liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Carlos Slim

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Carlos Slim
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 08:59
Acabo de leer en una revista de mi país que este acauladado empresario mexicano, conocido en España por ser amigo personal del ex-presidente Felioe González, apoya al político López Obrador. ¿Es eso cierto?
Re: Carlos Slim
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 14:07
No se si será cierto pero no hay nada más suicida que un empresario, pregúntale a los venezolanos.
Re: Re: Carlos Slim
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 14:59
¿Nada más suicida que un empresario? Si son gente muy lista (incluso maquiavélica), que conoce bien sus intereses y nunca van a tirar piedras contra su propio tejado.
Re: Re: Re: Carlos Slim
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 15:28
Exacto, si apoya a López Obrador debe ser por interés propio. Muchas grandes fortunas en Iberoamérica se han forjado gracias a los favores de los políticos ( en forma de restricción de la competencia o de concesiones ventajosas ) a sus amigos. Se supone, lógicamente, que esos favores se hcen a cambio de algo.
Re: Re: Re: Re: Carlos Slim
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 19:06
Por eso el subcomandante Marcos le reclamo a Lopez Obrador que cual proyecto alternativo de nacion si se esta rodeando de gente que colaboro (Y sigue colaborando) con Salinas.
Es puro Salinismo.
Mas de lo mismo.
Re: Carlos Slim
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 19:11
Ser empresario es una cosa muy respetable sobre todo si compite con otros en pie de igualdad ante el mercado, lo que pasa que en hispanoanerica el empresario esta involucrado con concesiones del politico de turno y se convierte en corrupto Carlos Slim es un personaje siniestro y ademas va de la mano del ladron y mister x Felipe Gonzalez, responsable de los GAL y de la corrupcion institucional en España, por cierto socialista
Re: Re: Carlos Slim
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 19:28
a mi los mejicanos que me tienen podrido son los dos hermanos de "la farmacia del DR AHORRO" y el que le hace la competencia, que vinieron a pelearse a la Argentina, y ahora parece que el congreso va a prohibir las cadenas de farmacias y los va a hacer pelota a los dos.....
Re: Carlos Slim
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 18:41
La economía mexicana, según estos parámetros misteriosos, en el año 2004 no creció más allá de 3 %, otros dicen que eso es demasiado optimista y le atribuyen un decrecimiento de menos 1%. Ese mismo año la fortuna personal de Carlos Slim "creció" 71% colocándolo, según la revista Forbes en la posición número 4 de los hombres más ricos del mundo. Ahí hay algo mal. Curiosamente, Carlos Slim ha sido de los pocos empresarios que han estado en contra de movimientos específicos del gobierno mexicano, como por ejemplo, la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), y en contra de algunas políticas "optimistas" de liberalización y apertura nacionales. Lo cierto es que no es posible que una economía como la mexicana compita de igual a igual con la de Estados Unidos, y menos si el tratdo en sí mismo resulta desventajoso. El modelo de tratado que era justo y debió firmarse es el que ha estado siguiendo la Unión Europea, en el que además del libre comercio, se apoya al desarrollo financiero de los mercados locales de los países más pobres, para que ya maduros, puedan "competir" mejor con los mounstros industrializados. Slim es un empresario muy atípico y me parece que han hecho reducciones simplistas de esta situación de apoyo a Andrés Manuel. Andrés Manuel no es Hugo Chávez, ni Lula, ni nadie, es sólo un político mexicano formado en el PRI y convencido del PRD, que ha tenido éxito en sus gestión local, y que eso, entre otras cosas, lo han catapultado a la contienda nacional por la presidencia. Carlos Slim ha impulsado (quien sabe si con intereses maniqueos por detrás) públicamente un replanteamiento de las políticas de mercado que e han seguido, aún antes de "apoyar" a Andrés Manuel. Andrés Manuel, reunido en una ocasión con los empresarios más ricos de México (dentro de los cuales están algunas de las más corruptas personalidades de AL de hoy en día, como Claudio X González) ya que era presidente del comité ejecutivo nacional del Partido de la Revolución Democrática, les comentó la siguiente anécdota, palabras más palabras menos: Durante la guerra de los (creo que de los 100 años, no recuerdo con exactitud), entre Inglaterra y Francia, uno de los reyes de Inglaterra sitió la ciudad de Caloix (los datos estos no son tan importantes sino el sentido final de esta conversación) y no los dejó allegarse ni siquiera de agua, lo que a los pocos días tenía al borde de la desesperación a la población. Este rey inglés mandó un comunicado a la ciudad en sitio en el que hacía saber, que si querían recuperar su libertad, debían mandar en ropa interior, con una moneda de oro y dispuestos a morir a sus seis más ricos ciudadanos. Al escuchar esto, los "empresarios" de aquel entonces, se ofrecieron voluntariamente para salvar a la población a ir a la muerte. La gente se lanzó a sus pies llorando en un acto de agradecimiento. El burgués más acaudalado dijo que lo hacía con gusto por su pueblo. Andrés Manuel dijo entonces [continúo en otro espacio...]
Re: Carlos Slim
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 18:59
Andrés Manuel dijo a los empresarios mexicanos que no les pedían un sacrificio de ese tamaño, sino algo más sencillo: que inviertan en México, en proyectos productivos para desarrollar a su país.

Esto fue publicado en la revista de análisis político más seria de México, Proceso. La anécdota de la guerra de los cien años, termina así: el rey de inglaterra apreció el valor de estas acciones, vistió de nuevo a los burgueses(lo cual significa dotarlos nuevamente de sus "dignidades", detener la humillación, reconocer su valor), y les perdonó la vida, a ellos y a sus conciudadanos.

Carlos Slim se ha beneficiado de las políticas arrebatadas de libre mercado impulsadas por el ex presidente Carlos Salinas. Pero también es uno de los más grandes inversionistas nacionales que hay. No tiene su dinero solamente en la bolsa de valores de NY, sino que procura apoyar y dinamizar a la economía nacional. Yo nodigo que si riqueza sea justa oincluso bienhabida, solo digo lo que ha caracterizado a este empresario.

Lo cierto es que en política no es tan sencillo como: "Slim-bueno AndrésManuel-Malo, ¿porqué se juntan bueno y malo?..."

Es necesario el diálogo, el acercamiento, no por eso quiere decir que Andrés Manuel sea un salinista en el sentido negativo del adjetivo, ni que Slim sea un corrupto por apoyar a Andrés Manuel. Sólo quiere decir que Andrés Manuel no es un arrebatado que quiera arreglar el mundo de un plumazo borrando las desigualdades sociales con un grito, ni que Slim sea un ricachón que busca solamente conservar su estado privilegiado a toda costa.
Esta es mi opinión, soy mexicano, vivo en Zacatecas, tengo 23 años, de formación soy licenciado en filosofía y licenciado en derecho; esto lo menciono como información que puede ser útil en algún momento para entendernos mejor. Gracias.
Arasou Querido. Por aquí andaban los tortolitos.
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 00:27
http://es.news.yahoo.com/050630/4/452mO.html

Da que pensar. Estuvieron por aquí casí en forma simultánea Don Felipe y Don José María.

Será tan importante para España el Ecuador. Es como que si en la época colonial hubieran venido Carlos V y Felipe II. Hubiera sido grandioso.

Cordiales saludos.

Pedro Malo
Re: Arasou Querido. Por aquí andaban los tortolitos.
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 00:35
Corrección:

http://es.news.yahoo.com/050630/4/41452mO.html

Cordialmente.

Pedro Malo.
Re: Re: Arasou Querido. Por aquí andaban los tortolitos.
Enviado por el día 8 de Julio de 2005 a las 00:41
No se que pasa. Es la primera página que cité, pero entrando por Google:

Felipe González en el Ecuador.

Cordiales Saludos.

Pedro Malo,
Se confirma la noticia.
Enviado por el día 9 de Julio de 2005 a las 00:37