Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Idemnizacion a los indigenas.
Enviado por el día 14 de Junio de 2005 a las 00:33
Ayer veia por el national geografic un dato interesante al parecer a los aborigenes de Australia se les da una indemnizacion por el despojo de sus tierras tomadas por extranjeros.
Vamos por partes, se trata de un dinero que se le da a cada afectado anualmente.
(Unos 1200 o 1700 dolares de EUA segun el caso), solo lo reciben aquellos a los que se les puede demostrar que descienden de los nativos que vivian en areas que fueron tomadas, y solo constituye una utilidad de los beneficios economicos que los europeos obtienen de su explotacion.
Es decir que para empezar a arreglar el problema de los indiginas Australianos se prefirio reconocer quienes fueron los primeros propietarios y el dinero no proviene de subsidios gubernamentales son una porcion de las ganancias otorgadas a los herederos de los primeros propietarios.
La fincas y minas siguen siendo propiedad de europeos y las siguen explotando el cambio a sido el reconomciemiento de sus socios originales.
No es gran cantidad de dinero por que los que lo reciben son muchos y no exigen mas por que no se trata de quebrar a los empresarios solo obtener aquello que les pertenecia.
Me parecio interesante y no se si aqui en latinoamerica se pueda hacer algo semejante (Con gente como Evo Morales pues claro que no) es un gran cambio en base al reconocimiento de la propiedad privada y no en los experimentos colectivistas.
He tratado de conseguir algun enlace para profundizar el tema pero no lo encontre si alguien sabe mas al respecto a ver que puede aportar.
Vamos por partes, se trata de un dinero que se le da a cada afectado anualmente.
(Unos 1200 o 1700 dolares de EUA segun el caso), solo lo reciben aquellos a los que se les puede demostrar que descienden de los nativos que vivian en areas que fueron tomadas, y solo constituye una utilidad de los beneficios economicos que los europeos obtienen de su explotacion.
Es decir que para empezar a arreglar el problema de los indiginas Australianos se prefirio reconocer quienes fueron los primeros propietarios y el dinero no proviene de subsidios gubernamentales son una porcion de las ganancias otorgadas a los herederos de los primeros propietarios.
La fincas y minas siguen siendo propiedad de europeos y las siguen explotando el cambio a sido el reconomciemiento de sus socios originales.
No es gran cantidad de dinero por que los que lo reciben son muchos y no exigen mas por que no se trata de quebrar a los empresarios solo obtener aquello que les pertenecia.
Me parecio interesante y no se si aqui en latinoamerica se pueda hacer algo semejante (Con gente como Evo Morales pues claro que no) es un gran cambio en base al reconocimiento de la propiedad privada y no en los experimentos colectivistas.
He tratado de conseguir algun enlace para profundizar el tema pero no lo encontre si alguien sabe mas al respecto a ver que puede aportar.
Re: Idemnizacion a los indigenas.
Enviado por el día 14 de Junio de 2005 a las 02:04
por profundizar claro que se puede, lo que no se es si se quiera...
no se en el resto de latinoamerica, pero aqui en mexico las minas son propiedad del estado si no me equivoco, en cualquier caso todo lo que hay en el "subsuelo" es propiedad de la "nacion", osea del gobierno, el que tenga una propiedad y encuentre oro, petroleo, o incluso agua, que sepa que no le pertenece, y en cuanto a las tierras, pues la mayoria son ejidos, por lo que pertenecen a la nacion, exceptuando las que ya el gobierno haya escriturado en favor de los ejidatarios desde el gobierno de salinas, y algunas propiedades que queden que no se si pueden pertenecer a extranjeros, porque ni las empresas pueden ser de ellos, creo que en una sociedad los socios extranjeros no pueden superar el 49%, por no hablar de las costas y fronteras en que un extranjero no puede ni tener una casa a su nombre(a una longitud de 50 o 100 kms si no recuerdo mal)
no afirmo categoricamente ningun dato porque alguno de ellos podria haber cambiado recientemente.
no se en el resto de latinoamerica, pero aqui en mexico las minas son propiedad del estado si no me equivoco, en cualquier caso todo lo que hay en el "subsuelo" es propiedad de la "nacion", osea del gobierno, el que tenga una propiedad y encuentre oro, petroleo, o incluso agua, que sepa que no le pertenece, y en cuanto a las tierras, pues la mayoria son ejidos, por lo que pertenecen a la nacion, exceptuando las que ya el gobierno haya escriturado en favor de los ejidatarios desde el gobierno de salinas, y algunas propiedades que queden que no se si pueden pertenecer a extranjeros, porque ni las empresas pueden ser de ellos, creo que en una sociedad los socios extranjeros no pueden superar el 49%, por no hablar de las costas y fronteras en que un extranjero no puede ni tener una casa a su nombre(a una longitud de 50 o 100 kms si no recuerdo mal)
no afirmo categoricamente ningun dato porque alguno de ellos podria haber cambiado recientemente.
