Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Venezuela no romperá con Estados Unidos por Posada
Enviado por el día 6 de Junio de 2005 a las 16:27
Ya lo decía yo, es muy cobarde.
En que quedamos Chávez, tú no eras un gallito, donde te petiste la guaperia, tan sólo te dieron un picotazo y metiste la cabeza entre las patas pa que no te dieran con la espuela.
MUERTE AL COBARDE DE CHAVEZ
MUERTE AL TIRANO CASTRO
Venezuela no romperá con Estados Unidos por Posada
Por Magdalena Morales
Reuters / Diario Noticuba Internacional
Caracas, 4 de junio de 2005
Venezuela dijo el viernes que no tiene previsto romper relaciones con Estados Unidos por el caso de un exiliado cubano acusado de atentados con bombas, pero pidió al gobierno de Washington que tome medidas "constructivas" para mejorar los lazos bilaterales.
En que quedamos Chávez, tú no eras un gallito, donde te petiste la guaperia, tan sólo te dieron un picotazo y metiste la cabeza entre las patas pa que no te dieran con la espuela.
MUERTE AL COBARDE DE CHAVEZ
MUERTE AL TIRANO CASTRO
Venezuela no romperá con Estados Unidos por Posada
Por Magdalena Morales
Reuters / Diario Noticuba Internacional
Caracas, 4 de junio de 2005
Venezuela dijo el viernes que no tiene previsto romper relaciones con Estados Unidos por el caso de un exiliado cubano acusado de atentados con bombas, pero pidió al gobierno de Washington que tome medidas "constructivas" para mejorar los lazos bilaterales.
Re: Venezuela no romperá con Estados Unidos por Posada
Enviado por el día 6 de Junio de 2005 a las 18:55
Eso se sabia.....lo de "voy a estudiar de manera integra las relaciones con EEUU si no extradiatna Posada", quedo como mero teatro..¿ en verdad Chavez pensaba que tales amenazas harian efecto en los EEUU? ¿ en verdad Chavez se cree tan importante para el vecino del norte?
Romper rlaciones con el pais que gracias a sus petrodolares mantiene a flote a su regimen...no lo creo, solo la cosa quedo en fraces hechas para promover el nacionalismo barato entre sus seguidores.
Romper rlaciones con el pais que gracias a sus petrodolares mantiene a flote a su regimen...no lo creo, solo la cosa quedo en fraces hechas para promover el nacionalismo barato entre sus seguidores.
Hay gente que piensa que si...
Enviado por el día 6 de Junio de 2005 a las 19:06
Para el analista internacional Aníbal Romero no hay duda acerca del objetivo del presidente Hugo Chávez de romper a mediano plazo las relaciones diplomáticas y comerciales con los Estados Unidos. Asegura que el jefe del Estado no lo ha hecho, porque sabe que no le conviene por ahora. Sin embargo, el deslinde con la potencia está próximo.
Pero eso no es todo, afirma que detrás de la rebelión boliviana están Hugo Chávez y el dictador cubano Fidel Castro. No es casual, en su opinión, que en Bolivia el líder cocalero del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, esté solicitando una asamblea constituyente, lo cual, dijo, forma parte del libreto de Chávez Frías, fraguado en La Habana con el aval de Castro Ruz.
Manifestó que el enfrentamiento con los Estados Unidos se agudizará y la ruptura, a mediano plazo, se hará de manera deliberada, provocada por el gobierno de Chávez. Otro escenario posible, en su opinión, es el mal manejo de las relaciones, intencionales, recordando el caso Posada Carriles y la amenaza del presidente de "revisar las relaciones con los EUA".
En este escenario, dijo, la ruptura de relaciones pudiera darse a corto plazo. "Chávez quiere romperlas, pero sabe que, por ahora, no le conviene. Chávez no entiende las implicaciones de una ruptura con los Estados Unidos". Sin temor a ser calificado de apátrida sostiene que Bush es un "gran presidente" y Chávez "un pirata" que no sabe hacer las cosas.
Señaló Romero, que la administración Bush, y Condoleezza Rice, sabe que Chávez es un factor de desestabilización regional, además de "un bocón".
"Los venezolanos no somos anti-yanquis, pero Chávez explota, deliberadamente, el tradicional sentimiento anti-yanqui, que no es otra cosa que un complejo de inferioridad ante los Estados Unidos".
LA OEA Y SU PAPEL DE CONTRALOR
Prosiguió diciendo que todo forma parte de una cortina de humo que pretende ocultar su fracaso político y su alianza con Fidel Castro, quien, a su juicio, es el verdadero presidente de Venezuela. Romero aprovechó la coyuntura para expresar su opinión en relación con la Asamblea General de la OEA que se efectúa en estos momentos en Fort Lauderdale, Florida.
Comparte la preocupación de Rice con respecto a las actividades en las que se comprometió el Gobierno venezolano en América Latina. También con el apoyo de los EUA a los países que puedan ser afectados por las pretensiones de Chávez y Castro.
Se manifestó de acuerdo con el mecanismo de control que daría a la OEA el poder de "vigilar" las democracias en América Latina con el propósito de contribuir a la celebración de elecciones libres y justas, y de fortalecer los gobiernos regionales. "Eso no le agrada a las democracias turbulentas y corruptas que pululan en Latinoamérica", sentenció Romero.
Pero eso no es todo, afirma que detrás de la rebelión boliviana están Hugo Chávez y el dictador cubano Fidel Castro. No es casual, en su opinión, que en Bolivia el líder cocalero del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, esté solicitando una asamblea constituyente, lo cual, dijo, forma parte del libreto de Chávez Frías, fraguado en La Habana con el aval de Castro Ruz.
Manifestó que el enfrentamiento con los Estados Unidos se agudizará y la ruptura, a mediano plazo, se hará de manera deliberada, provocada por el gobierno de Chávez. Otro escenario posible, en su opinión, es el mal manejo de las relaciones, intencionales, recordando el caso Posada Carriles y la amenaza del presidente de "revisar las relaciones con los EUA".
En este escenario, dijo, la ruptura de relaciones pudiera darse a corto plazo. "Chávez quiere romperlas, pero sabe que, por ahora, no le conviene. Chávez no entiende las implicaciones de una ruptura con los Estados Unidos". Sin temor a ser calificado de apátrida sostiene que Bush es un "gran presidente" y Chávez "un pirata" que no sabe hacer las cosas.
Señaló Romero, que la administración Bush, y Condoleezza Rice, sabe que Chávez es un factor de desestabilización regional, además de "un bocón".
"Los venezolanos no somos anti-yanquis, pero Chávez explota, deliberadamente, el tradicional sentimiento anti-yanqui, que no es otra cosa que un complejo de inferioridad ante los Estados Unidos".
LA OEA Y SU PAPEL DE CONTRALOR
Prosiguió diciendo que todo forma parte de una cortina de humo que pretende ocultar su fracaso político y su alianza con Fidel Castro, quien, a su juicio, es el verdadero presidente de Venezuela. Romero aprovechó la coyuntura para expresar su opinión en relación con la Asamblea General de la OEA que se efectúa en estos momentos en Fort Lauderdale, Florida.
Comparte la preocupación de Rice con respecto a las actividades en las que se comprometió el Gobierno venezolano en América Latina. También con el apoyo de los EUA a los países que puedan ser afectados por las pretensiones de Chávez y Castro.
Se manifestó de acuerdo con el mecanismo de control que daría a la OEA el poder de "vigilar" las democracias en América Latina con el propósito de contribuir a la celebración de elecciones libres y justas, y de fortalecer los gobiernos regionales. "Eso no le agrada a las democracias turbulentas y corruptas que pululan en Latinoamérica", sentenció Romero.
