liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El Buhonero Mayor

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El Buhonero Mayor
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 04:20
El Buhonero Mayor
por Gerver Torres


http://www.cedice.org.ve/detalle.asp?ID=508

Una de las formas en que solemos dividir la economía es entre el sector formal e informal. Dentro de esta clasificación, en el sector informal aparecen actores que operan al margen de las leyes y reglas que regulan la economía. Tomado de El Universal.

El asunto es relevante, porque se trata de un sector que alcanza hoy en Venezuela más del 50% de la fuerza laboral, y que puede representar hasta un 15% del producto creado en un año. Por su parte, el sector público se inscribe en el sector formal de la economía.

Vladimir Zanoni, un joven economista venezolano, presentó recientemente una excelente investigación sobre el sector informal, en la cual se constata que en el mundo de la buhonería, existe una compraventa ilegal de los espacios públicos, de la calle, en la cual participan activamente funcionarios públicos y particulares. Los buhoneros compran, revenden, negocian pedazos de calle por los cuales pagan una o varias veces a autoridades gubernamentales de manera irregular.

Este fenómeno tiene al menos dos vertientes dignas de consideración: la primera es que el gobierno se constituye en el primer buhonero de la cadena, el que hace la primera venta o negociación irregular, la de los espacios de la calle donde luego se asentarán los vendedores de otras mercancías. Es decir, el acto primigenio de buhonería lo practica el gobierno con los derechos de propiedad o de uso sobre espacios que pertenecen a los ciudadanos. De esta manera, vemos al gobierno actuar dentro de la misma ilegalidad o informalidad de los vendedores ambulantes. No es que la informalidad se produce a pesar de él, en su contra. Es al revés. Es el gobierno el que la promueve, la facilita. Es el gobierno informal e informalizador.

El segundo elemento a destacar, es que lo que el gobierno practica en el caso de la buhonería es una privatización perversa de los espacios públicos. Estos son transferidos a sujetos privados mediante mecanismos irregulares para facilitar la corrupción. La calle queda así privatizada de mala manera, sin orden, sin transparencia. Esa privatización la hacen grupos particulares que controlan el aparato del gobierno, que lo privatizan: es el gobierno informal, privatizado y mal privatizador. Es el buhonero mayor.

www.liderazgoyvision.org


Re: El Buhonero Mayor
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 04:36
Lo que da mas risa es que el regiemen no cuenta a los casi 5 millones de buhoneros como desempleados.....

LA ROBOLUCION AVANZA, PERO PATRAS COMO EL CANGREJO
Re: Re: El Buhonero Mayor
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 04:51
despues, los pequeños negocios que no cierren, pondran un puesto ambulante enfrente del suyo para captar mas clientela, y todo se volverá un circulo vicioso de destruccion de economia, los puestos ambulantes se colgarán de los cables de la luz, llenaran de basura la via publica, los peatones tendran que caminar entre los coches, el trafico y los accidentes se multiplicaran al igual que la contaminacion, las arcas publicas se vacian porque estos puestos pagan en efectivo al funcionario de turno con lo que no hay con que resanar el deterioro de la via publica que generan, como no estan controlados compran y venden contrabando falsificaciones y mercancia robada...

nada que no conozcamos en mexico desde hace mucho.
Re: Re: Re: El Buhonero Mayor
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 04:06
Evidentemente, todos conocemos, porque sucede en todas partes. Son situaciones muy comunes en todos lños países de América Latina.

La cuestión está en la interpretación. El círculo vicioso aquel generado por el "control" muchas veces es visto por falta de más control. Nosotros tenemos otra interpretación que asumimos que es correcta, pero es como si hubiera una barrera comunicacional con los actores económicos y sociales. Esto, creo que debemos resolverlo nosotros mismos, sino, permanece la demagogia.