Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 29 de Febrero de 2004 a las 22:13
Amigos,
Vean la marcha bolivariana de hoy en apoyo a Chávez.
Solo en esa marcha hay más gente que las que podrían reunir todos los presidentes latinoamericanos juntos.
Y pensar que la oposición golpista de allí y la embajada norteamericana dicen que Chávez carece de apoyo popular.
Vean la marcha bolivariana de hoy en apoyo a Chávez.
Solo en esa marcha hay más gente que las que podrían reunir todos los presidentes latinoamericanos juntos.
Y pensar que la oposición golpista de allí y la embajada norteamericana dicen que Chávez carece de apoyo popular.
Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 29 de Febrero de 2004 a las 23:12
Es obvio que tiene apoyo popular, cualquier gobierno populista e izquierdista tiene esa clase de apoyo. Lo cual no significa que sea un buen gobernante. Cabe recordar que S. Allende igual tenia un alto apoyo popular y sin embargo dejo a Chile en una de sus peores crisis de la historia
Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 1 de Marzo de 2004 a las 00:25
Y tanto miedo que le tuvo a la aprobación del referendum por parte de la oposición, ya everemos que en democracia más valen los votos que la bulla de unos cuantos.
Y.....
Enviado por el día 1 de Marzo de 2004 a las 00:34
Y......Un DEMAGOGO POPULISTA sin algo de apoyo popular sería como el vasco Goycochea jugando de 11 ........
Re: Y.....
Enviado por el día 1 de Marzo de 2004 a las 01:59
Veamos,no me gusta Chavez pero no me gusta opinar sobre otro pais,pero un compatriota opina y yo voy a opinar sobre lo el dicho ,dice "miren cuanta gente apoya a Chavez!!!",yo digo Y??cuanta gente puede ser? un 60%? Y??y el otro 40% que hacemos con ellos??,que se la banquen??y porque se tienen que bancar a una persona que no les gusta ,porque es democratico se puede decir,Y?? ,este es el mal latinoamericano se confiar en un Lider,en el Buen Pastor que nos guia por verdes caminos, y no debe ser asi ,hay que entender que un pais es toda la gente ,que no se puede hacer lo que quiere ni el 60% ni el 40% de esa misma gente ,que tiene que haber derechos y obligaciones que deben ser respetados por todos independientemente de quien gobierne,este es el nudo del problema mientras no lo entendamos tendremos conflictos y peleas entre hermanos.
Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 1 de Marzo de 2004 a las 03:12
No solo hay que mirar las manifestaciones a favor de Chavez, sino las que estan a favor del golpe. Van con banderas norteamericanas y estan protegidas por la policia metropolitana. En la ultima infiltraron personal de civil armado en la marcha "pacifica".
Esa es la derecha "democratica". No hay peor fascista que un burgues asustado.
Esa es la derecha "democratica". No hay peor fascista que un burgues asustado.
que apoyo??
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 07:58
llamas apoyo a una marcha de 60 mil personas, llevadas de todo el pais por todo alcalde y gobernador chavista???
viste la cantidad de buses en los que los llevaron y cuanto le pagaron a cada uno por ponerse una boina roja y gritar chavez chavez!!
por que no hablas de los millones que adversamos a chavez que protestamos y marchamos, que tenemos a chavez desesperado y sacando al gobierno a la calle, esos no los ves verdad??
solo ves al pais chavista
pobre resentido, trata de defender lo indefendible
viste la cantidad de buses en los que los llevaron y cuanto le pagaron a cada uno por ponerse una boina roja y gritar chavez chavez!!
por que no hablas de los millones que adversamos a chavez que protestamos y marchamos, que tenemos a chavez desesperado y sacando al gobierno a la calle, esos no los ves verdad??
solo ves al pais chavista
pobre resentido, trata de defender lo indefendible
Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 10:27
Amigo subido de peso, es cierto no niego que el señor tiene poder de convocatoria, pero creo que hay ciertos detalles que no conoces como la cantidad de Buses que transportan gente desde el interior del pais hacia caracas cada vez que hay una marcha "Chavista", asi es muy facil llenar cualquier espacio. Recuerdas las marchas opositoras? Nunca han recurrido a eso para llenar las calles avenidas y autopistas de caracas. Deberias Informarte mas antes de opinar, y bueno si tienes razon todavia convoca, aunque recurra a ciertos "trucos" para ver mas voluminosas sus marchas.. ademas aun queda gente que le cree lo cual es logico despues de tanta corrupcion en este pais.. el problema es que el tampoco ha cambiado nada... asi que piensa un poco, recuerdas los indices de aceptacion cuando gano?, eran altisiiimos, ningun presidente llego a tener esa aceptacion al llegar al poder, ahora mira lo que tiene que hacer para llenar una avenida, saca conclusiones...
Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 11:12
Insisto en que es muy probable que tenga ese apoyo y que no sea algo falso. Pero eso no es algo que lo que que dependa un gobierno, si fuera por eso toda america latina viviria cambiando de gobierno. Recuerden que las masas populares latinas, no solo las venezolanadas, son por lo general, ignorantes, es obvio que con chavez pueden quizas comer mas o tener mas servicios, pero no saben que pierde el pais con eso. Claro que la clase media-alta y alta va a salir seriamente perjudicada, pero ¿acaso la clase baja y media-baja es una minoria?
Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 13:35
Sí, tiene el mismo "apoyo" de Castro, que después que se terminan las multitudinarias marchas "apoyándolo" la gente sale corriendo al malecón a ver si hay alguna balsa para irse a EEUU.
Re: Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 14:37
Demián, con vos puedo intercambiar opiniones porque parecés una persona onesta, aunque equivocada. Con otros personajes de aquí no vale la pena dialogar pues carecen del más mínimo sentido de racionalidad y moral. Son fanáticos fascistas completamente desorbitados, o son agentes de inteligencia.
Respecto de Venezuela, vos decía que el hecho de que sea mayoría Chávez no significa nada pues las mayorías son ignorantes. Francamente creo que el hecho de que sea mayoría le da derecho a Chávez a gobernar hasta el fin de su mandato. Convengamos que aunque no fuera mayoría igual tendría ese derecho ya que ganó las elecciones presidenciales en forma légitima. Si hubiera que cambiar a cada presidente que pierde apoyo popular en el transcurso de su mandato, pues en este mismo momento habría que remover a todos os presidentes de América (Toledo, Bush, Gutiérrez, Uribe, Batlle, etc., etc.).
En cuanto a la presunta ignorancia de las mayorías en venezuela, opino que hay mucha más sabiduría en un campesino que apoya a Chávez porque le da un pedazo de tierra para trabajar o en un marginado que ama a su líder porque le ofrece educación y salud, que en una elegante dama del Este de Caracas que repite fuera de sí que Chávez es comunista o es una rata miserable porque así se lo dictan los medios de comunicación dominados por magnates corruptos como Cisneros.
En Venezuela debe cumplirse la ley, mal que les pese a las elites que dominaron esa nacón durante décadas.
Te mando un saludos desde Argentina
Respecto de Venezuela, vos decía que el hecho de que sea mayoría Chávez no significa nada pues las mayorías son ignorantes. Francamente creo que el hecho de que sea mayoría le da derecho a Chávez a gobernar hasta el fin de su mandato. Convengamos que aunque no fuera mayoría igual tendría ese derecho ya que ganó las elecciones presidenciales en forma légitima. Si hubiera que cambiar a cada presidente que pierde apoyo popular en el transcurso de su mandato, pues en este mismo momento habría que remover a todos os presidentes de América (Toledo, Bush, Gutiérrez, Uribe, Batlle, etc., etc.).
En cuanto a la presunta ignorancia de las mayorías en venezuela, opino que hay mucha más sabiduría en un campesino que apoya a Chávez porque le da un pedazo de tierra para trabajar o en un marginado que ama a su líder porque le ofrece educación y salud, que en una elegante dama del Este de Caracas que repite fuera de sí que Chávez es comunista o es una rata miserable porque así se lo dictan los medios de comunicación dominados por magnates corruptos como Cisneros.
En Venezuela debe cumplirse la ley, mal que les pese a las elites que dominaron esa nacón durante décadas.
Te mando un saludos desde Argentina
Re: Re: Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 15:27
Si, aquí voy a coincidir con usted, Gordo. Si de cultura es de lo que se habla, lo cierto es que no me parecen más ilustrados los otros...solo hay que leerse un artículo de Montaner para constatarlo.
Re: Re: Re: Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 15:48
Dale robes ,segui dandole maquina a este Gordito Gilun ,despues lo tenemos que bancar nosotros!!,tiene razon 666 ,este gordo es mas rojo que culo de mandril!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 15:56
Racing, yo creo que el asunto Chavez va a acabar mal, muy mal...
Deberían celebrar el referendum de una vez y que sea lo que Dios quiera.
Deberían celebrar el referendum de una vez y que sea lo que Dios quiera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 16:08
Yo pienso igual, pero ves como son las cosas, tiran leña al fuego y despues se quejan,se quejan y no se dan cuenta que hay que seguir normas de coincidencia y no de confrotacion,es la eterna lucha entre los que quieren hacer los que les plazca escudandose en la democracia y lo que debe ser la realidad ,respetar normas de convivencia,alimentar el odio de clases ,decir que el antagonista es oligarca es llevar al pais a la guerra.
Pero este es el destino de nuestras Patrias ,pelearse entre hermanos,en genetral hay Constituciones que rigen nuestros pueblos y no las respetan nadie ni Chavez ni los politicos que nos representan,ahi esta el problema, quizas la unica solucion sea esta ,la Guerra Civil ,lamentable por cierto.
Pero este es el destino de nuestras Patrias ,pelearse entre hermanos,en genetral hay Constituciones que rigen nuestros pueblos y no las respetan nadie ni Chavez ni los politicos que nos representan,ahi esta el problema, quizas la unica solucion sea esta ,la Guerra Civil ,lamentable por cierto.
Re: Re: Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 16:32
Los que nos llevan la contraria "Son fanáticos fascistas completamente desorbitados, o son agentes de inteligencia"
Correcto, camarada. A nosotros, en cambio, no podrán acusarnos de fascistas, ni mucho menos de agentes de inteligencia, de esto último seguro que no.
Somos personas honestas y defendemos que los presidentes elegidos democráticamente deben gobernar hasta el final de su mandato. Como Lozada en Bolivia, por ejemplo.
Salud camaradas
Correcto, camarada. A nosotros, en cambio, no podrán acusarnos de fascistas, ni mucho menos de agentes de inteligencia, de esto último seguro que no.
Somos personas honestas y defendemos que los presidentes elegidos democráticamente deben gobernar hasta el final de su mandato. Como Lozada en Bolivia, por ejemplo.
Salud camaradas
Re: Re: Re: Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 22:22
Amigo español, no te autodenigres. Uds. también pueden ser "agentes de inteligencia". Y muchos lo son aquí.
¿¿Lozada??. ¿Vos te referís al ex presidente boliviano que hablaba en inglés?. Que yo sepa el bolivo-norteamericano renunció a la Presidencia tras una inmensa rebelió popular. Sin duda, si el "presidente inglés" hubiera movilizado cientos de miles de adeptos en su apoyo, su destino hubiese sido otro. Pero el gringo solo podía reunir adherentes en Washington, mas no en Bolivia.
Saluds,
¿¿Lozada??. ¿Vos te referís al ex presidente boliviano que hablaba en inglés?. Que yo sepa el bolivo-norteamericano renunció a la Presidencia tras una inmensa rebelió popular. Sin duda, si el "presidente inglés" hubiera movilizado cientos de miles de adeptos en su apoyo, su destino hubiese sido otro. Pero el gringo solo podía reunir adherentes en Washington, mas no en Bolivia.
Saluds,
Re: Re: Re: Re: Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 22:40
No, yo quería decir que nosotros, los comunachos, no podemos serlo. La inteligencia es incompatible con nuestro credo.
Camarada, estoy de acuerdo contigo. Fue una rebelión justa y popular contra un "presidente inglés". Pero se nos olvida que fue elegido democráticamente por el pueblo de Bolivia.
Dijiste arriba:
"creo que el hecho de que sea mayoría le da derecho a Chávez a gobernar hasta el fin de su mandato. Convengamos que aunque no fuera mayoría igual tendría ese derecho ya que ganó las elecciones presidenciales en forma légitima. Si hubiera que cambiar a cada presidente que pierde apoyo popular en el transcurso de su mandato, pues en este mismo momento habría que remover a todos os presidentes de América"
Si aceptamos ésto, no debemos aplaudir las protestas de nuestros compañeros campesinos de El Alto.
Pero si no lo aceptamos, moralmente no podemos reprochar nada a los opositores de Chávez, ya que se valen de los mismos métodos que hemos empleado nosotros en Bolivia.
En todo caso, yo seguiré ciegamente las consignas del Partido.
¡Hasta la Victoria, compa!
¡Salud!
Camarada, estoy de acuerdo contigo. Fue una rebelión justa y popular contra un "presidente inglés". Pero se nos olvida que fue elegido democráticamente por el pueblo de Bolivia.
Dijiste arriba:
"creo que el hecho de que sea mayoría le da derecho a Chávez a gobernar hasta el fin de su mandato. Convengamos que aunque no fuera mayoría igual tendría ese derecho ya que ganó las elecciones presidenciales en forma légitima. Si hubiera que cambiar a cada presidente que pierde apoyo popular en el transcurso de su mandato, pues en este mismo momento habría que remover a todos os presidentes de América"
Si aceptamos ésto, no debemos aplaudir las protestas de nuestros compañeros campesinos de El Alto.
Pero si no lo aceptamos, moralmente no podemos reprochar nada a los opositores de Chávez, ya que se valen de los mismos métodos que hemos empleado nosotros en Bolivia.
En todo caso, yo seguiré ciegamente las consignas del Partido.
¡Hasta la Victoria, compa!
¡Salud!
Por el Voto Calificado
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 23:33
" el hecho de que sea mayoría Chávez no significa nada pues las mayorías son ignorantes"
en las aristocracias y oligocracias las mayorias no significan nada, pero te recuerdo que supuestamente somos democratas... bueno al menos yo lo soy y no descalifico ni menosprecio la eleccion de mi conciudadano "ignorante" ni mucho menos pretendo representarlo si no me vota.
La persona de Chile que habla del desastre que hizo el Doctor Allende creo que es sesgada por intereses politicos. Si, sesgada porque omite mencionar los millones de dolares que EEUU gastó en bloquear y desestabilizar Chile con Covert Actions. Sesgada porque porque el gobierno de la Unidad Popular no recurrio a la dictadura como lo hizo Fidel Castro y siempre aposto a la democracia (como Chavez ahora que no ha censurado ningun medio pese a que son cualquier cosa menos medios imparciales!).
Sobre las "covert actions" de EEUU contra Chile que desestabilizaron el gobierno ver The National Security Archive en http://www.gwu.edu/~nsarchiv/ para sorprenderse.
Re: Por el Voto Calificado
Enviado por el día 3 de Marzo de 2004 a las 02:08
Es cierto que USA desestabilizar a la Unidad Popular, como siempre lo ha hecho con los paises que no estan de acuerdo con su politica liberal, pero eso no significa que la UP haya sido una maravilla, ejemplos : Simplemente emitio billetes produciendo una inflacion abominable, eso sin "ayuda" yankee, ademas de expropiar fundos que estaban siendo bien explotados y los repartio entre pobladores e indigentes que no tenian idea de agricultura (cabe recordar que los fundos mal explotados o con inquilinaje fueron expropiados sabiamente por Frei). Gracias a esos 2 factores, la produccion del pais disminuyo y lo llevo a un caos financiero, lo que hizo USA fue no permitir la adquisicion de mas creditos (ademas ya se habian pedido muchos) y el soborno a empresarios para aumentar la sensacion de desabastecimiento. Respecto a la cuasi-perfeccion de la democracia donde todo ciudadano merece un voto, hay varios puntos en duda como por ejemplo, el principio de que todos los seres humanos no somos iguales, y en particular las grandes masas solo se dejan llevar por la publicidad y el populismo, como ha pasado en Bolivia, pais donde quieren llevar al poder a un lider cocalero socialista nacionalista que es muy probable que solo ayude a destruir mas ese pais. Ademas hay que aceptar la realidad, el mundo es LIBERAL, hasta la socialdemocracia europea se esta derrumbando en este nuevo roden mundial, ¿para que intentar un sistema que no esta acorde con el concierto mundial?. Un pais del 3er mundo no va a cambiar el rumbo que adopto el mundo. Mejor y mas conveniente es adaptarse e intentar desarrollarse con lo que hay en vez de nadar contra la corriente y volver a caer en errores del pasado
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 3 de Marzo de 2004 a las 01:40
Estimado y punzante "camarada" español,
Por supuesto que es necesario distinguir las formas del contenido. Esto es una verdad elemental hasta para nuestra limitada inteligencia de "comunachos". Es tan elemental esa diferencia que las clases dominantes y la gran prensa la tienen muy presente en todo momento y actuan de acuerdo a ella. Te daré un ejemplo histórico para que comprendas lo que digo.
En 1973 se produjo en Chile un brutal golpe militar que instaurò una dictadura liberal imperialista. Ese golpe fue apoyado por buena parte de las clases medias acomodadas de Santiago y por la "prensa seria" de ese país (el diario El Mercurio estaba en la vanguardia). Las damas elegantes de los barrios ricos de Santiago instauraron las protestas mediante "cacerolas" para echar a Allende y colocar a Pinochet en el gobierno. 30 años después las clases medias argentinas pauperizadas por la estafa liberal de De la Rúa y Cavallo, salieron masivamente a la calle a agitar las cacerolas. Querían recuperar sus ahorros confiscados por los grandes Bancos, muchos de origen español dicho sea de paso. Entre aquellas cacerolas del 73 que sirvieron de punta de lanza del golpe liberal genocida de Pinochet y estas cacerolas que echaron a De la Rúa - Cavallo para recuperar el fruto del trabajo confiscado por la banca mundial, hay una gran similitud de método, de forma, pero un abismo de contenido. La cacerola pinochetista venía teñida de sangre, la cacerola contra De la Rúa expresaba el repudio a la confiscación de los ahorros.
Algo similar puede decirse con la expulsión del "presidente inglès" en Bolivia. Lozada, por su propio origen y apoyo social, fue incapaz de oponerle a la rebelión campesina una fuerza popular de apoyo a su gestión. En cambio, la presunta revuelta contra Chávez, ha fracasado en el 2002 y fracasará otra vez porque Chàvez puede oponerle la movilización de cientos de miles de partidarios que lo apoyan, como ocurrió ayer domingo (aunque la prensa lo ocultó deliberadamente). Si quieren echar a Chávez deberán desatar una guerra civil y un baño de sangre, que abrirá un largo período de inestabilidad política como en Colombia.
Te mando un saludo de "camarada",
Por supuesto que es necesario distinguir las formas del contenido. Esto es una verdad elemental hasta para nuestra limitada inteligencia de "comunachos". Es tan elemental esa diferencia que las clases dominantes y la gran prensa la tienen muy presente en todo momento y actuan de acuerdo a ella. Te daré un ejemplo histórico para que comprendas lo que digo.
En 1973 se produjo en Chile un brutal golpe militar que instaurò una dictadura liberal imperialista. Ese golpe fue apoyado por buena parte de las clases medias acomodadas de Santiago y por la "prensa seria" de ese país (el diario El Mercurio estaba en la vanguardia). Las damas elegantes de los barrios ricos de Santiago instauraron las protestas mediante "cacerolas" para echar a Allende y colocar a Pinochet en el gobierno. 30 años después las clases medias argentinas pauperizadas por la estafa liberal de De la Rúa y Cavallo, salieron masivamente a la calle a agitar las cacerolas. Querían recuperar sus ahorros confiscados por los grandes Bancos, muchos de origen español dicho sea de paso. Entre aquellas cacerolas del 73 que sirvieron de punta de lanza del golpe liberal genocida de Pinochet y estas cacerolas que echaron a De la Rúa - Cavallo para recuperar el fruto del trabajo confiscado por la banca mundial, hay una gran similitud de método, de forma, pero un abismo de contenido. La cacerola pinochetista venía teñida de sangre, la cacerola contra De la Rúa expresaba el repudio a la confiscación de los ahorros.
Algo similar puede decirse con la expulsión del "presidente inglès" en Bolivia. Lozada, por su propio origen y apoyo social, fue incapaz de oponerle a la rebelión campesina una fuerza popular de apoyo a su gestión. En cambio, la presunta revuelta contra Chávez, ha fracasado en el 2002 y fracasará otra vez porque Chàvez puede oponerle la movilización de cientos de miles de partidarios que lo apoyan, como ocurrió ayer domingo (aunque la prensa lo ocultó deliberadamente). Si quieren echar a Chávez deberán desatar una guerra civil y un baño de sangre, que abrirá un largo período de inestabilidad política como en Colombia.
Te mando un saludo de "camarada",
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y pensar que dicen que Chávez no tiene apoyo popular
Enviado por el día 3 de Marzo de 2004 a las 21:38
Compañero, lo que dices está muy bien.
Está claro que nada tienen que ver las protestas populares contra las dictaduras neoliberales, con las que hacen los ricos en los países que se hallan incursos en un proceso revolucionario.
Las primeras merecen el impulso de nuestro apoyo solidario, mientras que las segundas deben ser reprimidas con firmeza, con balas y sangre, ya que representan los últimos estertores violentos del monstruo capitalista.
Ahora bien, debemos encontrar el modo de ocultar que, pensando así, demostramos un profundo desprecio por la voluntad popular, ya que sólo defendemos la democracia cuando nos conviene.
Salud, compañero
Está claro que nada tienen que ver las protestas populares contra las dictaduras neoliberales, con las que hacen los ricos en los países que se hallan incursos en un proceso revolucionario.
Las primeras merecen el impulso de nuestro apoyo solidario, mientras que las segundas deben ser reprimidas con firmeza, con balas y sangre, ya que representan los últimos estertores violentos del monstruo capitalista.
Ahora bien, debemos encontrar el modo de ocultar que, pensando así, demostramos un profundo desprecio por la voluntad popular, ya que sólo defendemos la democracia cuando nos conviene.
Salud, compañero
