Portada » Foros » Hispanoamérica » Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacencia económica
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacencia económica
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 23:22
http://cl.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNot...
He leído la noticia, y pues, como se que hay gente que sabe en economía, podrían ofrecer soluciones a los problemas que plantea el "gurú".
He leído la noticia, y pues, como se que hay gente que sabe en economía, podrían ofrecer soluciones a los problemas que plantea el "gurú".
Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacencia económica
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 23:49
Si tengo que dar mi opinion, Chile lo mejor que puede hacer es seguir profundizando sus reformas ,como bien dice el del articulo,es el mejor favor que le puede hacer a sus vecinos, es mostrarle que con la macro esta bien ,pero la microeconomia es la que realmente desarrolla el pais, de otra forma sera una Argentina post 1930 ...
Re: Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacencia económica
Enviado por el día 1 de Julio de 2005 a las 00:06
Re: Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacencia económica
Enviado por el día 1 de Julio de 2005 a las 05:00
La macro no cambiará. Si con todas las tentaciones que tuvo la Concertación (social-democracia) mantuvieron políticas racionales, y el decano superavit fiscal, la derecha no lo hará.
En ese punto no vamos a caer.
En microeconomía, estamos mal y vamos en peor. Aquí si que nos toca algo de populismo, y bueno, mientras no existan líderes fuertes que hagan cambios dolorosos, esperaremos.
Acá la educación ha resultado ser peor, con 3 veces más recursos, y la inversion en desarrollo tecnológico no va de la mano con el crecimiento del PIB.
Ojalá aparezca un chico economista chileno en este post y que me aclare la película.
En ese punto no vamos a caer.
En microeconomía, estamos mal y vamos en peor. Aquí si que nos toca algo de populismo, y bueno, mientras no existan líderes fuertes que hagan cambios dolorosos, esperaremos.
Acá la educación ha resultado ser peor, con 3 veces más recursos, y la inversion en desarrollo tecnológico no va de la mano con el crecimiento del PIB.
Ojalá aparezca un chico economista chileno en este post y que me aclare la película.
Re: Re: Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacencia económica
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 07:18
que se recomienda por aca para mejorar la educación?...
Creo que no se puede pedir que se vuelva al tiempo de los radicales donde el Estado docente cumplia un trabajo de alto nivel... pero con unos cuantos miles de estudiantes. Ahora hay bastantes mas y el Estado no puede estar pagando la educacion de cada alumno... En el tema privado, se suponia que la competencia mejoraría la calidad, pero por lo que yo veo como estudiante de enseñanza media, hay muchos colegios privados que son solo negocios en donde aceptan repitentes de todos lados, y solo por ser privados son preferidos por los apoderados de dichos alumnos por sobre una escuela estatal.
Creo que la clave está en la educacion publica, pues si esta funciona bien, la privada para sobrevivir deberia activarse y hacerse accesible y de calidad.. ¿Pero como lograr lo primero?
Creo que no se puede pedir que se vuelva al tiempo de los radicales donde el Estado docente cumplia un trabajo de alto nivel... pero con unos cuantos miles de estudiantes. Ahora hay bastantes mas y el Estado no puede estar pagando la educacion de cada alumno... En el tema privado, se suponia que la competencia mejoraría la calidad, pero por lo que yo veo como estudiante de enseñanza media, hay muchos colegios privados que son solo negocios en donde aceptan repitentes de todos lados, y solo por ser privados son preferidos por los apoderados de dichos alumnos por sobre una escuela estatal.
Creo que la clave está en la educacion publica, pues si esta funciona bien, la privada para sobrevivir deberia activarse y hacerse accesible y de calidad.. ¿Pero como lograr lo primero?
Re: Re: Re: Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacencia económica
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 08:20
Una pregunta, ¿hay argentinos emigrando a Chile hoy en día?
Re: Re: Re: Re: Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacencia econó
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 00:06
Durante el peor momento de la crisis argentina se veian mas argentinos. Actualmente ya no es tanto, aunque deben quedar algunos.. En todo caso yo creo que deben haber muchos mas chilenos en Argentina que argentinos en Chile
Re: Re: Re: Re: Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacencia econó
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 01:51
Hay como 250.000 argentinos e chile
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacencia e
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 03:05
Michel Porter es el típico vocero de los intereses de las multinacionales. Recuerdo cuando anunció en 1997 que no existía ningún riesgo de crisis financiera en Asia.
Es un charlatán que lucra dando conferencias de bajo nivel a 50 mil dólares en paises latinoamericanos que le pagan a sus docentes 100 dólares mensuales.
Sus tonterías y superficialidades son seguidas muy de cerca por los "hombres de empresa". No porque les interese realmente lo que dice ni crean en sus vulgaridades, sino porque les sirve repetir algunas de sus frases hechas para darse brillo y corte en los cículos empresariales, que son ámbitos particularmente pobres en lo intelectual (son lugares en donde la gente quiere estar para ganar dinero y poder, no para enriquecer su espíritu).
En síntesis, Porter representa lo peor del establishment empresarial ligado a las grandes corporaciones internacionales que quieren "liberar los mercados" para penetrar en los paises débiles y apropiarse de sus mercados y de sus riquezas.
Saludos
Es un charlatán que lucra dando conferencias de bajo nivel a 50 mil dólares en paises latinoamericanos que le pagan a sus docentes 100 dólares mensuales.
Sus tonterías y superficialidades son seguidas muy de cerca por los "hombres de empresa". No porque les interese realmente lo que dice ni crean en sus vulgaridades, sino porque les sirve repetir algunas de sus frases hechas para darse brillo y corte en los cículos empresariales, que son ámbitos particularmente pobres en lo intelectual (son lugares en donde la gente quiere estar para ganar dinero y poder, no para enriquecer su espíritu).
En síntesis, Porter representa lo peor del establishment empresarial ligado a las grandes corporaciones internacionales que quieren "liberar los mercados" para penetrar en los paises débiles y apropiarse de sus mercados y de sus riquezas.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacenc
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 03:43
De hecho, el haber incluido la noticia en el foro, recordando, fue bastante estúpido de mi parte, porque el gringo dijo lo que se viene diciendo hace unos 5 o 6 años (como solución a la depresión económica chilena), pero claro, viene de afuera, le dan cobertura, lo titulan, uno lo lee, y cree que es el gurú.
En realidad, el gringo no djo nada nuevo, así que mal podrían pavonearse los asistentes a la charla en sus círculos de interés, aunque, claro, deseosamente lo buscan.
En realidad, el gringo no djo nada nuevo, así que mal podrían pavonearse los asistentes a la charla en sus círculos de interés, aunque, claro, deseosamente lo buscan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su compla
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 19:58
felipe2: aunque sea lo mismo que se venga diciendo de hace años, sigue siendo algo provechoso que le den cobertura a ese tipo de opiniones..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Michael Porter da un tirón de orejas a Chile por su complacenc
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 03:46
creo que no entendiste moro..
Aqui el mercado está bastante liberado y estamos inundados de productos e inversion extranjeras. a si que el consejo de Porter no sería para eso, pues eso ya se logro hace tiempo
Los consejos de Porter apuntan mas bien al aspecto educacional y de productividad, que son las mayores debilidades del pais y que por cierto son la causa fundamental de la mala distribucion de la riqueza que la que la izquierda tanto habla...
Aqui el mercado está bastante liberado y estamos inundados de productos e inversion extranjeras. a si que el consejo de Porter no sería para eso, pues eso ya se logro hace tiempo
Los consejos de Porter apuntan mas bien al aspecto educacional y de productividad, que son las mayores debilidades del pais y que por cierto son la causa fundamental de la mala distribucion de la riqueza que la que la izquierda tanto habla...
