liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 20:45
lo inaudito, camaradas, hasta donde llega el nivel de lumpenaje de estos cipayos de la "revolucion de las rosas"....aunque sea, un miembro del MSV arrojó una falsa granada contra el maldito y escapó.

http://www.lanacion.com.ar/703206

TIFLIS.- Decenas de miles de personas ovacionaron ayer en Tiflis al presidente estadounidense, George W. Bush, quien calificó a Georgia como un "faro de la libertad". En el mismo discurso, el mandatario aprovechó para lanzar una nueva advertencia a Moscú: afirmó que todos los países del mundo deben respetar la soberanía de la ex república soviética.

Bush señaló que con su pacífica "revolución de las rosas", en 2003, esta montañosa nación del Cáucaso inspiró otros cambios de gobierno en la región. Afirmó, además, que puede contar con el amplio apoyo de Washington en su proceso de reformas democráticas.

Re: El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 20:47
"Estados Unidos está con ustedes en la construcción de una Georgia libre", proclamó el mandatario mientras la multitud, emocionada, aplaudía prácticamente cada frase de su discurso.

"Su valor ha inspirado reformas democráticas y proclama un mensaje que resuena en todo el mundo: la libertad será el futuro de todas las naciones y todos los pueblos de la Tierra", agregó, en medio de un mar de banderas estadounidenses y georgianas que se agitaban en la plaza de la Libertad (en el pasado, plaza Lenin). En ese mismo lugar estallaron, a fines de 2003, las manifestaciones que forzaron la caída del presidente Eduard Shevardnadze y la posterior elección del candidato apoyado por Occidente, Mikhail Saakashvili.

Esta vez, la concurrencia parecía incluso superior: Saakashvili estimó que 150.000 personas se habían acercado para escuchar el discurso de Bush, y aseguró que se trata de la mayor concentración en la historia del país y una de las mayores a las que se haya dirigido Bush.

En cualquier caso, para el presidente norteamericano se trató de una puesta en escena ideal para proclamar su visión sobre la libertad y la independencia desde Georgia a todo el mundo.

"En los últimos meses, el mundo se ha maravillado ante los cambios esperanzadores que se han sucedido desde Bagdad hasta Beirut o Bishkek -señaló el mandatario estadounidense-. Pero antes de que hubiera una «revolución violeta» en Irak o una «revolución naranja» en Ucrania o una «revolución de los cedros» en el Líbano, hubo una «revolución de las rosas» en Georgia.

"Ustedes se reunieron aquí armados sólo de claveles y del poder de sus convicciones, y clamaron por su libertad. Y porque ustedes actuaron, Georgia es hoy un faro de libertad para el mundo", dijo Bush en medio de un clamor ensordecedor. Visiblemente sensible al ambiente de excitación generado por su llegada, respondió esbozando unos pasos de baile.

En la más celebrada de sus afirmaciones, el presidente estadounidense apoyó los esfuerzos de Georgia por revalidar pacíficamente su soberanía sobre las regiones separatistas de Abjazia y Osetia de Sur, que según Tiflis cuentan con el apoyo de Moscú.

"Todas las naciones deben respetar el territorio y la soberanía de Georgia", declaró Bush en una clara alusión a Rusia. Georgia carece de autoridad efectiva sobre ambas regiones, ubicadas en la frontera con Rusia, desde que perdió guerras con las minorías abjazia y osetina a principios de los 90.

Saakashvili fijó como prioridad de su gobierno la recuperación del control de ambas regiones, de pequeñísima extensión pero de gran importancia estratégica. Sin embargo, el presidente georgiano no logró concretar muchos progresos en el tema, y los líderes occidentales lo presionan desde hace tiempo para que no recurra a la fuerza armada.

Bush, por su parte, condicionó un futuro ingreso de Georgia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y en la Unión Europea a la resolución pacífica de ese conflicto.
Re: Re: El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 20:52
Pese a su referencia al conflicto separatista, el jefe de Estado se mostró cauto cuando se lo consultó sobre la exigencia de Georgia de que Rusia evacue dos bases militares del país, el otro gran punto de fricción entre Tiflis y Moscú. "Hay posibilidades de trabajo para resolver este asunto", se limitó a decir Bush.

Con su visita a Georgia, el mandatario puso fin a una gira por Europa que lo llevó a Letonia, Holanda, Rusia y Georgia, y que estuvo marcada por el malestar del Kremlin por sus referencias al pasado soviético de Europa y por lo que ve, además, como una intromisión de Washington en países que durante años estuvieron dentro de su esfera de influencia.

Rusia también objetó la escala de Bush en Georgia y en Letonia luego de que sus líderes boicotearon los actos de anteayer en Moscú, donde se conmemoraron los 60 años de la derrota de la Alemania nazi, en señal de protesta hacia Rusia.

Agencias AP, Reuters, EFE y DPA

Re: El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 20:51
Hay que acabar con esto ya. Hasta el noble pueblo ruso ha sido corrompido por los becerros de oro capitalistas, que esconden la inevitable alienación del trabajo.

Las juventudes del MSV confirman la autoría de la advertencia mediante granada (que no era falsa, sino fabricada en la URSS...)
Re: Re: El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 21:05
Je, je, je.

¿Acaso Fidel no fue ovacionado por miles en la Argentina?

Sumemos la movilizaciones en contra de Bush y las de apoyo a Bush en el mundo.

Después hablamos.
Re: Re: Re: El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 21:10
ojo, Bush no es santo de mi devoción, pero George W juntó 150.000 personas en un país de menos de 5.000.000 de habitantes (georgia)...no es poco...

Fidel no juntó ni la décima parte de esa gente en Argentina , que tiene más 37.000.000 de habitantes, y los que fueron eran mayoritariamente pagados por el kir$nerismo o jovenzuelos alienados de la UBA...
Re: Re: Re: Re: El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 03:07
si y que recuerde nadie revisaba a nadie haber si llevaba granadas, despues Fidel se llena la voca de las miles de conspiraciones de los "terroristas" de Miami en su contra y cualquier infeliz podria haberlo liquidado ahi mismo, maxime cuando esos mismos zurditos cuando se la pasa haciendo quilombo siempre culpan a los "infiltrados" de la SIDE, ¿que pasa, la SIDE no sabe donde conseguir grandas de mano? Si se las encuentra en cualquier esquina en las calles en este pais de justicia garantista.
Re: El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 03:30
a mi lo que me tiene intrigado es de donde sacaron los jovenes cubanos las banderas yankees que se veian en el concierto de Audioslave en La Habana, encima eran de las de telas no como las berretas de papel que fidel reparte para las manifestaciones.
Re: Re: El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 04:24
Buen detalle sobre las banderas, eso formara parte de lal arga lista de preguntas jamas contestadas por esta gente
Re: Re: Re: El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 02:17
como dijo el camarada BRESNEV en ese recordado discurso "el imperialismo está en todos lados"
Re: Re: Re: Re: El colmo: G W Bush ovacionado en Tblisi, Georgia (tierra natal de Stalin)
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 03:29
el MSV también ¿que haces en Austria?