Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 17:33
Es increible cómo torean a la Unión Europea, a ver si espabilamos. Pero con los intereses económicos que tenemos en Cuba con el régimen, al final no haremos nada.
Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 17:56
Es cierto, Moro, pero lo que nos preocupa en el MSV es la tolerancia de La Habana: ¿Es posible que no se haya fusilado inmediatamente a esos notorios agentes del imperialismo, a esas sabandijas cuya presencia en Cuba tenía como finalidad perpetrar actos conspiratorios y terroristas contra la revolución?
Fidel Castro no es ya ese hombre enérgico que ofreció inmolar a su pueblo en un holocausto atómico durante la crisis de los misiles.
Fidel Castro no es ya ese hombre enérgico que ofreció inmolar a su pueblo en un holocausto atómico durante la crisis de los misiles.
Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:05
Eres un listo. Los tres tipos fusilados en 2003 no eran disidentes (desde ya digo que estoy en contra de la pena de muerte, por si a alguien se le ocurre ataxcar por ahí). Eran los cabecillas del secuestro de una lancha de pasajeros en la Bahía de La Habana. Al mismo tiempo, 75 disidentes eran encarcelados. Los medios de comunicación de todo el mundo, entre ellos los españoles, publicaron: "3 disidentes fusilados", cuando todos los grupos de disidentes habían anunciado que "aquellos tres tipos no tenían nada que ver con ellos".
El único país del mundo que ha lanzado bombas atómicas ha sido EE.UU. Durante la crisis de los misiles, la URSS (donde también vivían personas de carne y hueso) estaba cercada por bases nucleares yanquis. EE.UU. no. Cuba, además, había sido invadida militarmente el año anterior, y desde entonces estaba a punto de lanzarse una segunda invasión norteamericana, esta vez con bombardeos adelantados, con más armamento y con varios miles de marines.
Tanto jugar con fuego, y al final, te acabas quemando. Además, esa carta de Fidel siempre ha estado sujeta a diferentes interpretaciones.
El único país del mundo que ha lanzado bombas atómicas ha sido EE.UU. Durante la crisis de los misiles, la URSS (donde también vivían personas de carne y hueso) estaba cercada por bases nucleares yanquis. EE.UU. no. Cuba, además, había sido invadida militarmente el año anterior, y desde entonces estaba a punto de lanzarse una segunda invasión norteamericana, esta vez con bombardeos adelantados, con más armamento y con varios miles de marines.
Tanto jugar con fuego, y al final, te acabas quemando. Además, esa carta de Fidel siempre ha estado sujeta a diferentes interpretaciones.
Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:07
Comunicado del Fidel de Cuba a Khruschev.
La Habana, 25 de octubre de 1962,
Estimado Camarada Khruschev:
De un análisis de la situación y los informes en nuestra posesión, yo considero que la agresión es casi inminente, dentro de las próximas 24 o 72 horas.
Hay dos posibles variantes: la primera y mas posible es un ataque aéreo contra ciertos blancos con el objetivo limitado de destruirlos; el segundo, menos probable aunque posible, es una invasión. Yo entiendo que esta variante llevaría un número grande de fuerza, y es además la forma más repulsiva de agresión que los muestra. Usted puede ---- estar seguro que nosotros resistiremos firmemente y resueltamente el ataque, cualquier que este pueda ser. La moral del pueblo cubano es sumamente alta, y el agresor será confrontado heroicamente.
En este momento yo quiero llevar brevemente a usted mi opinión personal. Si la segunda variante se lleva a cabo, y los imperialistas invaden Cuba con la meta de ocuparla, el peligro que la política agresiva propone para la humanidad es tan grande, que siguiendo ese evento, la Unión Soviética nunca debe permitir las circunstancias en que los imperialistas puedan lanzar el primera ataque nuclear. Yo le digo esto porque yo creo que la agresividad de los imperialistas es sumamente peligrosa, y si ellos en realidad llevan a cabo el acto brutal de invadir Cuba, en violación de la ley internacional y moralidad, este serían el momento para eliminar tal peligro para siempre a través de un acto de legitima clara defensa, no obstante lo fuerte y terrible que sea la solución. ...... influido en mi opinión para ver ahora esta agresiva política que están desarrollando los imperialistas, desatendiendo a la opinión pública e ignorando principios y la ley, están bloqueando el mar, violando nuestro espacio aéreo y preparando una invasión, mientras al mismo tiempo frustran cada posibilidad para las conversaciones, aunque ellos son conscientes de la gravedad del problema.
Usted ha sido y ha continuado siendo defensor incansable de la paz, y yo comprendo cómo ha sido, y deben ser a estas horas, cuando el desenlace de sus superhumanos esfuerzos se ve seriamente amenazados. No obstante, al último momento nosotros mantendremos la esperanza que la paz se salvaguarde, y nosotros estamos deseosos contribuir a eso tanto como podamos. Pero al mismo tiempo nosotros estamos listos serenamente a confrontar la situación que nosotros vemos como bastante real y bastante cerca.
Una vez más le trasmito a usted la gratitud infinita y reconocimiento de nuestro pueblo al pueblo soviético, que han sido tan generoso y fraternal con nosotros, así como nuestra gratitud profunda y admiración para usted, y le deseamos éxito en la gran tarea y las serias responsabilidades que usted tiene al frente.
Fraternalmente.
Fidel Castro.
La Habana, 25 de octubre de 1962,
Estimado Camarada Khruschev:
De un análisis de la situación y los informes en nuestra posesión, yo considero que la agresión es casi inminente, dentro de las próximas 24 o 72 horas.
Hay dos posibles variantes: la primera y mas posible es un ataque aéreo contra ciertos blancos con el objetivo limitado de destruirlos; el segundo, menos probable aunque posible, es una invasión. Yo entiendo que esta variante llevaría un número grande de fuerza, y es además la forma más repulsiva de agresión que los muestra. Usted puede ---- estar seguro que nosotros resistiremos firmemente y resueltamente el ataque, cualquier que este pueda ser. La moral del pueblo cubano es sumamente alta, y el agresor será confrontado heroicamente.
En este momento yo quiero llevar brevemente a usted mi opinión personal. Si la segunda variante se lleva a cabo, y los imperialistas invaden Cuba con la meta de ocuparla, el peligro que la política agresiva propone para la humanidad es tan grande, que siguiendo ese evento, la Unión Soviética nunca debe permitir las circunstancias en que los imperialistas puedan lanzar el primera ataque nuclear. Yo le digo esto porque yo creo que la agresividad de los imperialistas es sumamente peligrosa, y si ellos en realidad llevan a cabo el acto brutal de invadir Cuba, en violación de la ley internacional y moralidad, este serían el momento para eliminar tal peligro para siempre a través de un acto de legitima clara defensa, no obstante lo fuerte y terrible que sea la solución. ...... influido en mi opinión para ver ahora esta agresiva política que están desarrollando los imperialistas, desatendiendo a la opinión pública e ignorando principios y la ley, están bloqueando el mar, violando nuestro espacio aéreo y preparando una invasión, mientras al mismo tiempo frustran cada posibilidad para las conversaciones, aunque ellos son conscientes de la gravedad del problema.
Usted ha sido y ha continuado siendo defensor incansable de la paz, y yo comprendo cómo ha sido, y deben ser a estas horas, cuando el desenlace de sus superhumanos esfuerzos se ve seriamente amenazados. No obstante, al último momento nosotros mantendremos la esperanza que la paz se salvaguarde, y nosotros estamos deseosos contribuir a eso tanto como podamos. Pero al mismo tiempo nosotros estamos listos serenamente a confrontar la situación que nosotros vemos como bastante real y bastante cerca.
Una vez más le trasmito a usted la gratitud infinita y reconocimiento de nuestro pueblo al pueblo soviético, que han sido tan generoso y fraternal con nosotros, así como nuestra gratitud profunda y admiración para usted, y le deseamos éxito en la gran tarea y las serias responsabilidades que usted tiene al frente.
Fraternalmente.
Fidel Castro.
Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:11
Sí, si ya lo he leído.
Es curioso lo empeñados que están algunos en calificar a Cuba como un peligro para la humanidad a partir de una carta, y negar el verdadero peligro para la humanidad a partir no de una carta, sino de guerras por los cinco continentes, lanzamiento de bombas atómicas, utilización constante de armas radioactivas en conflictos por recursos, fuerzas paramilitares, bloqueos y presiones de todo tipo, apoyo a terroristas y constante manipulación informativa: EE.UU.
Es curioso lo empeñados que están algunos en calificar a Cuba como un peligro para la humanidad a partir de una carta, y negar el verdadero peligro para la humanidad a partir no de una carta, sino de guerras por los cinco continentes, lanzamiento de bombas atómicas, utilización constante de armas radioactivas en conflictos por recursos, fuerzas paramilitares, bloqueos y presiones de todo tipo, apoyo a terroristas y constante manipulación informativa: EE.UU.
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:13
Te voy a decir una cosa, Karlo: todos los países, cualesquiera que sea su régimen politico, una vez que tienen los medios suficientes, realizan la misma política que los EEUU cuando les conviene.
El ejemplo clásico es Japón: desde que a la muerte de Hideyoshi se retiró de Corea en el s. XVI, no atacó a ninguna nación extranjera. Nada más armarse hasta los dientes, en 1905 comenzó una salvaje expansión territorial, completamente contraria a su tradición milenaria.
El ejemplo clásico es Japón: desde que a la muerte de Hideyoshi se retiró de Corea en el s. XVI, no atacó a ninguna nación extranjera. Nada más armarse hasta los dientes, en 1905 comenzó una salvaje expansión territorial, completamente contraria a su tradición milenaria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:39
No estoy de acuerdo. La política "realista" es uno de los grandes lastres de nuestra sociedad, siempre se da por natural. Una cosa es defenderte de los posibles agresores y otra es inventártelos e ir por todo el mundo imponiendo tu ley. Sólo una revolución podría cambiar esa forma de ver las cosas.
Te daría otro ejemplo, pero muchos aquí se horroriarían y se tirarían de los pelos. Pero lo voy a decir: CUBA. Si relaciones su tamaño con sus aportaciones humanitarias, alucinas. Y no es propaganda castrista. Si supieras la cantidad de africanos de todos los países y sudamericanos que han ido a estudiar gratis a Cuba, tampoco te lo creerías. Incluso yanquis que no pueden acceder a la educación en EEUU (por $), se van a Cuba.
Es una parte importante de un trabajo que estoy acabando. Enviaré copias a gente y publicaré trocitos aquí para comentar. No es ninguna broma.
Te daría otro ejemplo, pero muchos aquí se horroriarían y se tirarían de los pelos. Pero lo voy a decir: CUBA. Si relaciones su tamaño con sus aportaciones humanitarias, alucinas. Y no es propaganda castrista. Si supieras la cantidad de africanos de todos los países y sudamericanos que han ido a estudiar gratis a Cuba, tampoco te lo creerías. Incluso yanquis que no pueden acceder a la educación en EEUU (por $), se van a Cuba.
Es una parte importante de un trabajo que estoy acabando. Enviaré copias a gente y publicaré trocitos aquí para comentar. No es ninguna broma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:43
Las revoluciones, como empiezan por la violencia, no cambian nada en este punto, en cuanto a la violencia. El ser humano tal y como es ahora, es violento. Se trata de psicología, no de política. Evolución, no revolución.
Conozco el aporte humanitario de Cuba. Ahora bien, por supuesto está condicionado y orientado a fines no precisamente humanitarios (al igual que muchas misiones de Iglesias protestantes norteamericanas, tan "filantrópicas").
Karlo: Angola, Etiopía. Ese es el humanitarismo castrista.
Lula ha exigido que los médicos cubanos que ejercen en Brasil "humanitariamente" pasen ciertas pruebas de homologación, ya que a menudo Castro los manda sin completar sus estudios, con el riesgo que conlleva.
Conozco el aporte humanitario de Cuba. Ahora bien, por supuesto está condicionado y orientado a fines no precisamente humanitarios (al igual que muchas misiones de Iglesias protestantes norteamericanas, tan "filantrópicas").
Karlo: Angola, Etiopía. Ese es el humanitarismo castrista.
Lula ha exigido que los médicos cubanos que ejercen en Brasil "humanitariamente" pasen ciertas pruebas de homologación, ya que a menudo Castro los manda sin completar sus estudios, con el riesgo que conlleva.
Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:12
Veamos qué interpretación puedes dar a este párrafo, escrito por el dictador cubano:
"y si ellos en realidad llevan a cabo el acto brutal de invadir Cuba, en violación de la ley internacional y moralidad, este serían el momento para eliminar tal peligro para siempre a través de un acto de legitima clara defensa, no obstante lo fuerte y terrible que sea la solución"
Dicen que la reacción de Nikita Krushev al recibir esta carta fue la de exclamar: "¡Este tío está chalado"
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:18
Esta carta prueba que Fidel Castro es un asesino sin escrúpulos, dispuesto a todo por mantenerse en el poder.
El asesinato de que aquellos tres pobres diablos tuvo la finalidad de dar un escarmiento a los que son capaces de cualquier cosa para escapar de la Isla. Naturalmente, no se puede obviar la desproporción entre el delito cometido y la pena capital, que finalmente se les aplicó.
El asesinato de que aquellos tres pobres diablos tuvo la finalidad de dar un escarmiento a los que son capaces de cualquier cosa para escapar de la Isla. Naturalmente, no se puede obviar la desproporción entre el delito cometido y la pena capital, que finalmente se les aplicó.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:19
Por otra parte, tu condena de la pena de muerte es pura hipocresía...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:23
Sí, estoy en contra de la pena de muerte.
El caso de aquellos tipos era diferente, no se trataba de pobres víctimas intentando huir del tirano secuestrando ingenuamente una lancha. Eran delincuentes cubanos intentando huir de las autoridades. Entre los rehenes, había niños, uno de los cuales fue agarrado y amenazado con un enorme cuchillo en su garganta. Existen imágenes de video con la imagen del niño.
El caso de aquellos tipos era diferente, no se trataba de pobres víctimas intentando huir del tirano secuestrando ingenuamente una lancha. Eran delincuentes cubanos intentando huir de las autoridades. Entre los rehenes, había niños, uno de los cuales fue agarrado y amenazado con un enorme cuchillo en su garganta. Existen imágenes de video con la imagen del niño.
Hipocresía progre
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:39
Por lo que se ve, sólo admites la pena de muerte en aquellos supuestos en los que se intente huir de las autoridades y se amenace a personas indefensas. Es decir que eres partidario de la pena de muerte, incluso como respuesta a delitos que no han costado vidas humanas. No había oído una opinión tan contundente ni a los ganaderos de Texas.
Re: Hipocresía progre
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:48
Vamos a ver. ESTOY EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE. ¿Cuántas veces lo tengo que repetir? No me parece bien que se haya fusilado a aquellos tres, aunque fuesen violadores asesinos en masa de bebés. No. ¿Te escribo un ensayo o qué?
Eres un radical enemigo de la argumentación y las matizaciones.
Eres un radical enemigo de la argumentación y las matizaciones.
Re: Re: Hipocresía progre
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:53
Has sido tú el que has escrito que aquel caso "fue diferente" y luego has explicado que cuando se huye de la autoridad y se amenaza la vida de los niños, la pena de muerte era aceptable.
Pero me alegra comprobar que, al final, condenas ese crimen perpetrado por las autoridades de Cuba.
Pero me alegra comprobar que, al final, condenas ese crimen perpetrado por las autoridades de Cuba.
Re: Re: Re: Hipocresía progre
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:03
¿Cómo que al final?
Lee mi primer comentario, por favor:
"Los tres tipos fusilados en 2003 no eran disidentes (desde ya digo que estoy en contra de la pena de muerte, por si a alguien se le ocurre ataxcar por ahí)"
¿Qué pone entre paréntesis?
Lee mi primer comentario, por favor:
"Los tres tipos fusilados en 2003 no eran disidentes (desde ya digo que estoy en contra de la pena de muerte, por si a alguien se le ocurre ataxcar por ahí)"
¿Qué pone entre paréntesis?
Re: Re: Re: Re: Hipocresía progre
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:07
Karlo, te estás haciendo la picha un lío. Primero dices que no eres partidario de la pena de muerte pero luego dices que aquel caso era diferente, e inmediatamente explicas el porqué. ¿Qué culpa tengo yo? Cualquiera que lea lo anterior deduce que, en tu opinión, existen circunstancias especiales que hacen admisible la pena capital. Vuelvo a repetirte que me alegro de que reconozcas -al principio o al final- que aquellas ejecuciones fueron un crimen de la dictadura de Fidel Castro.
Re: Re: Re: Re: Re: Hipocresía progre
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:13
NO.
Dije: se manipula todo lo que pasa en Cuba. Ejemplo: fusilaron a tres y se dijo en los medios occidentales que eran disidentes. Mentira, no eran disidentes.
Y tú: justificas la pena de muerte, ¿verdad?
NO la justifico.
No pasa nada por que algún día te equivoques y lo enmendes, no hay porqué decir siempre la última palabra.
Dije: se manipula todo lo que pasa en Cuba. Ejemplo: fusilaron a tres y se dijo en los medios occidentales que eran disidentes. Mentira, no eran disidentes.
Y tú: justificas la pena de muerte, ¿verdad?
NO la justifico.
No pasa nada por que algún día te equivoques y lo enmendes, no hay porqué decir siempre la última palabra.
Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:09
Esas bombas nucleares, aun siendo un crimen atroz, salvaron a Europa occidental del avance soviético. Es lamentable, pero fue así: Stalin era perfectamente capaz de ocupar toda Europa una vez vencido el III Reich. No lo hizo ante la amenaza nuclear.
Eso si, en cuanto pudo, cercó Europa de bases nucleares soviéticas.
Eso si, en cuanto pudo, cercó Europa de bases nucleares soviéticas.
Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:14
Buscar respuestas al remordimiento en otros, es sinónimo de debilidad mental para entender lo que nos sucede. Los efectos de abandonar la individualidad y cederla al primer taciturno que se cruce, es lo que el moro nos da a ver en su ilustrada ignorancia.
Bien aventurado el apóstol que os guía en esta vida! Viva Rebelión!, referente del manejo de conciencias de débiles de cabeza y corazón.
Pero moro te comprendo; todos tenemos en este mundo una misión, la tuya, la de dar pena. Suerte en el sendero de la ignorancia.
Bien aventurado el apóstol que os guía en esta vida! Viva Rebelión!, referente del manejo de conciencias de débiles de cabeza y corazón.
Pero moro te comprendo; todos tenemos en este mundo una misión, la tuya, la de dar pena. Suerte en el sendero de la ignorancia.
Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:17
Eso es una trampa, arasou. Durante toda la guerra fría, las iniciativas agresivas y la violación de tratados vino por parte de Estados Unidos. Y la URSS fue bautizada como "el imperio del mal" ¡por el mismo Reagan!, número uno en intervenciones militares en todo el globo.
La razón por las que se lanzaron las bombas de Hiroshima y Nagasaki fue la de amedentrar a los soviéticos. Pero aún así, Rusia estaba hecha polvo. Ni siquiera contaba con quedarse Europa del Este. ¿Conoces la reunión entre Chuirchill y Stalin en Moscú?
La razón por las que se lanzaron las bombas de Hiroshima y Nagasaki fue la de amedentrar a los soviéticos. Pero aún así, Rusia estaba hecha polvo. Ni siquiera contaba con quedarse Europa del Este. ¿Conoces la reunión entre Chuirchill y Stalin en Moscú?
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:23
Rusia estaba hecha polvo? En mi opinion, era materialmente capaz de llegar hasta Portugal, de no ser por su carencia de armas atómicas.
"violación de tratados" dices, pero no obstante tanto la Sociedad de Naciones como la ONU fueron auspiciadas por los USA y sus aliados. Los tratados auspiciados por la URSS eran mas bien de otro tipo.
Habria permitido la URSS un Willy Brandt en Alemania Oriental?
"violación de tratados" dices, pero no obstante tanto la Sociedad de Naciones como la ONU fueron auspiciadas por los USA y sus aliados. Los tratados auspiciados por la URSS eran mas bien de otro tipo.
Habria permitido la URSS un Willy Brandt en Alemania Oriental?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:29
Vamos a ver, arasou, que ya nos vamos de contexto.
Yo no estoy a favor de la URSS, ¿vale? Allí no había libertades y estaba todo muy burocratizado y tenían su enorme sector militar e hizo sus invasiones por recursos y todo eso. Los Willy Barndt que aparecieron en territorio soviétco fueron "neutralizados": Dubcek en Checoslovaquia, o el caso de Hungría en 1956.
Lo que no quita que se haya demonizado exageradamente el sistema soviético, muy exageradamente. Y lo que no quita, tampoco, que los tratados armamentísticos entre las dos potencias fueran constantemente violados por EEUU, empeñada en forzar económicamente a la URSS a base de guerras y más guerras.
Y sí, el ejército rojo podría haber llegado hasta Cádiz, de la misma forma que el Pentágono puede hacer desaparecer el planeta tierra 100 veces con armas atómicas que, por cierto, todavía hoy en día sigue construyendo y perfeccionando.
Yo no estoy a favor de la URSS, ¿vale? Allí no había libertades y estaba todo muy burocratizado y tenían su enorme sector militar e hizo sus invasiones por recursos y todo eso. Los Willy Barndt que aparecieron en territorio soviétco fueron "neutralizados": Dubcek en Checoslovaquia, o el caso de Hungría en 1956.
Lo que no quita que se haya demonizado exageradamente el sistema soviético, muy exageradamente. Y lo que no quita, tampoco, que los tratados armamentísticos entre las dos potencias fueran constantemente violados por EEUU, empeñada en forzar económicamente a la URSS a base de guerras y más guerras.
Y sí, el ejército rojo podría haber llegado hasta Cádiz, de la misma forma que el Pentágono puede hacer desaparecer el planeta tierra 100 veces con armas atómicas que, por cierto, todavía hoy en día sigue construyendo y perfeccionando.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:34
Karlo, se han exterminado más pueblos y razas con palos y piedras o con espadas que con armas nucleares. Está en la naturaleza humana desarrollar armas. Si los EEUU lo hacen, nada nuevo bajo el sol. De estar yo en una posición de responsabilidad estatal, sin duda también armaría a mi país para defenderlo de enemigos externos. Otra cosa es la naturaleza de las armas que escogería...
Lo de "demonizar exageradamente" me da miedo. Estamos hablando de la mayor dictadura de la Historia, sólo -quizá- comparable con algunos regímenes del oriente antiguo, antiguo Egipto, el III Reich, etc. No seré yo el que llame "exagerado" a cualquiera que se meta con la URSS, siempre que aporte datos verídicos, ciertos, comprobados.
Lo de "demonizar exageradamente" me da miedo. Estamos hablando de la mayor dictadura de la Historia, sólo -quizá- comparable con algunos regímenes del oriente antiguo, antiguo Egipto, el III Reich, etc. No seré yo el que llame "exagerado" a cualquiera que se meta con la URSS, siempre que aporte datos verídicos, ciertos, comprobados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:41
Arasou, espero que no tengamos que purgarte del MSV por ensuciar la memoria de la gloriosa URSS
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:44
Na, una semanita en el campo de reeducación y me curáis las veleidades pequeñoburguesas, Miguel. (y un abrazo para ti)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:46
Exagerar también incluye omitir. Es cierto que existen corrientes monstruosas que niegan horrores como el gulag, al igual que muchos dicen que no hubo campos de concentración en la 2ª G.M. No me estoy refiriendo a esa basura.
Te pongo un ejemplo: el sistema educativo. Los mejores sistemas educativos del mundo en todos los sentidos se han dado en países comunistas (quita a Pol Pot y al norcoreano, hombre). Clases de 10 o 15 alumnos. Instalaciones de primera. Becas de todo tipo. Prácticas de todo tipo. Exámenes orales y escritos. Gran importancia del arte y la cultura. Muy interactivos y exigentes. Y de acceso universal a todos los ciudadanos.
¿Está eso justificando grandes horrores? Ni de lejos, pero es para tener en cuenta, ¿no te parece?.
Te pongo un ejemplo: el sistema educativo. Los mejores sistemas educativos del mundo en todos los sentidos se han dado en países comunistas (quita a Pol Pot y al norcoreano, hombre). Clases de 10 o 15 alumnos. Instalaciones de primera. Becas de todo tipo. Prácticas de todo tipo. Exámenes orales y escritos. Gran importancia del arte y la cultura. Muy interactivos y exigentes. Y de acceso universal a todos los ciudadanos.
¿Está eso justificando grandes horrores? Ni de lejos, pero es para tener en cuenta, ¿no te parece?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:50
Karlo, el arte soviético, quitadas algunas manifestaciones del constructivismo, se reducía a panfletos sin interés y con dudoso gusto. Hasta Eisenstein acabó censurado. Y la ciencia, en diversos campos militares, quedó reducida a tendencias escolásticas, completamente inútiles.
El sistema educativo, claro que era bueno. Tan bueno como si militarizamos la educación aqui. Además, era el Estado el que decidía a quién se daba qué educación. Los campesinos, p ej, necesitaban un permiso especial del gobierno para acudir a la ciudad a residir y estudiar. Normal, ya que estaban adscritos al campo, cual siervos de la gleba.
El sistema educativo, claro que era bueno. Tan bueno como si militarizamos la educación aqui. Además, era el Estado el que decidía a quién se daba qué educación. Los campesinos, p ej, necesitaban un permiso especial del gobierno para acudir a la ciudad a residir y estudiar. Normal, ya que estaban adscritos al campo, cual siervos de la gleba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos&quo
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:55
La enseñanza , arasou, llegaba a todo el mundo. De hecho, en Cuba lo que más beneficiado salió en todos los aspectos es el campo. Desde la campaña de alfabetización hasta la actualidad. Todos pueden acceder a la universidad, y carreras como la de medicina, forman a los mejores médicos del mundo. Y 1 por cada 176 habitantes. La cifra más alta del mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:50
¿Está eso justificando grandes horrores? Ni de lejos, pero es para tener en cuenta, ¿no te parece?.
No, a mí no me lo parece. No me parece que la enseñanza y el arte del socialismo real justifiquen el exterminio de millones de hombres.
No, a mí no me lo parece. No me parece que la enseñanza y el arte del socialismo real justifiquen el exterminio de millones de hombres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos&quo
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:51
¿Estas diciendo que el tener un sistema educativo de mayor calidad es incompatible con la democracia?
Nuevamente, corto de miras.
Nuevamente, corto de miras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:53
No, te digo que militarizar la educación es un sistema muy eficaz y muy poco humano.
Franco erradicó practicamente el analfabetismo en los años 70, y no por ello alabo su sistema educativo.
Franco erradicó practicamente el analfabetismo en los años 70, y no por ello alabo su sistema educativo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas euro
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:58
Enseñar a leer a los analfabetos. Educación gratuita. Buenas instalaciones. Clases con 15 alumnos. Becas y prácticas de todo tipo.
¡Qué horror!
¡Qué horror!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:55
No; estoy diciendo que el mejor sistema educativo, el mejor arte, la mejor ciencia etc (suponiendo que la URSS creara lo mejor en esos campos) no mitiga ni justifica la naturaleza criminal y totalitaria del régimen soviético.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de \
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:56
Exactamente lo que dije más arriba. ¿Por qué te niegas en leer lo que escribo?
Me tiene idealizado como un monstruo, chaval.
Me tiene idealizado como un monstruo, chaval.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:57
No, siento desilusionarte, no te tengo idealizado ni te considero un monstruo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:00
Pues te agradecería que me leyeses para luego poder avanzar en el debate.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas euro
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:57
Si, por ejemplo, la medicina y la farmacia en la Alemania nazi pegaron un avance espectacular, así como la construcción de carreteras, las vacaciones pagadas, el nivel de empleo, etc etc.
Como los cerdos en la granja, tan gordos, lustrosos, mimados por el granjero que luego en San Martín...
Como los cerdos en la granja, tan gordos, lustrosos, mimados por el granjero que luego en San Martín...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 18:59
Vuelvo a repetir.
La inversión en educación y la formación. ¿Es incompatible con la democracia?
La inversión en educación y la formación. ¿Es incompatible con la democracia?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turis
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:00
No. Ahora bien, no hacen a un régimen atroz mejor.
Además, ¿para qué educan y forman? Para tener mejores soldados. Porque todos ellos, sean o no militares, en realidad son soldados de un vasto aparato de represión. Salvo que se rebelen, claro.
Además, ¿para qué educan y forman? Para tener mejores soldados. Porque todos ellos, sean o no militares, en realidad son soldados de un vasto aparato de represión. Salvo que se rebelen, claro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turis
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:01
¿y quién pone esa afirmación en duda?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "t
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:03
Me he perdido.
La democracia no dice que las personas vayan a vivir materialmente mejor. Simplemente les permite ser eso mismo, personas. En las dictaduras no se pasa de ser animales bien alimentados y entrenados.
La democracia no dice que las personas vayan a vivir materialmente mejor. Simplemente les permite ser eso mismo, personas. En las dictaduras no se pasa de ser animales bien alimentados y entrenados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "t
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:09
Yo digo: hubo grandes atrocidades, no las justifico ni de lejos. Pero, hubo grandes sistemas educativos, y no hacen el régimen mejor. Y vosotros dale que te pego con que no justifican lo gulags, ¡que ya sé que no, ostias!.
La exagerada demonización de los regímenes comunistas radica en que, si alguien resalta cosas positivas como una educación de calidad donde se ha invertido mucho, se contesa: "es para tener mejores esclavos", o cuando alguien dice que la población cubana es de las más sanas del mundo, es "porque los esclavos tienen que estar sanos", y si ningún niño pasa hambre y ninguno vive en la calle (algo que pasa en países como España), se dice "sanos y educados para que sean buenos esclavos". Eso no es serio, ortias. Precisamente, uno de los puntos de la teoría socialista es la de hacer énfasis en la educación y la sanidad para todos, verlo como un DERECHO, y no como un BENEFICIO. Simplemente. Pero no, no cabe en la cabeza de un anti-comunista cerrado.
La exagerada demonización de los regímenes comunistas radica en que, si alguien resalta cosas positivas como una educación de calidad donde se ha invertido mucho, se contesa: "es para tener mejores esclavos", o cuando alguien dice que la población cubana es de las más sanas del mundo, es "porque los esclavos tienen que estar sanos", y si ningún niño pasa hambre y ninguno vive en la calle (algo que pasa en países como España), se dice "sanos y educados para que sean buenos esclavos". Eso no es serio, ortias. Precisamente, uno de los puntos de la teoría socialista es la de hacer énfasis en la educación y la sanidad para todos, verlo como un DERECHO, y no como un BENEFICIO. Simplemente. Pero no, no cabe en la cabeza de un anti-comunista cerrado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de &qu
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:14
Vives en la luna si crees que en la URSS no había niños que pasaban hambre o que la población cubana es de las "más sanas del mundo" Confundes la propaganda con la realidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:16
En Cuba no hay ni un sólo niño que pase hambre, que viva en la calle o que no vaya a la escuela. Indpendientemente de si eres de izquierdas o de derechas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de &qu
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:14
Amigos, me tengo que ir a estudiar.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de &qu
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:15
Para empezar en la URSS no se aplicaban las teorias socialistas, así que no es anticomunismo mi postura, sino antotalitarismo.
Segundo, si ves el sistema educativo soviético te das cuenta de que a los rusos:
- No se les permitia elegir su educación. Uno estudiaba lo que el partido consideraba mejor para él. Si vivia en el campo, lo mas probable es que se quedara allí sine die, hasta que un comisario se "fijara" en él.
- No habia diversidad de educaciones. Sólo se enseñaba la verdad del partido. La heterodoxia estaba proscrita. No había libertad de cátedra.
- Las materias sin aplicación práctica (sobre todo militar) sufrieron un franco retroceso. La biología soviética, p ej, daba risa. Las ciencias jurídicas y económicas no daban risa, eran directamente el cachondeo padre.
-La educación era gratuita? Teniendo en cuenta que no existia la propiedad privada oficialmente y que todos los trabajadores eran, por definición, funcionarios públicos, lo raro hubiera sido que se tuviera que pagar por ella. En China, p ej, sí se tiene que pagar, pero ya se sabe, un país, dos sistemas....
Entre otras lindezas. Si quieres cantar loas a la educación soviética, deberías hacerlo tambien a la franquista, cuyos principios inspiradores no divergían demasiado. Y yo de esto entiendo "algo".
Segundo, si ves el sistema educativo soviético te das cuenta de que a los rusos:
- No se les permitia elegir su educación. Uno estudiaba lo que el partido consideraba mejor para él. Si vivia en el campo, lo mas probable es que se quedara allí sine die, hasta que un comisario se "fijara" en él.
- No habia diversidad de educaciones. Sólo se enseñaba la verdad del partido. La heterodoxia estaba proscrita. No había libertad de cátedra.
- Las materias sin aplicación práctica (sobre todo militar) sufrieron un franco retroceso. La biología soviética, p ej, daba risa. Las ciencias jurídicas y económicas no daban risa, eran directamente el cachondeo padre.
-La educación era gratuita? Teniendo en cuenta que no existia la propiedad privada oficialmente y que todos los trabajadores eran, por definición, funcionarios públicos, lo raro hubiera sido que se tuviera que pagar por ella. En China, p ej, sí se tiene que pagar, pero ya se sabe, un país, dos sistemas....
Entre otras lindezas. Si quieres cantar loas a la educación soviética, deberías hacerlo tambien a la franquista, cuyos principios inspiradores no divergían demasiado. Y yo de esto entiendo "algo".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:33
Ufff! el lunes cateo.
Vale, última participación.
Una de las peores lacras de la sociedad occidental es el absentismo en la educación, la violencia entre los jóvenes, la falta de interés, el odio a todo lo que huela a libros, el valorar únicamente como digno hacer una carrera universitaria y no formarte en el mundo laboral, aumento exponencial en la comercialización de toda la cultura, etc etc.
¿Solución? INVERTIR MUCHO MÝS en sistema educativo en vez de otras cosas. Cuestión de prioridades. En mi clase somos 150, y estudio periodismo. Es como una maldita cadena de montaje, estás a años luz del profesor, es un ser inalcanzable al que tienes que pedir cita para llamar su atención. No hay debates, los profesores pierden el interés, no mandan trabajos porque supondría corregir miles y no se podrían comentar en clase. Los alumnos pierden atención y no disfrutan la carrera. Las instalaciones son muy mejorables, las becas son limitadas y muchos no tienen dinero para formarse mejor, etc.
Esto en el aspecto formal.
En el más profundo:
Se ven diferencias de clase en la enseñanza. Se enseña cultura de clase media que es rechazada por la mayoría de los integrantes de la clase baja al no corresponderse con ella. Es una socialización superficial donde todo te lo dan masticado, conocimientos generalmente acartonados que aprendes de resfilón para garabatear en el exámen y luego olvidarlos. Se da prioridad al individualismo y a la competitividad, acorde con la evolución hacia la destrucción definitiva de la solidaridad y el respeto, avanzando hacia la ley de la selva de los individuos-coste con os son productivos o no importan. No dan ni armas para pensar uno mismo ni conciencia crítica con el mundo, muy mejorable, donde vivimos.
Lo escribí apresuradamente y de forma limitada, sé que me váis a dar por todos los sitios pero me voy a ir a empollar que si no me crujen. Otro día o por la noche seguimos con más tiempo.
Saludos.
Vale, última participación.
Una de las peores lacras de la sociedad occidental es el absentismo en la educación, la violencia entre los jóvenes, la falta de interés, el odio a todo lo que huela a libros, el valorar únicamente como digno hacer una carrera universitaria y no formarte en el mundo laboral, aumento exponencial en la comercialización de toda la cultura, etc etc.
¿Solución? INVERTIR MUCHO MÝS en sistema educativo en vez de otras cosas. Cuestión de prioridades. En mi clase somos 150, y estudio periodismo. Es como una maldita cadena de montaje, estás a años luz del profesor, es un ser inalcanzable al que tienes que pedir cita para llamar su atención. No hay debates, los profesores pierden el interés, no mandan trabajos porque supondría corregir miles y no se podrían comentar en clase. Los alumnos pierden atención y no disfrutan la carrera. Las instalaciones son muy mejorables, las becas son limitadas y muchos no tienen dinero para formarse mejor, etc.
Esto en el aspecto formal.
En el más profundo:
Se ven diferencias de clase en la enseñanza. Se enseña cultura de clase media que es rechazada por la mayoría de los integrantes de la clase baja al no corresponderse con ella. Es una socialización superficial donde todo te lo dan masticado, conocimientos generalmente acartonados que aprendes de resfilón para garabatear en el exámen y luego olvidarlos. Se da prioridad al individualismo y a la competitividad, acorde con la evolución hacia la destrucción definitiva de la solidaridad y el respeto, avanzando hacia la ley de la selva de los individuos-coste con os son productivos o no importan. No dan ni armas para pensar uno mismo ni conciencia crítica con el mundo, muy mejorable, donde vivimos.
Lo escribí apresuradamente y de forma limitada, sé que me váis a dar por todos los sitios pero me voy a ir a empollar que si no me crujen. Otro día o por la noche seguimos con más tiempo.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsió
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 19:44
Lo de la clase baja me resulta gracioso.
Mucha gente de clase "alta" que se saca carreras son autenticos incultos, que no tienen ni idea de nada que no hayan tenido que estudiar para el examen de turno. En cambio, gente de clases "bajas" sí que tienen cultura, independientemente de títulos.
El problema no solo reside en el sistema educativo. A mucha gente le importa poco o nada el hecho de Saber, en abstracto. Van a sacarse el título y encontrar curro, que no es poco, pero no debería serlo todo.
Mucha gente de clase "alta" que se saca carreras son autenticos incultos, que no tienen ni idea de nada que no hayan tenido que estudiar para el examen de turno. En cambio, gente de clases "bajas" sí que tienen cultura, independientemente de títulos.
El problema no solo reside en el sistema educativo. A mucha gente le importa poco o nada el hecho de Saber, en abstracto. Van a sacarse el título y encontrar curro, que no es poco, pero no debería serlo todo.
Re: Re: Cuba y la expulsión de \
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 14:22
que alguien me de evidencias o pruebas sobre los crimenes cometidos por los " mercenarios , asalariados del imperio , que hoteles han dinamitado , que secuestros han cometido algo alguna evidencia de los crimenes que se les acusa que amenaza representa beatriz roque , o ozvaldo paya sardina o eric bone la mayoria ancianos o es que el gobierno de castro le tiene temor, a esos ancianos y eso que tiene a toda la fuerza armada con el viva la disidencia democratica de cuba ......
Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 20:19
¿Moro da pena? Al menos tiene al dignidad para publicar boludeces y cerrar la bocota cuando se las refutan. Aqui el más patético de todos es Karlitos, no da para fastidarlo como a moro porque el solito se humilla defendiendo a Castro. ¿que pasa Karlo queres salir en el site del MSV como ML con sus 12 respuestas?
Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 20:28
Che Moro, me encanto la nota de los Rebelde.org, sobre todo en la parte: "¿Acaso pueden entrar a España los africanos y latinoamericanos que lo deseen, sean periodistas, fontaneros o electricistas? ¿Está obligada España o Estados Unidos a aceptar a los representantes o profesionales de cualquier país?"
Hacemela recordar la proxima vez que el infeliz de Quetza u otro payaso progre saque el tema de los inmigrantes ilegales, je, je, je
Hacemela recordar la proxima vez que el infeliz de Quetza u otro payaso progre saque el tema de los inmigrantes ilegales, je, je, je
Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 22:31
jajaj totalmente de acuerdo ariel, la verdad Arousou y Mijail estuvieron brillantes tambien, es la doble moral del pequenio burgues.
Si una visa es rechazada en la UE u EEUU o cualquier pais medianamente importante, es un acto de violacion a los derechos humanos, si ocurre en Cuba es un pleno ejercicio del derecho a defender las fronteras.
Si alguien es ejecutado en EEUU es un asesinato, en cuba es un acto de justicia.
Es decir, todo aquello que jamas tolerarian en sus propios paises, lo toleran en cuba ...cuanta hipocresia.
Y Karlos, esto escapa al socialismo, aca se trata de totalirismo al peor estilo dictatorial.
Vos mismo dijiste mas arriba una frase como "En Cuba no hay ni un sólo niño que pase hambre, que viva en la calle o que no vaya a la escuela. Indpendientemente de si eres de izquierdas o de derechas."
En primer lugar hambre, es muy relativo, yo llamaria hambre vivir con 3 kilos de arroz para un mes dependiendo de una libreta de racionamiento.
Pero lo que parece que no te queda claro es que en cuba no existe eso de derecha o izquierda, o se esta con castro o no se esta, y aun si alguien fuera de otra idea que no es la castrista termina siendo un preso politico.
Yo no se si sos inocente a veces, vos mismo escribiste acerca de la internet y como montaban ademas antenas para agarrar la BBC, vos te crees que eso es una aventurita rebelde? Vos sabes lo que pasa a alguien si es encontrado realizando ese tipo de actividad prohibida?
Tu inocencia (espero que lo sea asi, de lo contrario realmente serias un hipocrita) te hace creer que aplican los mismos estandares que en las callaes de madrid, donde un dia protestas en contra de McDonalds y a lo sumo, con mucha mala suerte, por ahi te comes un bastonazo de la policia, en Cuba (y en cualquier totalitarismo) es suficiente comno minimo para un larga temporada en la carcel.
Hacete a una idea, esto escapa al Socialismo, no tiene nada que ver con el socialismo, todo totalitarismo es malo sea del color que sea. Lo peor es que justamente todo totalitarismo tiene algo bueno para justificar su existencia.
En Argentina, durante los anios de plomo de la dictadura de derecha, creo que fue donde mas escuelas se construyeron y cuando mejor funcionaban. Ahora si por tus deseos de estudiar vas a justificar la existencia de una dictadura sanguinaria y torturadora, lamento informante que estas mal.
Si una visa es rechazada en la UE u EEUU o cualquier pais medianamente importante, es un acto de violacion a los derechos humanos, si ocurre en Cuba es un pleno ejercicio del derecho a defender las fronteras.
Si alguien es ejecutado en EEUU es un asesinato, en cuba es un acto de justicia.
Es decir, todo aquello que jamas tolerarian en sus propios paises, lo toleran en cuba ...cuanta hipocresia.
Y Karlos, esto escapa al socialismo, aca se trata de totalirismo al peor estilo dictatorial.
Vos mismo dijiste mas arriba una frase como "En Cuba no hay ni un sólo niño que pase hambre, que viva en la calle o que no vaya a la escuela. Indpendientemente de si eres de izquierdas o de derechas."
En primer lugar hambre, es muy relativo, yo llamaria hambre vivir con 3 kilos de arroz para un mes dependiendo de una libreta de racionamiento.
Pero lo que parece que no te queda claro es que en cuba no existe eso de derecha o izquierda, o se esta con castro o no se esta, y aun si alguien fuera de otra idea que no es la castrista termina siendo un preso politico.
Yo no se si sos inocente a veces, vos mismo escribiste acerca de la internet y como montaban ademas antenas para agarrar la BBC, vos te crees que eso es una aventurita rebelde? Vos sabes lo que pasa a alguien si es encontrado realizando ese tipo de actividad prohibida?
Tu inocencia (espero que lo sea asi, de lo contrario realmente serias un hipocrita) te hace creer que aplican los mismos estandares que en las callaes de madrid, donde un dia protestas en contra de McDonalds y a lo sumo, con mucha mala suerte, por ahi te comes un bastonazo de la policia, en Cuba (y en cualquier totalitarismo) es suficiente comno minimo para un larga temporada en la carcel.
Hacete a una idea, esto escapa al Socialismo, no tiene nada que ver con el socialismo, todo totalitarismo es malo sea del color que sea. Lo peor es que justamente todo totalitarismo tiene algo bueno para justificar su existencia.
En Argentina, durante los anios de plomo de la dictadura de derecha, creo que fue donde mas escuelas se construyeron y cuando mejor funcionaban. Ahora si por tus deseos de estudiar vas a justificar la existencia de una dictadura sanguinaria y torturadora, lamento informante que estas mal.
Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:52
Moro, Karla y demas progres, como cosa rara han sido redestruidos, me sentare a esperar leer sus resuestas, de seguro pateticas.....como divierte esta gente
Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 03:21
Karlo,
No te dejes caer en la trampa. Los grandes crímenes del régimen soviético se cometieron durante los tiempos de Stalin y sus víctimas fueron, en su mayoría, trotskistas y bujarinistas, es decir marxistas. Fueron crimenes deleznables pero necesarios para la burocracia usurpadora de las grandes banderas de octubre para afianzarse en el poder y gozar de privilegios materiales. Fue una burocracia esencialmente contrarrevolucionario.
La ideologia imperante en la URSS fue siempre esencialmente defensiva. Tenían la ilusión de superar gradualmente al capitalismo en el plano económico, lo que convertiría al régimen soviético en un heredero natural del capitalismo. La ocupación de los paises de Europa Central fue de naturaleza defensiva. Stalin mismo se cansó de dar señales a EE.UU. y Europa de que no avanzaría sobre sus zonas de influencia. Por eso abandonó la revolución en Grecia y en Yugoslavia tras la guerra, y tampoco dió apoyo a Mao en China. Hasta en Cuba, Fidel conquistó el poder con la oposición del comunismo local. En Argentina, el artido comunista se alió con la vieja oligarquía para derrocar a Perón, a quien acusaba de nazi fascista.
Pero el régimen cubano es completamente distinto a las viejas burocracias de Europa Oriental. Por eso ha sobrevivido a la caida del socialismo real, pese a que se anunció miles de veces su inminente final. La revolución cubana surgió de las entrañas de su historia y no fue importada por los tanques soviéticos.
Volviendo al tema de los diputados expulsados de la isla en estos días: ¿es cierto que cientos de jovenes fueron echados de España cuando se proponían ir a Barcelona a una reunión de grupos contrarios a la globalización capitalista?. ¿Hubo algún español acá que se rasgó las vestiduras por esa "violación a los derechos humanos"?.
Saludos,
No te dejes caer en la trampa. Los grandes crímenes del régimen soviético se cometieron durante los tiempos de Stalin y sus víctimas fueron, en su mayoría, trotskistas y bujarinistas, es decir marxistas. Fueron crimenes deleznables pero necesarios para la burocracia usurpadora de las grandes banderas de octubre para afianzarse en el poder y gozar de privilegios materiales. Fue una burocracia esencialmente contrarrevolucionario.
La ideologia imperante en la URSS fue siempre esencialmente defensiva. Tenían la ilusión de superar gradualmente al capitalismo en el plano económico, lo que convertiría al régimen soviético en un heredero natural del capitalismo. La ocupación de los paises de Europa Central fue de naturaleza defensiva. Stalin mismo se cansó de dar señales a EE.UU. y Europa de que no avanzaría sobre sus zonas de influencia. Por eso abandonó la revolución en Grecia y en Yugoslavia tras la guerra, y tampoco dió apoyo a Mao en China. Hasta en Cuba, Fidel conquistó el poder con la oposición del comunismo local. En Argentina, el artido comunista se alió con la vieja oligarquía para derrocar a Perón, a quien acusaba de nazi fascista.
Pero el régimen cubano es completamente distinto a las viejas burocracias de Europa Oriental. Por eso ha sobrevivido a la caida del socialismo real, pese a que se anunció miles de veces su inminente final. La revolución cubana surgió de las entrañas de su historia y no fue importada por los tanques soviéticos.
Volviendo al tema de los diputados expulsados de la isla en estos días: ¿es cierto que cientos de jovenes fueron echados de España cuando se proponían ir a Barcelona a una reunión de grupos contrarios a la globalización capitalista?. ¿Hubo algún español acá que se rasgó las vestiduras por esa "violación a los derechos humanos"?.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 06:43
Budeno moro, podrias darnos el enlace de esa noticia, seria interesante
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 11:09
"No te dejes caer en la trampa. Los grandes crímenes del régimen soviético se cometieron durante los tiempos de Stalin y sus víctimas fueron, en su mayoría, trotskistas y bujarinistas, es decir marxistas"
Bueno, veo que moro al fin reconoce que en cuba hubo un regimen Sovietico, sino no se a que se refiere con esta comparacion.
Y es cierto, si tomamos en cuenta las grandes purgas y hambrunas de Stalin, la cantidad de presos politicos y ejecuciones Cubanas , si bien este ultimo es un numero alto para una "democracia", aun no podran alcanzar el record sovietico, inclusive si toda la poblacion de la isla fuese fusilada tampoco lo alcanzaria.
Bien moro, me gusta que empieces a llamar las cosas por su nombre.
Bueno, veo que moro al fin reconoce que en cuba hubo un regimen Sovietico, sino no se a que se refiere con esta comparacion.
Y es cierto, si tomamos en cuenta las grandes purgas y hambrunas de Stalin, la cantidad de presos politicos y ejecuciones Cubanas , si bien este ultimo es un numero alto para una "democracia", aun no podran alcanzar el record sovietico, inclusive si toda la poblacion de la isla fuese fusilada tampoco lo alcanzaria.
Bien moro, me gusta que empieces a llamar las cosas por su nombre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 17:14
claro....y el que mandó los tanques a aplastar Budapest y Checoslovaquia en 1956 quien fue? Stalin ya no estaba.......no habra sido el "progre" Kruschev?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 17:19
Bueno, la educación cubana no tiene ser tan mala, muchos médicos cubanos se exilian en España y pueden trabajar sin mayor problema. Tienen, eso sí, ciertas dificultades para poder ver a su familia en Cuba después, cosas que pasan...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 22:23
Claro, los médicos cubanos estudian alegremente en España pero resulta que rara vez otorgan visa a los cubanos en algún país que no sea Estados Unidos. De los 700.000 inmigrantes regularizados en España, ninguno era cubano. Eso sí, cuando los balseros pisan suelo yanqui, automáticamente se les da derecho de trabajo, derecho de residencia, y derecho a asistencia sanitaria. ¿Y a los latinoamericanos restantes? ¿Qué pasa con los 200 mexicanos que el año pasado fueron ejecutados en la frontera con Texas? ¿Huían de la terrible dictadura foxista?
Abroad, eres un mentiroso. Durante todo el foro me he empeñado en repetir una y otra vez que estoy en contra de la pena de muerte, tanto en Cuba como en EEUU, ¿entiendes? Sólo decía que la gente manipula y tergiversa conscientemente todo lo que pasa en Cuba, y el ejemplo de los tres fusilados, que no son disidentes, lo ilustra.
En Cuba no hay ni un niño que pase hambre, independientemente de que tú, abroad (en aquella ocasión me refería a Miguel666), seas de izquierdas o de derechas, ESO ES ALGO QUE TODOS DEBERÝAS VER BIEN, un punto a favor de la Revolución. Recuerdo que en Argentina, hace bien poco, unos cuantos críos murieron de hambre. En Cuba, un país infinitamente más pobre que Argentina, eso jamás hubiese ocurrido. ¿Vas entendiendo, viejo?
Yo hablé de las antenas escondidas en las pajareras, porque son ilegales. ¿Por qué te resulta tan extraño? Yo defiendo algo en lo que creo, hago un estudio en la medida de lo posible, me informo, y luego opino. Y si en Cuba los medios son oficialistas no voy a decir lo contrario, y me parece mal, como me parece fatal que se haya fusilado a esos tres. Simplemente defiendo la Revolución por los incontables puntos positivos que, según mi opinión, tiene, y que deberían ser rescatados y aplicados para hacer un mundo más justo.
Pero claro, ¿cómo va alguien a enumerar aspectos negativos de lo que defiende? Te preguntarás, pues porque no soy dogmático, y reconozco los errores, para hacer un debate serio, algo que, por desgracia, cada vez escasea más por las continuas agresiones verbales y mentiras de algunos foristas.
Dictadura sanguinaria y torturado era la de Batista, y los regímenes que los yanquis establecieron por todo tu continente, dejando las arbitriaridades de Castro (que me parecen fatal) a la altura del betún.
Abroad, eres un mentiroso. Durante todo el foro me he empeñado en repetir una y otra vez que estoy en contra de la pena de muerte, tanto en Cuba como en EEUU, ¿entiendes? Sólo decía que la gente manipula y tergiversa conscientemente todo lo que pasa en Cuba, y el ejemplo de los tres fusilados, que no son disidentes, lo ilustra.
En Cuba no hay ni un niño que pase hambre, independientemente de que tú, abroad (en aquella ocasión me refería a Miguel666), seas de izquierdas o de derechas, ESO ES ALGO QUE TODOS DEBERÝAS VER BIEN, un punto a favor de la Revolución. Recuerdo que en Argentina, hace bien poco, unos cuantos críos murieron de hambre. En Cuba, un país infinitamente más pobre que Argentina, eso jamás hubiese ocurrido. ¿Vas entendiendo, viejo?
Yo hablé de las antenas escondidas en las pajareras, porque son ilegales. ¿Por qué te resulta tan extraño? Yo defiendo algo en lo que creo, hago un estudio en la medida de lo posible, me informo, y luego opino. Y si en Cuba los medios son oficialistas no voy a decir lo contrario, y me parece mal, como me parece fatal que se haya fusilado a esos tres. Simplemente defiendo la Revolución por los incontables puntos positivos que, según mi opinión, tiene, y que deberían ser rescatados y aplicados para hacer un mundo más justo.
Pero claro, ¿cómo va alguien a enumerar aspectos negativos de lo que defiende? Te preguntarás, pues porque no soy dogmático, y reconozco los errores, para hacer un debate serio, algo que, por desgracia, cada vez escasea más por las continuas agresiones verbales y mentiras de algunos foristas.
Dictadura sanguinaria y torturado era la de Batista, y los regímenes que los yanquis establecieron por todo tu continente, dejando las arbitriaridades de Castro (que me parecen fatal) a la altura del betún.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos&quo
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 22:27
No estudian en España: curran en España. En Canarias, segun tengo entendido, abundan.
Te recuerdo que cualquier hispanoamericano tiene mucha facilidad para entrar en España y trabajar aqui, legalmente. Incluidos los cubanos.
Te recuerdo que cualquier hispanoamericano tiene mucha facilidad para entrar en España y trabajar aqui, legalmente. Incluidos los cubanos.
Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 22:54
Lo que me encontre!
http://www.wfp.org/country_brief/hunger_map/map/hu...
Cuba: 11% de la población subalimentada, Argentina: 1% ¿hasta cuando van a seguir mintiendo Karlo y Moro?
http://www.wfp.org/country_brief/hunger_map/map/hu...
Cuba: 11% de la población subalimentada, Argentina: 1% ¿hasta cuando van a seguir mintiendo Karlo y Moro?
Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 23:36
Fe de erratas: cubanos trabajando.
Arasou, si me parece genial lo de los republicanos, pero, ¿y los que se van a formar a la Cuba castrista? ¿y los que se van a operar? Es más fácil hacerte un transplante de corazón en Cuba que en España.
El año 2005, Cuba acogió a 6.000 estudiantes extranjeros. La Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana acoge estudiantes de 123 países del mundo. El gobierno cubano está formando como médicos a más de diez mil jóvenes de todo el mundo procedentes de familias humildes o grupos étnicos marginados. Durante siete años, el Programa Nacional de Salud les acoge gratuitamente en la Universidad Latinoamericana de Medicina, les ofrece los libros y el material necesario, asistencia sanitaria, alojamiento, comida y cien pesos mensuales para sus gastos. De los 28.071 estudiantes de medicina que hay en Cuba, 10.403 son extranjeros en esta situación, de ellos, 9.024 son del continente americano y el resto del Caribe y Africa. Cada año se matriculan mil quinientos alumnos. Los alumnos son seleccionados de entre los sectores de población más humildes, comunidades rurales y grupos étnicos marginados, hay incluso 50 norteamericanos de estrato social pobre. Sus gobiernos de origen no tienen una estructura educativa para formarlos si no disponen de dinero, apoyan este proyecto cubano y si algunos no lo hacen, son los grupos de solidaridad quienes solicitan becas, es el caso de México que no se interesó al principio o países como El Salvador que no mantiene relaciones diplomáticas con Cuba. Razón que nunca fue importante para el gobierno cubano. Algunos países muy empobrecidos, como Haití, tienen a 606 jóvenes en esa Universidad.
Arielrc, Cuba es un país pobre y bloqueado. Y, desgraciadamente, las sanciones impuestas por Estados Unidos incluyen alimentos y medicamentos, algo prohibido por Ginebra. ¿Y la tasa de mortalidad infantil cubana?
Por cierto, ¿Argentina no es una de las naciones más ricas del mundo en productos cárnicos?
Arasou, si me parece genial lo de los republicanos, pero, ¿y los que se van a formar a la Cuba castrista? ¿y los que se van a operar? Es más fácil hacerte un transplante de corazón en Cuba que en España.
El año 2005, Cuba acogió a 6.000 estudiantes extranjeros. La Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana acoge estudiantes de 123 países del mundo. El gobierno cubano está formando como médicos a más de diez mil jóvenes de todo el mundo procedentes de familias humildes o grupos étnicos marginados. Durante siete años, el Programa Nacional de Salud les acoge gratuitamente en la Universidad Latinoamericana de Medicina, les ofrece los libros y el material necesario, asistencia sanitaria, alojamiento, comida y cien pesos mensuales para sus gastos. De los 28.071 estudiantes de medicina que hay en Cuba, 10.403 son extranjeros en esta situación, de ellos, 9.024 son del continente americano y el resto del Caribe y Africa. Cada año se matriculan mil quinientos alumnos. Los alumnos son seleccionados de entre los sectores de población más humildes, comunidades rurales y grupos étnicos marginados, hay incluso 50 norteamericanos de estrato social pobre. Sus gobiernos de origen no tienen una estructura educativa para formarlos si no disponen de dinero, apoyan este proyecto cubano y si algunos no lo hacen, son los grupos de solidaridad quienes solicitan becas, es el caso de México que no se interesó al principio o países como El Salvador que no mantiene relaciones diplomáticas con Cuba. Razón que nunca fue importante para el gobierno cubano. Algunos países muy empobrecidos, como Haití, tienen a 606 jóvenes en esa Universidad.
Arielrc, Cuba es un país pobre y bloqueado. Y, desgraciadamente, las sanciones impuestas por Estados Unidos incluyen alimentos y medicamentos, algo prohibido por Ginebra. ¿Y la tasa de mortalidad infantil cubana?
Por cierto, ¿Argentina no es una de las naciones más ricas del mundo en productos cárnicos?
Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 01:22
Karlo:
Soy cubano. Hice la enseñanza primaria, la secundaria, el pre universitario y la universidad en Cuba.
Te juro por lo que más quiero que en mis aulas (salas de clase) los alumnos nunca bajamos de 40.
El resto que mencionas: Propaganda política y sobre todo, muchaaaaaaa demagogia.
Soy cubano. Hice la enseñanza primaria, la secundaria, el pre universitario y la universidad en Cuba.
Te juro por lo que más quiero que en mis aulas (salas de clase) los alumnos nunca bajamos de 40.
El resto que mencionas: Propaganda política y sobre todo, muchaaaaaaa demagogia.
Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 01:32
Amigo cubano,
Conozco cubanos residentes en España (lo primero que dicen siempre es que ellos no están aquí por las carencias de la Revolución) y, preguntados por la situación en su país, no niegan la escasez, ni niegan la falta de medios independientes, pero defienden su isla y su socialismo tropical, porque saben que una Cuba capitalista es Haití, con la misma escasez (o peor) pero sin sistema social. Y, por supuesto, sin dignidad nacional; porque, amigo, tu país ha dado mucho que hablar en las últimas décadas. Menudos cojones.
Saludos.
Conozco cubanos residentes en España (lo primero que dicen siempre es que ellos no están aquí por las carencias de la Revolución) y, preguntados por la situación en su país, no niegan la escasez, ni niegan la falta de medios independientes, pero defienden su isla y su socialismo tropical, porque saben que una Cuba capitalista es Haití, con la misma escasez (o peor) pero sin sistema social. Y, por supuesto, sin dignidad nacional; porque, amigo, tu país ha dado mucho que hablar en las últimas décadas. Menudos cojones.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 03:09
que defienden so sosialismo, ya tu desfachatez no tiene limites, si la mayoria de los cubanos que estan fuera de su isla , se fueron gracias a su socialismo tropical, como se nota que alimentas tu decadente intelecto de paginas progres que hay en internet
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 03:14
Karlo,
Los abundantes e irrefutables datos que aportas sobre Cuba echan por tierra las tonterías que repiten los farsantes liberales. Los dejás literalmente sin respuesta.
Les duele Cuba porque marca un rumbo y una posibilidad. Las lacras del capitalismo no son maldiciones celestiales, son el producto de la acción del hombre. Del hombre alienado por un sistema social y económico que antepone la ganancia individual al interés social. Que condena a millones de seres humanos a vivir en la desesperación mientras una minoría de supermillonarios exhiben impúdicamente su riqueza.
Los que queremos un mundo distinto podremos luego discutir que nos gusta y que no nos gusta del modelo cubano. Es una discusión necesaria entre los socialistas. Lo que nunca debemos hacer es resaltar los problemas para darle de comer a los enemigos de la revolución.
Socialismo o Barbarie.
Saludos,
Los abundantes e irrefutables datos que aportas sobre Cuba echan por tierra las tonterías que repiten los farsantes liberales. Los dejás literalmente sin respuesta.
Les duele Cuba porque marca un rumbo y una posibilidad. Las lacras del capitalismo no son maldiciones celestiales, son el producto de la acción del hombre. Del hombre alienado por un sistema social y económico que antepone la ganancia individual al interés social. Que condena a millones de seres humanos a vivir en la desesperación mientras una minoría de supermillonarios exhiben impúdicamente su riqueza.
Los que queremos un mundo distinto podremos luego discutir que nos gusta y que no nos gusta del modelo cubano. Es una discusión necesaria entre los socialistas. Lo que nunca debemos hacer es resaltar los problemas para darle de comer a los enemigos de la revolución.
Socialismo o Barbarie.
Saludos,
Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 05:18
"Los abundantes e irrefutables datos que aportas sobre Cuba echan por tierra las tonterías que repiten los farsantes liberales. Los dejás literalmente sin respuesta. Les duele Cuba porque marca un rumbo y una posibilidad"
definitivamente moro viene de un universo paralelo, llamen a los de Infinito que nos llenamos de guita con el Moro!
que gran respuesta, la culpa es del bloqueo ¿sabias que lo sospechaba desde un principio?
¿Solo un petit detail, el 11% no es el 100% ni el 0% ¿donde esta la equitativa distrubución de la riqueza (o pobreza en el caso de Cuba)? que un 89% come y un 11% no? Es más, ¿no hemos visto durante 45 años una excesiva acumulación de "capital" en el estomago del comandante, demasiado voluminoso para el cubano promedio? ¿Where is the socialism?
Me gustaria que respondieras a estas simpaticas preguntillas, y te ahorro la vergüenza de preguntarte ¿porque si "Argentina no es una de las naciones más ricas del mundo en productos cárnicos" culpas al bloqueo cubano por el hambre en Cuba si puede comprar lo que necesite aqui, eso a pesar de los 1500 millones de dolares que nos debe Castro? Ah, y esta ni te la pregunto, solo te la digo: Cuba también era un importantisimo exportador de alimentos antes de 1959, ahora hay hambre ¿sera concecuencia del neoliberalismo?
definitivamente moro viene de un universo paralelo, llamen a los de Infinito que nos llenamos de guita con el Moro!
que gran respuesta, la culpa es del bloqueo ¿sabias que lo sospechaba desde un principio?
¿Solo un petit detail, el 11% no es el 100% ni el 0% ¿donde esta la equitativa distrubución de la riqueza (o pobreza en el caso de Cuba)? que un 89% come y un 11% no? Es más, ¿no hemos visto durante 45 años una excesiva acumulación de "capital" en el estomago del comandante, demasiado voluminoso para el cubano promedio? ¿Where is the socialism?
Me gustaria que respondieras a estas simpaticas preguntillas, y te ahorro la vergüenza de preguntarte ¿porque si "Argentina no es una de las naciones más ricas del mundo en productos cárnicos" culpas al bloqueo cubano por el hambre en Cuba si puede comprar lo que necesite aqui, eso a pesar de los 1500 millones de dolares que nos debe Castro? Ah, y esta ni te la pregunto, solo te la digo: Cuba también era un importantisimo exportador de alimentos antes de 1959, ahora hay hambre ¿sera concecuencia del neoliberalismo?
Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 11:25
jajajaja se enojo el burguesito!!!!
Asi que soy un mentiroso, repito como alguien que dice estar en contra de la pena de muerte, de la violacion de los derechos humanos puede estar de acuerdo con una tirania como la cubana? Hay que ser muy hipocrita y mentiroso para afirmar eso. Cierto, los logros incontables ...
Aun si estos logros fueran ciertos (cosa que no como siempre quedo probado), se rasgan las vestiduras diciendo "no consumiremos productos americanos que han sido hecho en base a la explotacion imperialista con la sangre de los irakies", pero sin embargo desde las raciones cubanas hasta las universidades estan financiadas por una sistematica violacion de los derechos humanos, explotacion y sangre de los ejecutados. Que hipocrita.
Claro todo se justifica en el "yugo" americano, me imagino, pero a no equivocarse, la revolucion no trata de eleminar el yugo, sencillamente se trata de quien tire de las riendas sea un tirano nacional en lugar de extranjero.
Asi que se informa? Veamos , 700000 ilegales en espania ninguno era cubano? Yo al menos conozco 4, aqui en Londres justamente uno de mis amigos es Cubano, el llego via Chile. Y encima otra vez torciendo los hechos, el primero en negar las visas de salida es el gobierno Cubano, aun asi, salvo que tengan varios litros de combustible asi pueden cruzar el atlantico en un Buick flotante y llegar a las costas gallegas.
Pero claro, la educacion... como todo buen burgues de clase media cree que la educacion es un todo, cuando en realidad, nadie nego el acceso a ella, pero como su prioridad hoy es estudiar debe ser prioriridad nacional, no importa si eso significa opresion y violacion a las libertades, despues nos llaman egoistas a los liberales.
Las universidades Cubanas deben ser las mas caras del mundo, para pagarla hay que vivir toda la vida con 3 kilos de arroz y unos huevos y un salario de 20 pesos cubanos, cuanta dignidad en eso, sin contar que siquiera existe campo de aplicacion en Cuba para la mayoria de las especialidades.
Claro, los estudiantes extranjeros! Que solidario ejemplo! En general, pagan, como pagan en cualquier universidad por ser extranjero, salvo en casos donde no se paga o se paga casi nada, porque justamente el gobierno Cubano no honro su deuda entonces intentan pagarla con Educacion y Profesionales medicos. Que mala la deduda externa imperialista! Pobre Cuba , el imperialismo sovietico le metio 20 billones, y lo peor que siquiera le pagan a paises como Argentina, donde justamente chicos mueren de hambre, quizas con ese dinero comerian algo, no creo que los libros les sean nutritivos.
Digo, antes de dar ejemplos tiranicos, porque no mejor mirar Espania, donde todos los estandares son mejores que los cubanos como ejemplo a seguir en lugar de formulas tiranas totalmente fallidas? Digo algun Espaniol querra un castro?
Y es cierto, no estamos al nivel de debate de Karlos, la proxima usen palabras cortas haber si entiende.
Asi que soy un mentiroso, repito como alguien que dice estar en contra de la pena de muerte, de la violacion de los derechos humanos puede estar de acuerdo con una tirania como la cubana? Hay que ser muy hipocrita y mentiroso para afirmar eso. Cierto, los logros incontables ...
Aun si estos logros fueran ciertos (cosa que no como siempre quedo probado), se rasgan las vestiduras diciendo "no consumiremos productos americanos que han sido hecho en base a la explotacion imperialista con la sangre de los irakies", pero sin embargo desde las raciones cubanas hasta las universidades estan financiadas por una sistematica violacion de los derechos humanos, explotacion y sangre de los ejecutados. Que hipocrita.
Claro todo se justifica en el "yugo" americano, me imagino, pero a no equivocarse, la revolucion no trata de eleminar el yugo, sencillamente se trata de quien tire de las riendas sea un tirano nacional en lugar de extranjero.
Asi que se informa? Veamos , 700000 ilegales en espania ninguno era cubano? Yo al menos conozco 4, aqui en Londres justamente uno de mis amigos es Cubano, el llego via Chile. Y encima otra vez torciendo los hechos, el primero en negar las visas de salida es el gobierno Cubano, aun asi, salvo que tengan varios litros de combustible asi pueden cruzar el atlantico en un Buick flotante y llegar a las costas gallegas.
Pero claro, la educacion... como todo buen burgues de clase media cree que la educacion es un todo, cuando en realidad, nadie nego el acceso a ella, pero como su prioridad hoy es estudiar debe ser prioriridad nacional, no importa si eso significa opresion y violacion a las libertades, despues nos llaman egoistas a los liberales.
Las universidades Cubanas deben ser las mas caras del mundo, para pagarla hay que vivir toda la vida con 3 kilos de arroz y unos huevos y un salario de 20 pesos cubanos, cuanta dignidad en eso, sin contar que siquiera existe campo de aplicacion en Cuba para la mayoria de las especialidades.
Claro, los estudiantes extranjeros! Que solidario ejemplo! En general, pagan, como pagan en cualquier universidad por ser extranjero, salvo en casos donde no se paga o se paga casi nada, porque justamente el gobierno Cubano no honro su deuda entonces intentan pagarla con Educacion y Profesionales medicos. Que mala la deduda externa imperialista! Pobre Cuba , el imperialismo sovietico le metio 20 billones, y lo peor que siquiera le pagan a paises como Argentina, donde justamente chicos mueren de hambre, quizas con ese dinero comerian algo, no creo que los libros les sean nutritivos.
Digo, antes de dar ejemplos tiranicos, porque no mejor mirar Espania, donde todos los estandares son mejores que los cubanos como ejemplo a seguir en lugar de formulas tiranas totalmente fallidas? Digo algun Espaniol querra un castro?
Y es cierto, no estamos al nivel de debate de Karlos, la proxima usen palabras cortas haber si entiende.
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 15:26
"La exagerada demonización de los regímenes comunistas radica en que, si alguien resalta cosas positivas como una educación de calidad donde se ha invertido mucho, se contesa: "es para tener mejores esclavos", o cuando alguien dice que la población cubana es de las más sanas del mundo, es "porque los esclavos tienen que estar sanos", y si ningún niño pasa hambre y ninguno vive en la calle (algo que pasa en países como España), se dice "sanos y educados para que sean buenos esclavos"."
Tengo una Historia de las Matemáticas (ed. Mir) de un tal K. Ríbnikov que se estudiaba en las universidades soviéticas. Contiene "perlas" como esta:
"Naturalmente, el estudio de la Historia de las Matemáticas puede ser fructífero sólo si las investigaciones se realizan basándose en la ciencia marxista-leninista con la aplicación del método del materialismo dialéctico".
Literal. Y eso en un libro de matemáticas.
Imagínate en ciencias sociales.
Tengo una Historia de las Matemáticas (ed. Mir) de un tal K. Ríbnikov que se estudiaba en las universidades soviéticas. Contiene "perlas" como esta:
"Naturalmente, el estudio de la Historia de las Matemáticas puede ser fructífero sólo si las investigaciones se realizan basándose en la ciencia marxista-leninista con la aplicación del método del materialismo dialéctico".
Literal. Y eso en un libro de matemáticas.
Imagínate en ciencias sociales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 16:43
Amigo,
La utilización de modelos matemáticos para demostrar las ventajas de la "economía de mercado" es un rasgo de los economistas liberales, muchos de ellos premiados con el Nobel. Quiere encubrir los factores ideológicos de una disciplina social detrás de una avalancha de fórmulas y ecuaciones. ¿El objetivo?. Darle brillo científico a sus posiciones y decir que "no queda otra opción" que aceptar la barbarie del capitalismo senil.
Los Manuales soviéticos superdogmáticos de hace 60 años al menos no pretendían disfrazar de ciencia ascéptica lo que es un saber ideológico por excelencia.
saludos
La utilización de modelos matemáticos para demostrar las ventajas de la "economía de mercado" es un rasgo de los economistas liberales, muchos de ellos premiados con el Nobel. Quiere encubrir los factores ideológicos de una disciplina social detrás de una avalancha de fórmulas y ecuaciones. ¿El objetivo?. Darle brillo científico a sus posiciones y decir que "no queda otra opción" que aceptar la barbarie del capitalismo senil.
Los Manuales soviéticos superdogmáticos de hace 60 años al menos no pretendían disfrazar de ciencia ascéptica lo que es un saber ideológico por excelencia.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 16:46
Jajajaja, no sabes nada!!!Orden espontaneo es Liberalismo!!!...pobre negra/mora!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 17:17
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 19:31
La afición de Moro por Cuba parece inversamente proporcional al número de habitantes de democracias liberales dispuestos a exiliarse al país caribeño, en busca de tal nivel de vida.
Me pregunto yo, por qué los argentinos (entre otros) vienen a España a trabajar, si somos una podrida democracia neoliberal, pudiendo ir allí, a la Tierra de Jauja socialista de Moro.
Me pregunto yo, por qué los argentinos (entre otros) vienen a España a trabajar, si somos una podrida democracia neoliberal, pudiendo ir allí, a la Tierra de Jauja socialista de Moro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos&quo
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 19:54
Pero vos te crees que son muchos los que piensan como el negroide???jajaja...el negro no existe,tiene que estar muy contento que le demos tanta importancia,en mi pais nadie les da bola, son grupos minusculos pero que hacen barullo(lio) esa es su actitud,dopo en las elecciones nunca pasa nada con ellos.
Total descaro
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 20:52
Notese esta afirmacion puesta por moro:
" Lo que nunca debemos hacer es resaltar los problemas para darle de comer a los enemigos de la revolución."
Problermas o atrocidaes y fracaso de un regimen como el cubano???, imaginense si un pobre borrego como moro alienta a los demas decadentes payasos progres de este foro a no hablar de los "problemas", mas rapido lo hacen los lideres de la revolucion cubana, por eso vemos que solo se habla de maravillas de la revolucion y nunca de sus defectos.......descarado, totalmente descarado
" Lo que nunca debemos hacer es resaltar los problemas para darle de comer a los enemigos de la revolución."
Problermas o atrocidaes y fracaso de un regimen como el cubano???, imaginense si un pobre borrego como moro alienta a los demas decadentes payasos progres de este foro a no hablar de los "problemas", mas rapido lo hacen los lideres de la revolucion cubana, por eso vemos que solo se habla de maravillas de la revolucion y nunca de sus defectos.......descarado, totalmente descarado
shhh!!!! de eso no se habla
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 21:48
moro, poco a poco nos va mostrando su faceta de chekista....
Ricos y pobres
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 23:50
Arasou, Cuba es un país pobre, beneficiada en otro tiempo gracias a los mimos inversionistas de sus amos: primero España y luego EEUU. Cuba se hizo independiente en 1959, y supo sacarle ayudas a la URSS manteniendo una política soberana.
En 1991 se acaba todo, y Cuba es dejada a la deriva, sin ningún tipo de ayuda por primera vez en su historia. Y con el embargo, y con la caída de los precios del azúcar en el mercado internacional. Para sobrevivir, recurrió al capital extranjero y al turismo; y el sector sanitario siguió funcionando al nivel de los países desarrollados. Por que es una prioridad.
De la democracia liberal de México también huye gente a los Estados Unidos. En vez de lanzarse al mar en balsa cruzan la frontera de Texas y la mayoría son ejecutados (200 el años pasado). Y, para colmo, a los mexicanos no se les da permiso de trabajo y residencia nada más pisar suelo yanqui, como sí se le da a los cubanos.
Pero claro, a los ciudadanos mexicanos que huyen de un país pobre a uno rico no se les politiza, no son exiliados políticos de la tiranía liberal de Fox. No pueden ser instrumentalizados.
No es cuestión de pro o contra Castro, sino de Norte rico, Sur pobre. (con excepciones, claro)
A mediados de este curso, unos amigos hicieron un viaje a República Dominicana, a un complejo turístico. Un día se les ocurrió salir de todo aquello y ver cómo vivía la gente. Montañas de basura llenaban las playas, niños en la calle, chabolas hechas con chatarra...
En 1991 se acaba todo, y Cuba es dejada a la deriva, sin ningún tipo de ayuda por primera vez en su historia. Y con el embargo, y con la caída de los precios del azúcar en el mercado internacional. Para sobrevivir, recurrió al capital extranjero y al turismo; y el sector sanitario siguió funcionando al nivel de los países desarrollados. Por que es una prioridad.
De la democracia liberal de México también huye gente a los Estados Unidos. En vez de lanzarse al mar en balsa cruzan la frontera de Texas y la mayoría son ejecutados (200 el años pasado). Y, para colmo, a los mexicanos no se les da permiso de trabajo y residencia nada más pisar suelo yanqui, como sí se le da a los cubanos.
Pero claro, a los ciudadanos mexicanos que huyen de un país pobre a uno rico no se les politiza, no son exiliados políticos de la tiranía liberal de Fox. No pueden ser instrumentalizados.
No es cuestión de pro o contra Castro, sino de Norte rico, Sur pobre. (con excepciones, claro)
A mediados de este curso, unos amigos hicieron un viaje a República Dominicana, a un complejo turístico. Un día se les ocurrió salir de todo aquello y ver cómo vivía la gente. Montañas de basura llenaban las playas, niños en la calle, chabolas hechas con chatarra...
Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 00:09
Sigues sin entender al Liberalismo!!!los eeuu no son Liberales!!!por eso no dejan el libre transito de personas, esa es la lucha!!!eliminar las barreras inmigratorias ,no justificar algunas si y otras no.
Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 00:47
"Pero claro, a los ciudadanos mexicanos que huyen de un país pobre a uno rico no se les politiza, no son exiliados políticos de la tiranía liberal de Fox. No pueden ser instrumentalizados."
jajajajajajaj!!!! Este va para el premio Moro a las revelacion del anio.
Resulta ahora que mexico es una tirania, me pregunto todos los que marcharon a favor de AMLO la semana pasada fueron ejecutados? Fueron priosioneros politicos? A lo sumo alguien en mexico o inclusive en la prensa internacional a los que apoyan a AMLO se atrevieron a llamarlos disidentes?
Ahi esta la diferencia que tu dogma no te deja ver, en Cuba si alguien se opone desde cualquier punto ideologico, incluido el Socialismo, se convirte en contra, disidente y es perseguido.
Esa es la misma diferencia entre ser un imigrante economico y un refugiado, estos ultimos claro que despues que su aplicacion es procesada tienen derecho a trabajar y comenzar una nueva vida, de ser retornados probablemente van a estar en la carcel o mas, vale decir que salir de Cuba sin una visa de salida es suficiente para una temporada en carcel. Los primeros sin embargo, no tienen una necesdidad de vida o muerte para dejar el pais, por eso toda la burocracia del permiso de trabajo.
Es injusta la politica migratoria? Claro que lo es, como bien lo dice lo dice el amigo stones mas arriba.
Sin embargo, la doble moral es terrible, estoy cansado en Inglaterra leer a la maniana gente denunciando la injusticia del sistema migratorio, pero a la noche aparecen en la BBC anunciando una huelga para evitar mas trabajo migratorio para proteger sus puestos.
De todas formas no hay que sorprenderse mucho de la RD, yo estuve ahi y tambien en Cuba por motivos laborales, la Havana vieja es un peligro, los edificios decrepitos y con problemas en los cimientos, un peligro realmente. Y los ventiladores cubanos hechos con partes de autos tampoco ayudan a apaciguar el calor.
jajajajajajaj!!!! Este va para el premio Moro a las revelacion del anio.
Resulta ahora que mexico es una tirania, me pregunto todos los que marcharon a favor de AMLO la semana pasada fueron ejecutados? Fueron priosioneros politicos? A lo sumo alguien en mexico o inclusive en la prensa internacional a los que apoyan a AMLO se atrevieron a llamarlos disidentes?
Ahi esta la diferencia que tu dogma no te deja ver, en Cuba si alguien se opone desde cualquier punto ideologico, incluido el Socialismo, se convirte en contra, disidente y es perseguido.
Esa es la misma diferencia entre ser un imigrante economico y un refugiado, estos ultimos claro que despues que su aplicacion es procesada tienen derecho a trabajar y comenzar una nueva vida, de ser retornados probablemente van a estar en la carcel o mas, vale decir que salir de Cuba sin una visa de salida es suficiente para una temporada en carcel. Los primeros sin embargo, no tienen una necesdidad de vida o muerte para dejar el pais, por eso toda la burocracia del permiso de trabajo.
Es injusta la politica migratoria? Claro que lo es, como bien lo dice lo dice el amigo stones mas arriba.
Sin embargo, la doble moral es terrible, estoy cansado en Inglaterra leer a la maniana gente denunciando la injusticia del sistema migratorio, pero a la noche aparecen en la BBC anunciando una huelga para evitar mas trabajo migratorio para proteger sus puestos.
De todas formas no hay que sorprenderse mucho de la RD, yo estuve ahi y tambien en Cuba por motivos laborales, la Havana vieja es un peligro, los edificios decrepitos y con problemas en los cimientos, un peligro realmente. Y los ventiladores cubanos hechos con partes de autos tampoco ayudan a apaciguar el calor.
Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 01:47
Ya sé que en México no hay una dictadura, sólo intento hacer ver que la emigración Sur-Norte se da en todo el globo, incluida Cuba-EEUU, y más aún con las ventajas privilegiadas que se les ofrece a los cubanos. Sabrás también que si algunso cubanos secuestran un avión o un barco para salir, al llegar a Estados Unidos no se les mete en prisión por secuestro.
Es cuestión de acercarse a la realidad cubana dejando de lado los profundos prejuicios que se tienen contra la isla, y verlo a la luz de los acontecimientos históricos y escuchando otras opiniones.
Mañana a las 22:00, si estáis por internet, por favor pasaros por www.radioelo.org y hacer click en el icono de escuchar en directo. Entrevistaremos a un cubano y al corresponsal de la BBC en La Habana desde 1990. Se hablará de estos temas.
Es cuestión de acercarse a la realidad cubana dejando de lado los profundos prejuicios que se tienen contra la isla, y verlo a la luz de los acontecimientos históricos y escuchando otras opiniones.
Mañana a las 22:00, si estáis por internet, por favor pasaros por www.radioelo.org y hacer click en el icono de escuchar en directo. Entrevistaremos a un cubano y al corresponsal de la BBC en La Habana desde 1990. Se hablará de estos temas.
Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 12:59
" No nos excitemos. No nos sorprendamos. Da exactamente igual lo que pase en Cuba. Para nuestros socialistas siempre habrá un dato esperanzador, una razón para mantener congeladas las sanciones diplomáticas, un argumento para no agobiar a la Revolución y a su prócer máximo. En cualquier circunstancia siempre nos explicarán que con Aznar fue peor. No es cuestión de racionalidad o de sentido común, sino de sentimientos. Crecieron admirando al Che y a Fidel, en su corazón anida el revolucionario comunista que no pudo ser y Cuba, al fin y al cabo, es la última retaguardia de un sueño.
¿Quiénes son los demócratas cubanos, que se juegan la vida enfrentándose a una dictadura atroz, que se exponen a largas condenas de cárcel encerrados en condiciones inhumanas, para decir cómo hay que dirigir la transición a la democracia? Evidentemente nadie. "
Zapatero y Cuba. Por GEES. Texto completo:
http://www.libertaddigital.es/opiniones/opi_desa_2...
¿Quiénes son los demócratas cubanos, que se juegan la vida enfrentándose a una dictadura atroz, que se exponen a largas condenas de cárcel encerrados en condiciones inhumanas, para decir cómo hay que dirigir la transición a la democracia? Evidentemente nadie. "
Zapatero y Cuba. Por GEES. Texto completo:
http://www.libertaddigital.es/opiniones/opi_desa_2...
Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 16:57
Amigo Karlo,
A esta altura del interminable debate cabe preguntarse, ¿qué le critican los liberales a Cuba?.
Al parecer no su economía supuestamente "cerrada" porque ellos mismos critican a Castro por permitir el ingreso irrestricto de multinacionales europeas que "explotan la mano de obra esclava" de cubanos "legalmente desprotegidos" por el despotismo comunista. (son defensores acérrimos de los trabajadores estos pillos liberales!!!)
¿La represión política?. Si la medimos en términos de muertos pór razones políticas los datos arrojan que en Cuba han caido muchos menos opositores que en Argentina, Chile, Guatemala, El Salvador, Colombia, etc.. No hay denuncias de sicarios secuetrando, torturando y haciendo desaparecer opositores en Cuba. Jamás la revolución ha utilizado los métodos bárbaros de las dictaduras militares latinoamericanas.En Cuba se ven movilizaciones callejeras a granel, son todas expresiones multitudinarias de apoyo a la revolución. Jamás he visto una foto de policías cubanos reprimiendo una movilización opositora con palos, gases y armas de fuego. ¿Será que el pueblo cubano es el más cobarde de la historia o que la inmensa mayoría apoya la revolución?.
¿Que hay cubanos que abandonan la isla?. Hay millones de latinoamericanos que emigran a los paises ricos. ¿Podrías imaginar que ocurriría si a cualquier latinoamericano que llega a EE.UU. le concedieran la ciudadanía y el status de perseguido político como ocurre con los cubanos?.
¿Qué no hay partidos opositores?. Aunque los liberales han apoyado a su hora a las más crueles y antidemocráticas dictaduras en nombre de la "defensa del modo de vida occidental" amenazado por el comunismo, les resulta incomprensible que el gobierno cubano aplique el mismo criterio en defensa de la revolución aun cuando no aplique las atrocidades de aquellas dictaduras. Simplemente impide la formación de partidos opositores por una razón obvia: será la vía por la cual los norteamericanos financiarán legalmente, con su enorme poder y recursos, a la "oposición democrática" para boicotear la revolución desde el interior. Cuba es un país cercado y jaqueado por el imperialismo. ¿Alguien puede negarlo?. Las limitaciones a la formación de organizaciones contrarrevolucionarias financiadas por el extranjero es una necesidad para sobrevivir, pero esas condiciones excepcionales impuestas por la realidad deben ir acompañadas por la más amplia participación directa y democrática del pueblo cubano en la toma de decisiones sobre el curso de la revolución. Vos que conocés a fondo la realidad cubana sabrás decirme si, en efecto, el ciudadano común tiene forma de expresar sus ideas en Cuba o de elegir a sus representantes políticos y sociales. La democracia directa y participativa es el mayor reaseguro contra la hostilidad contrarrevolucionaria.
A esta altura del interminable debate cabe preguntarse, ¿qué le critican los liberales a Cuba?.
Al parecer no su economía supuestamente "cerrada" porque ellos mismos critican a Castro por permitir el ingreso irrestricto de multinacionales europeas que "explotan la mano de obra esclava" de cubanos "legalmente desprotegidos" por el despotismo comunista. (son defensores acérrimos de los trabajadores estos pillos liberales!!!)
¿La represión política?. Si la medimos en términos de muertos pór razones políticas los datos arrojan que en Cuba han caido muchos menos opositores que en Argentina, Chile, Guatemala, El Salvador, Colombia, etc.. No hay denuncias de sicarios secuetrando, torturando y haciendo desaparecer opositores en Cuba. Jamás la revolución ha utilizado los métodos bárbaros de las dictaduras militares latinoamericanas.En Cuba se ven movilizaciones callejeras a granel, son todas expresiones multitudinarias de apoyo a la revolución. Jamás he visto una foto de policías cubanos reprimiendo una movilización opositora con palos, gases y armas de fuego. ¿Será que el pueblo cubano es el más cobarde de la historia o que la inmensa mayoría apoya la revolución?.
¿Que hay cubanos que abandonan la isla?. Hay millones de latinoamericanos que emigran a los paises ricos. ¿Podrías imaginar que ocurriría si a cualquier latinoamericano que llega a EE.UU. le concedieran la ciudadanía y el status de perseguido político como ocurre con los cubanos?.
¿Qué no hay partidos opositores?. Aunque los liberales han apoyado a su hora a las más crueles y antidemocráticas dictaduras en nombre de la "defensa del modo de vida occidental" amenazado por el comunismo, les resulta incomprensible que el gobierno cubano aplique el mismo criterio en defensa de la revolución aun cuando no aplique las atrocidades de aquellas dictaduras. Simplemente impide la formación de partidos opositores por una razón obvia: será la vía por la cual los norteamericanos financiarán legalmente, con su enorme poder y recursos, a la "oposición democrática" para boicotear la revolución desde el interior. Cuba es un país cercado y jaqueado por el imperialismo. ¿Alguien puede negarlo?. Las limitaciones a la formación de organizaciones contrarrevolucionarias financiadas por el extranjero es una necesidad para sobrevivir, pero esas condiciones excepcionales impuestas por la realidad deben ir acompañadas por la más amplia participación directa y democrática del pueblo cubano en la toma de decisiones sobre el curso de la revolución. Vos que conocés a fondo la realidad cubana sabrás decirme si, en efecto, el ciudadano común tiene forma de expresar sus ideas en Cuba o de elegir a sus representantes políticos y sociales. La democracia directa y participativa es el mayor reaseguro contra la hostilidad contrarrevolucionaria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:01
Negro, afirma de una vez que no te gusta la pluralidad política. Prefieres el sistema de partido único.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:02
La contrarrevolución ha encontrado en Cuba un escollo insuperable: no tiene bases sociales sobre las que asentarse, no tiene el más mínimo apoyo espontáneo del pueblo cubano. Por esa razón busca desesperadamente los recursos económicos, propagandísticos y políticos de EE.UU.. Busca construir un núcleo opositor en la isla de la única manera posible: con el apoyo directo de los yanquis. Naturalemente, Cuba responde de la misma manera que lo haría cualquier país soberano frente a una tan grosera injerencia extranjera en sus asuntos interno: ilegalizando esas organizaciones mercenarias.
Hasta ahora los yanquis y sus aliados no han logrado crear una quinta columna contrarrevolucionaria en el seno de la sociedad cubana. Es un hecho verdaderamente sorprendente teniendo en cuenta el enorme poder que poseen. Y es una evidencia del gran apoyo a la revolución y del elevado grado de conciencia patriótica y socialista del pueblo cubano. Un pueblo valiente y heroico, como pocos.
Saludos,
Hasta ahora los yanquis y sus aliados no han logrado crear una quinta columna contrarrevolucionaria en el seno de la sociedad cubana. Es un hecho verdaderamente sorprendente teniendo en cuenta el enorme poder que poseen. Y es una evidencia del gran apoyo a la revolución y del elevado grado de conciencia patriótica y socialista del pueblo cubano. Un pueblo valiente y heroico, como pocos.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:06
Es decir, para Negro no se puede ser cubano y liberal, o democristiano, o conservador, sin ser necesariamente un traidor y un criminal.
Pues vaya asco de país. Aquí se puede ser socialista, comunista, liberal, conservador, sin incurrir en delito.
Pues vaya asco de país. Aquí se puede ser socialista, comunista, liberal, conservador, sin incurrir en delito.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:10
Estimado Arasou,
Cortaste sin querer la última parte de mi extrañamente largo mensaje. Me interesa el aporte que puede hacer Karlo pues conoce de primera mano la opinión de muchos cubanos.
Amigo, soy una persona totalmente democrática en mi vida personal. Tanto en mi matrimonio como en la relación con mi hija, y en mi trabajo (tengo allí una posición de "poder" y jamás he hecho abuso de ella. Será por eso que la gente que está conmigo se siente totalmente a gusto (je, je. ¡Es verdad!). No olvides que soy socialista y los socialistas siempre estamos del lado de los débiles y de los explotados.
saludos
Cortaste sin querer la última parte de mi extrañamente largo mensaje. Me interesa el aporte que puede hacer Karlo pues conoce de primera mano la opinión de muchos cubanos.
Amigo, soy una persona totalmente democrática en mi vida personal. Tanto en mi matrimonio como en la relación con mi hija, y en mi trabajo (tengo allí una posición de "poder" y jamás he hecho abuso de ella. Será por eso que la gente que está conmigo se siente totalmente a gusto (je, je. ¡Es verdad!). No olvides que soy socialista y los socialistas siempre estamos del lado de los débiles y de los explotados.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:12
Pues por lo menos admite que las personas pueden no ser socialistas siendo demócratas, y que es lícito pertenecer a partidos políticos no socialistas. Es un derecho, y además el primer paso para la paz.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:14
No, amigo.
Lo que no se puede es decirse "demócrata", recibir financiamiento de la superpotencia para hacer política, organizar un actito de 100 personas y permitir un mensaje de saludos de Bush.
Eso no es ser demócrata. Es ser un agente directo de Bush.
Si el pueblo cubano algún día quiere voltear a la revolución saldrá a la calle como hacen todos los pueblos (el valiente pueblo boliviano ahora mismo!!).
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:17
Sí, se puede ser demócrata sin ser socialista por supuesto.
Pero no se puede ser demócrata siendo "liberal", entendiendo por liberal a la ideología de las multinacionales y del poder imperialista.
Pero no se puede ser demócrata siendo "liberal", entendiendo por liberal a la ideología de las multinacionales y del poder imperialista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:20
Entonces, según tú el Partido Social Demócrata cubano también es un traidor. Estas diciendo realmente que un cubano que no sea socialista es un criminal. Es decir, hasta J. Martí, el revolucionario, era un traidor...
Aqui durante el franquismo tambien llamaban traidores a todos los que no pertenecían al "Movimiento Nacional", el partido único, estatal.
Saludos.
Aqui durante el franquismo tambien llamaban traidores a todos los que no pertenecían al "Movimiento Nacional", el partido único, estatal.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:33
El pueblo cubano a ama a su revolucio, se le olvida decir al moro que los cubanos tiene muchos años encima siendo adoctrinados y amaestrados como animalitos para que amen a su revolucion, se les enseña a leer y a escribir, pero solo para que vean, lean y oigan lo que el regimen les permite que vean , oigan y vean; y como todos sabemos seran puras cosas a favor de al revolucion, y no dudes moro que desde el dia en que la oposicion en Cuba se mas fuerte y tenga mas determinacion, tu amado amo Fidel sera mas drastico con ella
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:36
La historia se repite, aqui el que era socialista o meramente demócrata era un "agente de los rojos", hasta el 75...Y tampoco hubo ninguna sublevación popular hasta que se murió el Generalísimo...
Las dictaduras son dictaduras siempre, sean de izquierdas o de derechas. Esperemos que ésta, como la de Salazar, o como la de Franco, no sobreviva mucho a la muerte de este concreto dictador.
Las dictaduras son dictaduras siempre, sean de izquierdas o de derechas. Esperemos que ésta, como la de Salazar, o como la de Franco, no sobreviva mucho a la muerte de este concreto dictador.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 18:38
¿A estas alturas y todavía no se sabe qué es democracia?.
Democracia es libertad, pero libertad del individuo, de la persona.
Por lo tanto, los sistemas colectivistas que no respetan al individuo, no pueden ser demócratas. Por pura definición.
O sea, la izquierda o el fascismo, siendo colectivistas, como lo son, no pueden ser demócratas.
Pero si alguna izquierda, como la social-democracia, adopta la libertad de mercado, la propiedad privada, la igualdad de todos ante la ley, se convierte en demócrata pero deja de ser izquierda.
Democracia es libertad, pero libertad del individuo, de la persona.
Por lo tanto, los sistemas colectivistas que no respetan al individuo, no pueden ser demócratas. Por pura definición.
O sea, la izquierda o el fascismo, siendo colectivistas, como lo son, no pueden ser demócratas.
Pero si alguna izquierda, como la social-democracia, adopta la libertad de mercado, la propiedad privada, la igualdad de todos ante la ley, se convierte en demócrata pero deja de ser izquierda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 19:02
"¿La represión política?. Si la medimos en términos de muertos pór razones políticas los datos arrojan que en Cuba han caido muchos menos opositores que en Argentina, Chile, Guatemala, El Salvador, Colombia, etc.".
MORO: la cantidad de muertos en esos países recién se supo cuando cayeron los gobiernos militares. Los millones supuestamente muertos en el régimen de Stalin recién se conocieron a ciencia cierta después de muerto Stalin. Hasta ese entonces, Stalin era una especie de Dios para todos los comunistas , muchos de los cuales quedaron en orsay mal....(Neruda, etc)
Por lo tanto, para hablar por boca de ganso de que en Cuba no hay represión, la verdad que me parece que sos un poco aventurado. Como en los otros casos , habrá que esperar a que se muera castro para saber que pasó realmente. No vaya a ser cosa que quedes en offside como Neruda cantándole loas al "mediodía de los hombres"
"En Cuba se ven movilizaciones callejeras a granel, son todas expresiones multitudinarias de apoyo a la revolución."
PILLO MORO: Cuando Galtieri invadió las Malvinas, acá se veían expresiones mucho más multitudinarias de apoyo a la guerra, y por ende, a la "dictadura genocida".....y no quiero pensar lo que habría sido si ganábamos......
así que será mejor que dejes de mentir tan descaradamente, pillo
MORO: la cantidad de muertos en esos países recién se supo cuando cayeron los gobiernos militares. Los millones supuestamente muertos en el régimen de Stalin recién se conocieron a ciencia cierta después de muerto Stalin. Hasta ese entonces, Stalin era una especie de Dios para todos los comunistas , muchos de los cuales quedaron en orsay mal....(Neruda, etc)
Por lo tanto, para hablar por boca de ganso de que en Cuba no hay represión, la verdad que me parece que sos un poco aventurado. Como en los otros casos , habrá que esperar a que se muera castro para saber que pasó realmente. No vaya a ser cosa que quedes en offside como Neruda cantándole loas al "mediodía de los hombres"
"En Cuba se ven movilizaciones callejeras a granel, son todas expresiones multitudinarias de apoyo a la revolución."
PILLO MORO: Cuando Galtieri invadió las Malvinas, acá se veían expresiones mucho más multitudinarias de apoyo a la guerra, y por ende, a la "dictadura genocida".....y no quiero pensar lo que habría sido si ganábamos......
así que será mejor que dejes de mentir tan descaradamente, pillo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 23:32
Amigos,
Retomo el foro luego de un delicioso almuerzo, rebosante de empanadas y dulces, en casa de mis padres. Realmente delicioso.
Se ha discutido demasiado sobre Cuba. Jamás arribaremos a acuerdos.
Ahora el centro de gravedad se desplazó a nuestros hermanos bolivianos, pueblo sufrido como pocos.
¡Qué gran coraje esos valientes campesinos y mineros que salen a la calle a defender las riquezas naturales del pais!
Saludos,
las ultimas lineas las escribio mi hija de apenas 7 años y medio
Retomo el foro luego de un delicioso almuerzo, rebosante de empanadas y dulces, en casa de mis padres. Realmente delicioso.
Se ha discutido demasiado sobre Cuba. Jamás arribaremos a acuerdos.
Ahora el centro de gravedad se desplazó a nuestros hermanos bolivianos, pueblo sufrido como pocos.
¡Qué gran coraje esos valientes campesinos y mineros que salen a la calle a defender las riquezas naturales del pais!
Saludos,
las ultimas lineas las escribio mi hija de apenas 7 años y medio
Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 02:23
Hola a todos, ¿alguien ha oído el programa? Temo que no.
Moro, gran exposición. Ya tengo en mis manos el borrador del trabajo que creo que te va a interesar. Tardaré unos días en completar algunas cosas, matizarlo, y añadir una entrevista en profundidad que le hemos a un músico cubano. En cuanto lo tenga listo te envío una copia (y a todo el que me lo pida).
Cuba es el centro de atención. Todo el mundo tiene una opinión sobre Cuba.
Vamos a ver, arasou, sobre el partido único. ¿Conoces la historia cubana antes de la Revolución? ¿Conoces la dinámica del parlamentarismo en Cuba? ¿Tienes idea de la cantidad de corrupción y desfalcos que acumularon los partidos? En Cuba hacía falta un mando centralizado para cambiar las cosas, para nacionalizar la economía, para desarrollar un sistema de bienestar, para invertir en educación, en sanidad, para universalizar todo, para alfabetizar, para organizar todo para todos, y no para un puñado, y, sobre todo: para defender la Revolución, para defender la independencia, la soberanía, la libertad.
Cuando Fidel visitó Estados Unidos en 1959, meses después de la Revolución, un manifestante a las puertas de su hotel (en el barrio de Harlem) decía: “Freedom is experience, Cubans are ready to pay its price”, y otro: “Sin cuota pero sin amos”, lo que viene a decir: Luchar por la autodeterminación tiene un coste, pero vale la pena. ¿A qué coste se referían? A una invasión militar, a constantes actos de sabotaje, embargo económico, atentados, aislamiento diplomático, mentiras constantes... Hasta hoy en día...
En Bahía de Cochinos los anticastristas estaban convencidos de que el pueblo cubano se levantaría contra Fidel nada mas ver un mercenario. ¿Qué fue lo que pasó? El pueblo armado (literalmente) salió a defender su causa.
Si en 1959 se hubiesen convocado elecciones, la Revolución no habría servido para nada. Una revolución no es un cambio de guardia, no es una floritura donde la mier.da fría es cambiada por la mier.da caliente, no, una revolución es un cambio desde la raíz de las estructuras sociales.
“Dios santo”, dirás, “¡apoyas una dictadura!” Ciertamente, todo eso no importa si el pueblo está en contra. Pero, curioso, la Revolución Cubana se distinguió por su suavidad, su naturalidad, parecía inevitable, todos la pedían. En enero de 1959 se fueron los yanquis, los de Batista, y parte de las clases altas. Los demás se quedaron, y siempre manifestaron su apoyo a la Revolución, ya no en las manifestaciones de masas, sino viviendo la vida.
Es decir, durante años los cubanos combatieron contra los españoles, y tras mucho esfuerzo y tentativas y luego con la labor de José Martí, los echaron; luego vinieron los yanquis y los recolonizaron, durante años partidos y movimientos se revolvieron y hubo una revolución en los años 30, que así fue llamada oficialmente, que, sin embargo, no llevó a nada.
Moro, gran exposición. Ya tengo en mis manos el borrador del trabajo que creo que te va a interesar. Tardaré unos días en completar algunas cosas, matizarlo, y añadir una entrevista en profundidad que le hemos a un músico cubano. En cuanto lo tenga listo te envío una copia (y a todo el que me lo pida).
Cuba es el centro de atención. Todo el mundo tiene una opinión sobre Cuba.
Vamos a ver, arasou, sobre el partido único. ¿Conoces la historia cubana antes de la Revolución? ¿Conoces la dinámica del parlamentarismo en Cuba? ¿Tienes idea de la cantidad de corrupción y desfalcos que acumularon los partidos? En Cuba hacía falta un mando centralizado para cambiar las cosas, para nacionalizar la economía, para desarrollar un sistema de bienestar, para invertir en educación, en sanidad, para universalizar todo, para alfabetizar, para organizar todo para todos, y no para un puñado, y, sobre todo: para defender la Revolución, para defender la independencia, la soberanía, la libertad.
Cuando Fidel visitó Estados Unidos en 1959, meses después de la Revolución, un manifestante a las puertas de su hotel (en el barrio de Harlem) decía: “Freedom is experience, Cubans are ready to pay its price”, y otro: “Sin cuota pero sin amos”, lo que viene a decir: Luchar por la autodeterminación tiene un coste, pero vale la pena. ¿A qué coste se referían? A una invasión militar, a constantes actos de sabotaje, embargo económico, atentados, aislamiento diplomático, mentiras constantes... Hasta hoy en día...
En Bahía de Cochinos los anticastristas estaban convencidos de que el pueblo cubano se levantaría contra Fidel nada mas ver un mercenario. ¿Qué fue lo que pasó? El pueblo armado (literalmente) salió a defender su causa.
Si en 1959 se hubiesen convocado elecciones, la Revolución no habría servido para nada. Una revolución no es un cambio de guardia, no es una floritura donde la mier.da fría es cambiada por la mier.da caliente, no, una revolución es un cambio desde la raíz de las estructuras sociales.
“Dios santo”, dirás, “¡apoyas una dictadura!” Ciertamente, todo eso no importa si el pueblo está en contra. Pero, curioso, la Revolución Cubana se distinguió por su suavidad, su naturalidad, parecía inevitable, todos la pedían. En enero de 1959 se fueron los yanquis, los de Batista, y parte de las clases altas. Los demás se quedaron, y siempre manifestaron su apoyo a la Revolución, ya no en las manifestaciones de masas, sino viviendo la vida.
Es decir, durante años los cubanos combatieron contra los españoles, y tras mucho esfuerzo y tentativas y luego con la labor de José Martí, los echaron; luego vinieron los yanquis y los recolonizaron, durante años partidos y movimientos se revolvieron y hubo una revolución en los años 30, que así fue llamada oficialmente, que, sin embargo, no llevó a nada.
Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 02:27
Más corrupción. Batista: Torturas, desapariciones, pelotones de fusilamiento a diario... Pero la gente se la juega, lucha, los obreros, los campesinos, las fuerzas políticas... Hasta que llega un nuevo Martí llamado Fidel Castro y dice que va a hacer la revolución definitiva, la de la justicia social y la independencia. Así fue. Desde entonces, ¿dónde están las manifestaciones anticastristas en una ciudad como La Habana?
Y la gente le manifiesta su apoyo al no rebelarse. ¿Disidentes? Sí, algunos dentro de Cuba, cuatro gatos que se reunieron aquí o allá, ¿y el resto de los cubanos? Nada, todo sigue igual, la vida diaria, ni manifestaciones ni una quinta columna ni activismo... Qué pasa, ¿tantos años de lucha y ahora qué? ¿Se han vuelto tontos los cubanos que no levantan un dedo contra el odiado régimen carcelario ni siquiera en los últimos quince años de escasez?
¿Y los de Miami? ¿Esos cuya carrera política está estrechamente ligada a los escuadrones de la muerte en América Latina? ¿Esos que presionan al congreso para endurecer el embargo y, si es posible, efectuar un bloqueo naval? ¿Esos que llevan décadas mintiendo sobre su país y apoyando ataques terroristas? ¿Esos que dicen: “Oh, qué horror la tiranía castrista” desde sus asientos cómodos de Miami? Qué quieren, ¿estar décadas diciendo tonterías para, cuando muera Fidel, sacar el talonario y convertir Cuba en Haití? ¿Privatizar la sanidad, la educación, la vivienda? ¿Ponerle un precio a la vida de las personas?
Para comprender Cuba hay que tener en cuenta algo llamado EXCEPCIONALIDAD HISTÓRICA. Arasou siempre dice: “Castro es como Franco porque tal y cual...” ¿Cómo? ¿Vas a comparar el ascenso del fascismo y la guerra civil y el nacionalcatolicismo con Cuba? La división oficial del mundo en dictaduras o democracias parece estar grabado con fuego en la mente de todo el mundo. Bien, en Bolivia hay democracia, ¿cómo vive la mayoría en Bolivia a pesar de que es un país más rico que Cuba en recursos? ¡Si hasta su agua está privatizada, cojones!
La Revolución tiene su lado feo, jamás lo negaré, pero tiene cosas muy buenas y hay que tomar nota y defenderlas.
Y a los anticastristas, “Oh, no, metieron a un opositor en la cárcel”. ¿Y que pasó en el otro foro con los comentarios a favor de la guerra en Irak? Un tío está en la cárcel y el infierno surge en la tierra; un grupo de niños son partidos en trocitos por bombas racimo en una calle de Bagdad, ¡Y se apoya lo segundo!. A veces me da la impresión de que esto es un teatro, de que la gente escribe mensajes para entretenerse, para ver la reacción de los otros foristas ante cosas como “La guerra de Irak se libró para liberar a los iraquíes”. ¿También optaríais por liberar al pueblo cubano masacrando a sus habitantes o qué?
Y la gente le manifiesta su apoyo al no rebelarse. ¿Disidentes? Sí, algunos dentro de Cuba, cuatro gatos que se reunieron aquí o allá, ¿y el resto de los cubanos? Nada, todo sigue igual, la vida diaria, ni manifestaciones ni una quinta columna ni activismo... Qué pasa, ¿tantos años de lucha y ahora qué? ¿Se han vuelto tontos los cubanos que no levantan un dedo contra el odiado régimen carcelario ni siquiera en los últimos quince años de escasez?
¿Y los de Miami? ¿Esos cuya carrera política está estrechamente ligada a los escuadrones de la muerte en América Latina? ¿Esos que presionan al congreso para endurecer el embargo y, si es posible, efectuar un bloqueo naval? ¿Esos que llevan décadas mintiendo sobre su país y apoyando ataques terroristas? ¿Esos que dicen: “Oh, qué horror la tiranía castrista” desde sus asientos cómodos de Miami? Qué quieren, ¿estar décadas diciendo tonterías para, cuando muera Fidel, sacar el talonario y convertir Cuba en Haití? ¿Privatizar la sanidad, la educación, la vivienda? ¿Ponerle un precio a la vida de las personas?
Para comprender Cuba hay que tener en cuenta algo llamado EXCEPCIONALIDAD HISTÓRICA. Arasou siempre dice: “Castro es como Franco porque tal y cual...” ¿Cómo? ¿Vas a comparar el ascenso del fascismo y la guerra civil y el nacionalcatolicismo con Cuba? La división oficial del mundo en dictaduras o democracias parece estar grabado con fuego en la mente de todo el mundo. Bien, en Bolivia hay democracia, ¿cómo vive la mayoría en Bolivia a pesar de que es un país más rico que Cuba en recursos? ¡Si hasta su agua está privatizada, cojones!
La Revolución tiene su lado feo, jamás lo negaré, pero tiene cosas muy buenas y hay que tomar nota y defenderlas.
Y a los anticastristas, “Oh, no, metieron a un opositor en la cárcel”. ¿Y que pasó en el otro foro con los comentarios a favor de la guerra en Irak? Un tío está en la cárcel y el infierno surge en la tierra; un grupo de niños son partidos en trocitos por bombas racimo en una calle de Bagdad, ¡Y se apoya lo segundo!. A veces me da la impresión de que esto es un teatro, de que la gente escribe mensajes para entretenerse, para ver la reacción de los otros foristas ante cosas como “La guerra de Irak se libró para liberar a los iraquíes”. ¿También optaríais por liberar al pueblo cubano masacrando a sus habitantes o qué?
Re: Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 02:29
¿Y a los foristas liberales?, ¿qué pasa?, “Oh, no, metieron a un opositor en la cárcel”. ¿Y que pasó en el otro foro con los comentarios a favor de la guerra en Irak? Un tío está en la cárcel y el infierno surge en la tierra; un grupo de niños son partidos en trocitos por bombas racimo en una calle de Bagdad, ¡Y se apoya lo segundo!. A veces me da la impresión de que esto es un teatro, de que la gente escribe mensajes para entretenerse, para ver la reacción de los otros foristas ante cosas como “La guerra de Irak se libró para liberar a los iraquíes”. ¿También optaríais por liberar al pueblo cubano masacrando a sus habitantes o qué?
Comentarios a favor del trabajo esclavo de los niños en los países pobres, “Porque claro, la economía...” ¿Pero a qué estamos jugando? ¡Que se joda la economía, mis hijos son más importantes que la put.a economía! En el mundo hay riqueza para alimentar y educar y formar a todos los niños del planeta.
En resumen. En el análisis de Cuba entran elementos muy interesantes sobre los que conviene investigar: concepto bolivariano de democracia donde la unidad hace la fuerza, la fuerza para mantener la independencia y sacar adelante un sistema que se construya por y para el hombre. La austeridad y la entrega están grabadas en el código genético de la Revolución. La cooperación es natural, y la competencia impuesta. Los niños nace para ser felices. Hay que estar del lado de los débiles. Etc etc.
(perdonad si ha quedado algo pomposo)
Saludos
Comentarios a favor del trabajo esclavo de los niños en los países pobres, “Porque claro, la economía...” ¿Pero a qué estamos jugando? ¡Que se joda la economía, mis hijos son más importantes que la put.a economía! En el mundo hay riqueza para alimentar y educar y formar a todos los niños del planeta.
En resumen. En el análisis de Cuba entran elementos muy interesantes sobre los que conviene investigar: concepto bolivariano de democracia donde la unidad hace la fuerza, la fuerza para mantener la independencia y sacar adelante un sistema que se construya por y para el hombre. La austeridad y la entrega están grabadas en el código genético de la Revolución. La cooperación es natural, y la competencia impuesta. Los niños nace para ser felices. Hay que estar del lado de los débiles. Etc etc.
(perdonad si ha quedado algo pomposo)
Saludos
Re: Re: Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 03:43
Sobre todo la austeridad, tanto as que si en Cuba te quieres compara un coche, aunque tengas el dinero, el regimen te dira que no puedes........como siempre , cada dia mas patetico Karlo
Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 16:41
Karlo, tu justificación de las dictaduras me recuerda al discurso del Canciller Palpatine al proclamar el Imperio, en Episodio III.
Vamos a ver si te enteras de una cosa: el pluralismo político PUEDE dar lugar a situaciones desagradables y negativas.
El sistema de partido único ES MALO por esencia.
El hecho de que digas cosas como "en Cuba hacía falta un mando centralizado para cambiar las cosas", que decían exactamente los que apoyaron a Primo de Rivera cuando estableció su dictadura en España, o a Franco, los "cirujanos de hierro" de las "enfermedades" de nuestro país, me hace dudar muy seriamente de tu aprecio a la democracia.
Prefiero una mala democracia pluralista a cualquier dictadura. Eso sí, si a ti te gusta desfilar a paso de ganso, de uniforme, estás dispuesto a renunciar a cualquier pensamiento discrepante con tus gobernantes, y, en definitiva, sacrificas la libertad a una supuesta prosperidad con una buena dosis de patriotismo y de represión, te aconsejo que sigas apoyando los regímenes dictatoriales, Karlo.
Vamos a ver si te enteras de una cosa: el pluralismo político PUEDE dar lugar a situaciones desagradables y negativas.
El sistema de partido único ES MALO por esencia.
El hecho de que digas cosas como "en Cuba hacía falta un mando centralizado para cambiar las cosas", que decían exactamente los que apoyaron a Primo de Rivera cuando estableció su dictadura en España, o a Franco, los "cirujanos de hierro" de las "enfermedades" de nuestro país, me hace dudar muy seriamente de tu aprecio a la democracia.
Prefiero una mala democracia pluralista a cualquier dictadura. Eso sí, si a ti te gusta desfilar a paso de ganso, de uniforme, estás dispuesto a renunciar a cualquier pensamiento discrepante con tus gobernantes, y, en definitiva, sacrificas la libertad a una supuesta prosperidad con una buena dosis de patriotismo y de represión, te aconsejo que sigas apoyando los regímenes dictatoriales, Karlo.
Re: Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 16:45
Por otro lado, Karlo, servidor ha tenido la constitución cubana delante, así como buena cantidad de letes franquistas y la visión de conjunto de ambos entramados jurídicos, el del Estado castrista y el del Estado franquista.
Así que sé de qué hablo cuando comparo ambos regímenes. Quizá en tu obcecación seas incapaz de apreciar las semejanzas de fondo y de forma, pero una mínima objetividad científica solventaría eso.
Así que sé de qué hablo cuando comparo ambos regímenes. Quizá en tu obcecación seas incapaz de apreciar las semejanzas de fondo y de forma, pero una mínima objetividad científica solventaría eso.
Re: Re: Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 21:22
Vale, pues ahora coge tú libros de historia de Cuba y de España y los comparas. Ves el recorrido histórico, ves la colonización y ves las fuerzas cubanas que siempre lucharon por liberarse, lee sobre la anatomía de la Revolución, su naturaleza, mira la lista de agresiones exteriores contra Cuba, mira a ver en materia cultural, en materia social, en materia sanitaria y educativa, mira unas cuantas biografías de Fidel, habla con gente que hayan estudiado en Cuba, entrevista a cubanos, y te das una vuelta por lo que Cuba ha hecho por lugares como Ýfrica, por los avances en materia de vacunas de los cubanos, consultas cifras de la OMS sobre la medicina preventiva cubana, y ponlo en relación con las andanzas fascistas del generalísimo y sucedáneos. Científicamente.
Es un país pobre que se gobierna a sí mismo y a su manera, ¿te molesta? Vete allí y da una clase de democracia a los negritos que llevan casi medio siglo sin mover un dedo para quitarse de encima al horrible dictador, agradecerán que un europeo como tú les enseñe el camino. Quizás un poquito de comprensión y menos etnocentrismo te ayuden a aclarar las ideas.
Y para imperio del mal de la guerra de las galaxias, Estados Unidos. Y Bush como Darth Vader.
Es un país pobre que se gobierna a sí mismo y a su manera, ¿te molesta? Vete allí y da una clase de democracia a los negritos que llevan casi medio siglo sin mover un dedo para quitarse de encima al horrible dictador, agradecerán que un europeo como tú les enseñe el camino. Quizás un poquito de comprensión y menos etnocentrismo te ayuden a aclarar las ideas.
Y para imperio del mal de la guerra de las galaxias, Estados Unidos. Y Bush como Darth Vader.
Re: Re: Re: Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 21:28
Vamos, que te gusta Cuba más que tu país, Karlo. Pues a mí no, no me gustan las dictaduras. Prefiero las democracias. Manías mías.
El franquismo tuvo también "éxitos materiales" similares. P ej, la Seguridad Social, o la casi erradicación del analfabetismo en los 70, o las primeras obras legislativas de Enterría y cía.
Pero era malo.
Porque el franquismo, como el castrismo, era una DICTADURA. No sé si soy suficientemente expresivo. DICTADURA. Dictaduras, malas.
Tengo amigos anarkas, amigos liberales y socialistas, he tenido amigos gays, amigos católicos, amigas bisexuales, etc. Gente que lo pasaría mal en Cuba, donde todo eso está mal visto por la ley, código penal incluido.
E insisto en que te leas un poco las leyes cubanas, su constitución, y luego repases la legislación franquista. Particularmente el código penal y la legislación laboral. La diversión está asegurada.
El franquismo tuvo también "éxitos materiales" similares. P ej, la Seguridad Social, o la casi erradicación del analfabetismo en los 70, o las primeras obras legislativas de Enterría y cía.
Pero era malo.
Porque el franquismo, como el castrismo, era una DICTADURA. No sé si soy suficientemente expresivo. DICTADURA. Dictaduras, malas.
Tengo amigos anarkas, amigos liberales y socialistas, he tenido amigos gays, amigos católicos, amigas bisexuales, etc. Gente que lo pasaría mal en Cuba, donde todo eso está mal visto por la ley, código penal incluido.
E insisto en que te leas un poco las leyes cubanas, su constitución, y luego repases la legislación franquista. Particularmente el código penal y la legislación laboral. La diversión está asegurada.
Re: Re: Re: Re: Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 21:40
Buf, este tipo de conversaciones me recuerdan esas de "sí, era una dictadura, pero vivíamos más seguros"
o
"vale, no podíamos votar, pero había seguridad social y la sanidad iba bien"
o
"sí, bueno, no había partidos políticos, pero así nos libramos del peligro soviético" (sustituir lo último por "yanqui").
o, una de mis preferidas:
"vale, el catolicismo era obligatorio, pero en el fondo la mayoria de los españoles ya eran católicos".
Y, por supuesto, montones de familias con parientes en el exilio -como la mía-, sólo por haber luchado en el lado perderdor de la guerra, o por tener distintas opiniones políticas.
Las dictaduras apestan, a ver cuándo la gente se lo graba a fuego, caray.
o
"vale, no podíamos votar, pero había seguridad social y la sanidad iba bien"
o
"sí, bueno, no había partidos políticos, pero así nos libramos del peligro soviético" (sustituir lo último por "yanqui").
o, una de mis preferidas:
"vale, el catolicismo era obligatorio, pero en el fondo la mayoria de los españoles ya eran católicos".
Y, por supuesto, montones de familias con parientes en el exilio -como la mía-, sólo por haber luchado en el lado perderdor de la guerra, o por tener distintas opiniones políticas.
Las dictaduras apestan, a ver cuándo la gente se lo graba a fuego, caray.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 21:53
En fin, sin acritud, Karlo, pero cuando he leido lo del "centralismo" del post que ha dado lugar a esta tanda se me ha helado la sangre, ya que es la misma frase, textual, que decían los seguidores de M. Primo de Rivera, y yo a los dictadores de este país (y del resto por extensión) les tengo especial inquina, por el nivel de mediocridad y de ramplonería en que sumieron a España, su ceguera, su nulo respeto a los derechos individuales, y su persecución a tantos valores que tengo por propios.
Cuando veo que un tipo como Castro, aplicando los mismos principios convenientemente disfrazados de pseudosocialismo, goza del favor de gente presumiblemente inteligente, me crispo un poco demasiado.
Saludos.
Cuando veo que un tipo como Castro, aplicando los mismos principios convenientemente disfrazados de pseudosocialismo, goza del favor de gente presumiblemente inteligente, me crispo un poco demasiado.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 22:44
Los logros sociales que mencionas también se dieron en el resto de Europa. Eran los años sesenta. Por lo que dices, me recuerda a lo que dicen mis abuelos paternos sobre Franco, eso de que no era tan malo y tal.
Arasou, comprendo tu posición.
Verás, siempre discuto con un familiar muy bien informado y de derechas que me da la réplica. A la primera oportunidad me echaba en cara la dictadura de Castro y yo le decía “Sí, Juan, tienes razón, lo de Cuba no tiene nada que ver con mis ideas, es una dictadura como tantas otras... etc”. Pero un día un compañero de clase, cubano, me contó cosas buenas de Cuba. No me cuadraba. Me picó la curiosidad y busqué más y me puse a preguntar, a leer, etc. Y fui conociendo el tema, y me fue interesando, y así descubrí cosas interesantes, lo suficiente como para defender una posición en este foro. En un foro de izquierdas mi postura sería la misma pero abarcaría temas específicos como la libertad de expresión, etc. Yo quiero dedicarme al periodismo, y claro que en Cuba sería el infierno, pues todo pasa por el PCC.
Cuando escribí “centralismo” supe que te tirarías de los pelos.
Es un país muy desconocido, es del que más se habla y del que menos se conoce. No sé si leíste lo de la charla de corresponsales:
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/135443/
Dan la visión más equilibrada que he escuchado. Se me olvidó poner un par de cosas. El de la BBC dijo que era mucho más fácil hacer un transplante de corazón en Cuba que en España.
El mundo es malo, su estructura hace que pasen cosas horribles y evitables, e ingredientes del modelo cubano serían estupendos para mejorarlo un poco, algo, sobre todo en los países pobres de los que los países del Norte se nutren alegremente para luego flotar en una democracia maravillosa (que no es tan maravillosa).
Sigo insistiendo en la excepcionalidad histórica de Cuba.
Arasou, me vas a permitir que un día de estos te mande un documento al correo electrónico. Es algo largo (me quedará en unos 140 folios) pero contienen abundantes datos, testimonios y reflexiones sobre la isla. Me interesa tu opinión.
Hoy mismo había en la facultad otra charla sobre periodismo preventivo para tratar la actualidad africana impartida por dos profesores africanos. Por supuesto, les pregunté por el papel de Cuba en Ýfrica (incluida la guerra de Angola). Su respuesta me puso los pelos de punta. Lo dejo para un futuro foro.
Saludos.
Arasou, comprendo tu posición.
Verás, siempre discuto con un familiar muy bien informado y de derechas que me da la réplica. A la primera oportunidad me echaba en cara la dictadura de Castro y yo le decía “Sí, Juan, tienes razón, lo de Cuba no tiene nada que ver con mis ideas, es una dictadura como tantas otras... etc”. Pero un día un compañero de clase, cubano, me contó cosas buenas de Cuba. No me cuadraba. Me picó la curiosidad y busqué más y me puse a preguntar, a leer, etc. Y fui conociendo el tema, y me fue interesando, y así descubrí cosas interesantes, lo suficiente como para defender una posición en este foro. En un foro de izquierdas mi postura sería la misma pero abarcaría temas específicos como la libertad de expresión, etc. Yo quiero dedicarme al periodismo, y claro que en Cuba sería el infierno, pues todo pasa por el PCC.
Cuando escribí “centralismo” supe que te tirarías de los pelos.
Es un país muy desconocido, es del que más se habla y del que menos se conoce. No sé si leíste lo de la charla de corresponsales:
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/135443/
Dan la visión más equilibrada que he escuchado. Se me olvidó poner un par de cosas. El de la BBC dijo que era mucho más fácil hacer un transplante de corazón en Cuba que en España.
El mundo es malo, su estructura hace que pasen cosas horribles y evitables, e ingredientes del modelo cubano serían estupendos para mejorarlo un poco, algo, sobre todo en los países pobres de los que los países del Norte se nutren alegremente para luego flotar en una democracia maravillosa (que no es tan maravillosa).
Sigo insistiendo en la excepcionalidad histórica de Cuba.
Arasou, me vas a permitir que un día de estos te mande un documento al correo electrónico. Es algo largo (me quedará en unos 140 folios) pero contienen abundantes datos, testimonios y reflexiones sobre la isla. Me interesa tu opinión.
Hoy mismo había en la facultad otra charla sobre periodismo preventivo para tratar la actualidad africana impartida por dos profesores africanos. Por supuesto, les pregunté por el papel de Cuba en Ýfrica (incluida la guerra de Angola). Su respuesta me puso los pelos de punta. Lo dejo para un futuro foro.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Excepcionalidad histórica
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 23:00
Ok, no hay problema. Eso sí, avisa cuando quieras mandarme algo, porque no el correo éste no lo puede recibir...hasta que no lo reconfigure.
Por otro lado, yo no tengo nada en contra de experimentar modelos sociales distintos. Lo que me saca de quicio es que esos modelos se pretendan "los únicos" legitimados. Sean del corte que sean.
Una de las cosas que decía Hayek es que las probabilidades de que el mundo mejore son mayores cuanto más personas participan en las decisiones. Ello implica, necesariamente, pluralismo político. Que es algo que a los españoles nos faltó durante 36 años. Menos que a los cubanos, que por bien (o mal) que estén no deberían acostumbrarse al partido único.
Haces bien en hablar con alguien formado que discrepe de ti. Eso ayuda a pensar sin autocomplacencias. Yo discuto muuuuucho con mi amigo anarka, pero aprendo mucho también.
Lo del centralismo: ¿Cómo se te ocurre decir esa palabra a un cartagenero, hombre de Dios?? jaja:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_de_Cartag...
Saludos, saludos.
Por otro lado, yo no tengo nada en contra de experimentar modelos sociales distintos. Lo que me saca de quicio es que esos modelos se pretendan "los únicos" legitimados. Sean del corte que sean.
Una de las cosas que decía Hayek es que las probabilidades de que el mundo mejore son mayores cuanto más personas participan en las decisiones. Ello implica, necesariamente, pluralismo político. Que es algo que a los españoles nos faltó durante 36 años. Menos que a los cubanos, que por bien (o mal) que estén no deberían acostumbrarse al partido único.
Haces bien en hablar con alguien formado que discrepe de ti. Eso ayuda a pensar sin autocomplacencias. Yo discuto muuuuucho con mi amigo anarka, pero aprendo mucho también.
Lo del centralismo: ¿Cómo se te ocurre decir esa palabra a un cartagenero, hombre de Dios?? jaja:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_de_Cartag...
Saludos, saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 04:37
"las ultimas lineas las escribio mi hija de apenas 7 años y medio "
me suena a otro verso del tobarish morov, pero pobre piba esta condenada a la miseria.
me suena a otro verso del tobarish morov, pero pobre piba esta condenada a la miseria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 16:22
Se las dicté yo, naturalmente.
Ojalá mi hija sea una gran revolucionaria y una gran patriota. Y que sea feliz. Su vida cobrará un sentido histórico excepcional.
Elegirá ella a su tiempo, con la mochila a cuestas de su historia, sus padres y de ese insondable misterio que es el corazón y la mente humana.
Karlo,
Un impecable y emotivo apoyo a la Cuba eternamente golpeada por los amos del nuestro tiempo.
Ojalá mi hija sea una gran revolucionaria y una gran patriota. Y que sea feliz. Su vida cobrará un sentido histórico excepcional.
Elegirá ella a su tiempo, con la mochila a cuestas de su historia, sus padres y de ese insondable misterio que es el corazón y la mente humana.
Karlo,
Un impecable y emotivo apoyo a la Cuba eternamente golpeada por los amos del nuestro tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 16:33
ojala tome el camino revolucionario correcto, o mis Infernales veteranos de la NKVD no dudarán en ajusticiarla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ricos y pobres
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 21:30
Vivan los niños latinoamericanos.
Moro, me conmoviste...un alto para un pequeño poema de Andrés E,. Blanco
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 21:49
Un poeta venezolano costumbrista, que es como nuestro Neruda..(bueno, Neruda también es nuestro por latinoamericano)
LOS HIJOS INFINITOS
Andrés Eloy Blanco
Cuando se tiene un hijo,
se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera,
se tiene al que cabalga en el cuadril de la mendiga
y al del coche que empuja la institutriz inglesa
y al niño gringo que carga la criolla
y al niño blanco que carga la negra
y al niño indio que carga la india
y al niño negro que carga la tierra.
Cuando se tiene un hijo, se tienen tantos niños
que la calle se llena
y la plaza y el puente
y el mercado y la iglesia
y es nuestro cualquier niño cuando cruza la calle
y el coche lo atropella
y cuando se asoma al balcón
y cuando se arrima a la alberca;
y cuando un niño grita, no sabemos
si lo nuestro es el grito o es el niño,
y si le sangran y se queja,
por el momento no sabríamos
si el ¡ay! es suyo o si la sangre es nuestra.
Cuando se tiene un hijo, es nuestro el niño
que acompaña a la ciega
y las Meninas y la misma enana
y el Príncipe de Francia y su Princesa
y el que tiene San Antonio en los brazos
y el que tiene la Coromoto en las piernas.
Cuando se tiene un hijo, toda risa nos cala,
todo llanto nos crispa, venga de donde venga.
Cuando se tiene un hijo, se tiene el mundo adentro
y el corazón afuera.
Y cuando se tienen dos hijos
se tienen todos los hijos de la tierra,
los millones de hijos con que las tierras lloran,
con que las madres ríen, con que los mundos sueñan,
los que Paul Fort quería con las manos unidas
para que el mundo fuera la canción de una rueda,
los que el Hombre de Estado, que tiene un lindo niño,
quiere con Dios adentro y las tripas afuera,
los que escaparon de Herodes para caer en Hiroshima
entreabiertos los ojos, como los niños de la guerra,
porque basta para que salga toda la luz de un niño
una rendija china o una mirada japonesa.
Cuando se tienen dos hijos
se tiene todo el miedo del planeta,
todo el miedo a los hombres luminosos
que quieren asesinar la luz y arriar las velas
y ensangrentar las pelotas de goma
y zambullir en llanto ferrocarriles de cuerda.
Cuando se tienen dos hijos
se tiene la alegría y el ¡ay! del mundo en dos cabezas,
toda la angustia y toda la esperanza,
la luz y el llanto, a ver cuál es el que nos llega,
si el modo de llorar del universo
el modo de alumbrar de las estrellas.
LOS HIJOS INFINITOS
Andrés Eloy Blanco
Cuando se tiene un hijo,
se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera,
se tiene al que cabalga en el cuadril de la mendiga
y al del coche que empuja la institutriz inglesa
y al niño gringo que carga la criolla
y al niño blanco que carga la negra
y al niño indio que carga la india
y al niño negro que carga la tierra.
Cuando se tiene un hijo, se tienen tantos niños
que la calle se llena
y la plaza y el puente
y el mercado y la iglesia
y es nuestro cualquier niño cuando cruza la calle
y el coche lo atropella
y cuando se asoma al balcón
y cuando se arrima a la alberca;
y cuando un niño grita, no sabemos
si lo nuestro es el grito o es el niño,
y si le sangran y se queja,
por el momento no sabríamos
si el ¡ay! es suyo o si la sangre es nuestra.
Cuando se tiene un hijo, es nuestro el niño
que acompaña a la ciega
y las Meninas y la misma enana
y el Príncipe de Francia y su Princesa
y el que tiene San Antonio en los brazos
y el que tiene la Coromoto en las piernas.
Cuando se tiene un hijo, toda risa nos cala,
todo llanto nos crispa, venga de donde venga.
Cuando se tiene un hijo, se tiene el mundo adentro
y el corazón afuera.
Y cuando se tienen dos hijos
se tienen todos los hijos de la tierra,
los millones de hijos con que las tierras lloran,
con que las madres ríen, con que los mundos sueñan,
los que Paul Fort quería con las manos unidas
para que el mundo fuera la canción de una rueda,
los que el Hombre de Estado, que tiene un lindo niño,
quiere con Dios adentro y las tripas afuera,
los que escaparon de Herodes para caer en Hiroshima
entreabiertos los ojos, como los niños de la guerra,
porque basta para que salga toda la luz de un niño
una rendija china o una mirada japonesa.
Cuando se tienen dos hijos
se tiene todo el miedo del planeta,
todo el miedo a los hombres luminosos
que quieren asesinar la luz y arriar las velas
y ensangrentar las pelotas de goma
y zambullir en llanto ferrocarriles de cuerda.
Cuando se tienen dos hijos
se tiene la alegría y el ¡ay! del mundo en dos cabezas,
toda la angustia y toda la esperanza,
la luz y el llanto, a ver cuál es el que nos llega,
si el modo de llorar del universo
el modo de alumbrar de las estrellas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 23:01
Carlos Varela, cantautor cubano:
"Todos quieren vivir en el noticiero,
allí no falta nada y no hace falta dinero".
"Todos quieren vivir en el noticiero,
allí no falta nada y no hace falta dinero".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 02:59
Una hermosa poesía, Contra.
Un cariño grande como nuestra América rebelde.
Un cariño grande como nuestra América rebelde.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 03:08
Shalom Aleijem, Moro.
Con cariño a todos nuestros hijos, los niños latinoamericanos a quienes debemos mucho.
Con cariño a todos nuestros hijos, los niños latinoamericanos a quienes debemos mucho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos"
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 03:35
Si contra que vivan los niños , sobre todo los de Venezuela, esos que Chavez uso como propaganda electoral y que hace mucho tiepo se olvido de ellos, y que vemos como se multiplican cada dia mas en los semaforos y esquinas de Caracas y el pais pidiendo limosna.......nauseabundamente descarada, como siempre contra
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos&quo
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 03:50
No se multuplican. De hecho, han disminuído, aunque no desaparecido, lamentablemente.
Es un trabajo fuerte, hay que seguir con la revolución...
Es un trabajo fuerte, hay que seguir con la revolución...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas europeos
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 09:39
"No se multuplican", como siempre mintiendo descaradamente, "De hecho, han disminuído, aunque no desaparecido", ya lo tuyo da asco!!......"Es un trabajo fuerte, hay que seguir con la revolución...", la mayoria de las acciones ques e toman para con los niños de la calle, viene de parte de entidaes privadas o sin fnes de lucro como fe y alñegria, casi ninguna por parte del regimen, al parecer en 6 años no hay dinero para construir albergues y casas hogares, pero si para muchas otras cosas que ya se sabe..realmente para un regimen incopetente, erradicar a los niños de la calle si debe ser fuerte....tienes razon en eso
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas euro
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 12:18
Ya que hablaron de poesía, me gustaría recordar aquí los maravillosos versos de Pablo Neruda
Entonces en la historia
vivo Lenin,
cambió la tierra,
luego Stalin cambió el hombre...
Stalin Construía.
Nacieron De sus manos Cereales,
Tractores, Enseñanzas, Caminos,
Y él allí, Sencillamente como tú y como yo,
Si tú y yo consiguiéramos Ser sencillos como él.
Stalin es el mediodía
la madurez del hombre y de los pueblos
Pablo Neruda (Las Uvas y el Viento)
Cortesía del MSV
Entonces en la historia
vivo Lenin,
cambió la tierra,
luego Stalin cambió el hombre...
Stalin Construía.
Nacieron De sus manos Cereales,
Tractores, Enseñanzas, Caminos,
Y él allí, Sencillamente como tú y como yo,
Si tú y yo consiguiéramos Ser sencillos como él.
Stalin es el mediodía
la madurez del hombre y de los pueblos
Pablo Neruda (Las Uvas y el Viento)
Cortesía del MSV
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la expulsión de "turistas
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 21:40
Ahora no me acuerdo del nombre del que dijo lo siguiente, se que era un cantante cubano, que cuendo vio a Fidel entrar triunfal en la Habana dijo:
Solo los que sepan nadar se salvaran, desde entonces le conocen como el profeta
Solo los que sepan nadar se salvaran, desde entonces le conocen como el profeta
