Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El sol de Bastiat
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 19:30
Un gracioso artículo sobre un personaje muy citado en este foro.
Frederic Bastiat o la esencia del discurso liberal frente al sol socialista
“A LA CAMARA DE DIPUTADOS: Estamos sometidos a la competencia intolerable de un rival extranjero, que disfruta de unas instalaciones tan superiores para la producción de luz que puede inundar nuestro mercado nacional a un precio ínfimo. Este rival no es otro que el sol. Pedimos una ley que ordene cerrar todas las ventanas, aberturas y rendijas por las que suele penetrar la luz solar en nuestras viviendas y que perjudica a la lucrativa industria con que hemos dotado el país”.
(Esta cita de Frederic Bastiat la he tomado del capítulo 35, titulado La ventaja comparativa y el proteccionismo, del tratado de economía de Samuelson y Nordhaus)
Aunque el mundo ha cambiado muchísimo en los últimos 150 años, la esencia del discurso liberal sigue siendo la misma. Frederic Bastiat, economista francés del siglo XIX, trata de demostrar que es un absurdo que los pueblos impidan la entrada de los bienes extranjeros que compiten con los nacionales. Fue un acérrimo defensor del librecambio. Y nos pone de ejemplo el Sol. Su razón es la siguiente. Primera premisa, ¿a quién se le ocurriría impedir la entrada de la luz solar en nuestras empresas y viviendas con el fin de proteger la industria eléctrica nacional? A nadie que tenga un mínimo de sentido común. Segunda premisa montada por analogía con la primera premisa: sería un absurdo impedir la entrada de los bienes extranjeros con el fin de proteger los bienes nacionales, si es el caso de que los precios y la calidad de los primeros son superiores a los precios y la calidad de los segundos.
El truco filosófico de Bastiat consiste en comparar dos seres, la luz solar y la luz eléctrica en un ámbito donde no son comparables. Y la mejor manera de desmantelar esta clase de argumentos es adoptando un punto de vista práctico. No hay pueblo en el mundo que se le haya ocurrido competir con la luz del Sol. Todo lo contrario: todo el mundo trata de aprovecharla al máximo. ¿Y por qué? No sólo porque su calidad es inigualable, sino porque es... ¡gratuita! Bastiat nos habló del Sol, nos admiró sobre las instalaciones de esa gran industria productora de luz, pero no nos habló de la propiedad. ¿Y por qué? Por dos razones: una, porque el capitalista habla de la economía sin mencionar para la nada la propiedad, como si fuera una mera circunstancia externa ajena a su lógica interna. Y dos: porque la palabra “gratuita” le suena a socialismo.
Frederic Bastiat o la esencia del discurso liberal frente al sol socialista
“A LA CAMARA DE DIPUTADOS: Estamos sometidos a la competencia intolerable de un rival extranjero, que disfruta de unas instalaciones tan superiores para la producción de luz que puede inundar nuestro mercado nacional a un precio ínfimo. Este rival no es otro que el sol. Pedimos una ley que ordene cerrar todas las ventanas, aberturas y rendijas por las que suele penetrar la luz solar en nuestras viviendas y que perjudica a la lucrativa industria con que hemos dotado el país”.
(Esta cita de Frederic Bastiat la he tomado del capítulo 35, titulado La ventaja comparativa y el proteccionismo, del tratado de economía de Samuelson y Nordhaus)
Aunque el mundo ha cambiado muchísimo en los últimos 150 años, la esencia del discurso liberal sigue siendo la misma. Frederic Bastiat, economista francés del siglo XIX, trata de demostrar que es un absurdo que los pueblos impidan la entrada de los bienes extranjeros que compiten con los nacionales. Fue un acérrimo defensor del librecambio. Y nos pone de ejemplo el Sol. Su razón es la siguiente. Primera premisa, ¿a quién se le ocurriría impedir la entrada de la luz solar en nuestras empresas y viviendas con el fin de proteger la industria eléctrica nacional? A nadie que tenga un mínimo de sentido común. Segunda premisa montada por analogía con la primera premisa: sería un absurdo impedir la entrada de los bienes extranjeros con el fin de proteger los bienes nacionales, si es el caso de que los precios y la calidad de los primeros son superiores a los precios y la calidad de los segundos.
El truco filosófico de Bastiat consiste en comparar dos seres, la luz solar y la luz eléctrica en un ámbito donde no son comparables. Y la mejor manera de desmantelar esta clase de argumentos es adoptando un punto de vista práctico. No hay pueblo en el mundo que se le haya ocurrido competir con la luz del Sol. Todo lo contrario: todo el mundo trata de aprovecharla al máximo. ¿Y por qué? No sólo porque su calidad es inigualable, sino porque es... ¡gratuita! Bastiat nos habló del Sol, nos admiró sobre las instalaciones de esa gran industria productora de luz, pero no nos habló de la propiedad. ¿Y por qué? Por dos razones: una, porque el capitalista habla de la economía sin mencionar para la nada la propiedad, como si fuera una mera circunstancia externa ajena a su lógica interna. Y dos: porque la palabra “gratuita” le suena a socialismo.
Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 19:31
Uno de los rasgos más importantes de la personalidad del capitalista es su deseo insaciable e irrefrenable de ganancia. Para él todo, absolutamente todo, debería tener un precio y podérsele extraer una ganancia. Así que en todo, absolutamente en todo, ve un negocio. Y siempre se queja de lo mismo: le falta el dinero para hacerlo posible. De esta obsesión de representarse todo como un posible negocio fue víctima el propio Bastiat, quien se representó el Sol como una empresa rival extranjera, cuyas instalaciones para la producción de luz son tan superiores que puede inundar el mercado nacional a precios ínfimos. Pero resulta que la luz solar es gratuita, no se produce como mercancía y, por lo tanto, carece de precio. Pero Bastiat se representa la luz solar teniendo un precio ínfimo. Su instinto capitalista está tan acusado que hasta el Sol se lo representa como negocio, y a su producto, la luz, con un precio. Voy más lejos aún en la apreciación de esos instintos: si fuera posible la apropiación privada del Sol, los capitalistas no dudarían un instante en intentarlo. Pero el Sol, por mucha imaginación que le ponga Bastiat y sus acólitos, es y seguirá siendo socialista.
Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 19:35
Jajajaja pobre negroide!!!...es ironia!!algo que jamas los amargos marxianos entendieron...
Viva el dumping!!,el contrabando y las bancas off-sore!!!.
Viva el dumping!!,el contrabando y las bancas off-sore!!!.
Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 22:48
Por que el proteccionismo es un celoso guardian al que no le gusta la competencia es que podria dictaminar ilicito al sol.
Pero ahi tu mismo tropezaste moro si los bienes extranjeros no solo fueran mas baratos sino de hecho gratuitos ¿Tu les permitirias la entrada? la respuesta es no.
Por que para ti la autonomia productiva es algo tan valioso que incluso te pondrias a eliminar la luz solar con el fin de aumentar la demanda y la produccion.
Dices que estarias en contra de ilegalizar la luz del sol y le das un valor semejante al socialismo pero en verdad prefieres lo opuesto.
El camino que eligiste elimina la gratuidad hasta la del sol pero como lo podria comprender alguien que cree que la libertad es esclavitud (Siempre que a el no le toque cargar las cadenas claro).
Pero ahi tu mismo tropezaste moro si los bienes extranjeros no solo fueran mas baratos sino de hecho gratuitos ¿Tu les permitirias la entrada? la respuesta es no.
Por que para ti la autonomia productiva es algo tan valioso que incluso te pondrias a eliminar la luz solar con el fin de aumentar la demanda y la produccion.
Dices que estarias en contra de ilegalizar la luz del sol y le das un valor semejante al socialismo pero en verdad prefieres lo opuesto.
El camino que eligiste elimina la gratuidad hasta la del sol pero como lo podria comprender alguien que cree que la libertad es esclavitud (Siempre que a el no le toque cargar las cadenas claro).
Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 02:29
"algo que jamas los amargos marxianos entendieron..." bueno, es cierto que lo marxianos no entienden nada pero no podemos calificarlos de amargos, hay muy buenos comediantes izquierdistas: Chaplin, Fontanarrosa, Michael Moore, Jorge Sanata, Chavez. ¿que seria de la comedia sin tan talentosos comediantes?
Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 14:53
El sol es socialista...
Asi que el faraón Akhenatón era, por tanto, todo un marxista precursor!
Asi que el faraón Akhenatón era, por tanto, todo un marxista precursor!
Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 19:11
Por una vez nuestro amigo Morov, el campeón de la banalidad y de la consigna, ha decidido hincar el diente a un texto clásico del liberalismo, y medirse con Bastiat en una disputa sobre economía.
Bastiat razona que el proteccionismo causa un perjuicio objetivo a los ciudadanos, ya que esta política comercial obliga a los ciudadanos a comprar más caro aquello que podrían obtener mejor y más barato de un proveedor extranjero.
Veamos la poderosa refutación que nuestro amigo hace de Bastiat.
"El truco filosófico de Bastiat consiste en comparar dos seres, la luz solar y la luz eléctrica en un ámbito donde no son comparables. Y la mejor manera de desmantelar esta clase de argumentos es adoptando un punto de vista práctico. No hay pueblo en el mundo que se le haya ocurrido competir con la luz del Sol"
Claro, amigo Moro, nigún pueblo ha querido jamás "competir con el sol" ni el propio Bastiat sugirió nunca semejante idiotez, ni la alucinada pretensión de "hacer negocio con el sol", pero eso no invalida su crítica al proteccionismo.
La cuestión que plantea Bastiat es la siguiente:
¿Por qué los ciudadanos tienen que comprar productos nacionales de peor calidad y a precio superior al ofrecido por los fabricantes extranjeros? ¿Dónde está la ventaja ?
Bastiat razona que el proteccionismo causa un perjuicio objetivo a los ciudadanos, ya que esta política comercial obliga a los ciudadanos a comprar más caro aquello que podrían obtener mejor y más barato de un proveedor extranjero.
Veamos la poderosa refutación que nuestro amigo hace de Bastiat.
"El truco filosófico de Bastiat consiste en comparar dos seres, la luz solar y la luz eléctrica en un ámbito donde no son comparables. Y la mejor manera de desmantelar esta clase de argumentos es adoptando un punto de vista práctico. No hay pueblo en el mundo que se le haya ocurrido competir con la luz del Sol"
Claro, amigo Moro, nigún pueblo ha querido jamás "competir con el sol" ni el propio Bastiat sugirió nunca semejante idiotez, ni la alucinada pretensión de "hacer negocio con el sol", pero eso no invalida su crítica al proteccionismo.
La cuestión que plantea Bastiat es la siguiente:
¿Por qué los ciudadanos tienen que comprar productos nacionales de peor calidad y a precio superior al ofrecido por los fabricantes extranjeros? ¿Dónde está la ventaja ?
Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 19:29
Querido Mijailov, la respuesta es evidente:
Sólo la escoria contrarrevolucionaria podría preferir un producto extranjero a un bien fabricado por y para el pueblo.
El problema es que el "precio" es una ilusión capitalista, un instrumento opresor. En cualquier país que se digne de ser llamado así, el precio viene fijado por el gobierno del pueblo.
(por cierto: es preciso un plan quinquenal para el MSV... la revolución es imparable)
Sólo la escoria contrarrevolucionaria podría preferir un producto extranjero a un bien fabricado por y para el pueblo.
El problema es que el "precio" es una ilusión capitalista, un instrumento opresor. En cualquier país que se digne de ser llamado así, el precio viene fijado por el gobierno del pueblo.
(por cierto: es preciso un plan quinquenal para el MSV... la revolución es imparable)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 21:22
¡Qué torpes son, amigos!
Diablo Miguel,
La nota no la escribí yo sino un ocurrente articulista que no tengo el gusto de conocer. No olvides que soy un amargo marxista que solo sabe pronunciar consignas banales.
Deberías explicarle a los paises desarrollados que el libre comercio es la receta del bienestar. No lo aplicar jamás, salvo cuando sus burguesías se sintieron fuertes para dominar el mercado mundial. De haber aplicado la formula a destiempo, hoy EE.UU. sería un gran productor de materias primas, Europa sería América Latina y Japón un empobrecido país asiático.
Por supuesto que si los bienes fueran gratis yo aceptaría la apertura irrestricta de las barreras aduaneras. Pero entonces viviríamos bajo un régimen socialista en donde los bienes no son mercancías sino simples cosas destinadas a satisfacer necesidades humanas y donde los paises ya hubieran dejado paso a una comunidad mundial sin fronteras en donde impere la armonía entre los seres humanos.
saludos
Saludos,
Diablo Miguel,
La nota no la escribí yo sino un ocurrente articulista que no tengo el gusto de conocer. No olvides que soy un amargo marxista que solo sabe pronunciar consignas banales.
Deberías explicarle a los paises desarrollados que el libre comercio es la receta del bienestar. No lo aplicar jamás, salvo cuando sus burguesías se sintieron fuertes para dominar el mercado mundial. De haber aplicado la formula a destiempo, hoy EE.UU. sería un gran productor de materias primas, Europa sería América Latina y Japón un empobrecido país asiático.
Por supuesto que si los bienes fueran gratis yo aceptaría la apertura irrestricta de las barreras aduaneras. Pero entonces viviríamos bajo un régimen socialista en donde los bienes no son mercancías sino simples cosas destinadas a satisfacer necesidades humanas y donde los paises ya hubieran dejado paso a una comunidad mundial sin fronteras en donde impere la armonía entre los seres humanos.
saludos
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 00:17
Ahi esta moro contestando que si prohibiria a el sol.
Pero no puede por que no lo dejan.
Pero no puede por que no lo dejan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 00:19
Caramba, siento que no te podamos atribuir la gloria de haber fulminado a Bastiat.
"Deberías explicarle a los paises desarrollados que el libre comercio es la receta del bienestar. No lo aplicar jamás, salvo cuando sus burguesías se sintieron fuertes para dominar el mercado mundial"
No es necesario explicarlo, lo saben de sobra. Y desde luego estás muy engañado si crees que "no aplican jamás" esa receta. Pero es totalmente cierto que tratan de esquivar la competencia con los países menos avanzados en aquellos sectores donde, efectivamente, llevan las de perder. Por eso me causa una mezcla de asombro y de hilaridad que en Sudamérica reciban con honores a personajes como José Bove, líder francés del "campesinado", azote de la mundialización, enemigo declarado de las hamburguesas y de que los argentinos puedan vender sus productos agrarios en el mercado europeo, en pie de igualdad. Gracias a tipos como él, los europeos estamos obligados a subvencionar una agricultura deficitaria y consumir productos de primera necesidad a precios irreales. Mientras, ustedes tienen que meterse el trigo y la soja por el c. Son los izquierdistas europeos -es decir, tus amigos de aquí- los promotores de este sistema, no los liberales,
pero supongo que al emplear el calificativo "burgués" englobas a todos y quedas exonerado de hacer distinciones más finas.
"Por supuesto que si los bienes fueran gratis yo aceptaría la apertura irrestricta de las barreras aduaneras"
Los bienes nunca son gratis, ni en una economía de libre mercado ni bajo un régimen socialista. Lee a Marx, hombre de Dios. Ojalá tuviéramos una varita mágica que permitiese crear de la nada, sin esfuerzo, "simples cosas destinadas a satisfacer las necesidades humanas" Pero desgraciadamente la "gratuidad" es una tontería que no resiste el más superficial análisis económico.
El proteccionismo consiste en mantener artificialmente la riqueza de unos cuantos a costa del esfuerzo de todos, mediante la coacción del estado. Eres víctima de la misma ficción de la que se burlaba Bastiat, cuando afirmaba que el estado es una fantasía según la cual, todo el mundo cree posible vivir a costa de todo el mundo. De ese absurdo proviene la idea de la gratuidad.
"...donde los paises ya hubieran dejado paso a una comunidad mundial sin fronteras en donde impere la armonía entre los seres humanos..."
Si algún día llegamos a ver esa humanidad armoniosa no será gracias a los socialistas, sino a quienes creen que la libertad de las personas es más valiosa que las fronteras creadas para reprimirla.
"Deberías explicarle a los paises desarrollados que el libre comercio es la receta del bienestar. No lo aplicar jamás, salvo cuando sus burguesías se sintieron fuertes para dominar el mercado mundial"
No es necesario explicarlo, lo saben de sobra. Y desde luego estás muy engañado si crees que "no aplican jamás" esa receta. Pero es totalmente cierto que tratan de esquivar la competencia con los países menos avanzados en aquellos sectores donde, efectivamente, llevan las de perder. Por eso me causa una mezcla de asombro y de hilaridad que en Sudamérica reciban con honores a personajes como José Bove, líder francés del "campesinado", azote de la mundialización, enemigo declarado de las hamburguesas y de que los argentinos puedan vender sus productos agrarios en el mercado europeo, en pie de igualdad. Gracias a tipos como él, los europeos estamos obligados a subvencionar una agricultura deficitaria y consumir productos de primera necesidad a precios irreales. Mientras, ustedes tienen que meterse el trigo y la soja por el c. Son los izquierdistas europeos -es decir, tus amigos de aquí- los promotores de este sistema, no los liberales,
pero supongo que al emplear el calificativo "burgués" englobas a todos y quedas exonerado de hacer distinciones más finas.
"Por supuesto que si los bienes fueran gratis yo aceptaría la apertura irrestricta de las barreras aduaneras"
Los bienes nunca son gratis, ni en una economía de libre mercado ni bajo un régimen socialista. Lee a Marx, hombre de Dios. Ojalá tuviéramos una varita mágica que permitiese crear de la nada, sin esfuerzo, "simples cosas destinadas a satisfacer las necesidades humanas" Pero desgraciadamente la "gratuidad" es una tontería que no resiste el más superficial análisis económico.
El proteccionismo consiste en mantener artificialmente la riqueza de unos cuantos a costa del esfuerzo de todos, mediante la coacción del estado. Eres víctima de la misma ficción de la que se burlaba Bastiat, cuando afirmaba que el estado es una fantasía según la cual, todo el mundo cree posible vivir a costa de todo el mundo. De ese absurdo proviene la idea de la gratuidad.
"...donde los paises ya hubieran dejado paso a una comunidad mundial sin fronteras en donde impere la armonía entre los seres humanos..."
Si algún día llegamos a ver esa humanidad armoniosa no será gracias a los socialistas, sino a quienes creen que la libertad de las personas es más valiosa que las fronteras creadas para reprimirla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 14:25
Negroide amargo, a ver si la entiendes!!!lo unico importante es el consumidor!!!si hay un estupido intervencionista en un pais que quiere "fomentar" las exportaciones y pone precio por debajo del costo es un problema de el, que me regale todo!!yo trabajo menos!!si existe un pais donde los costos son menores que el mio entonces dejo entrar sus mercaderias,yo trabajo menos,de que vale ponerle impuestos y encarecer el producto importado??!!,estos marxianos!!,si en un pais el litro de leche producido cuesta 10 y los niños se mueren de hambre ,no dejarias entrar la leche de otro pais donde el precio al consumidor sea 6 porque deseas proteger la industria lechera nacional???.
No existe el plato de comida gratis, alguien siempre lo paga.
No existe el plato de comida gratis, alguien siempre lo paga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 15:03
Lo de la gratuidad, naturalmente, era una respuesta al planteo absurdo de un compinche de uds.
Es obvio que los bienes tienen un valor y ese valor es trabajo.
También es obvio que la ciencia y la técnica, reflejada en la productividad del trabajo, permitiría en la actualidad acabar con el hambre en el mundo en forma inmediata, si no fuera por la organización social y económica del capitalismo.
Los únicos que creen que el dinero nace del dinero son los liberales que especulan en la Bolsa o en el mundo de las finanzas, no los socialistas.
"El que no trabaja no come" era la consigna igualitaria de los socialistas de antaño.
Saludos
Es obvio que los bienes tienen un valor y ese valor es trabajo.
También es obvio que la ciencia y la técnica, reflejada en la productividad del trabajo, permitiría en la actualidad acabar con el hambre en el mundo en forma inmediata, si no fuera por la organización social y económica del capitalismo.
Los únicos que creen que el dinero nace del dinero son los liberales que especulan en la Bolsa o en el mundo de las finanzas, no los socialistas.
"El que no trabaja no come" era la consigna igualitaria de los socialistas de antaño.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 15:38
Sigues sin responder,los bienes no tiene valor trabajo, sacatelo de la cabeza, el valor es subjetivo no objetivo,existe la accion humana.
El dinero, negro amargo es lo que te pagan por tu trabajo ,si vos no queres tu dinero no estas queriendo que te paguen por tu trabajo,por eso el dinero debe ser algo que conserve su valor mas alla de los gobiernos intervencionistas keynesianos o marxianos, entiendes ahora amargo??.
Trabajar?? todos trabajan!! todos somos trabajadores.
El dinero, negro amargo es lo que te pagan por tu trabajo ,si vos no queres tu dinero no estas queriendo que te paguen por tu trabajo,por eso el dinero debe ser algo que conserve su valor mas alla de los gobiernos intervencionistas keynesianos o marxianos, entiendes ahora amargo??.
Trabajar?? todos trabajan!! todos somos trabajadores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 15:58
Existe la acción humana, y esa acción es el trabajo =).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 21:01
Amigo Stones,
Es perfectamente lógico y comprensible que la teoría económica liberal, contradiciendo a A. Smith, se oponga a la noción de que el trabajo es el fundamento de la riqueza y del valor. Le oponen una absurda teoría subjetiva según la cual los consumidores deciden "subjetivamente" que una Ferrari tenga más valor que una cajetilla de cigarrillos. Confunden valor y precio.
Pero, ¿a qué se debe que contradigan en este punto crucial a A. Smith y su teoría del valor trabajo?. En A. Smith estaba el germen de Marx. Y en Marx el algebra de la "formación histórica" capitalista basada en la explotación y expropiación que hace el burgués dueño de los medios de producción de la riqueza producida por el trabajo de los asalariados. El capitalismo se revelaba como lo que era a simple vista: un sistema que confisca la riqueza producida socialmente para disfrute de una minoría de dueños de los medios de producción y de cambio.
En cierto modo y sin quererlo, Smith puso en jaque al capitalismo y creó las condiciones teóricas para el descubrimiento de Marx.
Los economistas posteriores a Smith y Ricardo utilizaron la teoría liberal como ideología encubridora al servicio de los intereses de los grandes capitalistas. Para ese propósito se vieron forzados a revisar y corregir a Smith. Son meros apologistas del poder constituido. Por eso Marx los llamaba, con toda razón, "economistas vulgares".
Saludos,
Es perfectamente lógico y comprensible que la teoría económica liberal, contradiciendo a A. Smith, se oponga a la noción de que el trabajo es el fundamento de la riqueza y del valor. Le oponen una absurda teoría subjetiva según la cual los consumidores deciden "subjetivamente" que una Ferrari tenga más valor que una cajetilla de cigarrillos. Confunden valor y precio.
Pero, ¿a qué se debe que contradigan en este punto crucial a A. Smith y su teoría del valor trabajo?. En A. Smith estaba el germen de Marx. Y en Marx el algebra de la "formación histórica" capitalista basada en la explotación y expropiación que hace el burgués dueño de los medios de producción de la riqueza producida por el trabajo de los asalariados. El capitalismo se revelaba como lo que era a simple vista: un sistema que confisca la riqueza producida socialmente para disfrute de una minoría de dueños de los medios de producción y de cambio.
En cierto modo y sin quererlo, Smith puso en jaque al capitalismo y creó las condiciones teóricas para el descubrimiento de Marx.
Los economistas posteriores a Smith y Ricardo utilizaron la teoría liberal como ideología encubridora al servicio de los intereses de los grandes capitalistas. Para ese propósito se vieron forzados a revisar y corregir a Smith. Son meros apologistas del poder constituido. Por eso Marx los llamaba, con toda razón, "economistas vulgares".
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 21:14
Nop, no entiendes la teoria subjetiva del valor,y van...??,esa teoria no dice que subjetivamente una Ferrari valga mas que un paquete de cigarrillos(un argentino diciendo "cajetilla" ???jajaja sos vos!!),dice que llegado el caso quizas valga mas una cosa de menor valor que otra de mayor,No conoces el dicho :Mi reino por un caballo!!!!,cual tiene mas valor objetivo ??el reino, cual tiene mas valor subjetivo??el caballo!!ya que sin el caballo el reino se lo mete en el culo en caso de peligro!!!jajajaja.
Chau negro vulgar,pensa un poco negroide !!!!jajajajajaaja
Chau negro vulgar,pensa un poco negroide !!!!jajajajajaaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 21:24
Amigo Moro:
Este grupúsculo de burgueses ladrones no sólo confunden precio y valor. Sino que incluso pretenden que sea la misma cosa!!!!
Es OBVIO, como tu bien dices, que el valor de un bien viene determinado por la cantidad de trabajo utilizado en producción. No importa si la mano de obra se utiliza en hacer una mesa de madera o en la fabricación de un insultante y oprobioso Ferrari.
Tu brillante y creativa refutación de Bastiat nos ilustra respecto del rigor científico del materialismo dialéctico... Revolución 1 - Liberales 0
Venga camarada... Ahora tras el pinochetista Hayek!! Destruyamos, con la sabiduría del hombre simple, el castillo de naipes sobre el que descansa el orden impuesto a fuego por el capital.
Te dejo con una inspiradora reflexión que de seguro reconocerás:
"En un país donde el único patrono es el Estado, la oposición significa la muerta por consumación lenta. El viejo principio "El que no trabaje no comerá" ha sido remplazado por uno nuevo: El que no obedezca no comerá.
L.Trotsky, 1937
Este grupúsculo de burgueses ladrones no sólo confunden precio y valor. Sino que incluso pretenden que sea la misma cosa!!!!
Es OBVIO, como tu bien dices, que el valor de un bien viene determinado por la cantidad de trabajo utilizado en producción. No importa si la mano de obra se utiliza en hacer una mesa de madera o en la fabricación de un insultante y oprobioso Ferrari.
Tu brillante y creativa refutación de Bastiat nos ilustra respecto del rigor científico del materialismo dialéctico... Revolución 1 - Liberales 0
Venga camarada... Ahora tras el pinochetista Hayek!! Destruyamos, con la sabiduría del hombre simple, el castillo de naipes sobre el que descansa el orden impuesto a fuego por el capital.
Te dejo con una inspiradora reflexión que de seguro reconocerás:
"En un país donde el único patrono es el Estado, la oposición significa la muerta por consumación lenta. El viejo principio "El que no trabaje no comerá" ha sido remplazado por uno nuevo: El que no obedezca no comerá.
L.Trotsky, 1937
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 22:52
Je, je.
Claro que conozco la cita, como no conocerla.
Es del libro "La REvolución Traicionada" de Trotsky. En esa obra, como bien sabés, Trotsky denuncia el carácter anti-socialista del régimen de Stalin pues allí gobierna un Estado policial que, como dice la cita, sustituye la democracia socialista y obliga a los ciudadanos a obedecer los dictados del superemo dictador (Stalin).
Como también sabés, a Trotsky su lucha inclaudicable contra el despotismo stalinista le costó la vida lo que demuestra que el régimen que se instauró en la URSS tras la muerte de Lenín no tenía nada de socialista salvo la retórica propagandística.
Algo así como uds., amigos liberales, que no tienen nada de "amantes de la libertad y la democracia", salvo el discursito barato que les sirve para legitimar los peores crimenes colonialistas.
Detesto a los falsificadores de citas, a los mentirosos y a los manipuladores desvergonzados. Los detesto pues carecen de lo básico que cabe esperar en una persona interesada en la política: la honestidad.
Saludos,
Claro que conozco la cita, como no conocerla.
Es del libro "La REvolución Traicionada" de Trotsky. En esa obra, como bien sabés, Trotsky denuncia el carácter anti-socialista del régimen de Stalin pues allí gobierna un Estado policial que, como dice la cita, sustituye la democracia socialista y obliga a los ciudadanos a obedecer los dictados del superemo dictador (Stalin).
Como también sabés, a Trotsky su lucha inclaudicable contra el despotismo stalinista le costó la vida lo que demuestra que el régimen que se instauró en la URSS tras la muerte de Lenín no tenía nada de socialista salvo la retórica propagandística.
Algo así como uds., amigos liberales, que no tienen nada de "amantes de la libertad y la democracia", salvo el discursito barato que les sirve para legitimar los peores crimenes colonialistas.
Detesto a los falsificadores de citas, a los mentirosos y a los manipuladores desvergonzados. Los detesto pues carecen de lo básico que cabe esperar en una persona interesada en la política: la honestidad.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 23:03
Amigos,
Uds. me sobreestiman demasiado. Ahora me quieren atribuir la teoría del valor trabajo antes el artículo sobre el sol de Bastiat. Esa teoría ya estaba en los trabajos de W. Petty, aunque fue A. Smith y D. Ricardo los que le dieron forma. Luego Marx la "deconstruyó" (como se dice ahora) para mostrar la naturaleza del capitalismo.
Esa teoría, que uds. deben conocer, sostiene que el valor de un producto está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo (en donde se incluye el trabajo simple y complejo). Los economistas clásicos la formularon para poder descubrir la llave de la equivalencia entre el valor de las mercancías (¿por qué una mesa de madera se intercambia por 1 kg. de pan y no por dos?)dentro de un sistema de competencia perfecta.
Pero, ¿para qué explicarles a uds., sres. liberales, el pensamiento de A. Smith?.
saludos
Uds. me sobreestiman demasiado. Ahora me quieren atribuir la teoría del valor trabajo antes el artículo sobre el sol de Bastiat. Esa teoría ya estaba en los trabajos de W. Petty, aunque fue A. Smith y D. Ricardo los que le dieron forma. Luego Marx la "deconstruyó" (como se dice ahora) para mostrar la naturaleza del capitalismo.
Esa teoría, que uds. deben conocer, sostiene que el valor de un producto está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo (en donde se incluye el trabajo simple y complejo). Los economistas clásicos la formularon para poder descubrir la llave de la equivalencia entre el valor de las mercancías (¿por qué una mesa de madera se intercambia por 1 kg. de pan y no por dos?)dentro de un sistema de competencia perfecta.
Pero, ¿para qué explicarles a uds., sres. liberales, el pensamiento de A. Smith?.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 23:10
Adam Smith a los liberales??? lee a Bohm Bawerk...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 23:38
Aquella sabia constatación de Trostsky, así como el consabido desenlace de la experiencia comunista en el mundo, nos obliga a preguntarnos camarada, si existe otro devenir posible para socialimo, distinto del estado policial, si alguna vez vivieremos " bajo un régimen socialista en donde los bienes no son mercancías sino simples cosas destinadas a satisfacer necesidades humanas y donde los paises ya hubieran dejado paso a una comunidad mundial sin fronteras en donde impere la armonía entre los seres humanos."
No te sobreestimamos camarada, para nada, de hecho honestamente me parece que se te suele injustamente subestimar. Lo malo de las teorías del valor objetivo es que simplemente no se condicen con la realidad, no toma demasiado tiempo proponer un ejemplo donde no importa cuanta mano de obra se insuma en un bien, nadie estará dispuesto a pagar un centavo por él.
Te lo dejo planteado... y saludos, que después de tanta heterodoxia el MSV se puede enojar.
No te sobreestimamos camarada, para nada, de hecho honestamente me parece que se te suele injustamente subestimar. Lo malo de las teorías del valor objetivo es que simplemente no se condicen con la realidad, no toma demasiado tiempo proponer un ejemplo donde no importa cuanta mano de obra se insuma en un bien, nadie estará dispuesto a pagar un centavo por él.
Te lo dejo planteado... y saludos, que después de tanta heterodoxia el MSV se puede enojar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bastiat
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 00:02
Sigues sin ofrecernos una respuesta racional a los argumentos de "nuestro compinche" Bastiat contra el proteccionismo económico. Esta ausencia de argumentos puede minar nuestra fidelidad al MSV. Te ruego que nos digas por qué es mejor el intercambio bajo aranceles que el libre mercado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de Bast
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 01:25
Ufff
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol de
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 02:37
jajajaja, si la \"lucha inclaudicable\" de Trotsky contra el estalinismo, que emprendió encerrándose entre 4 paredes a escribir artículos intentando sabotear los esfuerzos de la URSS contra el fascismo, y viviendo cómodamente financiado por el Imperialismo y algunos grupetes de pseudo-intelectuales burgueses y snobs. Decadente.
Por suerte, el camarada RAMON MERCADER, de la gloriosa NKVD, logró seducir, cuan James Bond, a una pherra burguesa llamada Silvia Ageloff, del círculo íntimo de Trotsky, y aprovechandose de esta relación logró administrar justicia en la cabeza del cerdo con una pica de andinista, en una misión casi suicida, llevada a cabo con la férrea convicción de todo verdadero Stalinista.
Y así, nuestro héroe RAMON MERCADER fue capturado y encarcelado injustamente durante varios años, pero al ser liberado, su martirio fué justicieramente reconocido en la URSS, donde recibió la máxima condecoración: HEROE DE LA UNION SOVIETICA.
Finalmente Mercader pasó sus últimos años plácidamente en la isla de Cuba, gozando de un merecido retiro bajo la hospitalidad de su amigo personal el COMANDANTE FIDEL CASTRO.
hasta la victoria final
Por suerte, el camarada RAMON MERCADER, de la gloriosa NKVD, logró seducir, cuan James Bond, a una pherra burguesa llamada Silvia Ageloff, del círculo íntimo de Trotsky, y aprovechandose de esta relación logró administrar justicia en la cabeza del cerdo con una pica de andinista, en una misión casi suicida, llevada a cabo con la férrea convicción de todo verdadero Stalinista.
Y así, nuestro héroe RAMON MERCADER fue capturado y encarcelado injustamente durante varios años, pero al ser liberado, su martirio fué justicieramente reconocido en la URSS, donde recibió la máxima condecoración: HEROE DE LA UNION SOVIETICA.
Finalmente Mercader pasó sus últimos años plácidamente en la isla de Cuba, gozando de un merecido retiro bajo la hospitalidad de su amigo personal el COMANDANTE FIDEL CASTRO.
hasta la victoria final
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El sol
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 00:40
Moro:
Largà el alcohol y los estupefacientes, causan delirio y transportan al ser humano a ver cosas que realmente no existen.
Si queres formamos un fondo comùn para pagarte la rehabilitaciòn, aportarìa gustoso.
Largà el alcohol y los estupefacientes, causan delirio y transportan al ser humano a ver cosas que realmente no existen.
Si queres formamos un fondo comùn para pagarte la rehabilitaciòn, aportarìa gustoso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 04:37
Amigo freedier,
¿Qué tiene que ver la teoría del valor objetivo con el hecho de que nadie compre un bien en el mercado?. El capitalista para vender el bien deberá aceptar un precio inferior a su valor por lo tanto hará un pèsimo negocio. Y no tengas dudas de que el capitalista dejará de invertir su capital en fabricar ese bien para dedicar el trabajo a otros biene realizables en el mercado.
No debes confundir valor y precio.
Saludos
¿Qué tiene que ver la teoría del valor objetivo con el hecho de que nadie compre un bien en el mercado?. El capitalista para vender el bien deberá aceptar un precio inferior a su valor por lo tanto hará un pèsimo negocio. Y no tengas dudas de que el capitalista dejará de invertir su capital en fabricar ese bien para dedicar el trabajo a otros biene realizables en el mercado.
No debes confundir valor y precio.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 17:58
Amigo moro las cosas valen lo que se paga por ellas... La única expresión del valor de un bien sobre la podemos que sentarnos a conversar es justamente el precio de dicho bien. Me parece que eres tu el confunde el concepto de "valor" con el de "costo" que es un dato individual para todo fabricante. El precio de una libra de cobre es el mismo no importa a quien se la compre (dato observable en el mercado, igual para todos los productores), sin embargo los productores lo extraen a distintos costos, de ahí que algunos obtengan beneficios y otros pérdidas produciendo el mismo bien. Sin embargo la pregunta se mantiene, ¿Cuánto "vale" la libra de cobre? ¿Vale lo que cuesta extraerla/producirla? ¿Lo que le cuesta a quién extraerla/producirla?
Si la expresión del valor de un bien fuese el costo de producirla, tendríamos que aceptar que dos bienes absolutamente idénticos tengan distintos valores. ¿Tiene eso sentido?
Espero que mis recientemente adquiridas obligaciones no me impidan seguir departiendo contigo, entrañable camarada.
Saludos
Si la expresión del valor de un bien fuese el costo de producirla, tendríamos que aceptar que dos bienes absolutamente idénticos tengan distintos valores. ¿Tiene eso sentido?
Espero que mis recientemente adquiridas obligaciones no me impidan seguir departiendo contigo, entrañable camarada.
Saludos
