liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Buena idea del gobierno venezolano.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Buena idea del gobierno venezolano.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 13:41
Acabo de oir que el gobierno de Venezuela va a eximir de un buen porcentaje de impuestos a aquellas empresas que inviertan en el sector turístico.

La medida se dirige sobre todo a los inversores extranjeros. Esta inteligente medida seguramente favorecerá la instalación de empresas multinacionales en Venezuela.
Re: Buena idea del gobierno venezolano.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 14:07
¡No puede ser! Traidores capitalistas, vendepatrias. ¡Quieren dejar Venezuela entre las garras del neoliberalismo!
Re: Re: Buena idea del gobierno venezolano.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 16:02
La única buena idea que podría tener el gobierno de Venezuela a estas alturas es dimitir en pleno, pedir perdón y devolver el dinero.
Re: Re: Re: Buena idea del gobierno venezolano.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 17:34
Hay que hacerles llegar la información a los golpistas de ese país (grandes empresarios, terratenientes, etc.) y a sus amos yanquis, que siguen asustando a la clase media con el fantasma del comunismo.

Los bolivarianos deben pedir perdón??. A quièn??. A Carmona, a Cisneros, a Aznar, a Bush??.

Re: Re: Re: Re: Buena idea del gobierno venezolano.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 17:36
Al pueblo venezolano.
Re: Buena idea del gobierno venezolano.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 17:34
Si da tan buenos resultados, entonces porqué no seguir con el resto, no?
Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 17:54
A ver si nos centramos.

La noticia que he puesto arriba la he oido de boca de un miembro del gobierno venezolano, y, como me ha parecido una medida excelente, he querido alabarla en el foro. Me gustaría saber que os parece.
Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 18:54
Qué quieres que nos parezca. Una tremenda decepción. Habíamos puesto tantas esperanzas en el gobierno patriótico y popular de Venezuela, que resulta inaceptable este giro hacia la economía capitalista y neoliberal reaccionaria.

Un asco.
Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 19:26
Que esa medida atraera a multinacionales, pero si eso no es nada nuevo en el regimen chaveco, chavez desde que esta en el poder ha firmado infinidad de contratos con multinacionales, gran parte de ellas gringas, ni te cuento las multinacionales que estan explotando el petroleo venezolano

El chiste es que despues al mas puro estilo teatral, vemos a chavez en su programa alo presidente o en sus cadenas, despotricando de las multinacionales, las llama los caballos del imperialeismo, que las multinacionales nos saquean, los del norte son malos, etc etc,etc

el tipico discurso de un gran charlatan, por un lado firma jugosos contratos con las multinacionales y por otro las critica delante de sus seguidores, para exaltar el nacionalismo barato en su rebaño de borregos
Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 19:39
Miguel666, menudo valor tienes.

Tanto dar la lata contra el gobierno de Chávez, y cuando por fin toma una medida puramente liberal, de más pura ortodoxia económica, como la ideología que defiendes tras esa máscara irónica, en vez de aplaudirla te burlas de ella.

Miguel666 no tienes vergüenza.
Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 20:11
"el tipico discurso de un gran charlatan, por un lado firma jugosos contratos con las multinacionales y por otro las critica delante de sus seguidores, para exaltar el nacionalismo barato en su rebaño de borregos"

Es casi obligatorio en ciertos paises "democraticos" ser un charlatan demagogo para mantenerse en el poder.. ¿Como vas a llegar al poder si no consigues votos? Si hay mayoria de pobres en el pais, no vas a conseguir sus votos hablando bien de las multinacionales o haciendo discursos abstractos sobre el valor del liberalismo para la economia mundial. Los consigues dandole cuerda al emocionalismo barato que los guia.

En la Argentina, Kirchner hace lo mismo. Habla barbaridades de los chupasangres del FMI, pero no deja de hacer un solo pago, porque sabe que la realidad es que si se les cierran mas las puertas de los creditos, no sale mas del pozo.

Por lo tanto, no deberiamos perder tanto tiempo en criticar el estilo y las palabras de estos lideres, sino analizar lo que realmente hacen, mas alla de los simbolismos.
Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:08
Nuestro Gobierno está tratando de crear las bases materiales para el Socialismo del s XXI. Un socialismo autoctóno, con base en nuestra CN, que no impide ni el libre mercado ni la libre competencia. Al contrario, la estimula. Un socialismo que debe tener raíces nacionales. Un socialismo que conviva con el capitalismo.

Porque no podemos solucionar estructuralmente el problema de los excluídos desde el capitalismo, que necesariamente genera exclusión. Ni les negamos a los incluídos el capitalismo, al que tienen adaptado su ritmo de vida.

Por eso, no hay contradicción, para nosotros los bolivarianos. Nosotros creemos que puede haber convivencia. Y queremos alentar el crecimiento del sector privado nacional.
Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:11
Bueno, tampoco debes ocultar que tu gobierno ha tomado una medida típicamente liberal: la exención de impuestos a los inversores, preferentemente extranjeros.

Escuchaba a esta señora del gobierno venezolano en la radio decir que las empresas no debian tener miedo a invertir en Venezuela. Es decir, INVITABA a las grandes multinacionacionales del turismo europeas a invertir en Venezuela. Gran idea!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:27
Yo jamás he dicho que nuestro gobierno sea anticapitalista. Tampoco es capitalista.

Creemos en la convivencia de dos sistemas. Eso lo ha dicho varias veces el Presidente. Y creemos que, librada la sociedad enteramente al capitalismo neoliberal, las consecuencias para las mayorías serían nefastas. El capitalismo no es la solución a nuestros más grandes problemas.

Sin embargo, comprendemos al capitalismo y comprendemos que es una necesidad para generar recursos económicos en sectores de gran interés.

He dicho mil veces que queremos promover las inversiones. Pero eso es muy diferente a esperar que ellas traigan el sagrado maná del cual "viviremos".

Eso es todo un cuento. "Esperen las inversiones extranjeras para que todos puedan comer y trabajar".

Eso para nosotros está superado. Por eso diseñamos el desarrollo endógeno para las mayorías.

Creemos en soluciones múltiples a problemas complejos y diversos.
No creemos en la imposibilidad de la convivencia de las antinomias. Al contrario, dicha convivencia es necesaria-.
Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:13
De hecho, a aquéllos que lo deseen, lean la CN, que dice:

"Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales de defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.



Artículo 113. No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los principios fundamentales de esta Constitución cualquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y las particulares que tengan por objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e independientemente de la voluntad de aquellos o aquellas, a su existencia, cualquiera que fuera la forma que adopte en la realidad. También es contraria a dichos principios el abuso de la posición de dominio que un particular, un conjunto de ellos o ellas o una empresa o conjunto de dominio que un particular, un conjunto de ellos o ellas o una empresa o conjunto de empresas, adquiera o haya adquirido en un determinado mercado de bienes o de servicios, con independencia de la causa determinante de tal posición de dominio, así como cuando se trate de una demanda concentrada. En todos los casos antes indicados, el Estado adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del abuso de la posición de dominio y de las demandas concentradas, teniendo como finalidad la protección del público consumidor, los productores y productoras y el aseguramiento de condiciones efectivas de competencia en la economía.

Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o de la prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella, el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:22
Artículo 114. El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y otros delitos conexos, serán penados severamente de acuerdo con la ley.


Artículo 115. Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las condiciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.

Artículo 116. No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en los casos permitidos por esta Constitución. Por vía de excepción podrán ser objeto de confiscación, mediante sentencia firme, los bienes de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, responsables de delitos cometidos contra el patrimonio público, los bienes de quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del Poder Público y los bienes provenientes de las actividades comerciales, financieras o cualesquiera otras vinculadas al tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.
Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen, a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos derechos".

Después de leer los artículos de la CN sobre los que se basan nuestras políticas públicas, verán que ni somos anticapitalistas ni somos comunistas.

No creemos en las antinomias.

Somos socialistas. Neosocialistas.












Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:24
Neo?

Esto no es nada nuevo. Por aqui tiene ya 30 años...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:28
Es neo para nosotros. Y es más, es diferente a lo aplicado en España. ¿acaso ustedes tuvieron necesidad, para incluir socialmente a las mayorías, de recurrir a Misiones sociales URGENTES?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:30
Artículo 118. Se reconoce el derecho de los trabajadores y de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter Estas asociaciones podrán desarrollar cualesquier tipo de actividad económica, de conformidad con la ley. La ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de beneficios colectivos.

El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y alternativa.


Artículo 299. El régimen socioeconómico de la república Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para garantizar una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:33
¿Cómo se puede, después de leer esto, decir que queremos convertirnos en Cuba?

Respetamos el sistema político y económico cubano, pero no queremos convertirnos en él. Nuestras mutuas relaciones tienen como mira la felicidad de nuestros pueblos. Porque el sistema interamericano es corresponsable de lo que ocurre en Cuba.

Si no hubiesemos excluido a Cuba, tendrian un socialismo más democrático y Fidel estaría retirado. Pero tenemos a Cuba en estado de necesidad, al marginarla del comercio y de toda relación decente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:33
Leyendo esos textos, es lo mismo que inspira la mayoría de la legislación europea desde los años setenta. Me recuerda mucho a la Constitucion española del 78 o a la constitucion portuguesa. Ideologicamente es socialdemocracia con algunos matices, no veo ninguna peculiaridad respecto a aqui.

En España en los años 70 aún habia quien se moria de hambre, Contra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:34
Pues aquí la gente se muere de hambre desde hace 500 años..por la exclusion.

Y debes saber que nuestra CN no es copia de la de ustedes. Para nada...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:36
La nuestra copió articulos de las constituciones alemana, portuguesa, griega, italiana, francesa, etc.

Aqui la ultima muerte por hambre fue en 1973.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:37
Pero esto no es lo que queria decir.

Espero que ahora las multinacionales españolas del turismo se instalen en Venezuela, aprovechando esos incentivos. Los beneficios serán cuantiosos, estoy seguro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:47
contra, aqui nadie esta criticando el soberano derecho que tiene tu regimen de abrirse a las multinacionales, lo que se `pone de manifiesto es el uso que el regimen le quire dar y mas claro no se puede expresar:

"Es casi obligatorio en ciertos paises "democraticos" ser un charlatan demagogo para mantenerse en el poder.. ¿Como vas a llegar al poder si no consigues votos? Si hay mayoria de pobres en el pais, no vas a conseguir sus votos hablando bien de las multinacionales o haciendo discursos abstractos sobre el valor del liberalismo para la economia mundial. Los consigues dandole cuerda al emocionalismo barato que los guia."

Asi que dile a tu chavez, que hable menos paja de las multinacionales, que a el le encanta firmar contratos con las mismas....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema.
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:52
Claro que los beneficios seran cuantiosos, si no mira el ejemplo de la cadena Melia en Cuba.....el probelma que tienen los venezolanos es que a ellos, hacer turismo en su propio pais les sale casi tan caro y a veces hasta mas caro que hacer turismo en el exterior.... solo los pudientes en este pais pueden hacer turismo, por eso no dudo que sera un gran negocio para los hoteles y los oligarcas locales.......de resto el pueblo a conformarse con los planes vacacionales salidos de las misiones
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nos estamos desviando del tema
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 22:53
Pero Zeus, supongo que las condiciones de trabajo de los venezolanos serán buenas en esos hoteles, ¿no?