Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Poblacion
Enviado por el día 11 de Julio de 2005 a las 06:31
Se discute mucho en estos foros el sistema politico de las sociedades y para algunos es el detalle mas importante del progreso de un pais. Naturalmente tiene su importancia. Pero hay un detalle que quiero explorar: la poblacion.
Cuando Argentina era un pais rico y se perfilaba como una potencia, tenia talvez unos 15 millones de habitantes y hasta menos. Estaba Bariloche, las cataratas del Iguazu, Mendoza,las pampas, el ganado. Hoy tiene mas de 30 millones pero los medios generadores de riqueza son basicamente los mismos. Hoy hay que repartir entre 30 lo que antes se repartian entre 15, porque esos 30 no producen mas que lo que producian los 15. Al contrario, hoy se necesita mucha menos gente en el campo que antes, para producir lo mismo.
La poblacion de Brasil aumento de la misma manera, pero la industria y el dasarrollo aumentaron proporcionalmente.
Cuando Argentina era un pais rico y se perfilaba como una potencia, tenia talvez unos 15 millones de habitantes y hasta menos. Estaba Bariloche, las cataratas del Iguazu, Mendoza,las pampas, el ganado. Hoy tiene mas de 30 millones pero los medios generadores de riqueza son basicamente los mismos. Hoy hay que repartir entre 30 lo que antes se repartian entre 15, porque esos 30 no producen mas que lo que producian los 15. Al contrario, hoy se necesita mucha menos gente en el campo que antes, para producir lo mismo.
La poblacion de Brasil aumento de la misma manera, pero la industria y el dasarrollo aumentaron proporcionalmente.
Re: Poblacion
Enviado por el día 11 de Julio de 2005 a las 14:42
¿Estás seguro de que la industria y el desarrollo en Brasil aumentaron en proporción a su población? Si en ese país sigue habiendo una miseria generalizada y tiene uno de los índices de mortalidad infantil más elevados de Sudamérica.
Re: Re: Poblacion
Enviado por el día 11 de Julio de 2005 a las 15:25
"¿Estás seguro de que la industria y el desarrollo en Brasil aumentaron en proporción a su población? "
No, no estoy seguro en que proporcion, pero avanzaron mucho mas que Argentina. En los años 60, cuando empezaron Brasilia, Brasil era cafe y bananas. Hoy tiene enormes industrias, hicieron grandes obras de infraestructura, abrieron el Amazonas,hasta en agricultura hoy planta mas soja que Argentina y en ganado se multiplicaron. La distribucion de la riqueza siempre fue muy desigual y siempre hubo gran pobreza.
Lo que digo simplemente es que Argentiuna se quedo cuando ellos siguieron.
(Y ganaron 5 copas del mundo. Esto no le va a gustar a stones 21)
No, no estoy seguro en que proporcion, pero avanzaron mucho mas que Argentina. En los años 60, cuando empezaron Brasilia, Brasil era cafe y bananas. Hoy tiene enormes industrias, hicieron grandes obras de infraestructura, abrieron el Amazonas,hasta en agricultura hoy planta mas soja que Argentina y en ganado se multiplicaron. La distribucion de la riqueza siempre fue muy desigual y siempre hubo gran pobreza.
Lo que digo simplemente es que Argentiuna se quedo cuando ellos siguieron.
(Y ganaron 5 copas del mundo. Esto no le va a gustar a stones 21)
Re: Poblacion
Enviado por el día 11 de Julio de 2005 a las 15:35
La respuesta esta en tus dichos, si lo leyeras de nuevo ....teniamos 15 millones... y ahora tenemos 35...y...??te das cuenta de tu error??; no es la cantidad es el sistema.
De brasil no hablo ,no conozco su sistema, solo se que hay miseria y que las politicas economicas fueron y son proteccionistas,algo tendra que ver no??
De brasil no hablo ,no conozco su sistema, solo se que hay miseria y que las politicas economicas fueron y son proteccionistas,algo tendra que ver no??
Re: Re: Poblacion
Enviado por el día 11 de Julio de 2005 a las 16:17
"La respuesta esta en tus dichos, si lo leyeras de nuevo ....teniamos 15 millones... y ahora tenemos 35...y...??te das cuenta de tu error??; no es la cantidad es el sistema."
No te entiendo. Como pais, eramos 15 con cierta riqueza. Ahora somos 35 con la mismna riqueza. Somos mas para repartir lo mismo. Cada uno tiene menos.
".. y que las politicas economicas fueron y son proteccionistas,algo tendra que ver no??"
Si estan evolucionando con proteccionismo, entonces el proteccionismo debe ser bueno, no? No es muy liberal.
No te entiendo. Como pais, eramos 15 con cierta riqueza. Ahora somos 35 con la mismna riqueza. Somos mas para repartir lo mismo. Cada uno tiene menos.
".. y que las politicas economicas fueron y son proteccionistas,algo tendra que ver no??"
Si estan evolucionando con proteccionismo, entonces el proteccionismo debe ser bueno, no? No es muy liberal.
Re: Re: Re: Poblacion
Enviado por el día 11 de Julio de 2005 a las 19:06
Ninguna economía latinoamericana evolucionó realmente con las políticas de "crecimiento interno" cepalistas. Brasil, efectivamente levantó una industria importante pero a un precio muy alto, pues no fué por iniciativa individual si no por ganas de cumplir metas oficiales. Argentina fué otro caso similar, despues del desastre peronista intentaron crear un desarrollo indsutrial interno (el Ford Falcon y el Torino son recuerdos de esta época) pero igaulemento no para satisfacer la demanda de un mercado si no supuestamente combatir la "dependecia" que teníamos con Europa y EEUU por productos terminados.
El caso de México fué muy particular pues el país registró un crecimiento sostenido del 6% por mas de 30 años a partir del fin de la II Guerra Mundial y hasta 1972 cuando el zurdo y populista Echeverría devaluó el Peso. Esto permitió que México importara la maquinaria necesaria para instalar nuevas industrias, como la automotriz, que comenzó a serlo a principios de los 60´s. Desgraciadamente tambén comenzó una política de "sustitucion de importaciones" que solo privilegío a unos cuantos empresarios corruptos que son los que hasta hoy han peleado en contra de la apertura comercial. Este proteccionismo provocó una corrupcion y contrabando incontrolable (y mas teniendo una frontera gigantesca con los EEUU)...
El caso de México fué muy particular pues el país registró un crecimiento sostenido del 6% por mas de 30 años a partir del fin de la II Guerra Mundial y hasta 1972 cuando el zurdo y populista Echeverría devaluó el Peso. Esto permitió que México importara la maquinaria necesaria para instalar nuevas industrias, como la automotriz, que comenzó a serlo a principios de los 60´s. Desgraciadamente tambén comenzó una política de "sustitucion de importaciones" que solo privilegío a unos cuantos empresarios corruptos que son los que hasta hoy han peleado en contra de la apertura comercial. Este proteccionismo provocó una corrupcion y contrabando incontrolable (y mas teniendo una frontera gigantesca con los EEUU)...
Re: Poblacion
Enviado por el día 12 de Julio de 2005 a las 01:59
ahora caigo, no entendia las politicas de desarrollo "bolivarianas" pero ahora que las veo en perspectiva me cierran. claro, producimos lo mismo que antes y somos muchos mas, ahora con Chavez y sus amiguetes: las Farcs, los muchachos de Evo Morales o los piqueteros, con 100000 fusiles AK47 podemos mejorar esas proporciones "repartiendo la torta" entre 15 o 10 millones, los demás los ajusticiamos en gulags patagonicos como hubiera querido el Che Guevara.
Que idiotas, claro que el sistema productivo actual no sierve para alimentar 30 millones de personas, pero argentina tiene para alimentar cientos de millones, si Japón, una Islucha de m. puede hacerlo.
Que idiotas, claro que el sistema productivo actual no sierve para alimentar 30 millones de personas, pero argentina tiene para alimentar cientos de millones, si Japón, una Islucha de m. puede hacerlo.
Re: Re: Poblacion
Enviado por el día 12 de Julio de 2005 a las 02:14
¿Porque no te esforzas un poco y decis algo mas inteligente? Yo se que podes. Eso de que tiene para alimentar 30 millones no dice nada. Tendria para mucho mas, pero no viene al caso.
Re: Re: Re: Poblacion
Enviado por el día 12 de Julio de 2005 a las 02:37
El que tenes que esforzarte sos vos, dale ,hace un esfuerzo ,no ves que es el sistema que falla, mientras dejemos al estado seguir esquilmandonos... dentro de poco ,importamos trigo...
Re: Re: Re: Re: Poblacion
Enviado por el día 12 de Julio de 2005 a las 09:43
no creo que el problema de argentina sea el aumento de poblacion, desde luego que es el principal problema del mundo, pero no de argentina, si con dos millones setecientos mil km2 de tierra en buena medida de clima templado y productiva y solo 35 millones de hab tienen exceso de poblacion...
no especifican en que epoca era eso de cuando eran ricos, pero mexico en 1921 tenia menos de 15 millones de hab y hoy tiene 105 millones, sin contar los que estan del otro lado del rio.
pero hay casos mucho mas dramaticos en africa y asia.
el problema del mundo es que en 1820 eramos mil millones, en 1930 dos mil millones, en 1960 3 mil y hoy 6500, y aun se preocupan de que la gente muera en vez de preocuparse por educar a los que estan y por lo menos explicarles que son personas y no conejos.
la demografia actual es la principal fomentadora de brutales desigualdades, los paises ricos mantienen su poblacion, y los pobres la duplican cada veinte años.
no especifican en que epoca era eso de cuando eran ricos, pero mexico en 1921 tenia menos de 15 millones de hab y hoy tiene 105 millones, sin contar los que estan del otro lado del rio.
pero hay casos mucho mas dramaticos en africa y asia.
el problema del mundo es que en 1820 eramos mil millones, en 1930 dos mil millones, en 1960 3 mil y hoy 6500, y aun se preocupan de que la gente muera en vez de preocuparse por educar a los que estan y por lo menos explicarles que son personas y no conejos.
la demografia actual es la principal fomentadora de brutales desigualdades, los paises ricos mantienen su poblacion, y los pobres la duplican cada veinte años.
Re: Re: Re: Re: Re: Poblacion
Enviado por el día 12 de Julio de 2005 a las 15:18
ArielG:
En Brasil, ahora no tengo tiempo, mañana o pasado te paso los datos exactos, si bien se incremento la produccion y el desarrollo, tambien se incremento y desproporcionadamente la brecha entre ricos y pobres.
Con respecto a mi pais hay varias cosas para ver:
1) Es claro que nuestro pais es un desastre y es la prueba mas simple y clara de que si no se aplican medidas y gestiones liberales todos se va a al garete. La argentina nunca tuvo un gobierno realmente liberal.
2) Todos diran Menem no era liberal??, yo les respondo: NO, con menem se aplico la Ley de la convertibilidad que clase de liberal fija por ley el valor de una divisa (Cavallo que evidentmente no estudio economia como debia). Ademas Menem se encargo de subvencionar su sistema economico con prestamos del FMI, a que liberal se le puede ocurrir esto??.
3) En 50 años tuvimos incontables golpes militares que lo unico que hicieron fue distorcionar la politica economica.
4) La clase politica argentina es ignorante e inoperante culpable, junto con la poblacion que los voto, de la mayoria de los desastres que hoy nos acompañan.
5) En lo personal a mi me gusto mucho que este gobierno reestructurara la deuda y dejara pagando a unos cuantos, pero eso es lo unico coherente que hizo, hoy por hoy esta lejos de hacer una economia liberal (mantener el dolar tan alto a fuerza de emision monetaria y suba de interes es tan malo como la convertibilidad), si quieren un dolar alto que se auste solo, que por ejemplo paguen parte de la deuda en vez de gastar la plata en campañas politicas.
Finalmente yo veo un futuro negro en la argentina, la poblacion, cada vez mas ignorante y una clase politica corrupta y ciega en materia economica no hacen mas que llevarnos de mal en peor.
Yo hace rato que propuse que vendamos nuestro pais, es lo mejor que nos puede pasar, renunciar a una soberania falsa cuya unica identidad es la bandera en la cancha de futbol, para que seguir asi, de que sirve decir que somos un pais si en 200 años no hemos podido progresar en lo absoluto.
Esto no es culpa del capitalismo, es culpa de los argentinos.
En Brasil, ahora no tengo tiempo, mañana o pasado te paso los datos exactos, si bien se incremento la produccion y el desarrollo, tambien se incremento y desproporcionadamente la brecha entre ricos y pobres.
Con respecto a mi pais hay varias cosas para ver:
1) Es claro que nuestro pais es un desastre y es la prueba mas simple y clara de que si no se aplican medidas y gestiones liberales todos se va a al garete. La argentina nunca tuvo un gobierno realmente liberal.
2) Todos diran Menem no era liberal??, yo les respondo: NO, con menem se aplico la Ley de la convertibilidad que clase de liberal fija por ley el valor de una divisa (Cavallo que evidentmente no estudio economia como debia). Ademas Menem se encargo de subvencionar su sistema economico con prestamos del FMI, a que liberal se le puede ocurrir esto??.
3) En 50 años tuvimos incontables golpes militares que lo unico que hicieron fue distorcionar la politica economica.
4) La clase politica argentina es ignorante e inoperante culpable, junto con la poblacion que los voto, de la mayoria de los desastres que hoy nos acompañan.
5) En lo personal a mi me gusto mucho que este gobierno reestructurara la deuda y dejara pagando a unos cuantos, pero eso es lo unico coherente que hizo, hoy por hoy esta lejos de hacer una economia liberal (mantener el dolar tan alto a fuerza de emision monetaria y suba de interes es tan malo como la convertibilidad), si quieren un dolar alto que se auste solo, que por ejemplo paguen parte de la deuda en vez de gastar la plata en campañas politicas.
Finalmente yo veo un futuro negro en la argentina, la poblacion, cada vez mas ignorante y una clase politica corrupta y ciega en materia economica no hacen mas que llevarnos de mal en peor.
Yo hace rato que propuse que vendamos nuestro pais, es lo mejor que nos puede pasar, renunciar a una soberania falsa cuya unica identidad es la bandera en la cancha de futbol, para que seguir asi, de que sirve decir que somos un pais si en 200 años no hemos podido progresar en lo absoluto.
Esto no es culpa del capitalismo, es culpa de los argentinos.
