria.
No te cansas de mentir, además que no es cierto, y si así fuera qué? pues bienvenido sea. Hoy el 90% de la maltrecha economía cubana está en manos de los hermanos Castro y el 10% en manos extranjeras y el pueblo cubano muriendo de hambre y miseria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEUU
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 22:56
(Mier.da, le di sin querer al "intro". Sigo...)
...Company para subir el salario de los trabajadores de la zafra. Luego fue la reforma agraria, que repartió 200.000 títulos de tierras entre sus propios trabajadores, nacionalizándose un porcentaje importante de las empresas que controlaban el sector agrícola. Se nacionalizó la sanidad y la educación para desarrollar de forma universal.
A Eisenhower esto no le pareció bien y decretó sanciones comerciales. Los cubanos siguieron con las nacionalizaciones (con indemnizaciones según el valor catastral de las mismas y pagaderas en un plazo de 20 años a 4% de interés anual), y Estados Unidos no aceptó el pago de dichas indemnizaciones pensando que Castro duraría poco. Los canadienses, por ejemplo, aceptaron, y desde entonces hay una fuerte amistad Cuba-Canadá.
(sigo)
...Company para subir el salario de los trabajadores de la zafra. Luego fue la reforma agraria, que repartió 200.000 títulos de tierras entre sus propios trabajadores, nacionalizándose un porcentaje importante de las empresas que controlaban el sector agrícola. Se nacionalizó la sanidad y la educación para desarrollar de forma universal.
A Eisenhower esto no le pareció bien y decretó sanciones comerciales. Los cubanos siguieron con las nacionalizaciones (con indemnizaciones según el valor catastral de las mismas y pagaderas en un plazo de 20 años a 4% de interés anual), y Estados Unidos no aceptó el pago de dichas indemnizaciones pensando que Castro duraría poco. Los canadienses, por ejemplo, aceptaron, y desde entonces hay una fuerte amistad Cuba-Canadá.
(sigo)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEU
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 22:59
Indemnizaciones segun valor catastral!!!!
Bufff. Si en España expropias a valor catastral te llaman fascista como mínimo y te ponen un contencioso. Es un robo.
Bufff. Si en España expropias a valor catastral te llaman fascista como mínimo y te ponen un contencioso. Es un robo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 23:02
Ja, para no contradecirse, Karlo esta en contra del bloqueo y en contra de la globalizacion.
Bien eso es coherencia. Un buen zurdo esta siempre en contra de todo, claro siempre y cuando todo este en contra de todo lo demas. ¿o no?
Saludos
Bien eso es coherencia. Un buen zurdo esta siempre en contra de todo, claro siempre y cuando todo este en contra de todo lo demas. ¿o no?
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEU
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 23:06
Ay Cide,amiguita!!!! como te admiro tanta sabiduria y humildad!!!!!
Es un alegron saber con cuanta humildad,esperan la respuestas delos amiguitos
te kiero muchisiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo
Es un alegron saber con cuanta humildad,esperan la respuestas delos amiguitos
te kiero muchisiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y EEU
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 23:08
Bueno, total, que las mutuas agresiones cubano-yanquis acabaron con la nacionalización de las propiedades nortemaricanas en la isla. Luego ataques terroristas, invasión de Bahía de Cochinos, y un embargo fortalecido.
El embargo a Cuba presiona la economía de la isla, la deforma, la asfixia... Es el bloqueo más fuerte impuesto a nungún país en la historia.
¿La razón? Los norteamericanos desean que en Cuba se viva mal, para señalar y reírse del socialismo. Quieren, además, perpetuar el régimen, porque si levantaran todas las sanciones es porbable que el sistema político se relajara y los elementos aperturistas refrescaran el ambiente.
Las sanciones incluyen alimentos y medicamentos, algo prohibido por Ginebra. El embargo ha sido condenado repetidas veces por prácticamente todos los países de naciones unidas menos EEUU, Israel, y las Islas Marshall que dijeron que no condenaban el bloqueo.
En definitiva:
Cuba siempre deseó, como cualquier otro país del mundo, mantener relaciones comerciales con el exterior siendo independiente, algo intolerable por el gendarme del norte que ha hecho todo lo posible por golpear a Castro hasta hacerlo caer, y no hubo forma, ahora quiere mantenerlo mientras prepara el terreno para comprar la isla y volver a convertirla en su pati de recreo.
En 1991, Cuba entra en el Periodo Especial, se permite la existencia de capital extranjero en la isla y se multiplica por 10 el sector turístico para hacer frente a la crisis. Es la primera vez que Cuba vive sin una sola ayuda exterior (hasta que ahora Venezuela y China se prestan favorables)y con un embargo fortalecido.
Y tira para adelante, manteniendo en todo momento unos índices de sanidad y educación que ya quisieran sus vecinos.
El embargo a Cuba presiona la economía de la isla, la deforma, la asfixia... Es el bloqueo más fuerte impuesto a nungún país en la historia.
¿La razón? Los norteamericanos desean que en Cuba se viva mal, para señalar y reírse del socialismo. Quieren, además, perpetuar el régimen, porque si levantaran todas las sanciones es porbable que el sistema político se relajara y los elementos aperturistas refrescaran el ambiente.
Las sanciones incluyen alimentos y medicamentos, algo prohibido por Ginebra. El embargo ha sido condenado repetidas veces por prácticamente todos los países de naciones unidas menos EEUU, Israel, y las Islas Marshall que dijeron que no condenaban el bloqueo.
En definitiva:
Cuba siempre deseó, como cualquier otro país del mundo, mantener relaciones comerciales con el exterior siendo independiente, algo intolerable por el gendarme del norte que ha hecho todo lo posible por golpear a Castro hasta hacerlo caer, y no hubo forma, ahora quiere mantenerlo mientras prepara el terreno para comprar la isla y volver a convertirla en su pati de recreo.
En 1991, Cuba entra en el Periodo Especial, se permite la existencia de capital extranjero en la isla y se multiplica por 10 el sector turístico para hacer frente a la crisis. Es la primera vez que Cuba vive sin una sola ayuda exterior (hasta que ahora Venezuela y China se prestan favorables)y con un embargo fortalecido.
Y tira para adelante, manteniendo en todo momento unos índices de sanidad y educación que ya quisieran sus vecinos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 23:09
"En 1991, Cuba entra en el Periodo Especial, se permite la existencia de capital extranjero en la isla"
Es decir, se abandona el socialismo que nunca existió...
Porque, a ver, que alguien me explique cómo se relacionan multinacionales turísticas tan "filantrópicas" como Sol Meliá con el socialismo.
Es decir, se abandona el socialismo que nunca existió...
Porque, a ver, que alguien me explique cómo se relacionan multinacionales turísticas tan "filantrópicas" como Sol Meliá con el socialismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalizaci
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 23:12
"Es el bloqueo más fuerte impuesto a nungún país en la historia."
Y esto no se lo cree ni Karlo.
Karlo, cualquier turista puede comprar todo tipo de productos en Cuba. Es más, EEUU exporta numerosos productos agrícolas a Cuba, vía convenios entre cámaras de comercio. Con pingües beneficios.
La regla número 1 de un bloqueo es que no se puede comerciar con el bloqueado ni permitir el comercio de terceros.
Y esto no se cumple, porque:
- Los USA son uno de los principales exportadores a Cuba.
- Toda Europa mantiene relaciones comerciales importantes con Cuba.
Mucho más duro fue el bloqueo de la ONU a Franco, o el de Gran Bretaña a Hitler...
Y esto no se lo cree ni Karlo.
Karlo, cualquier turista puede comprar todo tipo de productos en Cuba. Es más, EEUU exporta numerosos productos agrícolas a Cuba, vía convenios entre cámaras de comercio. Con pingües beneficios.
La regla número 1 de un bloqueo es que no se puede comerciar con el bloqueado ni permitir el comercio de terceros.
Y esto no se cumple, porque:
- Los USA son uno de los principales exportadores a Cuba.
- Toda Europa mantiene relaciones comerciales importantes con Cuba.
Mucho más duro fue el bloqueo de la ONU a Franco, o el de Gran Bretaña a Hitler...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalización y
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 23:12
Aquí ya me extendí lo suficiente sobre el embargo:
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/126353/
Haced ahí vuestros comentarios, pero primero LEEDLO.
Bolo, una cosa es comerciar con otros países y otra es que venga una multinacional y compre tu país. ¿No ves la diferencia?
Saludos.
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/126353/
Haced ahí vuestros comentarios, pero primero LEEDLO.
Bolo, una cosa es comerciar con otros países y otra es que venga una multinacional y compre tu país. ¿No ves la diferencia?
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Castro, la Globalizaci
Enviado por el día 7 de Junio de 2005 a las 23:22
Calro que conozco la diferencia, y ese siempre a sido mi punto, por que un gobierno va a decidir lo que podemos comprar, enagenar, producir, exportar o importar???
Ejemplo de españa nosotros tragimos ATACAMA, que se maneja en grupo financiero Santander.
¿se metio el gobierno? no, que le importe que estructura de Front end manejemos para la banca empresarial.
Utilidades.. claro nadie trabaja gratis.
Que atacama es transnacional, lo es ahora. nacio en tu pais y nosotros los reprentamos en MX y Chile.
Asi es como deberia de funcionar.. sin un crongerso, asamblea o grupo de notables que se mata a dar "vistos buenos" sobre las actividades comerciales que tienen sus ciudadanos.
Saludos
Ejemplo de españa nosotros tragimos ATACAMA, que se maneja en grupo financiero Santander.
¿se metio el gobierno? no, que le importe que estructura de Front end manejemos para la banca empresarial.
Utilidades.. claro nadie trabaja gratis.
Que atacama es transnacional, lo es ahora. nacio en tu pais y nosotros los reprentamos en MX y Chile.
Asi es como deberia de funcionar.. sin un crongerso, asamblea o grupo de notables que se mata a dar "vistos buenos" sobre las actividades comerciales que tienen sus ciudadanos.
Saludos
