Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 18:25
Un chileno le envía un mensaje con una pregunta a otro chileno, que reside en los Estados Unidos.............
- ¿Somos los chilenos ricos?
- Respuesta del chileno que vive en Estados Unidos.:
"Juan, como se ve que los árboles no te dejan ver el bosque...
Como puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un metro cúbico de agua más del triple de lo que pago yo. Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad y de teléfono un 200 % mas caras de lo que me cuestan a mí.
O cuando por un automóvil que a mi me cuesta U.S. $ 10,000 dólares tu puedes pagar U.S. $ 25,000 dólares por que tu si puedes darte el lujo de regalarle U.S. $ 15,000 dólares al gobierno y nosotros no.
Juan, ¡NO TE ENTIENDO! Pobres somos los habitantes de la Florida, ya que el Gobierno Estatal teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra solo el 2% (hay otro 4% que es Federal;Total=6%) de impuesto por I.V.A. Y no el 19% como ustedes los ricos que viven en Chile.
Además son ustedes los que tienen "impuesto de Lujo" (por alcohol, cigarros, puros, cervezas, vinos, etc.) que alcanzan hasta el 100% de impuesto, o los otros como IMPUESTOS SOBRE ACTIVOS , PATENTES, 2% S/NOMINA, CONTRIBUCIONES; y dichoso que todavía te das el lujo de pagar I.V.A. por estos impuestos.
Porque si ustedes no fueran Ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos de ese calibre? ¿Pobre? ¿De donde? Un país que es capaz de cobrar el impuesto a la renta POR ADELANTADO como Chile, NECESARIAMENTE tiene que nadar en la abundancia porque asume que los negocios de la nación y TODOS sus habitantes SIEMPRE tendrán ganancias y, por supuesto, como su nombre lo indica: RICOS.
Los pobres somos nosotros que NO pagamos Impuesto sobre la Renta si ganamos menos de U.S.$ 2,000 al mes POR PERSONA. Y allí pagan policía privada, mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Y envían a los hijos a escuelas privadas y mira si seremos pobres aquí en USA, que las escuelas
- ¿Somos los chilenos ricos?
- Respuesta del chileno que vive en Estados Unidos.:
"Juan, como se ve que los árboles no te dejan ver el bosque...
Como puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un metro cúbico de agua más del triple de lo que pago yo. Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad y de teléfono un 200 % mas caras de lo que me cuestan a mí.
O cuando por un automóvil que a mi me cuesta U.S. $ 10,000 dólares tu puedes pagar U.S. $ 25,000 dólares por que tu si puedes darte el lujo de regalarle U.S. $ 15,000 dólares al gobierno y nosotros no.
Juan, ¡NO TE ENTIENDO! Pobres somos los habitantes de la Florida, ya que el Gobierno Estatal teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra solo el 2% (hay otro 4% que es Federal;Total=6%) de impuesto por I.V.A. Y no el 19% como ustedes los ricos que viven en Chile.
Además son ustedes los que tienen "impuesto de Lujo" (por alcohol, cigarros, puros, cervezas, vinos, etc.) que alcanzan hasta el 100% de impuesto, o los otros como IMPUESTOS SOBRE ACTIVOS , PATENTES, 2% S/NOMINA, CONTRIBUCIONES; y dichoso que todavía te das el lujo de pagar I.V.A. por estos impuestos.
Porque si ustedes no fueran Ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos de ese calibre? ¿Pobre? ¿De donde? Un país que es capaz de cobrar el impuesto a la renta POR ADELANTADO como Chile, NECESARIAMENTE tiene que nadar en la abundancia porque asume que los negocios de la nación y TODOS sus habitantes SIEMPRE tendrán ganancias y, por supuesto, como su nombre lo indica: RICOS.
Los pobres somos nosotros que NO pagamos Impuesto sobre la Renta si ganamos menos de U.S.$ 2,000 al mes POR PERSONA. Y allí pagan policía privada, mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Y envían a los hijos a escuelas privadas y mira si seremos pobres aquí en USA, que las escuelas
Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 18:34
Ví en TV que en Santiago de Chile, dizque hay 5 millones de hab..
Y que tres millones viven en zonas marginales.
Y es uno de los países con peor distribución de la riqueza, según la ONU. De los más desiguales.
Es verdad??
Si es verdad, cuál es la maravilla que hizo el liberalismo por allá?
Será un mito, o un cuento que nos venden??
??
Je sais que ne sais pas rien.
Y que tres millones viven en zonas marginales.
Y es uno de los países con peor distribución de la riqueza, según la ONU. De los más desiguales.
Es verdad??
Si es verdad, cuál es la maravilla que hizo el liberalismo por allá?
Será un mito, o un cuento que nos venden??
??
Je sais que ne sais pas rien.
Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 19:09
Cual Liberalismo? en Chile no ha habido ningún Gobierno Liberal y todos los Gobiernos después de Pinochet han sido de izquierda.
En Venezuela en los últimos 6 años han aumentado la pobreza, el desempleo, la marginación social, la delincuencia, el hambre, la miseria.
Cual es la maravilla que ha hecho el Simioburro boina roja de Chávez?????????
En Venezuela en los últimos 6 años han aumentado la pobreza, el desempleo, la marginación social, la delincuencia, el hambre, la miseria.
Cual es la maravilla que ha hecho el Simioburro boina roja de Chávez?????????
Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 23:34
Desigualdad no es sinonimo de pobreza...
La desigualdad se ha mantenido igual desde la colonia, y sin embargo desde que se aplicaron reformas de mercado en los 80, la pobreza ha disminuido desde un 50% aprox, a un 18% actual. Eso sin contar otros indicadores como el indice de desarrollo humano, alfabetizacion, esperanza de vida y otros, que tambin han subido desde esos años.
La desigualdad se ha mantenido igual desde la colonia, y sin embargo desde que se aplicaron reformas de mercado en los 80, la pobreza ha disminuido desde un 50% aprox, a un 18% actual. Eso sin contar otros indicadores como el indice de desarrollo humano, alfabetizacion, esperanza de vida y otros, que tambin han subido desde esos años.
Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 23:58
"Ví en TV que en Santiago de Chile, dizque hay 5 millones de hab..
Y que tres millones viven en zonas marginales. Si es verdad, cuál es la maravilla que hizo el liberalismo por allá?"
Como cualquier sociólogo de verdad sabría, un dato que no compara es un dato que no dice nada. Decir que hay 3 millones viviendo en zonas marginales no aporta nada, porque no sabemos cuántos había antes de que se aplicaran esas políticas. Si antes todos eran marginales, entonces las políticas han sido muy exitosas; si antes ninguno era marginal, y hoy lo es el 60%, entonces han sido un fracaso. Pero no se puede concluir nada sobre las políticas mirando el dato sincrónica, estáticamente.
Para informarte, desde que gobierna la Concertación la pobreza se ha reducido a menos de la mitad que antes. Veremos si, aun con los precios del petróleo al nivel que están, el milico bolivariano logra algo similar. (Lagos 2010).
Y que tres millones viven en zonas marginales. Si es verdad, cuál es la maravilla que hizo el liberalismo por allá?"
Como cualquier sociólogo de verdad sabría, un dato que no compara es un dato que no dice nada. Decir que hay 3 millones viviendo en zonas marginales no aporta nada, porque no sabemos cuántos había antes de que se aplicaran esas políticas. Si antes todos eran marginales, entonces las políticas han sido muy exitosas; si antes ninguno era marginal, y hoy lo es el 60%, entonces han sido un fracaso. Pero no se puede concluir nada sobre las políticas mirando el dato sincrónica, estáticamente.
Para informarte, desde que gobierna la Concertación la pobreza se ha reducido a menos de la mitad que antes. Veremos si, aun con los precios del petróleo al nivel que están, el milico bolivariano logra algo similar. (Lagos 2010).
Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 04:19
No olvidemos que Chile no es rico en petroleo que sus minas no ofrecen los materiales mas valiosos y que de hecho en los ultimos 20 años han padecido una caida en precios.
Que esta muy alejado de sus pricipales clientes y a estos no les ha ido tampoco bien en los ultimos años (Efecto dragon, crisis rusa) pero ahun con todo el crecimiento de chile a sido constante asi que vemos que en efecto Chile tiene una superioridad envidiable por todos.
Que esta muy alejado de sus pricipales clientes y a estos no les ha ido tampoco bien en los ultimos años (Efecto dragon, crisis rusa) pero ahun con todo el crecimiento de chile a sido constante asi que vemos que en efecto Chile tiene una superioridad envidiable por todos.
Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 20:49
Sociologo de verdad??
Aristóteles, ¿necesitas ver mi título?
Bah...será que este joven leyó que escribí la palabra DIZQUE y la frase SI ES VERDAD (si condicional)??
O sea, QUIERO OIR opiniones??
No, señor, yo no tengo verdades absolutas.
Para informarte, Vzla tuvo dos años inestables, con Golpes de Estado y con la casi quiebra de PDVSA.
Tú, si no tienes datos de mi país...cómo puedes opinar tan alegremente, (no opinar, digo, SENTENCIAR??)
Aristóteles, ¿necesitas ver mi título?
Bah...será que este joven leyó que escribí la palabra DIZQUE y la frase SI ES VERDAD (si condicional)??
O sea, QUIERO OIR opiniones??
No, señor, yo no tengo verdades absolutas.
Para informarte, Vzla tuvo dos años inestables, con Golpes de Estado y con la casi quiebra de PDVSA.
Tú, si no tienes datos de mi país...cómo puedes opinar tan alegremente, (no opinar, digo, SENTENCIAR??)
Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 21:58
Además...cómo negar que Chile estuvo sometido por 20 años al menos a políticas económicas (neo)liberales...
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 23:07
Políticas económicas que siguen en la actualidad. Con excelentes resultados, claro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 23:57
Pues...tal parece que no fue posible aplicarlas SIN GOBIERNOS autoritarios...(Pinochet)
No basta conque los derechos estén escritos en un papel.
**************
"Desigualdad no es sinónimo de pobreza".
No, no lo es exactamente. Pero la desigualdad implica diferencias socioeconómicas importantes. Cuando nos preguntamos quienes son los menos favorecidos en la desigualdad...ahí están los pobres.
"Desigualdad no es pobreza" es un axioma de ciertos sectores de la derecha para evadir que la pobreza sólo se puede combatir disminuyendo de alguna manera la desigualdad (redistribuyendo, por ejemplo).
No basta conque los derechos estén escritos en un papel.
**************
"Desigualdad no es sinónimo de pobreza".
No, no lo es exactamente. Pero la desigualdad implica diferencias socioeconómicas importantes. Cuando nos preguntamos quienes son los menos favorecidos en la desigualdad...ahí están los pobres.
"Desigualdad no es pobreza" es un axioma de ciertos sectores de la derecha para evadir que la pobreza sólo se puede combatir disminuyendo de alguna manera la desigualdad (redistribuyendo, por ejemplo).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 00:25
"Pues...tal parece que no fue posible aplicarlas SIN GOBIERNOS autoritarios...(Pinochet)"
Es cierto. Pero los gobiernos democráticos que lo sucedieron no alteraron estas políticas; sí aumentaron el gasto y la inversión social en educación social y salud dirigida a los más pobres, pero sin afectar el libre mercado.
""Desigualdad no es pobreza" es un axioma de ciertos sectores de la derecha para evadir que la pobreza sólo se puede combatir disminuyendo de alguna manera la desigualdad (redistribuyendo, por ejemplo)."
¿Afirmar que "la pobreza SÓLO se puede combatir disminuyendo de alguna manera la desigualdad" no sería también un axioma (en este caso progresista)? Sin entrar a discutir que tan útiles pueden ser las medidas redistribucionistas, lo que me parece bastante claro es que sin crecimiento económico no hay muchas posibilidades de combatir la pobreza.
Es cierto. Pero los gobiernos democráticos que lo sucedieron no alteraron estas políticas; sí aumentaron el gasto y la inversión social en educación social y salud dirigida a los más pobres, pero sin afectar el libre mercado.
""Desigualdad no es pobreza" es un axioma de ciertos sectores de la derecha para evadir que la pobreza sólo se puede combatir disminuyendo de alguna manera la desigualdad (redistribuyendo, por ejemplo)."
¿Afirmar que "la pobreza SÓLO se puede combatir disminuyendo de alguna manera la desigualdad" no sería también un axioma (en este caso progresista)? Sin entrar a discutir que tan útiles pueden ser las medidas redistribucionistas, lo que me parece bastante claro es que sin crecimiento económico no hay muchas posibilidades de combatir la pobreza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 00:08
Crecimiento económico y combate a la pobreza??
India?? no es un buen ejemplo. Para nada...
Redistribución es la salida.
Además, ahora resulta que la pobreza la combatieron los progresistas chilenos...
Y cómo fue, sino por la disminución de la Desigualdad (impuestos, por ejem)??
O sea, el liberalismo no hace nada para luchar contra la pobreza..en realidad, cada quien que asuma su cacharro...nop?
Y los pobres, que se las arreglen...o sea, que se dejen el cuero para ser explotados...o que se metan a buhoneros...o que hagan quién sabe qué, pues no tienen forma de producir acumulación originaria de K, menos en un mundo claramente postindustrial..
Que cruel me parece este liberalismo...peor que el chicaguense..
India?? no es un buen ejemplo. Para nada...
Redistribución es la salida.
Además, ahora resulta que la pobreza la combatieron los progresistas chilenos...
Y cómo fue, sino por la disminución de la Desigualdad (impuestos, por ejem)??
O sea, el liberalismo no hace nada para luchar contra la pobreza..en realidad, cada quien que asuma su cacharro...nop?
Y los pobres, que se las arreglen...o sea, que se dejen el cuero para ser explotados...o que se metan a buhoneros...o que hagan quién sabe qué, pues no tienen forma de producir acumulación originaria de K, menos en un mundo claramente postindustrial..
Que cruel me parece este liberalismo...peor que el chicaguense..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 01:13
Creo que no sabés demasiado cuál es la situación en Chile, ni cómo ha ido disminuyendo la pobreza en los últimos años (sin embargo tu ignorancia no te impide opinar), aquí te dejo algunos datitos de la UNICEF:
http://www.unicef.cl/indicadores/pobreza.htm
Tengo que repetir que sin CRECIMIENTO ECONOMICO, o un aumento de la riqueza, es IMPOSIBLE disminuir la pobreza; ¿qué vas a "redistribuir" sino hay riquezas? Y hasta ahora, el único medio probado para generar riqueza es el capitalismo que promueve el liberalismo.
http://www.unicef.cl/indicadores/pobreza.htm
Tengo que repetir que sin CRECIMIENTO ECONOMICO, o un aumento de la riqueza, es IMPOSIBLE disminuir la pobreza; ¿qué vas a "redistribuir" sino hay riquezas? Y hasta ahora, el único medio probado para generar riqueza es el capitalismo que promueve el liberalismo.
Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 00:31
No, el título lo debés tener... Pero un cartoncito no elimina lo burro. Mirá a Benigno...
¿Chávez no tuvo ninguna responsabilidad en la inestabilidad venezolana? Yo creo que sí. Además, 2 años de inestabilidad es débil excusa considerando que gobierna desde hace casi 7. Además, no sentencié nada, espero datos que me demuestren que el modelo chavista (aun con las condiciones internacionales extraordinariamente favorables con que cuenta) es superior al aplicado en Chile desde el retorno de la democracia. Mi enfoque hacia la economía es pragmático: elijo lo que funciona. Hasta ahora, Lagos me convence más que Chávez...
¿Chávez no tuvo ninguna responsabilidad en la inestabilidad venezolana? Yo creo que sí. Además, 2 años de inestabilidad es débil excusa considerando que gobierna desde hace casi 7. Además, no sentencié nada, espero datos que me demuestren que el modelo chavista (aun con las condiciones internacionales extraordinariamente favorables con que cuenta) es superior al aplicado en Chile desde el retorno de la democracia. Mi enfoque hacia la economía es pragmático: elijo lo que funciona. Hasta ahora, Lagos me convence más que Chávez...
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 02:36
Yo si quiero sentenciar algo:
bienfascis REDESTRUIDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
bienfascis REDESTRUIDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 00:04
Y yo te quiero recordar, Ducce, cuando dijiste aquello de "la madre patria Alemania" en el más puro estilo neo nazi...
Do you remember??
Luego, aproveché y puso el thread " Palabras de Il Ducce" e vocé se desapareceu..
Do you remember??
Luego, aproveché y puso el thread " Palabras de Il Ducce" e vocé se desapareceu..
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 00:02
Vaya. Burro?? Vaya,vaya..opinión semejante me mereces...por autoritario y medio fascista en lo intelectual.
Bien.
5 años de CAMBIOS estructurales. Y los que faltan. Porque un módelo económico va acompañado de un modelo político coherente. Los primeros dos años fueron años de cambios revolucionarios institucionales. Los siguientes tres años, años traumáticos para Vzla (PDVSA casi en la quiebra, paros, golpe de Estado). Los siguientes dos años
años de IMPRESIONANTE recuperación económica, donde hemos, al menos, contenido, la caída sostenida de los indicadores sociales posteriores a 2001 (2001-04). Los próximos de aceleración.
La verdad mi interés aquí no es convertir a nadie en respetuoso de nuestro modelo revolucionario postmoderno de izquierda. Me basta conque no nos llamen ni fascistas ni comunistas.
Bien.
5 años de CAMBIOS estructurales. Y los que faltan. Porque un módelo económico va acompañado de un modelo político coherente. Los primeros dos años fueron años de cambios revolucionarios institucionales. Los siguientes tres años, años traumáticos para Vzla (PDVSA casi en la quiebra, paros, golpe de Estado). Los siguientes dos años
años de IMPRESIONANTE recuperación económica, donde hemos, al menos, contenido, la caída sostenida de los indicadores sociales posteriores a 2001 (2001-04). Los próximos de aceleración.
La verdad mi interés aquí no es convertir a nadie en respetuoso de nuestro modelo revolucionario postmoderno de izquierda. Me basta conque no nos llamen ni fascistas ni comunistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 00:38
Jamás te insultaríamos diciéndote Comunista
Amiga mía
Amiga mía
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 12 de Julio de 2005 a las 19:59
Ni fascista. Los argumentos liberales para llamar fascista a alguien son una invitación a cerrar el camino político a la izquierda democrática y popular.
(Nóteses que en términos de Martín, Popular es pseudo-sinónimo de "populista")
Totalmente En Contra.
Contra.
(Nóteses que en términos de Martín, Popular es pseudo-sinónimo de "populista")
Totalmente En Contra.
Contra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 00:53
Yo jamás confundiría un comunista con un populista de segunda categoría. Yo a Marx lo leí, sé qué piensa. De Chávez no puedo decir lo mismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 01:01
Si dos años de "IMPRESIONANTE" (sic) recuperación económica apenas han "contenido" el derrumbe previo, me sigo quedando con la izquierda que no derrumba nada en primer lugar. Es muy fácil culpar a los empresarios, a los sindicatos, a EEUU, pero... ¡esos factores los debe considerar todo gobierno! El éxito de las políticas depende de una correlación de actores y fuerzas sociales, cuya existencia no se puede ignorar para luego culparlas del fracaso. Sí, vaya novedad, en Venezuela hay empresarios y sindicatos. ¿Chávez no lo sabía? ¿Creyó que la política se juega solo, que lo que uno quiere inmediatamente es? No, la política no es paramétrica, los demás no son una constante (aunque bien les gustaría a los autoritarios); la política es estratégica, cada actor interactúa con los otros. Todo gobernante sensato en todo tiempo y lugar lo sabe. Además, por más calificativo de "salvajes" que les adosemos, hasta donde yo sé las huelgas son legales -por ahora- en Venezuela. Y un gobierno debe considerar todas las posibles acciones de los otros jugadores dentro del marco legal ("dentro de la ley todo; fuera de la ley nada", decía Perón). Culpar a la maldad del mundo por los fracasos de las propias políticas es un infantilismo que nadie se cree.
¿Cuál es la revolución chavista? Me estoy poniendo viejo: revolucionarios eran los de antes, no los de ahora que lloran porque les hacen una huelga...
¿Cuál es la revolución chavista? Me estoy poniendo viejo: revolucionarios eran los de antes, no los de ahora que lloran porque les hacen una huelga...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Somos los chilenos ricos?
Enviado por el día 12 de Julio de 2005 a las 19:56
Derrumbe previo??
Pues para que te enteres, las políticas económicas de este Gobierno favorecieron mucho la economía vzlana 1999-2001. Los indicadores eran muy buenos.
De qué diablos hablara este jovencito???
Tú crees que la situación política que se vivió en este país de 2001-2004 era "normal"??
"normal" te parece un paro petrolero ILEGAL?? sin pliegues conflictivo y cuyo objetivo no eran las mejoras salariales sino LA SALIDA DEL PRESIDENTE??
"normal" te parece la inestabilidad constante, favorecida por los medios de comunicación visual, en las calles vzlanas durante TRES AÑOS?? Tienes una idea de cómo puede un Gobierno perder el control del país cuando los medios así lo deciden?? Sí, perder el control, porque de qué otra manera se puede llamar a la paralización de la economia del país, a la quiebra de numerosos pequeños empresarios que se sumaron al paro (así sería el daño mental que se "suicidaron"), a la pérdida (aún más) de nuestra capacidad agrícola y pecuaria por "el paro"?? En QUÉ manual de teoría política se considera "normal" la paralización económica de un país-recetas golpista de la CIA mediante-??
Lo cómico de todo eso que dices, es que es igualitico a decir: "bueno, te apuñalé pero TU TIENES LA CULPA de sangrar".
O sea, además que hicimos lo mejor que pudimos para manejar EL CAOS, además se nos pregunta por qué nos fue mal.
Las hualgas son legales. Pero PARA IRSE A LA HUELGA, en cualquier país, se deben cumplir con requisitos establecidos en la Ley del Trabajo, que ELLOS NO CUMPLIERON. Ergo, esos paros fueron golpistas.
Jamás fue la intención de este Gobierno no tomar en cuenta los intereses de otros actores políticos. De hecho, hemos establecido mecanismos para el diálogo desde el mismo momento que este Gobierno comenzó.
Lamentablemente, aquí los únicos autoritarios son los que están detrás de la oposición (la oligarquía criolla y transnacional) a quienes desmontamos con el referendum revocatorio.
"entro de la Ley todo, fuera de la Ley nada"
Esa ha sido, precisamente, nuestra premisa de acción, y la razón por la que la oligarquía fascista no pudo triunfar. Actúan al margen de la Ley. Como Súmate, por ejemplo.
La revolución está en los barrios pobres. Como tú no te les acercas porque eso es síntoma de "fascismo" (según tú) JAMAS LA VERAS.
Pero millones sí la ven...
Pues para que te enteres, las políticas económicas de este Gobierno favorecieron mucho la economía vzlana 1999-2001. Los indicadores eran muy buenos.
De qué diablos hablara este jovencito???
Tú crees que la situación política que se vivió en este país de 2001-2004 era "normal"??
"normal" te parece un paro petrolero ILEGAL?? sin pliegues conflictivo y cuyo objetivo no eran las mejoras salariales sino LA SALIDA DEL PRESIDENTE??
"normal" te parece la inestabilidad constante, favorecida por los medios de comunicación visual, en las calles vzlanas durante TRES AÑOS?? Tienes una idea de cómo puede un Gobierno perder el control del país cuando los medios así lo deciden?? Sí, perder el control, porque de qué otra manera se puede llamar a la paralización de la economia del país, a la quiebra de numerosos pequeños empresarios que se sumaron al paro (así sería el daño mental que se "suicidaron"), a la pérdida (aún más) de nuestra capacidad agrícola y pecuaria por "el paro"?? En QUÉ manual de teoría política se considera "normal" la paralización económica de un país-recetas golpista de la CIA mediante-??
Lo cómico de todo eso que dices, es que es igualitico a decir: "bueno, te apuñalé pero TU TIENES LA CULPA de sangrar".
O sea, además que hicimos lo mejor que pudimos para manejar EL CAOS, además se nos pregunta por qué nos fue mal.
Las hualgas son legales. Pero PARA IRSE A LA HUELGA, en cualquier país, se deben cumplir con requisitos establecidos en la Ley del Trabajo, que ELLOS NO CUMPLIERON. Ergo, esos paros fueron golpistas.
Jamás fue la intención de este Gobierno no tomar en cuenta los intereses de otros actores políticos. De hecho, hemos establecido mecanismos para el diálogo desde el mismo momento que este Gobierno comenzó.
Lamentablemente, aquí los únicos autoritarios son los que están detrás de la oposición (la oligarquía criolla y transnacional) a quienes desmontamos con el referendum revocatorio.
"entro de la Ley todo, fuera de la Ley nada"
Esa ha sido, precisamente, nuestra premisa de acción, y la razón por la que la oligarquía fascista no pudo triunfar. Actúan al margen de la Ley. Como Súmate, por ejemplo.
La revolución está en los barrios pobres. Como tú no te les acercas porque eso es síntoma de "fascismo" (según tú) JAMAS LA VERAS.
Pero millones sí la ven...
