liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El origen de la corrupción

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El origen de la corrupción
Enviado por el día 4 de Agosto de 2005 a las 08:00
El origAn de la corrupción
TCrfirio Cristal`C Ayala*


\ttp://www.aipenAt.com/articulo_Cemanal.asp?Artioulo_Id=2093

Asunoión (AIPE)- Durmnte décadas la Azquierda fomentà mentiras absur@as que todavía @ersisten, como$Il que los socie@istas son más sAnsibles al sufrAmiento de los p{bres, que los cCbernantes de izAuierda son más honestos y dedicados al bien comÂn y que la corrApción es un mal del capitalismk Por eso los puAblos se asombreB cuando ven a hCs gobernantes wCcialistas robar a manos llenas Hos fondos públiKos que debieran servir para dav@es mejor salud A educación a loC más pobres, ckAo se ha visto eJ la enorme corrApción develada An el gobierno dA Lula en Brasih
Peor aþB son las falsas generalizacioneC que origina. AKí se piensa que todos los gobieBnos siempre caen en la corrupción o que la corrmpción es un mal,de las democracias y que para a@iminarla es preciso restringir Ha libertad. ¡AbCurdo! ¿Acaso laC dictaduras no han sido más corBuptas? La corru@ción es un fen÷Aeno que afecta con fuerza úniceAente a los gobiArnos estatistaw de izquierda o derecha, en los que prevalece la compra y venta de favores y el tráfico de inflAencias. Las eckBomías más libreC, en cambio, sesuelen ver muy Hoco afectadas tCr la corrupciój como fue el caCo de Chile hasta hace poco.

Los países capitaliCtas no sufren la corrupción característica de hCs gobiernos estatistas gracias I la libertad ecKnómica. Esta frAna la corrupcióJ porque limita$@a injerencia da@ poder en la egCnomía. El poder4corrompe, por eso el liberalismo siempre desconjió del poder. AB los mercados lubres no hay lugar para la corru@ción. Los estudAos del Heritaga Fraser, Cato, Freedom House y Transparencia Internacional muestran que los países más corruptos son los más estatistas. A mayor libertad económica menor es la corrupción, mientras que a menor libertad económica o más estatismo, mayor es la corrupción. A su vez, a mayor libertad económica, mayor es la prosperidad.

La libertad económica es la libertad de trabajar, producir, comprar, vender, importar, exportar sin restricciones ni coerción del gobierno. Los 10 países de economías más libres – Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Irlanda, Estonia, Inglaterra, Dinamarca, Suiza y Estados Unidos – están entre los menos afectados por la corrupción. Por otro lado, los países más estatistas como Brasil, Rusia, Zambia, Argentina, Paraguay, Venezuela, Laos, Zimbabwe, Cuba y Corea del Norte, están entre los países más corruptos del mundo, en los que es común la captura del estado por las élites y el abuso del poder público para beneficio privado.
Re: El origen de la corrupción
Enviado por el día 4 de Agosto de 2005 a las 08:02
Las excesivas regulaciones, controles e intromisiones en la economía que imponen los estatistas, así como las violaciones a los derechos de propiedad, crean el caldo de cultivo ideal para el soborno. Nadie respeta las leyes y los funcionarios pueden exigir coimas a los productores y enriquecerse a costa del pueblo. La corrupción es inevitable cuando las decisiones económicas se concentran en manos de los funcionarios. La vieja cultura del trámite y la coima, producto del estatismo, no sólo es la causa de la corrupción, sino también de la pobreza y el atraso.

Las excesivas restricciones a la libertad económica que soportan los países estatistas en detrimento de su desarrollo no existen en las economías libres. En Paraguay registrar una compañía toma más de 100 días, mientras que en Australia y Hong Kong toma dos días. El costo de legalización es superior al ingreso per cápita anual, mientras que en países desarrollados los trámites son baratos o gratuitos. Lo mismo se observa en todas las gestiones del sector público, desde los interminables trámites y aprobaciones necesarias para una exportación o importación, hasta el pago de impuestos. El resultado es que 70% de la economía es clandestina y en lugar de tributos se pagan coimas.

La realidad de la corrupción es que la naturaleza humana es proclive a ella. La diferencia entre un país con baja corrupción y otro con alta corrupción está esencialmente en el sistema económico, no en la educación, cultura, raza, o religión. Los países muy poco afectados por la corrupción tienen economías bastante libres, en cambio, los más corruptos son todos estatistas. El único remedio eficaz contra la corrupción consiste en ampliar las libertades económicas, reducir las regulaciones y privatizar los monopolios estatales.

___* Corresponsal de AIPE y presidente del Foro Libertario.

© www.aipenet.com
Re: Re: El origen de la corrupción
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 23:32
Completamente de acuerdo con porfirio cristaldo.
Re: Re: El origen de la corrupción
Enviado por el día 11 de Agosto de 2005 a las 14:19
La corrupcion NO es causa,es el efecto de estos gobiernos intervencionistas y fascistas que tenemos.
Re: Re: El origen de la corrupción
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 09:01
Le faltó un poco de especificidad al artículo posteado.
Tan notorio resulta esto, que alguien señaló que también existe corrupción en el sector privado.
Es más preciso tratar el tema como corrupción del poder público, del estado.

La corrupción no tiene mucho que ver con el estado, sino con sistemas culturales, idioscincráticos y de normas.

Re: El origen de la corrupción
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 04:27
La corrupción no es inmanente al sector público, también existe corrupción en el sector privado. Puedes investigar los casos de corrupción en las transnacionales que simulan tener mayores reservas que las que realmente tienen obteniendo mayores financiamientos que no podrán responder, para que luego sean los países pobres quienes deban pagar los errores cometidos por estas. Sería bueno que investigues los casos Shell y Enron en materia de corrupción privada.
Re: Re: El origen de la corrupción
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 07:36
Cuando una empresa miente para hacerse de mayores ingresos esta violando sus contratos ataca el estado de derecho y merece ser enjuiciada para reponer aquello que obtuvo de mala manera.
Estado de derecho eso es lo que se requiere eso es de lo que adolece america latina.
Re: Re: Re: El origen de la corrupción
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 12:07
El origen de la corrupción en hispanoamérica son las drogas, q crean jerifaltes con dinero para corromper. sencillo pero lógico
Re: Re: Re: Re: El origen de la corrupción
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 17:46
No estoy de acuerdo en que la corrupción sea netamente cultural o de ideosincracia. Bolivia tiene los niveles más altos de corrupción a nivel mundial, lo que nos catalogaría a los bolivianos de corruptos. Pero es interesante notar que los bolivianos repartidos también a nivel mundial, son muy apreciados por su vocación al trabajo y su honestidad.

La corrupción que interesa se circunscribe al ámbito estatal, al manejo de la cosa pública. Lo demás corresponde al ámbito privado.

En cuanto a aquellos contratos de la Enron, fueron contratos hechos con el Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: El origen de la corrupción
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 21:37
Es sierto que en el ambito estatal es donde mayor se centra la corrucción (es obvio que mientra mas leyes existas siempre ba a haber mayor la corrucción) si no ubiesen leyes no existiría la corrucción. Pero la esencia del estatismo no es en centra en este problema del pais si no en combatir el subdesarrollo. La protección de los mercados debe ser reguladora de los intereses de se podrían decir integran este subdesarollo, tan poco soy partidaria de un bruto intervencionismo
Pero digame: ¿no es algo positivo que exista un control sobre los salario que se imponen en el sector privado? ¿que se intente de combatir el trabajo en negro? ¿que se intente por lo menos de proteger los derechos para el trabajador? ¿ que intente lograr el pleno empleo?
Pues en realidad el sector privado es el que emplea la corrucción cuando no se aplican este tipo de ley
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El origen de la corrupción
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2005 a las 01:28
Pasa que ese control sobre los salarios es el que incentiva el trabajo en negro.
Es la proteccion al trabajador lo que impide el pleno empleo.
Cuando se hace ese tipo de politicas quitas tiempo y dinero a empresarios y trabajadores y muchos no se pueden esperar tanto hasta que les den permiso de producir.
Por ello hay trabajadores que prefieren cualquier empleo y empresarios poco tecnificados pero que requieren producir con lo que tienen si no quieren quedar en la calle.
Por eso crece la informalidad si es costoso ser formal nadie lo sera con todo lo que implica pero para muchos es preferible que esperar haber cuando les arreglan su situacion que quizas sea nunca.