Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Que necesita America Latina?
Enviado por el día 13 de Marzo de 2004 a las 23:09
Que necesita America Latina?
Cual es la vision de los foristas para una America Latina desarrolldad?
Unos sueñan con una AL de "trabajadores", manejado por un Estado Centralista (socialismo), donde el Poder del Estado se sobrepone al pueblo y todas las empresas son del publicas.
Otros sueñan una AL de "frentes populistas" manejados por unos genios "salvadores" donde el Poder del Estado interviene en la vida del pueblo, y un grupo de empresarios tienen beneficios del Gobierno en nombre del pueblo.
Otros quieren de una AL donde cada individuo sea libre. Donde los empresarios compitan en igualdad de condiciones, y si es posible que se formen grandes transnacionales latinoamericanos, que puedan comprarse empresas europeas, norteamericanas, japonesas, etc., y tener presencia en el mundo.
Cual es la vision de los foristas para una America Latina desarrolldad?
Unos sueñan con una AL de "trabajadores", manejado por un Estado Centralista (socialismo), donde el Poder del Estado se sobrepone al pueblo y todas las empresas son del publicas.
Otros sueñan una AL de "frentes populistas" manejados por unos genios "salvadores" donde el Poder del Estado interviene en la vida del pueblo, y un grupo de empresarios tienen beneficios del Gobierno en nombre del pueblo.
Otros quieren de una AL donde cada individuo sea libre. Donde los empresarios compitan en igualdad de condiciones, y si es posible que se formen grandes transnacionales latinoamericanos, que puedan comprarse empresas europeas, norteamericanas, japonesas, etc., y tener presencia en el mundo.
Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 13 de Marzo de 2004 a las 23:47
Mire amigo yo creo que para empezar debemos tener un marco en donde los individuos puedan desarrollar sus actividades en libertad,en el caso de mi pais mientras seguimos a la Constitucion del 53 fuimos un Faro para todos los Latinoamericanos y para el Mundo,debemos volver a esos valores,mucho mal nos han hecho a nuestros pueblos los intervencionistas ya sean dictadores,democracias populares,populistas y etc.Saludos liberales
Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 14 de Marzo de 2004 a las 03:02
Muchos en este foro dicen que se les debe otorgar completa libertad a las transnacionales para que un pais se desarrolle y que lo que retrasa el desarrollo son los populismos y actitudes revolucionarias, mas, en este pais ese supuesto nunca resulto : desde 1830 hasta 1938 existio un sistema economico liberal (que por cierto significo inquilinaje, gigantescos abusos patronales y un 90% de analfabetismo, a los dueños les convenia que su gente siguiera siendo analfabeta para que no exigiera mas), sin embargo jamas se llego cerca del desarrollo. Obviamente con el modelo socialista tampoco se llega lejos como lo mostrado con Allende. Pero en el fondo (a mi parecer) cualquier sistema funciona si es que la poblacion es educada y la administracion buena (por eso en sudamerica ningun sistema a funcionado)
Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 14 de Marzo de 2004 a las 12:09
Yo no digo que hay que darles libertad a las transnacionales,digo que hay que darles libertad a los individuos,y si, en mi pais funciono desde 1850 hasta 1930?,cuando fuimos la septima potencia economica del Mundo,luego vinieron los intervencionistas y asi estamos.
Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 14 de Marzo de 2004 a las 17:02
es obvio que en un momento Argentina fue potencia economica, lo que no es sinonimo de desarrollo. ¿Habia 0 analfabetismo? ¿Habia una buena legislacion laboral y ambiental? ¿Habia una distribucion de ingresos decentes? ¿no habia pobreza?. Lo digo, porque aqui los liberales aun añoran sus tiempos donde practicamente tenian esclavos y dicen que eran tiempos de grandeza economica, sin embargo el 90% de la poblacion era analfabeta y pobre, igual que ahora, que supuestamente el pais va emergiendo, la masa pobre sigue sin ver cambios pese a los buenos indicadores economicos
Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 14 de Marzo de 2004 a las 20:37
Yo no voy hacer el panegirico de mi pais,el paraiso no se consigue de un dia para el otro ,hay que trabajar duro y parejo , si estoy tratando de hacer entender la idea que nos llevo a ser un pais en donde vinieron millones de inmigrantes buscando un Mundo mejor,esa idea estuvo y esta plasmada en una Constitucion de alma liberal ,copia casi fiel de la de EEUU,mientras seguimos esas ideas mi pais progreso ,cuando la desconocimos estamos donde estamos.
PD en mi pais la esclavitud se abolio en 1813, esta reconocido la libertad de culto y si vamos a decir cosas que nos enorgullecen te digo que Leloir y Milstein ,premios Nobel ambos lo fueron despues de haber estudiado en la escuela publica.
PD en mi pais la esclavitud se abolio en 1813, esta reconocido la libertad de culto y si vamos a decir cosas que nos enorgullecen te digo que Leloir y Milstein ,premios Nobel ambos lo fueron despues de haber estudiado en la escuela publica.
Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 15 de Marzo de 2004 a las 01:16
No pongo en duda el pasado de tu pais. Ahora bien, tu dices que el desarrollo se logra "trabajando duro y parejo" y con una constitucion liberal, bueno, entonces ¿cual es la razon de que en un periodo liberal de mas de 100 años con semi-esclavitud laboral no se lograra?. Ademas el sistema que vino despues, que fue un sistema socialdemocrata, logro un crecimiento economico y un bienestar social infinitamente mas alto que las del periodo liberal. Y por ejemplo ahora, muchos liberales dicen que la pobreza se a reducido a la mitad con el nuevo sistema liberal, pero en realidad fue porque los gobiernos estan creando leyes sociales mas justas no por "dar mas libertad". Sobre esas cosas de que enorgullecerse, la abolicion de la esclavitud se logro en la independencia (incluso en 1810 antes de ella se dio el primer paso) y la libertad de culto igual existe hace mucho gracias a los liberales. Pero los premios Nobel que aqui han salido,(Pablo Neruda y Gabriela Mistral), ambos los recibieron en periodos netamente socialdemocratas, que se caracterizaron por un gran incentivo a la educacion y a la cultura (los liberales anteriores habian dejado esos 2 aspectos en la NADA). Por cierto.. Te recomiendo leer a Baldomero Lillo para que veas la grandeza del modelo liberal en 1900
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 15 de Marzo de 2004 a las 02:27
Perdon y de donde sacas que hubo semi-esclavitud laboral??y quien te dijo que el sistema socialdemocrata logro un crecimiento mayor y un bienestar mayor?,en mi pais?no para nada,si justamente que la venida de politicos intervencionistas y fascistas llevaron a la hecatombe ,para nada es como dices.
Ya te dije que yo no comparo a los dos paises yo digo de seguir una idea,que los liberales habian dejado en la nada la educacion y la cultura??realmente no conoces mi pais,hablar del Colon , del cine argentino de los 30, del tango ,mira no quiero apabullarte con logros de los liberales y ni siquiera hablar de Borges,me parece que no entiendes la idea,digo y repito yo quiero defender la idea que llevo a mi pais a ser la septima potencia del Mundo y pese a quien le pese esa idea fue Liberal.
Ya te dije que yo no comparo a los dos paises yo digo de seguir una idea,que los liberales habian dejado en la nada la educacion y la cultura??realmente no conoces mi pais,hablar del Colon , del cine argentino de los 30, del tango ,mira no quiero apabullarte con logros de los liberales y ni siquiera hablar de Borges,me parece que no entiendes la idea,digo y repito yo quiero defender la idea que llevo a mi pais a ser la septima potencia del Mundo y pese a quien le pese esa idea fue Liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 15 de Marzo de 2004 a las 04:08
yo me referia a la experiencia liberal que hubo aqui, y aqui si sucedio como dije.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 15 de Marzo de 2004 a las 12:32
Es como dije ,no quiero comparar paises, mientras se siguieron las ideas liberales y te aseguro que no mucho mi pais progreso,eso lo quiero traspolar a estos momentos y fijate que dieron rsultado en EEUU y Argentina,porque no en el resto de Latinoamerica?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 15 de Marzo de 2004 a las 06:51
Como chileno, Demian, tengo una vision distinta a la tuya sobre el pasado liberal en Chile.
Chile es un pais pobre, bueno comparandolo con Argentina.
Chile de la nada logro, mediante los periodos liberales de finales del siglo 19 y comeinzos del 20, generar cierta riqueza, riqueza que por cierto no se esfumo con las politica sociales posteriores.
Pero ese era otro chile, el chile antiguo, el chile de la hacienda y de las saliteras.
Este es otro chile, uno aun mas liberal que el de Balmaceda (lo de liberal es algo vago en realidad), y eso me reconforta, y quizas las cosas no vayan lo bien que queremos, pero dentro de las posibilidades facticas no esta nada de mal.
Quizas las expectativas o el discurso historiografico conservador motivan que muchos sientan que lo liberal defrauda un pasado glorioso, o mejor, pero al menos no a mi, ni a otros tantos.
Chile es un pais pobre, bueno comparandolo con Argentina.
Chile de la nada logro, mediante los periodos liberales de finales del siglo 19 y comeinzos del 20, generar cierta riqueza, riqueza que por cierto no se esfumo con las politica sociales posteriores.
Pero ese era otro chile, el chile antiguo, el chile de la hacienda y de las saliteras.
Este es otro chile, uno aun mas liberal que el de Balmaceda (lo de liberal es algo vago en realidad), y eso me reconforta, y quizas las cosas no vayan lo bien que queremos, pero dentro de las posibilidades facticas no esta nada de mal.
Quizas las expectativas o el discurso historiografico conservador motivan que muchos sientan que lo liberal defrauda un pasado glorioso, o mejor, pero al menos no a mi, ni a otros tantos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 16 de Marzo de 2004 a las 01:34
Es cierto que el periodo liberal produjo mucha riqueza, como buenos liberales les dieron completa libertad a los empresarios, resultados : semi esclavitud laboral, inquilinaje, analfabetismo y pobreza casi en todo la poblacion, entre otras cosas. Ademas como buenos liberales, cobraban un impuesto minimo, el cual se solucionaba con una coima, ¿Que riqueza obtenia el pais? poquisima, la verdadera riqueza quedo en manos privadas, basta con ver el Palacio Cousiño. Las pocas riquzas que quedaron de ese periodo murieron en 1929 y los Radicales socialdemocratas partiendo practicamente de 0 montaron un sistema que en 14 años produjo mas riquza que en el periodo liberal, y eso mejorando las condiciones de vida y la educacion del pais. Ademas es bien conocida la historia finisecular : mientras en santiago la gente moria de tuberculosis, los politicos veian como subian sus acciones en las salitreras. Cuando llego un presidente que se preocupo de la educacion, le hicieron la guerra civil y cuando otro presidente liberal quiso mejorar las condiciones sociales, le paralizaron todas sus leyes y lo tacharon de comunista. ¿Era ese el paraiso?, yo por mi parte me quedo con el periodo radical, obviamente es impracticable hoy en dia, pero en su momento fue un gran salto hacia el progreso que los liberales jamas soñaron.
Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 14 de Marzo de 2004 a las 14:49
Menos ideologìa, màs honestidad y realismo. Menos inmediatismo y màs visiòn de futuro.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 14 de Marzo de 2004 a las 23:39
mas educacion... cuando hablo de educacion hablo de no llenarle la cabeza a los chikos desde chikos... dejarlos leer toda literatura y toda ideologia... y ke ellos elijan el camino a seguir...
Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 15 de Marzo de 2004 a las 15:31
Demián , como dices "desde 1830 hasta 1938 existio un sistema economico liberal (que por cierto significo inquilinaje, gigantescos abusos patronales y un 90% de analfabetismo, a los dueños les convenia que su gente siguiera siendo analfabeta para que no exigiera mas), sin embargo jamas se llego cerca del desarrollo" creo que no sabes
1.-Chile durante decadas desde más o menos 1840 disfrutó de u n fuerte desarrollo económico, una vez recuperado de la anarquia.
2.-El pais en parte se arruinó por la guera civil de 1891 y el parlamentrismo corrupto.Durante decadas vivimos cómodamente de las rentas del salitre, sin desarrollar nada más.Un ejemplo de la "maldición de los recuros naturales" que yo llamría falta de visión de la clase política.
3.-El inquilinaje fue una forma de susbistencia que pudo tener muchas cosas malas, pero al menos fue una manera efectiva de defenderse de los bandidos, y muchos patrones desarrollaron vinculos cercanos con sus inquilinos.El inquilinaje no era causa de la pobreza rural, la prueba es que esta subsiste hasta hoy. La "tierra para el que la trabaja" es algo muy bonito, pero en la práctica significó una fuerte descapitalización,y muchos campesinos vendieron la tierra a sus patrones de nuevo, pese a que estaba prohibido.Después hubo que sacar una ley de "saneamiento".
4.-Muchos países llegaron a 1938 sin estar cerca del desarrollo, y hoy si lo son, gracias a políticas liberales.Me refiero a los países asiáticos.
1.-Chile durante decadas desde más o menos 1840 disfrutó de u n fuerte desarrollo económico, una vez recuperado de la anarquia.
2.-El pais en parte se arruinó por la guera civil de 1891 y el parlamentrismo corrupto.Durante decadas vivimos cómodamente de las rentas del salitre, sin desarrollar nada más.Un ejemplo de la "maldición de los recuros naturales" que yo llamría falta de visión de la clase política.
3.-El inquilinaje fue una forma de susbistencia que pudo tener muchas cosas malas, pero al menos fue una manera efectiva de defenderse de los bandidos, y muchos patrones desarrollaron vinculos cercanos con sus inquilinos.El inquilinaje no era causa de la pobreza rural, la prueba es que esta subsiste hasta hoy. La "tierra para el que la trabaja" es algo muy bonito, pero en la práctica significó una fuerte descapitalización,y muchos campesinos vendieron la tierra a sus patrones de nuevo, pese a que estaba prohibido.Después hubo que sacar una ley de "saneamiento".
4.-Muchos países llegaron a 1938 sin estar cerca del desarrollo, y hoy si lo son, gracias a políticas liberales.Me refiero a los países asiáticos.
Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 16 de Marzo de 2004 a las 15:23
Chile es un lindo pais productor de materias primas no industializado, lo unico que lo distingue del resto de Latinoamerica es que es el unico de la region que tiene una politica fiscal racional y las cuentas ordenadas.
Saludillos
Saludillos
Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 16 de Marzo de 2004 a las 19:17
Bueno yo creo que basicamente tienes razón, pero no es lo "unico" que nos distingue.También mayor desarrollo institucional traducido en menos corrupción que el promedio de nuestros paises y una politica arancelaria abierta la mundo.
Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 17 de Marzo de 2004 a las 01:46
Claro que se logro riquezas, eso no lo niego, con semiesclavitud laboral quien no lo hace?. Pero acaso esa riqueza se uso en bien del pais? por supuesto que no, se uso para construir palacios a los grandes terratenientes y pagar los viajes al extranjero, sus excentricidades y ese tipo de cosas, pero que con el chileno tradicional? el chileno tradicional estaba en 0, "el pueblo" no contaba, por eso practicamente no tenia derecho a voto (en ese entonces requeria un minimo de riquza). Recien a fines del siglo XIX se comenzo a invertir un poco en la educacion lo que provoco el nacimiento de una pequeña clase media (antes era : 95% pobres, 5% ricos). EL "Fuerte desarrollo economico" solo le cambio la vida a ese 5%, el estado no tenia interes en desarrollar (en el buen sentido de la palabra, no solo en el aspecto economico) el pais.
Por cierto, hablas muy mal de la reforma agraria, al parecer no conoces el resultado de aquella reforma en el periodo de Frei : la produccion subio en gran porcentaje comparado con el periodo anterior (no hablemos de la de allende que por todos es sabido que fue un desastre). Ademas esa reforma fue llevada a cabo en gran medida gracias a el apoyo de ESTADOS UNIDOS!
Otra cosa es que el "corrupto periodo parlamentario" tambien es llamado "Auge y crisis del liberalismo" y sus corruptos lideres eran todos LIBERALES.
Sobre los tigres asiaticos, solo uno es desarrollado : Japon, los demas pese a tener elevados ingresos, no han alcanzado el desarrollo (o acaso el dinero lo es todo? que con la educacion, salud y la distribucion de ingresos?)
Sigo insistiendo que el periodo radical socialdemocrata fue lejos, el primer acercamiento al desarrollo : Los empresarios tradicionales vivian de la extraccion de materias primas y no se atrevian a invertir en otras cosas, como no lo hicieron, el estado creo empresas que lo hicieran. y como no habia competencia (por la incompetencia de los privados) el estado recibio mas riquezas que en el periodo liberal.
Por cierto. has leido Baldomero Lillo o visto Subterra? esa fue la realidad del periodo liberal. Mucha riquza para pocos, y mucha pobreza para muchos
Por cierto, hablas muy mal de la reforma agraria, al parecer no conoces el resultado de aquella reforma en el periodo de Frei : la produccion subio en gran porcentaje comparado con el periodo anterior (no hablemos de la de allende que por todos es sabido que fue un desastre). Ademas esa reforma fue llevada a cabo en gran medida gracias a el apoyo de ESTADOS UNIDOS!
Otra cosa es que el "corrupto periodo parlamentario" tambien es llamado "Auge y crisis del liberalismo" y sus corruptos lideres eran todos LIBERALES.
Sobre los tigres asiaticos, solo uno es desarrollado : Japon, los demas pese a tener elevados ingresos, no han alcanzado el desarrollo (o acaso el dinero lo es todo? que con la educacion, salud y la distribucion de ingresos?)
Sigo insistiendo que el periodo radical socialdemocrata fue lejos, el primer acercamiento al desarrollo : Los empresarios tradicionales vivian de la extraccion de materias primas y no se atrevian a invertir en otras cosas, como no lo hicieron, el estado creo empresas que lo hicieran. y como no habia competencia (por la incompetencia de los privados) el estado recibio mas riquezas que en el periodo liberal.
Por cierto. has leido Baldomero Lillo o visto Subterra? esa fue la realidad del periodo liberal. Mucha riquza para pocos, y mucha pobreza para muchos
Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 17 de Marzo de 2004 a las 14:42
Sigues insistiendo con Baldomero Lillo y Subterra evidentemente que recoge una realidad pero es una novela sin pretensiones de ser libro de historia.
Claro que existia una mala situación laboral de los trabajadores del carbón, y peor era en el salitre, donde se pagaba con "fichas".
Y no cualquiera logra el desarrollo con "semiesclavitud laboral".Basta con ver hoy a Cuba,o China.
Lo mismo que dices del Chile del siglo XIX es perfectamente aplicable a Inglaterra del siglo XIX inclusive con la novela "Oliver Twist".Las clases sobre historia económica del siglo XIX son entretenidas, pero no sirven mucho para justificar politicas del siglo XXI.Crees que voy a defender al parlamentarismo chileno porque alguno de ellos se autodenominaban liberales?
Sobre la reforma agraria no hable mal, primero que todo empezó con Alessandri mediante la Ley 15.020y no con Frei, y si tuvo en un comienzo el apoyo de EEUU.Y de donde sacas que la producción aumento con Frei? el déficit de alimentos que había heredado aumentó en un 30 por ciento y se incumplió la promesa de dar tierra a 100 mil campesinos, pues sólo 28.700 familias se beneficiaron, unas pocas recibieron títulos de propiedad sobre la tierra, porque creó la forma jurídica del asentamiento para postergar la entrega de la tierra y así mantener el control político.Lo demás que dije, no lo lei en una novela, estudie las leyes de saneamiento y además converse con un abogado que trabajó en la Corporación de Reforma Agraria.
Es divertido lo que dices de los países asiaticos, en Singapur, Corea del Sur, tienen mala educación o salud? políticamente no son de mi agrado pero son mejores modelos que Cuba, con "buena" distribución del ingreso :todos son pobres, excepto los funcionarios del gobierno, o sus amigos.Si no preguntale a Max Marambio. Y dicen que allá tienen buena educación y salud (ya explique eso) pero aun de ser así, acaso eso "lo es todo"?
"el periodo radical socialdemocrata fue lejos, el primer acercamiento al desarrollo" cierto ahi se creó la CORFO pero no es los empresarios no se atrevieran a invertir, sino que en esa epoca hasta para exportar tenia que existir "licencia previa" eso quiere decir agradar a los funcionarios de turno y si querias importar maquinaria , tenias que pagar un enorme arancel.
El acercamiento al "desarrollo" chileno se logró mediante una protección artificial de la industria estatal.Lo mejor de los radicales fue la inversión en educación, como las escuelas normalistas para profesores,eso no lo discuto.Mucha mejor política que la de Pinochet.
"el estado recibio mas riquezas que en el periodo liberal" estas equivocado, Chile con el salitre (monopolio ¡mundial!) recibio una verdadera lluvia de oro, gracias al impuesto por quintal exportado (o sea nada de argucias tributarias para reducir la renta imponible)
Claro que existia una mala situación laboral de los trabajadores del carbón, y peor era en el salitre, donde se pagaba con "fichas".
Y no cualquiera logra el desarrollo con "semiesclavitud laboral".Basta con ver hoy a Cuba,o China.
Lo mismo que dices del Chile del siglo XIX es perfectamente aplicable a Inglaterra del siglo XIX inclusive con la novela "Oliver Twist".Las clases sobre historia económica del siglo XIX son entretenidas, pero no sirven mucho para justificar politicas del siglo XXI.Crees que voy a defender al parlamentarismo chileno porque alguno de ellos se autodenominaban liberales?
Sobre la reforma agraria no hable mal, primero que todo empezó con Alessandri mediante la Ley 15.020y no con Frei, y si tuvo en un comienzo el apoyo de EEUU.Y de donde sacas que la producción aumento con Frei? el déficit de alimentos que había heredado aumentó en un 30 por ciento y se incumplió la promesa de dar tierra a 100 mil campesinos, pues sólo 28.700 familias se beneficiaron, unas pocas recibieron títulos de propiedad sobre la tierra, porque creó la forma jurídica del asentamiento para postergar la entrega de la tierra y así mantener el control político.Lo demás que dije, no lo lei en una novela, estudie las leyes de saneamiento y además converse con un abogado que trabajó en la Corporación de Reforma Agraria.
Es divertido lo que dices de los países asiaticos, en Singapur, Corea del Sur, tienen mala educación o salud? políticamente no son de mi agrado pero son mejores modelos que Cuba, con "buena" distribución del ingreso :todos son pobres, excepto los funcionarios del gobierno, o sus amigos.Si no preguntale a Max Marambio. Y dicen que allá tienen buena educación y salud (ya explique eso) pero aun de ser así, acaso eso "lo es todo"?
"el periodo radical socialdemocrata fue lejos, el primer acercamiento al desarrollo" cierto ahi se creó la CORFO pero no es los empresarios no se atrevieran a invertir, sino que en esa epoca hasta para exportar tenia que existir "licencia previa" eso quiere decir agradar a los funcionarios de turno y si querias importar maquinaria , tenias que pagar un enorme arancel.
El acercamiento al "desarrollo" chileno se logró mediante una protección artificial de la industria estatal.Lo mejor de los radicales fue la inversión en educación, como las escuelas normalistas para profesores,eso no lo discuto.Mucha mejor política que la de Pinochet.
"el estado recibio mas riquezas que en el periodo liberal" estas equivocado, Chile con el salitre (monopolio ¡mundial!) recibio una verdadera lluvia de oro, gracias al impuesto por quintal exportado (o sea nada de argucias tributarias para reducir la renta imponible)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 18 de Marzo de 2004 a las 04:00
En realidad, sobre la reforma agraria tengo papeles oficiales del ministerio con los resultados, y por cierto son bastante positivos, la reforma de frei no significaba expropiar todo y regalarlo a los pobres, sino expropiar terrenos MAL EXPLOTADOS o con TRABAJADORES EXPLOTADOS y entregarlos a personas de escasos recursos que cumplan con ciertos requisitos, o sea, no llegaba culquier vago. Y la que tu llamas "reforma agraria de alessandri", tambien fue llamada "reforma de masetero" ¿por que sera?. Es obvio que el campo chileno tenia una gigantesca crisis en esos años, por algo la reforma se hizo necesaria, los privados tenian botados sus campos y el estado se veia en la obligacion de importar, ¿acaso el estado tenia que pagarles a los privados para que producieran?, creo que en ese caso, la mejor opcion fue la reforma agraria.
Y sobre que los privados no se atrevian a invertir en el periodo radical, eso es muy dudoso, ya que antes de eso con 0 control estatal jamas invirtieron en algo fuera de la mineria y recien con los radicales al ver el exito de las empresas estatales comenzaron a armar competencia lo que años mas tarde termino con la incompetencia del estado en el mercado.
Con respecto a tu monopolio mundial de salitre, cuanto se producia y cuanto hiba a parar al estado? y lo que le llego al estado ¿cuanto fue a parar en beneficio del pais y no del parlamento?
Y sobre los asiaticos, no te discuto cual es el mejor ejemplo, es obvio que Cuba no es ningun ejemplo a seguir, menos China, no quise decir que aquellos paises sean pobres, sino que simplemente no son desarrollados aun, aunque estan muy cerca.
Por cierto, no solo Subterra recoge esa realidad, cualquier libro de historia te va a decir lo mismo.
Tambien hablaste sobre la relacion "Chile siglo XIX con Inglaterra siglo XIX", la gran diferencia que veo, y que en algun momento señalo A. Alessandri, es que "si no hay evolucion, hay revolucion", en Inglaterra los politicos evolucionaron y se adaptaron al tiempo, en Chile en cambio se tuvo que pasar un critico periodo (1925-1932) por la terquedad de los politicos liberales que querian mantener sus intereses economicos.
Y sobre que los privados no se atrevian a invertir en el periodo radical, eso es muy dudoso, ya que antes de eso con 0 control estatal jamas invirtieron en algo fuera de la mineria y recien con los radicales al ver el exito de las empresas estatales comenzaron a armar competencia lo que años mas tarde termino con la incompetencia del estado en el mercado.
Con respecto a tu monopolio mundial de salitre, cuanto se producia y cuanto hiba a parar al estado? y lo que le llego al estado ¿cuanto fue a parar en beneficio del pais y no del parlamento?
Y sobre los asiaticos, no te discuto cual es el mejor ejemplo, es obvio que Cuba no es ningun ejemplo a seguir, menos China, no quise decir que aquellos paises sean pobres, sino que simplemente no son desarrollados aun, aunque estan muy cerca.
Por cierto, no solo Subterra recoge esa realidad, cualquier libro de historia te va a decir lo mismo.
Tambien hablaste sobre la relacion "Chile siglo XIX con Inglaterra siglo XIX", la gran diferencia que veo, y que en algun momento señalo A. Alessandri, es que "si no hay evolucion, hay revolucion", en Inglaterra los politicos evolucionaron y se adaptaron al tiempo, en Chile en cambio se tuvo que pasar un critico periodo (1925-1932) por la terquedad de los politicos liberales que querian mantener sus intereses economicos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 18 de Marzo de 2004 a las 15:22
Bueno mas oficiales que los documentos de los ministerios son las leyes, la ley 16040 fue promulgada el 28 de julio de 1967 y para que entrara envigencia se debió reformar el artículo 10 de la Constitución, en lo relativo al derecho de propiedad.TODO FUNDO PUEDE SER EXPROPIADO, lo dijo nada menos que Rafael Moreno, desigando por Frei como encargado del tema.
Segun la ley eran expropiables todos los predios -AUNQUE ESTUVIERAN BIEN EXPLOTADOS- de extensión superior a las 80 hectáreas de riego básico; los terrenos pertenecientes a personas propietarias de varios predios que sumados alcanzarán una superficie superior a 80 hrb; los terrenos mal explotados;los predios de propiedad de personas jurídicas y los comprendidos en un área en que el Estado fuera a emprender obras de riego y habilitación de suelo.
Creo que la reforma agraria era necesaria, pero no estoy de acuerdo en como se hizo.Los expropiados recibieron un 10 por ciento de la tasación agrícola de la propiedad (no del valor comercial, que es mu superior) al contado y el saldo en bonos no reajustables a 20 años.En una epoca con alta inflación, eso es casi igual que nada. Incluso Pinochet obligó a negociar algunos predios sin dar nada en compensación.
Sobre inversones privadas fuera de la mineria, diria que Chile no es ni ha sido nunca un país industrial,si los empresarios no invirtieron en algo, no es por maldad, sino porque nunca lo vieron como negocio ya sea por la falta de rpfesionales calificados en esa epoca, falta de incentivos fiscales, ventajas comparativas evidentes de la mineria, o lo que fuera.
"los politicos liberales que querian mantener sus intereses economicos" amigo mio cualquer politico sea liberal o no probablemente va a querer eso.Sóo ve lo que pasa en nuestro Congreso Nacional, todas las prebendas que tienen ellos, incluso contratan familiares a destajo.Un alcalde que hizo eso fue destituido.
A mi juicio, midesto siempre, tendrian que eliminar el Senado y dejar sólo la Cámara de Diputados, pero esatbleciendo una Comisión Técnica,de abogados y economistas, de planta y no sujeta a los favores políticos del momento.Asi las leyes saldrian mejores y el pais se ahorraria 25 millones de dólares al año.
Segun la ley eran expropiables todos los predios -AUNQUE ESTUVIERAN BIEN EXPLOTADOS- de extensión superior a las 80 hectáreas de riego básico; los terrenos pertenecientes a personas propietarias de varios predios que sumados alcanzarán una superficie superior a 80 hrb; los terrenos mal explotados;los predios de propiedad de personas jurídicas y los comprendidos en un área en que el Estado fuera a emprender obras de riego y habilitación de suelo.
Creo que la reforma agraria era necesaria, pero no estoy de acuerdo en como se hizo.Los expropiados recibieron un 10 por ciento de la tasación agrícola de la propiedad (no del valor comercial, que es mu superior) al contado y el saldo en bonos no reajustables a 20 años.En una epoca con alta inflación, eso es casi igual que nada. Incluso Pinochet obligó a negociar algunos predios sin dar nada en compensación.
Sobre inversones privadas fuera de la mineria, diria que Chile no es ni ha sido nunca un país industrial,si los empresarios no invirtieron en algo, no es por maldad, sino porque nunca lo vieron como negocio ya sea por la falta de rpfesionales calificados en esa epoca, falta de incentivos fiscales, ventajas comparativas evidentes de la mineria, o lo que fuera.
"los politicos liberales que querian mantener sus intereses economicos" amigo mio cualquer politico sea liberal o no probablemente va a querer eso.Sóo ve lo que pasa en nuestro Congreso Nacional, todas las prebendas que tienen ellos, incluso contratan familiares a destajo.Un alcalde que hizo eso fue destituido.
A mi juicio, midesto siempre, tendrian que eliminar el Senado y dejar sólo la Cámara de Diputados, pero esatbleciendo una Comisión Técnica,de abogados y economistas, de planta y no sujeta a los favores políticos del momento.Asi las leyes saldrian mejores y el pais se ahorraria 25 millones de dólares al año.
Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 21 de Marzo de 2004 a las 02:50
La pregunta seria:
- AL necesita mas proletarios, que esperen inversiones extranjeras?
- AL necesita mas capitalistas, que compitan con los extranjeros?
- AL necesita mas proletarios, que esperen inversiones extranjeras?
- AL necesita mas capitalistas, que compitan con los extranjeros?
Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 15:02
Debemos dejar de lado el chauvinismo nacionalista y el populismo demagogico
Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 17:46
No se si plantearlo como mas capitalistas,yo diria dejar libre a la gente de realizar acuerdos economicos voluntarios,en una transaccion comercial son las dos partes las que ganan ,no hay un perdedor y un ganador.
Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 22:07
Yo quiero una AL de trabajadores, manejada por los trabajadores (socialismo), donde nada se sobreponga al Poder del Pueblo y todas las empresas sean publicas.
Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 00:13
Racing, pues, academicamente, no soy doctor, apenas trato de ser master...
Juan, que tienen de bueno las empresas públicas? son el botin de los políticos y los sindicatos y una fuente cronica de deficit fiscal. No crear más empresas públicas salvo en areas como la defensa y privatizar lo que ya existe, pues, bueno, si se hace con transparencia, que se haga.No como en Argentina, donde un consorcio italiano le "regaló" a Menem un auto de lujo.
"donde TODAS las empresas sean publicas" o sea librerias? tiendas de ropa?talleres mecánicos?restaurantes? como fomentar la comptencia, la innovación y el progreso, si los burocratas lo deciden todo?
Juan, que tienen de bueno las empresas públicas? son el botin de los políticos y los sindicatos y una fuente cronica de deficit fiscal. No crear más empresas públicas salvo en areas como la defensa y privatizar lo que ya existe, pues, bueno, si se hace con transparencia, que se haga.No como en Argentina, donde un consorcio italiano le "regaló" a Menem un auto de lujo.
"donde TODAS las empresas sean publicas" o sea librerias? tiendas de ropa?talleres mecánicos?restaurantes? como fomentar la comptencia, la innovación y el progreso, si los burocratas lo deciden todo?
Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 00:18
Fernando,en Argentina todos los abogados son doctores, en realidad tienes razon,a ver si es igual en Chile que en Argentina, para ser Doctor hay que rendir una tesis de doctorado,uno es abogado,medico,dentista y puede ser Dr en abogacia,Dr en Medicina,Dr en Odontologia,aunque el comun de la gente le dice Dr a todos los profesionales, es asi alla?
Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 00:34
No, amigo, aca solo se dice doctor a los medicos
Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 00:39
a proposito Racing , me podrias decir, que estudiaste tú? de donde viene ese interés tan vivo y esa gran preparación, en la defensa de una sociedad libre?
Juan Salvo,y tú, todavia estudiando en primer año de universidad? en Argentina el gasto en universidades es enorme, como las estatales son gratis, buenas y cuentan con muchas vacantes, pues una gran cantidad de personas estudia carreras que no termina.
Juan Salvo,y tú, todavia estudiando en primer año de universidad? en Argentina el gasto en universidades es enorme, como las estatales son gratis, buenas y cuentan con muchas vacantes, pues una gran cantidad de personas estudia carreras que no termina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 01:05
Soy profesional,un Dr.,y la pasion por la libertad desde hace mucho tiempo,liberal de siempre,admirador de Zanotti y Armando Ribas,fui militante de la UCeDe jajajajaja( me fui porque la politica me hubiera alejado de mi familia) ademas pertenezco a una agrupacion que tiene pretensiones de trabajar por el Pais.Permiteme guardar reserva sobre algunos datos personales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 01:09
Me olvidaba
VIVA UPAU
Que juansalvo diga que es,jajajajajaajaj
VIVA UPAU
Que juansalvo diga que es,jajajajajaajaj
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 15:43
Racing, el progreso es parte del futuro
el futuro es tu objetivo.
Pues amigo es una pena que no saliera elegido Lopez Murphy pues tal vez a esta altura serias ministro de algo, el castigo para los que critican al Estado es trabajar para él si no mirame a mi jaja
el futuro es tu objetivo.
Pues amigo es una pena que no saliera elegido Lopez Murphy pues tal vez a esta altura serias ministro de algo, el castigo para los que critican al Estado es trabajar para él si no mirame a mi jaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que necesita America Latina?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 15:57
Lopez Murphy esta rodeado por una manga de "politicos"que le hicieron muy mal a su partido,el es una persona honrada por sobre todas las cosas,pero su entorno lo aislo de la gente, hicieron camarillas electorales para usufructuar su posible buena eleccion que la hizo ,el tiene un gran compromiso moral,tratar de formar un movimiento que respete las ideas liberales y que quede en el tiempo ,no como mi amada UCeDe que fue desvirtuada por sus dirigentes y puesta al servicio del Partido Justicialista cuando habia tenido un exito extraordinario en las elecciones,fue una frustacion que no se siguiera con esa idea.
Te cuento que UPAU era la expresion universiotaria de la UCeDe, te imaginas una formacion liberal de estudiantes universitarios metida a pelearle al zurdaje y a loa peronistas y radicales sus feudos estudiantiles?,,que te imaginas que paso??tuvo un exito extraordinario ,desbancamos a Franja Morada(radical)a los azurdos y a los peronistas de casi todos los centros universitarios de estudiantes, esa magnifica ocasion fue desperdiciada por Alsogaray y su camarilla, hoy la Historia seria otra de haberse mantenido la UCeDe.Lopez Murphy tiene ese compromiso ,no caer en la tentacion de volver a ser radical(Que lo fue)o de aliarse a los intervencionistas, tiene te diria la obligacion moral de hacer un mov. liberal,ojala lo pueda hacer,nos va el futuro en ello.Saludos
Te cuento que UPAU era la expresion universiotaria de la UCeDe, te imaginas una formacion liberal de estudiantes universitarios metida a pelearle al zurdaje y a loa peronistas y radicales sus feudos estudiantiles?,,que te imaginas que paso??tuvo un exito extraordinario ,desbancamos a Franja Morada(radical)a los azurdos y a los peronistas de casi todos los centros universitarios de estudiantes, esa magnifica ocasion fue desperdiciada por Alsogaray y su camarilla, hoy la Historia seria otra de haberse mantenido la UCeDe.Lopez Murphy tiene ese compromiso ,no caer en la tentacion de volver a ser radical(Que lo fue)o de aliarse a los intervencionistas, tiene te diria la obligacion moral de hacer un mov. liberal,ojala lo pueda hacer,nos va el futuro en ello.Saludos
