Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Che Moro , se estan volviendo Liberales!!!
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 15:18
Jajajajaja, ni saben de que hablan, pero la estan pegando...
Rebelion.org apuesta por el patrón oro
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julian
Interesantísimo artículo publicado en Rebelion.org sobre las perspectivas de un regreso al patrón oro. Primero nos enteramos de que la plutocracia del eje La City-Wall Street intenta impedir el despegue sideral del oro. Lo cierto es que a la frase no le falta razón. No fueron pocos los economistas que tras la ruptura de Bretton-Woods aspiraron a desmonetizar el oro, creyendo vanamente que al desligarse del oro, su valor se hundiría. El sueño de todo político ha sido desde siempre conseguir que ante sus continuas expansiones monetarias, el valor del auténtico dinero no se apreciara frente al suyo.
Los ejemplos históricos son abundantes; en la Edad Media se retiraba una porción de oro de algunas monedas, de manera que su valor caía con respecto a las no envilecidas. Este fenómeno inflacionario era temido y, en buena medida, reprimido por los soberanos al imponer un tipo de cambio fijo entre las monedas "buenas" y las "malas". La consecuencia lógica era, como prescribe la Ley de Gresham, que las monedas buenas desaparecieron de la economía.
En los tiempos más recientes, la expansión monetaria, y la inflación consecuente, se ha intentado impedir de diversos modos, por ejemplo el control de precios. Así mismo, el precio del oro se ha sometido a todo tipo de restricciones. Inglaterra, después de la Primera Guerra Mundial, no quiso devaluar la libra, fijiendo, por tanto, que el valor del oro respecto a "su" dinero, era inferior al real. Por ello, no me parece que la frase, en absoluto, sea errónea. Los intereses corporativos-estatales intentan reflotar el valor de sus monedas respecto al oro, a pesar de que el envilecimiento es continuo.
Rebelion.org apuesta por el patrón oro
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julian
Interesantísimo artículo publicado en Rebelion.org sobre las perspectivas de un regreso al patrón oro. Primero nos enteramos de que la plutocracia del eje La City-Wall Street intenta impedir el despegue sideral del oro. Lo cierto es que a la frase no le falta razón. No fueron pocos los economistas que tras la ruptura de Bretton-Woods aspiraron a desmonetizar el oro, creyendo vanamente que al desligarse del oro, su valor se hundiría. El sueño de todo político ha sido desde siempre conseguir que ante sus continuas expansiones monetarias, el valor del auténtico dinero no se apreciara frente al suyo.
Los ejemplos históricos son abundantes; en la Edad Media se retiraba una porción de oro de algunas monedas, de manera que su valor caía con respecto a las no envilecidas. Este fenómeno inflacionario era temido y, en buena medida, reprimido por los soberanos al imponer un tipo de cambio fijo entre las monedas "buenas" y las "malas". La consecuencia lógica era, como prescribe la Ley de Gresham, que las monedas buenas desaparecieron de la economía.
En los tiempos más recientes, la expansión monetaria, y la inflación consecuente, se ha intentado impedir de diversos modos, por ejemplo el control de precios. Así mismo, el precio del oro se ha sometido a todo tipo de restricciones. Inglaterra, después de la Primera Guerra Mundial, no quiso devaluar la libra, fijiendo, por tanto, que el valor del oro respecto a "su" dinero, era inferior al real. Por ello, no me parece que la frase, en absoluto, sea errónea. Los intereses corporativos-estatales intentan reflotar el valor de sus monedas respecto al oro, a pesar de que el envilecimiento es continuo.
Re: Che Moro , se estan volviendo Liberales!!!
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 15:19
La siguiente frase también demuestra una realidad que los teóricos de la liqudez entienden perfectamente: El mundo se encuentra en una zona de fuertes turbulencias financieras y económicas, que obligan a refugiarse en las materias sólidas y menos volátiles, lo que explica en gran medida el precio de casi 59 dólares el barril de crudo. La expansión monetaria provoca un recurso al atesoramiento de activos líquidos, sustitutos del dinero estatalizado. Ese progresivo atesoramiento comporta, lógicamente, un incremento del precio de esos bienes líquidos como es el caso del petróleo o del oro. Este atesoramiento es sólo la consecuencia necesaria de una necesidad de tener dinero líquido bajo control ante unos bajos tipos de interés. Durante el patrón oro, este metal frenaba las reducciones inducidas del tipo de interés a través de un incremento del atesoramiento de oro y una consecuente reducción de las reservas bancarias que, a su vez, limitaba la expansión crediticia (y por tanto incrementaba el tipo de interés)
Hoy ese fenómeno se realiza sólo incompletamente a través del petróleo u otros bienes líquidos. Lo cierto, es que en tanto los bancos no se ven obligados a mantener un porcentaje de oro en sus depósitos, la expansión crediticia puede continuar sin demasiada limitación. El recurso al petróleo o al oro simplemente busca activos realmente líquidos cuya transacción sea veloz sin perder
Hoy ese fenómeno se realiza sólo incompletamente a través del petróleo u otros bienes líquidos. Lo cierto, es que en tanto los bancos no se ven obligados a mantener un porcentaje de oro en sus depósitos, la expansión crediticia puede continuar sin demasiada limitación. El recurso al petróleo o al oro simplemente busca activos realmente líquidos cuya transacción sea veloz sin perder
