Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
viña del mar
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 14:18
Este festival demostro cuanto nos quieren nuestros vecinos chilenos, presentaron danzas tipicas de Bolivia, como la saya, la morenada, la diablada, el taquirari.
Parece que nuestro folklore les gusta y se internacionaliza, eso esta muy bien.
Asi que de nada sirve que muchos nos traten MAL cuando bailan nuestros bailes, eso esta muy bien.
Como a nosotros nos gusta el ballenato colombiano, o las rancheras mexicanas, o la samba brasilera, o el tango argentino a VIÑA le gusto el ritmo boliviano.
Pero un detallito que se les olvido a los organizadores de este festival fue recordar que la diablada, la saya, la morenada, el taquirari, son bolivianos, reconocidos como patrimonio de la humanidad por la UNESCO y como uds,. sabran.
Soy liberal, no soy nacionalista, por eso creo que todo el mundo debe disfrutar bailando lo que se le pegue la gana.
Pero es un poco raro que en dicho festival, se baile lo boliviano y no lo chileno, ¿no sera que con fines turisticos, que se quiere aprovechar de la belleza de nuestros bailes sin mencionar su origen?
Eso es inmoral y poco etico por un lado y por el otro, me hace sentir orgulloso, ya que pregunto a algun compañero chileno:
¿alguna vez alguno de uds, bailo la saya, la morenada, la diablada, el taquirari con alguna chica?
SINO lo hicieron, les recomiendo bailarlo, les recomiendo los KJARKAS O TUPAY, como grupos que tocan muy bien dichos ritmos.
Amigos chilenos, les felicito, ya que si bien hay personas que son racistas con nosotros, nos tratan de incivilizados, hay festivales internacionales que bailan nuestros ritmos.
que todo el mundo baile la SAYA BOLIVIANA¡
GRACIAS
Parece que nuestro folklore les gusta y se internacionaliza, eso esta muy bien.
Asi que de nada sirve que muchos nos traten MAL cuando bailan nuestros bailes, eso esta muy bien.
Como a nosotros nos gusta el ballenato colombiano, o las rancheras mexicanas, o la samba brasilera, o el tango argentino a VIÑA le gusto el ritmo boliviano.
Pero un detallito que se les olvido a los organizadores de este festival fue recordar que la diablada, la saya, la morenada, el taquirari, son bolivianos, reconocidos como patrimonio de la humanidad por la UNESCO y como uds,. sabran.
Soy liberal, no soy nacionalista, por eso creo que todo el mundo debe disfrutar bailando lo que se le pegue la gana.
Pero es un poco raro que en dicho festival, se baile lo boliviano y no lo chileno, ¿no sera que con fines turisticos, que se quiere aprovechar de la belleza de nuestros bailes sin mencionar su origen?
Eso es inmoral y poco etico por un lado y por el otro, me hace sentir orgulloso, ya que pregunto a algun compañero chileno:
¿alguna vez alguno de uds, bailo la saya, la morenada, la diablada, el taquirari con alguna chica?
SINO lo hicieron, les recomiendo bailarlo, les recomiendo los KJARKAS O TUPAY, como grupos que tocan muy bien dichos ritmos.
Amigos chilenos, les felicito, ya que si bien hay personas que son racistas con nosotros, nos tratan de incivilizados, hay festivales internacionales que bailan nuestros ritmos.
que todo el mundo baile la SAYA BOLIVIANA¡
GRACIAS
Re: viña del mar
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 19:41
Hola amigo, no pude ver las danzas, en realidad fue poco lo que vi del Festival.
Tengo entendido que algunos de estas danzas son típicas del pueblo Aymara (no estoy seguro si se escribe así) que habita en casi toda Bolivia, el norte chileno y el sur del Perú, incluso he oido que hay disputa entre ellos, principalmente chilenos y bolivianos, por acreditarse su origen, pero en este caso le doy el crédito a los bolivianos, también existen ciertas diferencias en la forma de bailarlo, en Bolivia se le dá más movimiento y soltura al baile.
Yo no soy experto en el tema, más bien soy ignorante en cuanto a esto, pero mi esposa como te conté antes vivió en Bolivia por 18 años y en su época de estudiante ella y su hermana bailaban morenada en los carnavales de Cochabamba e incluso fue con su grupo a Europa representando a Bolivia no recuerdo si a un Festival o a alguna invitación especial.
No obstante el objetivo que haya tenido la presentación de estas danzas en el Festival de Viña es bueno que lo hayan hecho para dar a conocer al mundo nuestra cultura y cuando digo nuestra me refiero a América Latina.
Saludos
jrg
Tengo entendido que algunos de estas danzas son típicas del pueblo Aymara (no estoy seguro si se escribe así) que habita en casi toda Bolivia, el norte chileno y el sur del Perú, incluso he oido que hay disputa entre ellos, principalmente chilenos y bolivianos, por acreditarse su origen, pero en este caso le doy el crédito a los bolivianos, también existen ciertas diferencias en la forma de bailarlo, en Bolivia se le dá más movimiento y soltura al baile.
Yo no soy experto en el tema, más bien soy ignorante en cuanto a esto, pero mi esposa como te conté antes vivió en Bolivia por 18 años y en su época de estudiante ella y su hermana bailaban morenada en los carnavales de Cochabamba e incluso fue con su grupo a Europa representando a Bolivia no recuerdo si a un Festival o a alguna invitación especial.
No obstante el objetivo que haya tenido la presentación de estas danzas en el Festival de Viña es bueno que lo hayan hecho para dar a conocer al mundo nuestra cultura y cuando digo nuestra me refiero a América Latina.
Saludos
jrg
Re: Re: viña del mar
Enviado por el día 27 de Febrero de 2004 a las 04:43
Hay el pretexto de que estos bailes son aymaras, o sea la posibilidad que mediantes ello pertenezca a los tres países. Sin embargo no son danzas nativas sino urbanas.
Los dos bailes, que ví en un resumen del festival de viña, eran la saya y el caporal. Ambas son de origen afroboliviano, de la gente de raza negra que fue llevada a la región de yungas, al norte subtropical de Bolivia. ¿En Chile hubo inmigración de gente de raza negra?.
No he querido pronunciarme al respecto de la rivalidad entre nuestros dos países, pero el grosero ridículo visto en el tal festival me obliga. Además de la presentación de un grupo Inti Illimani, falta que el nevado del Illimani que está en la sede del gobierno boliviano digan que está en Santiago.
Los dos bailes, que ví en un resumen del festival de viña, eran la saya y el caporal. Ambas son de origen afroboliviano, de la gente de raza negra que fue llevada a la región de yungas, al norte subtropical de Bolivia. ¿En Chile hubo inmigración de gente de raza negra?.
No he querido pronunciarme al respecto de la rivalidad entre nuestros dos países, pero el grosero ridículo visto en el tal festival me obliga. Además de la presentación de un grupo Inti Illimani, falta que el nevado del Illimani que está en la sede del gobierno boliviano digan que está en Santiago.
Re: Re: Re: viña del mar
Enviado por el día 1 de Marzo de 2004 a las 14:47
Sin duda estamos tratando un caso de violacion del tratado de Ginebra, donde se firmo el respeto por los derechos de autor.
Digo esto, ya que dichos bailes estan reconocidos por la Unesco.
sin duda es un PLAGIO.
GRACIAS.
Digo esto, ya que dichos bailes estan reconocidos por la Unesco.
sin duda es un PLAGIO.
GRACIAS.
Re: Re: Re: Re: viña del mar
Enviado por el día 1 de Marzo de 2004 a las 21:13
"¿En Chile hubo inmigración de gente de raza negra?" Frank, tengo q decirte q en chile si hubo inmigración de gente africana, vasta q vayas al puerto de Arica (ahí están la mayoría), o q escuches nuestro baile nacional, la cueca que tiene una gran influencia africana.
Y a Luchito le respondo que eso no se hizo con intención de plagiar, porque en Chile consideramos eso bailes como folclor nortino. Y si es que en la radio ponen una canción de Led Zeppelin sin decir que es inglesa, “es inmoral y poco ético” y “¿no será que con fines turísticos, que se quiere aprovechar de la belleza de nuestros bailes (canciones en este caso)sin mencionar su origen?”
Y a Luchito le respondo que eso no se hizo con intención de plagiar, porque en Chile consideramos eso bailes como folclor nortino. Y si es que en la radio ponen una canción de Led Zeppelin sin decir que es inglesa, “es inmoral y poco ético” y “¿no será que con fines turísticos, que se quiere aprovechar de la belleza de nuestros bailes (canciones en este caso)sin mencionar su origen?”
Una pregunta .....
Enviado por el día 1 de Marzo de 2004 a las 21:18
porque todos los bolis se llaman de apellido LIMACHI o MAMANI? jujujuju
Re: Re: Re: Re: Re: viña del mar
Enviado por el día 1 de Marzo de 2004 a las 21:54
Por lo general he visto como referencia de sus orígenes chilenos a los pueblos mapuches y la verdad hasta parecen que desprecian a sus propios antecesores no mostrándese tal cual son. Nunca he visto un baile mapuche pero si aquel baile que le llaman de huasos, ves ese baile es más criollo, ¿ahora ubicas la diferencia entre un baile nativo y otro que no es?
Lo que es inmoral y poco ético es asumir como propio lo que no es de uno, citar su origen, el verdadero, puede ayudar si te gusta. Esto de asumir costumbres ajenas nos puede llevar a un conflicto de personalidad, pero aún con nuestros problemas en Bolivia lo tenemos definido.
En general la gente de raza negra fue destinada a lugares donde pudieran trabajar, acordate que vinieron como esclavos, y a trabajar en faenas agrícolas. No sabía que estas actividades se las realizaban en un puerto y en un área desértica. En lo que ahora es Bolivia los españoles intentaron hacerlos trabajar en las minas, pero no soportaron la altitud, el encierro y el frío por ello fueron llevados a la región subtropical de los Yungas de donde es originaria la saya y el caporal, al noroeste de Bolivia que por cierto queda muy lejos del norte chileno.
Lo que es inmoral y poco ético es asumir como propio lo que no es de uno, citar su origen, el verdadero, puede ayudar si te gusta. Esto de asumir costumbres ajenas nos puede llevar a un conflicto de personalidad, pero aún con nuestros problemas en Bolivia lo tenemos definido.
En general la gente de raza negra fue destinada a lugares donde pudieran trabajar, acordate que vinieron como esclavos, y a trabajar en faenas agrícolas. No sabía que estas actividades se las realizaban en un puerto y en un área desértica. En lo que ahora es Bolivia los españoles intentaron hacerlos trabajar en las minas, pero no soportaron la altitud, el encierro y el frío por ello fueron llevados a la región subtropical de los Yungas de donde es originaria la saya y el caporal, al noroeste de Bolivia que por cierto queda muy lejos del norte chileno.
Re: Re: Re: Re: viña del mar
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 00:41
Bueno en verdad la Convenciòn de Ginebra es sobre derecho humanitario, la Convenciòn de Berna es sobre propiedad intelectual, y te dire, la propiedad intelectual es siempre de alguien, persona natual o juridica, pero nunca de una naciòn o colectividad, la UNESCO no tiene nada que ver con propiedad intelectual, la OMC o la OMPI si.
Re: Re: Re: viña del mar
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 07:01
"No he querido pronunciarme al respecto de la rivalidad entre nuestros dos países, pero el grosero ridículo visto en el tal festival me obliga. Además de la presentación de un grupo Inti Illimani, falta que el nevado del Illimani que está en la sede del gobierno boliviano digan que está en Santiago."
Esto ya me huele a reclamar por reclamar. Sinceramente he luchado de manera intensa interiormente para no creer que al fin y al cabo todo se trata de envidia.
Tuve un amigo de barrio que cuando vio que me empezo a ir mejor que a el no hizo mas que desacreditar mis logros, encontrar feo el color de mi casa, las flores del jardin, que vendia droga,que compraba cosas robadas, etc. Cuando pensaba en ello, me relajaba y me autoconvencia que esa actitud es demasiado patetica para un mayor de edad, y que quizas se trataba de un especial estado temporal de conciencia, y que mejor era seguir disponible para lo que mi amigo necesitase. (Nada personal. La analogia no necesariamente es "completamente analoga")
Esto ya me huele a reclamar por reclamar. Sinceramente he luchado de manera intensa interiormente para no creer que al fin y al cabo todo se trata de envidia.
Tuve un amigo de barrio que cuando vio que me empezo a ir mejor que a el no hizo mas que desacreditar mis logros, encontrar feo el color de mi casa, las flores del jardin, que vendia droga,que compraba cosas robadas, etc. Cuando pensaba en ello, me relajaba y me autoconvencia que esa actitud es demasiado patetica para un mayor de edad, y que quizas se trataba de un especial estado temporal de conciencia, y que mejor era seguir disponible para lo que mi amigo necesitase. (Nada personal. La analogia no necesariamente es "completamente analoga")
Re: Re: Re: Re: viña del mar
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 10:30
En otros espacios de este mismo foro he elogiado los logros sobre todo del manejo económico de los chilenos, incluso de opiniones de tus mismos compatriotas, por lo que no me hacen tus críticas. En tu lógica tendrían que ser críticas chilenos que sientan envidia de los chilenos, es un absurdo.
He estado leyendo el diario la tercera y se da bastante cobertura al tal "Inti Illimani" incluso se le da aquella gaviota de oro, dicen:
Una actuación llena de virtuosismo y contenido presentó anoche el grupo nacional Inti Illimani. El público de la Quinta Vergara los premió con Gaviota de Oro.
No he visto esa presentación y no me imagino el "contenido". También habían tenido rancheros en Maipú:
María José Quintanilla, la rancherita de Maipú, tocó el corazón de la Quinta con su versión criolla de música mexicana. Se llevó todos los premios del certamen.
En este caso indican su origen de la música, esto es bueno ya que podrían pensar que en el norte chileno se encuentra México.
Una de las cosas que de chico veía en mi barrio eran los payasos chilenos, por lo que me creé una imagen de buenos humoristas, que de verdad los tienen, pero en el tal festival dicen de una humorista.
La humorista Natalia Cuevas presentó un espectáculo que no estuvo a su altura. Luego de 14 minutos dejó el escenario muy nerviosa.
Un agradecimiento personal por la cobertura al Gran Sandy.
He estado leyendo el diario la tercera y se da bastante cobertura al tal "Inti Illimani" incluso se le da aquella gaviota de oro, dicen:
Una actuación llena de virtuosismo y contenido presentó anoche el grupo nacional Inti Illimani. El público de la Quinta Vergara los premió con Gaviota de Oro.
No he visto esa presentación y no me imagino el "contenido". También habían tenido rancheros en Maipú:
María José Quintanilla, la rancherita de Maipú, tocó el corazón de la Quinta con su versión criolla de música mexicana. Se llevó todos los premios del certamen.
En este caso indican su origen de la música, esto es bueno ya que podrían pensar que en el norte chileno se encuentra México.
Una de las cosas que de chico veía en mi barrio eran los payasos chilenos, por lo que me creé una imagen de buenos humoristas, que de verdad los tienen, pero en el tal festival dicen de una humorista.
La humorista Natalia Cuevas presentó un espectáculo que no estuvo a su altura. Luego de 14 minutos dejó el escenario muy nerviosa.
Un agradecimiento personal por la cobertura al Gran Sandy.
Re: Re: Re: Re: Re: viña del mar
Enviado por el día 3 de Marzo de 2004 a las 16:06
Sin duda que no tratamos de envidiar todas las actividades chilenas, lo que se pretende es tan solo de respetar y buscar la verdad.
Si este PLAGIO, hubiera sucedido en el Peru, o en la Argentina eso no interesa.
El caso es que a un mexicano no le gustaria que se le diga que las rancheras son guatemaltecas, o un colombiano se indignaria si se entera que un panameño indique que el ballenato es suyo en pleno festival internacional.
Tan solo buscamos la verdad.
yo pregunto al compañero chileno ¿alguna vez bailaste saya, morenadao un taquirari?
si tu respuesta es negativa, no tienes porque defender dicho festival.
gracias
Si este PLAGIO, hubiera sucedido en el Peru, o en la Argentina eso no interesa.
El caso es que a un mexicano no le gustaria que se le diga que las rancheras son guatemaltecas, o un colombiano se indignaria si se entera que un panameño indique que el ballenato es suyo en pleno festival internacional.
Tan solo buscamos la verdad.
yo pregunto al compañero chileno ¿alguna vez bailaste saya, morenadao un taquirari?
si tu respuesta es negativa, no tienes porque defender dicho festival.
gracias
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: viña del mar
Enviado por el día 11 de Marzo de 2004 a las 20:02
que tal el partido de futbol, creo que se esta haciendo mucho show
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: viña del mar
Enviado por el día 11 de Marzo de 2004 a las 20:04
que tal el partido de futbol, se esta haciendo mucho show, con dicho partido
