liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Capitalismo y terrorismo: lo que opina el ciudadano

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Capitalismo y terrorismo: lo que opina el ciudadano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 00:01
Hace unos días, el periodista Mariano Grondona, consultó, en un programa de la televisión argentina, acerca de cuál de los siguientes factores temía la gente: el capitalismo o el terrorismo, dando el siguiente resultado:

Temor al terrorismo: 38%
Temor al capitalismo: 62%

Esto confirma el 55% de adherentes argentinos a la afirmación de alguien que dijo "haber festejado el atentado a las torres gemelas".

Hace poco, recuerdo que en una conversación, cierta docente de la secundaria se refería (con cierto desprecio) a quien había abierto una clínica, como "el capitalista".

En otra ocasión, otra docente "protestaba" por la construcción de un hotel de 5 estrellas en Mendoza, ya que era una empresa de EEUU la que lo realizó.

Si uno hace una encuesta acerca de la conveniencia de la llegada de capitales al país, es muy posible que la mayoría se oponga.

Si desde el liberalismo no se hace nada, a nivel ideológico, las cosas seguirán por ese rumbo.

www.geocities.com/pompiliozigrino
Re: Capitalismo y terrorismo: lo que opina el ciudadano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 00:27
Siendo un poco ingenuo te diria que te formes en economía, pero ya vimos lo que han hecho los genocidas economicos graduados en Chicago, Harvard. Ya conocemos las inversiones en Argentina, como asi también en el resto de laitinoamerica, durante estos últimos 30 años de liberalismo (con las armas y el terror, y con una falaz democracia luego). Estoy de acuerdo en primer termino con vos, con respecto a la llegada de inversiones; pero no desde el liberalismo ideologicamente (fuerza reaccionaria). Siempre que las inversiones sean genuinas, con un proyecto a largo plazo no se las negara. Pero no es posible, en un pais orpimido semi-colonial sin fuerza capitalista; esta falta la tiene que suplir un Estado fuerte protector de sus industrias, para echar si quieres, las bases de un capitalismo nacional. Inglaterra o Estados Unidos son, proteccionistas por dentro, pero importan el librecambismo; esto habla de la diferencia en hacer lo que los otros dicen o lo que hacen
Re: Re: Capitalismo y terrorismo: lo que opina el ciudadano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 01:17
Lo de los 30 años de Liberalismo es una broma no??,cuando hubo Liberalismo en Argentina??, un estado fuerte, prolibertad?? juas, capitalismo nacional, prolibertad??juas, proteccionismo ,prolibertad??juas.
Es decir quieres hacer lo mismo que los yanquis y los tommys, es decir quieres ser imperialistas como ellos,lo unico que falta es que digas que sos neoliberal...
Re: Re: Re: Capitalismo y terrorismo: lo que opina el ciudadano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 17:31
Lo que dice prolibertad confirma lo que decía el thread, muchos argentinos poco y nada saben de que se trata el liberalismo ni el capitalismo.

Fijate que no hizo más que mensionar cosas que nada que ver tienen con el capitalismo.

El ciudadano promedio poco y nada sabe de que se trata el liberalismo.
Re: Re: Capitalismo y terrorismo: lo que opina el ciudadano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 04:16
aqui la inversion extranjera ha dado muy buenos resultados... hasta hizo reaccionar al empresariado local que ahora si que invierte. (y no como con el estado paternal en donde vivia relajado sin invertir confiado en el proteccionismo)
Re: Re: Re: Capitalismo y terrorismo: lo que opina el ciudadano
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 22:30
Respecto de los 30 años de liberalismo, mencionado antes, recordemos que en una economía mixta, existe un Estado que malgasta, existe el robo legal, etc.

Estoy de acuerdo en que no debe existir una inversión de especulación, sino una inversión de producción. Pero eso está relacionado a una cuestión ética.

Si falla la ética, falla el ser humano, y no el "sistema". El sistema liberal funciona óptimamente en cuanto se cumplen los tres requisitos necesarios para su buen funcionamiento: es decir,

Trabajo + Ahorro productivo + Ética

Si falta alguno, o más, de estos tres ingredientes, las cosas no funcionarán bien, de ahí el "fracaso" atribuido al sistema en los países latinoamericanos.
Re: Re: Re: Re: Capitalismo y terrorismo: lo que opina el ciudadano
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 22:41
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/160682/
En esta hebra también se trató este tema.