Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
26 de julio en Cuba... especulaciones, realidades
Enviado por el día 26 de Julio de 2005 a las 14:54
¿Qué pasó? ¿Por qué el desconcierto y la ausencia de un anuncio oficial, hasta hoy, sobre dónde serían los actos de celebración del 26 de Julio? ¿Por qué un sitio encerrado bajo techo y con capacidad máxima para 5 mil personas? ¿Por qué, por primera vez en casi medio siglo de existencia del régimen, se prescinde de la concentración multitudinaria y los asistentes son "por invitación"? - DU
http://www.miami.com/mld/elnuevo/
El Nuevo Herald
Miami, Florida
EE. UU.
Descontento y tensión rodean fiesta castrista
ISABEL SANCHEZ
Agence France Presse / La Habana
Los cubanos se aprestan a participar hoy en la celebración del 52 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, la chispa que prendió la mecha de la revolución, en un ambiente marcado por tensiones con la disidencia y expresiones de descontento popular por la difícil situación socioeconómica.
Este año la conmemoración de la fiesta nacional más importante del país tiene como connotación especial que su sede será La Habana, ciudad que no acogía desde 1990 los actos centrales como única anfitriona, pues en el año 2000 debió compartir la celebración con las provincias de Villa Clara y Pinar del Río.
En el acto principal está previsto un discurso del gobernante Fidel Castro, pero hasta el mediodía de ayer aún no se había anunciado oficialmente dónde se llevaría a cabo.
Versiones extraoficiales señalan que el acto central tendrá lugar en un lugar cerrado, el Teatro Karl Marx, el mayor del país --con capacidad para 5,000 personas-- y no la Plaza de la Revolución, ubicada en el corazón político de la isla e históricamente escogida por el gobierno para sus principales celebraciones.
El diario oficial Granma y el semanario Trabajadores, así como los cuatro canales de la televisión y la radio, dedican grandes espacios a la fecha, pero sin mencionar nada sobre el acto central.
A pesar de que la fiesta genera una intensa movilización cada año en la provincia escogida como sede, La Habana lucía ayer apacible, sin grandes manifestaciones de júbilo como en otros tiempos.
En las calles se apreciaban discretamente algunas banderas rojas y negras --el emblema del Movimiento 26 de julio-- o banderas cubanas en edificios estatales o en las fachadas de algunas viviendas.
''Nadie nos ha convocado a ninguna marcha, no me he enterado de nada sobre el acto central'', dijo una una joven de 30 años, quien dijo que en otros tiempos a esta hora ya se estaban alistando las caldosas, una sopa que comparten los vecinos en cada cuadra de barrio.
[...]
Fuente de Ref. y más info en:
Noticias de Ultimo Minuto
Disidente Universal
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noti_...
http://www.miami.com/mld/elnuevo/
El Nuevo Herald
Miami, Florida
EE. UU.
Descontento y tensión rodean fiesta castrista
ISABEL SANCHEZ
Agence France Presse / La Habana
Los cubanos se aprestan a participar hoy en la celebración del 52 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, la chispa que prendió la mecha de la revolución, en un ambiente marcado por tensiones con la disidencia y expresiones de descontento popular por la difícil situación socioeconómica.
Este año la conmemoración de la fiesta nacional más importante del país tiene como connotación especial que su sede será La Habana, ciudad que no acogía desde 1990 los actos centrales como única anfitriona, pues en el año 2000 debió compartir la celebración con las provincias de Villa Clara y Pinar del Río.
En el acto principal está previsto un discurso del gobernante Fidel Castro, pero hasta el mediodía de ayer aún no se había anunciado oficialmente dónde se llevaría a cabo.
Versiones extraoficiales señalan que el acto central tendrá lugar en un lugar cerrado, el Teatro Karl Marx, el mayor del país --con capacidad para 5,000 personas-- y no la Plaza de la Revolución, ubicada en el corazón político de la isla e históricamente escogida por el gobierno para sus principales celebraciones.
El diario oficial Granma y el semanario Trabajadores, así como los cuatro canales de la televisión y la radio, dedican grandes espacios a la fecha, pero sin mencionar nada sobre el acto central.
A pesar de que la fiesta genera una intensa movilización cada año en la provincia escogida como sede, La Habana lucía ayer apacible, sin grandes manifestaciones de júbilo como en otros tiempos.
En las calles se apreciaban discretamente algunas banderas rojas y negras --el emblema del Movimiento 26 de julio-- o banderas cubanas en edificios estatales o en las fachadas de algunas viviendas.
''Nadie nos ha convocado a ninguna marcha, no me he enterado de nada sobre el acto central'', dijo una una joven de 30 años, quien dijo que en otros tiempos a esta hora ya se estaban alistando las caldosas, una sopa que comparten los vecinos en cada cuadra de barrio.
[...]
Fuente de Ref. y más info en:
Noticias de Ultimo Minuto
Disidente Universal
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noti_...
Re: 26 de julio en Cuba... especulaciones, realidades
Enviado por el día 26 de Julio de 2005 a las 15:46
Hay dos razones fundamentales, una que el decrépito y asesino torturador en jefe está paranoico y teme que se le produzca una verdadera revolución y la otra que está tan decrépito y senil que teme le de otro desmayito como en el Cotorro y estire la pata ahí mismo.
