Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
el muro realmente cayó?
Enviado por el día 16 de Marzo de 2004 a las 21:30
Amigos mios, es cierto que el muro cayó? los chavistas marxistas dirían que no, que es un invento de la prensa que sirve a EEUU y la oligarquia.
Pero la gente seria debe preguntarse: acaso Cuba no es el referente de la izquierda recalcitrante representada por demagogos como Chavez? Entonces, sólo una vez que muera Fidel Castro y/o termine la tirania marxista en Cuba, entonces, sólo entonces, ellos sentiran el retumbar del muro.
Pero la gente seria debe preguntarse: acaso Cuba no es el referente de la izquierda recalcitrante representada por demagogos como Chavez? Entonces, sólo una vez que muera Fidel Castro y/o termine la tirania marxista en Cuba, entonces, sólo entonces, ellos sentiran el retumbar del muro.
Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 17 de Marzo de 2004 a las 19:28
Creo que tiene usted razón.
Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 17 de Marzo de 2004 a las 20:20
Si es cierto lo que dices, pero hablando de muros que se caen no viene mal recordar a otros que se levantan y me refiero al de Israel y no precisamente al de los lamentos.
Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 17 de Marzo de 2004 a las 20:23
Quiza descubramos que para algunos hay muros de izquierda y muros de derecha...
Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 17 de Marzo de 2004 a las 20:34
Pero son bien diferentes esos muros, el muro de Berlin fue edificado para evitar que los alemanes orientales huyeran del "paraiso comunista" al "infierno capitalista", tan paternalista como siempre, en cambio el muro de Israel se construye para evitar que entren al país los terroristas palestinos a sembrar la muerte en el pueblo israelí.
Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 18 de Marzo de 2004 a las 00:39
Una de las manifestaciones màs claras de nuestro subdesarrollo mental es el anquilosamiento de los intelectuales. Pienso que es por ello que para muchos de nuestros marxistas criollos el reloj se detuvo en 1990. Abundan en las universidades, pero tambièn inclusive en la sociedad civil (caso Venezuela), quienes añoran el orden soviètico, ahora tropicalizado con Cuba.
Aunque son muy minoritarios, no puede negarse que suelen tener un buen (aunque a mi juicio equivocado) bagaje ideològico. Por ende, tienden a ejercer una influencia desproporcionada sobre las organizaciones populares, los sindicatos, grupos estudiantiles, etc. Aclaro que no me refiero a la izquierda en general, la mayorìa ya curada del virus marxista aùn antes de la caìda del muro, sino a los que aùn padecen del mal.
Espero no haber sonado macartista.
Saludos cordiales.
Aunque son muy minoritarios, no puede negarse que suelen tener un buen (aunque a mi juicio equivocado) bagaje ideològico. Por ende, tienden a ejercer una influencia desproporcionada sobre las organizaciones populares, los sindicatos, grupos estudiantiles, etc. Aclaro que no me refiero a la izquierda en general, la mayorìa ya curada del virus marxista aùn antes de la caìda del muro, sino a los que aùn padecen del mal.
Espero no haber sonado macartista.
Saludos cordiales.
Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 18 de Marzo de 2004 a las 02:31
AntiCastro, tu odio es parte del problema, la otra parte es el odio de los que no piensan como vos. Si claro vos sos el bueno, y tu muro, tu bloqueo, tus muertes, tus misiles, y tu tortura siempre van a estar perfectamente justificados...
Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 18 de Marzo de 2004 a las 02:59
haber "juanpaine", si para ti lo contrario esta justificado, me refiero a que fidelito gobierne como buen dictador la isla, NO HAY NADA MAS QUE HACER!, y regreso a mi eterna pregunta: si los cubanos son libres ¿por que no hay un solo cubano (de la isla)? defendiendo su "paraiso" socialista. ¿por que tu que vives en un pais libre tienes que defender un regimen que no puede defenderse solo?... si me respondes por que no hay un solo cubano expresandose libremente en este foro, me trago mis palabras.
Un saludo desde la República Popular de México (próximo voto a favor de que la ONU, ponga un comisionado de derechos humanos en la Isla).
Un saludo desde la República Popular de México (próximo voto a favor de que la ONU, ponga un comisionado de derechos humanos en la Isla).
Si realmente se cayo ,pero hay unos cuantos que no estan enterados
Enviado por el día 18 de Marzo de 2004 a las 12:57
Ma que odio ni que odio!!,asi que por defender a la gente para que viva en Libertad es tener odio,dejate de joder!! ,aca el unico problema son los "zurdos" castristas que han llevado al hambre y la desesperacion al pueblo cubano,ellos son los que odian la Libertad,dejen a la gente libre ,mientras la sigan acallando y no dejando salir son unos miserables sin ningun tipo de justificacion.
Re: Si ,realmente se cayo ,pero hay unos cuantos que no estan enterados
Enviado por el día 18 de Marzo de 2004 a las 13:25
No vaya a considerar nunca a los colectivistas como 'idealistas sinceros pero engañados'. La proposición de esclavizar a algunos hombres en beneficio de otros no es un ideal; la brutalidad no es 'idealista', cualesquiera que sean sus fines. Jamás vaya a decir que el deseo de 'hacer bien' por la fuerza es un buen motivo. Ni la codicia del poder, ni la estupidez son buenos motivos.
Como siempre, de Ayn Rand,idola esta rusa!!!
Como siempre, de Ayn Rand,idola esta rusa!!!
Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 18 de Marzo de 2004 a las 14:22
Mi odio no es parte del problema, es parte de la solución pues si todos odiaran lo que yo odio se arreglaría este mundo.
Yo odio a Fidel Castro por asesino, genocida de mi pueblo, dictador vitalicio, terrorista internacional y muchas otras cosas que es.
Yo odio al Ché Guevara por asesino de mis compatriotas, terrorista internacional y mal ejemplo a seguir que nos han impuesto a los cubanos el dictador Castro.
Yo odio al comunismo por ser una ideología que precisamente se basa en el odio y la envidia, por provocar tantos genocidios y muerte en el mundo.
Yo odio a las dictaduras sean del color que sean, odio al terrorismo persigan el fin que persigan, odio las persecuciones políticas, la delincuencia, la criminalidad, el hambre, la miseria, la explotación, la esclavitud.
Y aunque no odio si detesto a todo el que defienda, simpatice y o justifique al Tiranosaurius cubanensis y decrépito asesino en jefe Fidel Castro.
En cambio amo la libertad, la democracia, la libertada de expresión, el respeto a los derechos humanos, la vida. Y esto que amo nunca se alcanzará dentro de regímenes que representan lo que yo odio.
Yo odio a Fidel Castro por asesino, genocida de mi pueblo, dictador vitalicio, terrorista internacional y muchas otras cosas que es.
Yo odio al Ché Guevara por asesino de mis compatriotas, terrorista internacional y mal ejemplo a seguir que nos han impuesto a los cubanos el dictador Castro.
Yo odio al comunismo por ser una ideología que precisamente se basa en el odio y la envidia, por provocar tantos genocidios y muerte en el mundo.
Yo odio a las dictaduras sean del color que sean, odio al terrorismo persigan el fin que persigan, odio las persecuciones políticas, la delincuencia, la criminalidad, el hambre, la miseria, la explotación, la esclavitud.
Y aunque no odio si detesto a todo el que defienda, simpatice y o justifique al Tiranosaurius cubanensis y decrépito asesino en jefe Fidel Castro.
En cambio amo la libertad, la democracia, la libertada de expresión, el respeto a los derechos humanos, la vida. Y esto que amo nunca se alcanzará dentro de regímenes que representan lo que yo odio.
Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 18 de Marzo de 2004 a las 14:28
Mis respetos por tu sufrimiento.
Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 19 de Marzo de 2004 a las 04:40
Tu odio es parcial como todo odio. Yo no odio, reclamo justicia, denuncio las injusticias; pero no odio porque si odiara ese odio indefectiblemente engendraria nuevas injusticias que enceguecido por el odio comenzarian a ser justificables.
Reclamo justicia y libertad para los Cubanos, para que se alcen pacificamente contra sus absurdas leyes antidemocraticas, para que se realicen elecciones libres y se respeten los derechos humanos. Y una vez logrado esto se realicen juicios imparciales y ejemplares a todos los denunciados por violaciones a los DDHH al pueblo Cubano, sin distinguir las que venian de adentro o de afuera.
Tambien reclamo libertad para los trabajadores de muchas multinacionales como Mc DOnals o WaltMart que tienen prohibida la afiliación a cualquier sindicato. Cuando a alguno se le ocurre la idea, pasa a ser un desempleado más. La exitosa empresa niega sin disimulo uno de los derechos humanos proclamados por las Naciones Unidas: la libertad de asociación. El fundador de Wal-Mart, Sam Walton, recibió en 1992 la medalla de la Libertad, una de las más altas condecoraciones de Estados Unidos.
En Malasia, donde los sindicatos obreros todavía existen y actúan, las empresas Intel, Motorola, Texas Instruments y Hewlett Packard lograron evitar esa molestia. El Gobierno de Malasia declaró “union free” (libre de sindicatos) el sector electrónico. Tampoco tenían ninguna posibilidad de agremiarse las 190 obreras que murieron quemadas en Tailandia, en 1993, en el galpón trancado por fuera donde fabricaban los muñecos de Sesame Street, Bart Simpson y los Muppets.
En China en cambio sí hay sindicatos, pero obedecen a un Estado que, en nombre del socialismo, se ocupa de la disciplina de la mano de obra: 'Nosotros combatimos la agitación obrera y la inestabilidad social para asegurar un clima favorable a los inversores', explicó recientemente Bo Xilai, secretario general del Partido Comunista Chino en uno de los mayores puertos del país. (EEUU comercia con China, a Cuba la bloquea porque es una dictadura, esta es la hipocrecía del odio parcial)
Que se denuncie se hable tambien de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por EEUU a lo largo y ancho del mundo entero (Se necesitaria un foro exclusivo para escribir sobre las victimas del Imperialismo Norteamericano; y toro foro para escribir sobre las victimas de comunismo en el mundo). A la salvaje persecución de inmigrantes 'ilegales', de las cacerias que algunos ciudadanos yankes amparados por las autoridades emprenden contra mexicanos. (La libertad de cruzar fronteras es solo para las mercaderias no para las personas)
Que se hable de la Gran Jaula de Guantánamo, donde tienen sin ley ni procesos a miles de detenidos en forma ilegal. Que se denuncie el sistema antidemocratico de EEUU por el cual se permite que sea Presidente el candidato que salió segundo, y encima a costa de grandes sospechas de fraude. Que se denuncie la barbarie terrorista que mata inocentes arrojando aviones sobre edificios, bombas sobre el pueblo español y misiles sobre el pueblo de Irak.
Y si no coincidis con estos reclamos me habre convencido de una vez y para siempre que tu odio es parcial, que alimenta y justifica al otro odio.-
Reclamo justicia y libertad para los Cubanos, para que se alcen pacificamente contra sus absurdas leyes antidemocraticas, para que se realicen elecciones libres y se respeten los derechos humanos. Y una vez logrado esto se realicen juicios imparciales y ejemplares a todos los denunciados por violaciones a los DDHH al pueblo Cubano, sin distinguir las que venian de adentro o de afuera.
Tambien reclamo libertad para los trabajadores de muchas multinacionales como Mc DOnals o WaltMart que tienen prohibida la afiliación a cualquier sindicato. Cuando a alguno se le ocurre la idea, pasa a ser un desempleado más. La exitosa empresa niega sin disimulo uno de los derechos humanos proclamados por las Naciones Unidas: la libertad de asociación. El fundador de Wal-Mart, Sam Walton, recibió en 1992 la medalla de la Libertad, una de las más altas condecoraciones de Estados Unidos.
En Malasia, donde los sindicatos obreros todavía existen y actúan, las empresas Intel, Motorola, Texas Instruments y Hewlett Packard lograron evitar esa molestia. El Gobierno de Malasia declaró “union free” (libre de sindicatos) el sector electrónico. Tampoco tenían ninguna posibilidad de agremiarse las 190 obreras que murieron quemadas en Tailandia, en 1993, en el galpón trancado por fuera donde fabricaban los muñecos de Sesame Street, Bart Simpson y los Muppets.
En China en cambio sí hay sindicatos, pero obedecen a un Estado que, en nombre del socialismo, se ocupa de la disciplina de la mano de obra: 'Nosotros combatimos la agitación obrera y la inestabilidad social para asegurar un clima favorable a los inversores', explicó recientemente Bo Xilai, secretario general del Partido Comunista Chino en uno de los mayores puertos del país. (EEUU comercia con China, a Cuba la bloquea porque es una dictadura, esta es la hipocrecía del odio parcial)
Que se denuncie se hable tambien de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por EEUU a lo largo y ancho del mundo entero (Se necesitaria un foro exclusivo para escribir sobre las victimas del Imperialismo Norteamericano; y toro foro para escribir sobre las victimas de comunismo en el mundo). A la salvaje persecución de inmigrantes 'ilegales', de las cacerias que algunos ciudadanos yankes amparados por las autoridades emprenden contra mexicanos. (La libertad de cruzar fronteras es solo para las mercaderias no para las personas)
Que se hable de la Gran Jaula de Guantánamo, donde tienen sin ley ni procesos a miles de detenidos en forma ilegal. Que se denuncie el sistema antidemocratico de EEUU por el cual se permite que sea Presidente el candidato que salió segundo, y encima a costa de grandes sospechas de fraude. Que se denuncie la barbarie terrorista que mata inocentes arrojando aviones sobre edificios, bombas sobre el pueblo español y misiles sobre el pueblo de Irak.
Y si no coincidis con estos reclamos me habre convencido de una vez y para siempre que tu odio es parcial, que alimenta y justifica al otro odio.-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 19 de Marzo de 2004 a las 07:35
Pues yo si coicido, juanpaine. Y muy bueno el texto.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 19 de Marzo de 2004 a las 07:35
Pues yo si coicido, juanpaine. Y muy bueno el texto.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 19 de Marzo de 2004 a las 12:09
En lo que a mi concierne coincido en muchas de estas apreciaciones ,en donde disiento es en el tema sindicalismo,este tema es un tema muy algido y desde mi postura liberal estoy en contra de los burocratas sindicales,en todo caso estoy a favor de la libertad sindical pero sin la obligatoriedad de aportes a los sindicatos(robes esto es normal en mi pais)pero repito es un tema muy largo para debatir .
En cuanto a la mentalidad nazi de los eeuu ya he mandado varios articulos sobre ellos,sigo pensando en los padres fundadores no en los actuales dirigentes yanquis.
Otro tema es la UN, hummmmm otro tema para debatir cuando pienso que en la comision de derechos humanos.... la presidencia es de Khadafi!!
En cuanto a la mentalidad nazi de los eeuu ya he mandado varios articulos sobre ellos,sigo pensando en los padres fundadores no en los actuales dirigentes yanquis.
Otro tema es la UN, hummmmm otro tema para debatir cuando pienso que en la comision de derechos humanos.... la presidencia es de Khadafi!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 19 de Marzo de 2004 a las 14:38
Bueno coincido con Juan Paine, en verdad es bueno el texto, pero ten en cuenta que anticastro ha sufrido en carne propia una dictadura y es humanano, demasiado humano el resentimiento que siente.Veo el caso de las personas que tienen una hermana violada y arrojada al mar por los militares o un padre fusilado en una prisión de La Habana, esposas muertas en el Gulag o en un campo de concentración nazi, en fin, pedirles que no sientan odio, pues no es fácil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 19 de Marzo de 2004 a las 14:37
Sobre el odio algo tengo que decir,hay que entender que estamos en una Guerra ideologica y hay que defenderse con todos los recursos que uno tenga,no creo en los violentos ,creo en las ideas, por eso lucho ,pero no todos piensan igual,en especial los extremistas.
Sobre estos digamos que son constantes seguidores de la Guerra Revolucionaria Gramsciana. Es la adherencia a un objetivo que hay que alcanzar de cualquier forma,hasta con el terrorismo y las armas. Y respecto de la segunda -íntimamente ligada a la primera- , bien sabemos como los progresistas modernos han aprendido de su inventado líder, el Che Guevara, la enseñanza de que "para triunfar hay que odiar con todas las fuerzas al enemigo"...
Desconocer estos conceptos es desconocer la realidad... es como esperar que el enemigo actúe conforme a nuestros intereses en lugar de hacerlo en defensa de los suyos.
Sobre estos digamos que son constantes seguidores de la Guerra Revolucionaria Gramsciana. Es la adherencia a un objetivo que hay que alcanzar de cualquier forma,hasta con el terrorismo y las armas. Y respecto de la segunda -íntimamente ligada a la primera- , bien sabemos como los progresistas modernos han aprendido de su inventado líder, el Che Guevara, la enseñanza de que "para triunfar hay que odiar con todas las fuerzas al enemigo"...
Desconocer estos conceptos es desconocer la realidad... es como esperar que el enemigo actúe conforme a nuestros intereses en lugar de hacerlo en defensa de los suyos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 20 de Marzo de 2004 a las 08:52
Es cierto Racing, los extremistas no piensan igual, pero el error es pretender que los extremistas estan sólo de un solo lado...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 20 de Marzo de 2004 a las 10:03
Racing coincido en tu critica a los burócratas sindicales, pero no en lo que decis respecto de la obligatoriedad de aportes. En Argentina la sindicalización no es obligatoria, vos sos libre o no de afiliarte al sindicato, ahora una vez que te afilias logicamente el aporte es obligatorio. Pero esto es logico y racional, no se puede caer en el extremo absurdo de pretender ser parte de una asociación, usufructuar sus beneficio y gozar de los derechos que dicha asociación otorga pero negarse a cumplir con los deberes, entre los que se encuentra pagar la cuota social. Un disparate mas en nombre de la libertad mal entendida. Seria como prtender ser socio de un club y estar criticando que el club te cobre una cuota social. Ahora, en lo de la libertad sindical que reclamas sí coincido con vos pero eso es otra cosa.-
Respecto de que la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU fue ocupada por Khadafi me gustaria saber de donde sacaste esa información ya que Khadafi ni ningun Jefe de Estado ocupan dicho cargo jamas. La Comisión de DDHH de las N.U. esta conformada por 53 paises miembros, su Presidenvcia va rotando en cada sesión entre las regiones en que e dividen y es elegido por votación de los paises miembros. Tu confusión quiza provenga de que en la sesión nº 59 la Presidencia fue ocupada por una mujer en representación de Libia. De todos modos êl actual Presidente de la Comisión es un australiano.-
Respecto de que la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU fue ocupada por Khadafi me gustaria saber de donde sacaste esa información ya que Khadafi ni ningun Jefe de Estado ocupan dicho cargo jamas. La Comisión de DDHH de las N.U. esta conformada por 53 paises miembros, su Presidenvcia va rotando en cada sesión entre las regiones en que e dividen y es elegido por votación de los paises miembros. Tu confusión quiza provenga de que en la sesión nº 59 la Presidencia fue ocupada por una mujer en representación de Libia. De todos modos êl actual Presidente de la Comisión es un australiano.-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 20 de Marzo de 2004 a las 12:29
Hummmm,dije que el tema sindical es un tema largo,no es tan sencillo como lo planteas,la sindicalizacion no es obligatoria pero eso es infimo,hay algo que estas desconociendo y es el manejo de los aportes laborales por parte de los sindicatos que son descontados obligatoriamente
a los empleados,dije y repito no estoy muy de acuerdo con los sindicatos y si para ejemplo solo hace falta un boton veamos el caso de La Argentina,con los Gordos, Cavallieri,Moyano y Barrionuevo.etc producto claro y rotundo de la basura que puede ser el sindicalismo.
En cuanto a la ONU el tema no es en especial Libia,el tema es hasta donde puede una organizacion de paises tomar decisiones que afecten a los individuos y yo saque eso de Libia de una artculo de Montaner http://www.firmaspress.com/240.htm
a los empleados,dije y repito no estoy muy de acuerdo con los sindicatos y si para ejemplo solo hace falta un boton veamos el caso de La Argentina,con los Gordos, Cavallieri,Moyano y Barrionuevo.etc producto claro y rotundo de la basura que puede ser el sindicalismo.
En cuanto a la ONU el tema no es en especial Libia,el tema es hasta donde puede una organizacion de paises tomar decisiones que afecten a los individuos y yo saque eso de Libia de una artculo de Montaner http://www.firmaspress.com/240.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 20 de Marzo de 2004 a las 12:32
Y si yo no quiero poner la otra mejilla??y si la otra parte quiere conculcar mis derechos fundamentales a la vida, a la libertad, a mi propiedad privada, y a mi manera de buscar la felicidad??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 20 de Marzo de 2004 a las 12:34
Termino de leer una frase de Lenin "Pegarle una trompada a un paralitico",todavia seguiremos pensando en no defendernos??
Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 21 de Marzo de 2004 a las 02:47
Racing en ningun momento dije que el tema sindical fuera sencillo. Pero la cuota sindical, que se llama 'aporte sindical' sólo se descuenta a los trabajadores afiliados, y repito la afiliación no es obligatoria. Tal vez quieras referirte al tema de las 'obras sociales sindicales' que es algo completamente distinto y se relaciona mas con el sistema de salud.
Ahora quiza en el fondo tu planteo sea que no existan sindicatos, bueno prohibirle a los trabajadores el derecho a asociarse libremente no me suena muy liberal que digamos. Que no te gusten muchos de los sindicalistas argentinos (los llamados gordos) es algo que puedo compartir, pero el problema es que no tienen porque gustarte a vos o a mi si no son nuestros representantes, el tema es que les gusten a quienes los elegen, y para asegurar eso la mejor manera es reformar la ley Nº 23.551 de manera de asegurar una autentica democratización sindical. Pero te repito si tu cuestionamiento es al derecho de asociación entonces la discusión es mas de fondo, y deberias decir si sólo le negarias el derecho de asociación a los trabajadores o tambien se lo negarias a las corporaciones empresarias que como bien sabes tienen la costumbre de 'agremiarse' en torno a agrupaciones como la UIA, Sociedad Rural, etc para tener mas poder de presión, otorgar beneficios a sus asociados, etc
Ahora quiza en el fondo tu planteo sea que no existan sindicatos, bueno prohibirle a los trabajadores el derecho a asociarse libremente no me suena muy liberal que digamos. Que no te gusten muchos de los sindicalistas argentinos (los llamados gordos) es algo que puedo compartir, pero el problema es que no tienen porque gustarte a vos o a mi si no son nuestros representantes, el tema es que les gusten a quienes los elegen, y para asegurar eso la mejor manera es reformar la ley Nº 23.551 de manera de asegurar una autentica democratización sindical. Pero te repito si tu cuestionamiento es al derecho de asociación entonces la discusión es mas de fondo, y deberias decir si sólo le negarias el derecho de asociación a los trabajadores o tambien se lo negarias a las corporaciones empresarias que como bien sabes tienen la costumbre de 'agremiarse' en torno a agrupaciones como la UIA, Sociedad Rural, etc para tener mas poder de presión, otorgar beneficios a sus asociados, etc
Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 21 de Marzo de 2004 a las 14:44
Justamente creo que ese es el origen de la crisis en Argentina ,nuestro sistema es el que a procreado eso de las corporaciones para poder tener poder de presion,eso es un estado fascista y como liberal me repugna,por eso quisiera que cambie.
Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 02:58
Racing tu concepción liberal es muy extraña. No entiendo cual es el argumento para negarle a los trabajadores el derecho a la libre asociación. Y como puede decirse que eso sea liberalismo. Por otro lado decir que el problema de la Argentina son las corporaciones, es un poco simplificar la cuestión. Es falso que 'nuestro' sistema (argentina)es el que a procreado eso de las corporaciones. Eso que vos llamas 'de las corporaciones', como la gripe, es algo que viene de afuera. Pero te diría algo: tenes gran parte de razón, sólo que eso de las corporaciones no es sólo un problema argentino sino global.
Y esta realidad de la economía es lo que suelen ocultar los llamados aladides del liberalismo utópico. A veces lo hacen por ingenuidad (como sospecho que es tu caso), a veces por conveniencia (como es el caso de la mayoria de las fundaciones autollamadas liberales y que son bancadas y financiadas por las grandes corporaciones financieras para enmascarar la realidad. Entonces salen por el mundo a proclamar las ventajas de la libertad de mercado y con ese discurso atacan a todos los obstaculos que las corporaciones y los grupos mas monopolicos encuentran en su camino.
Entonces no se puede salir a hablar de libertad de mercado como si el actual mercado mundial tuviera algo que ver con la plaza del pueblo donde cada productor ofrecía libremente sus mercancias en igualdad de condiciones con sus competidores. Eso no existe, en la mayor parte de las areas economicas los mercados son dominados por 3 o 4 mega corporaciones que se ponen de acuerdo en una mesa, se reparten geograficamente el mercado, fijan precios a su antojo, y se tragan cualquier atisbo de competencia. (No tengo mucho tiempo pero podria darte miles de ejemplos detallados con nombres conocidos). Entonces el libre mercado se convierte en una ilusión y en una trampa utilizada precisamente por las corporaciones más concentradas de la economía mundial. Las corporaciones, el Poder financiero que tienen por practicas habituales el monopolio, la competencia desleal, el lavado de dinero sucio, el rcurso de la violencia y el chantaje politico, salen a inocular dosis de "libre mercado" en aquellas regiones que les representan algun tipo de resistencia.
Racing, lo de las corporaciones no es algo argentino. Mira un poquito la realidad mundial, sobre todo en EEUU. Observaras que el Estado Norteamericano fue llevado a una guerra de la mano de las corporaciones petroleras y de la mano de las Corporaciones banqueras que allá tienen bajo su exclusivo control nada menos que la principal moneda de esta gran farsa autodenominada "mercado libre": el dólar.
En apretada síntesis, demasiada concentración de poder en unas pocas corporaciones (que no deben rendir cuentas a nadie, que no se rigen por las reglas de la democracia como los Estados) ponen en peligro a la paz del mundo. No miremos ingenuamente lo que ocurre a nuestro alrededor: Afganistán, desde Karzai al mullah Omar y a Osama ben Laden, lo que ocurre entre la India y Pakistán, la trayectoria del Euro, el descalabro de la economía latinoamericana, son piezas de un mismo tablero de ajedrez y nada debe “leerse” desconectado del contexto general de la realidad con peligro de equivocar el diagnóstico.
Y esta realidad de la economía es lo que suelen ocultar los llamados aladides del liberalismo utópico. A veces lo hacen por ingenuidad (como sospecho que es tu caso), a veces por conveniencia (como es el caso de la mayoria de las fundaciones autollamadas liberales y que son bancadas y financiadas por las grandes corporaciones financieras para enmascarar la realidad. Entonces salen por el mundo a proclamar las ventajas de la libertad de mercado y con ese discurso atacan a todos los obstaculos que las corporaciones y los grupos mas monopolicos encuentran en su camino.
Entonces no se puede salir a hablar de libertad de mercado como si el actual mercado mundial tuviera algo que ver con la plaza del pueblo donde cada productor ofrecía libremente sus mercancias en igualdad de condiciones con sus competidores. Eso no existe, en la mayor parte de las areas economicas los mercados son dominados por 3 o 4 mega corporaciones que se ponen de acuerdo en una mesa, se reparten geograficamente el mercado, fijan precios a su antojo, y se tragan cualquier atisbo de competencia. (No tengo mucho tiempo pero podria darte miles de ejemplos detallados con nombres conocidos). Entonces el libre mercado se convierte en una ilusión y en una trampa utilizada precisamente por las corporaciones más concentradas de la economía mundial. Las corporaciones, el Poder financiero que tienen por practicas habituales el monopolio, la competencia desleal, el lavado de dinero sucio, el rcurso de la violencia y el chantaje politico, salen a inocular dosis de "libre mercado" en aquellas regiones que les representan algun tipo de resistencia.
Racing, lo de las corporaciones no es algo argentino. Mira un poquito la realidad mundial, sobre todo en EEUU. Observaras que el Estado Norteamericano fue llevado a una guerra de la mano de las corporaciones petroleras y de la mano de las Corporaciones banqueras que allá tienen bajo su exclusivo control nada menos que la principal moneda de esta gran farsa autodenominada "mercado libre": el dólar.
En apretada síntesis, demasiada concentración de poder en unas pocas corporaciones (que no deben rendir cuentas a nadie, que no se rigen por las reglas de la democracia como los Estados) ponen en peligro a la paz del mundo. No miremos ingenuamente lo que ocurre a nuestro alrededor: Afganistán, desde Karzai al mullah Omar y a Osama ben Laden, lo que ocurre entre la India y Pakistán, la trayectoria del Euro, el descalabro de la economía latinoamericana, son piezas de un mismo tablero de ajedrez y nada debe “leerse” desconectado del contexto general de la realidad con peligro de equivocar el diagnóstico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 12:23
Yo creo que tu concepcion del liberalismo es la equivocada,vos cres que el "liberalismo real" es liberalismo y eso no lo es ,es MERCANTILISMO,todo lo que has dicho por liberalismo y libre mercado es MERCANTILISMO o estado fascista.
Pero de donde sacas que el dolar es liberalismo???por supuesto que es una farsa , has leido a Hayek?libre eleccion de moneda, a Mises volver al patron Oro?.
Justamente el verdadero liberalismo esta en contra de las corporaciones y de toda intervencion estatal,es hora que te vayas dando cuenta.
Pero de donde sacas que el dolar es liberalismo???por supuesto que es una farsa , has leido a Hayek?libre eleccion de moneda, a Mises volver al patron Oro?.
Justamente el verdadero liberalismo esta en contra de las corporaciones y de toda intervencion estatal,es hora que te vayas dando cuenta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 15:03
Primero mis felicitaciones a juanpaine, que quizas no haya leido a Hayek, pero si es capaz de tener una observacion de la realidad actual (lo cual es mas importante). Racing Stones, como siempre, nos da pruebas de su torpeza.
Mercantilismo es solo un sinonimo del capitalismo. El capitalismo es un modo de produccion orientado a la produccion de mercancias para ser intercambiadas en el mercado. Asi que llamenlo como quieran, mercantilismo, liberalismo real. Pero es capitalismo.
Mercantilismo es solo un sinonimo del capitalismo. El capitalismo es un modo de produccion orientado a la produccion de mercancias para ser intercambiadas en el mercado. Asi que llamenlo como quieran, mercantilismo, liberalismo real. Pero es capitalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 15:42
Racing, tu liberalismo es impracticable en su forma pura en el estado actual del desarrollo capitalista, es un liberalismo sano, utopico, idealista, .
Pero la cruda realidad es la que te describi: capitalismo salvaje, monopolios, imperialismo, especulación financiera a gran escala, grandes bancos lavadores de dinero sucio, burbuja financiera global,etc.
Plantear que dentro de ese entorno un pais practique candidamente el liberalismo sano que vos propones es invitarlo a suicidarse. Abrirle la jaula al conejito para que salga a jugar con los lobos y los leones.
Larga a Hayek (que sí lo he leido) y ponete a estudiar un poco de geopolitica internacional. Interiorizate como funciona el mercado financiero, que es el CFR, el club de Roma, el papel de la Reserva Federal, la OMC, etc.
Y te recomiendo de paso una pelicula: "The Bank" (australiana), creo que aca el titulo en español fue "El juego de la banca".
Pero la cruda realidad es la que te describi: capitalismo salvaje, monopolios, imperialismo, especulación financiera a gran escala, grandes bancos lavadores de dinero sucio, burbuja financiera global,etc.
Plantear que dentro de ese entorno un pais practique candidamente el liberalismo sano que vos propones es invitarlo a suicidarse. Abrirle la jaula al conejito para que salga a jugar con los lobos y los leones.
Larga a Hayek (que sí lo he leido) y ponete a estudiar un poco de geopolitica internacional. Interiorizate como funciona el mercado financiero, que es el CFR, el club de Roma, el papel de la Reserva Federal, la OMC, etc.
Y te recomiendo de paso una pelicula: "The Bank" (australiana), creo que aca el titulo en español fue "El juego de la banca".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 15:49
Si claro ,tengo que largar a Hayek y ver ....peliculas!!!vamos de que estamos hablando???yo quizas me tenga que poner a leer geopolitica pero vos tenes que leer sobre la secretaria de DHH de la UN jajajajajaaja
No flaquito, no!!, aca lo que hay que ser es ingenuo ,estoy podrido de los "vivos", de los "sabios" ,si queremos un mundo mejor hay que dejar a los individuos se manejen por si mismos, y no es abrirle la jaula a nada,lo tuyo si es oligarquico ,el verdadero liberalismo es antioligarquico,es hora que lo vayas entendiendo.
No flaquito, no!!, aca lo que hay que ser es ingenuo ,estoy podrido de los "vivos", de los "sabios" ,si queremos un mundo mejor hay que dejar a los individuos se manejen por si mismos, y no es abrirle la jaula a nada,lo tuyo si es oligarquico ,el verdadero liberalismo es antioligarquico,es hora que lo vayas entendiendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 16:00
El que tiene que leer sobre la Comisión (no Secretaria) de DDHH de la ONu sos vos que dijiste que su Presidente es Khadafi...
Lo de la pelicula es solo una recomendación por si te gusta el cine. Obvio que no vas a entender el mundo solo con una pelicula.
Racing tus postulados son tan parecidos a los del 'hombre nuevo' del comunismo y su 'mundo mejor'. Son teorias muy buenas... en el papel.
Lo de la pelicula es solo una recomendación por si te gusta el cine. Obvio que no vas a entender el mundo solo con una pelicula.
Racing tus postulados son tan parecidos a los del 'hombre nuevo' del comunismo y su 'mundo mejor'. Son teorias muy buenas... en el papel.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 16:05
Khadafi ,Libia? hay alguna diferencia? ,me parece que tenes que leer geopolitica vos tambien y ademas ver la realidad.
Flaquito mis postulados son los de esta pagina, te digo que coincido en un 99% con los postulados de liberalismo.org
Esa es la lucha ,hacer ver los postulados liberales y dejar de lado las mentiras que se dicen sobre el.
Flaquito mis postulados son los de esta pagina, te digo que coincido en un 99% con los postulados de liberalismo.org
Esa es la lucha ,hacer ver los postulados liberales y dejar de lado las mentiras que se dicen sobre el.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 15:51
Pedazo de pelotudo ,aprende un poco lo que es mercantilismo
mercantilismo. Filosofía y política económica de los pensadores, hombres de Estado y mercaderes de los siglos XVI y XVII en Europa Occidental. La época se caracterizó por la desaparición final de los lazos económicos y sociales propios del feudalismo, por el aumento de las manufacturas y por la expansión de los viajes intercontinentales y del comercio internacional. La llegada a Europa de los metales preciosos de América favoreció un aumento en las transacciones monetarias, en tanto se aceleraba el crecimiento de la empresa privada y aparecía el capitalismo mercantil como una fuerza dominante en la economía.
En este contexto surgieron diversas ideas que, a pesar de no conformar un cuerpo sistemático de doctrina, tuvieron algunos rasgos importantes en común que hoy permiten agruparlas bajo el rótulo general de mercantilismo. Entre ellas cabe mencionar la importancia asignada al papel del Estado, especialmente en cuanto a favorecer la expansión de los mercados y proteger los intereses comerciales de las naciones como un todo. Las prácticas mercantilistas, todavía usadas en el mundo de hoy, incluían la regulación de los intereses y de los salarios, el otorgamiento de privilegios y concesiones monopólicas a las industrias, el proteccionismo y diversas otras restricciones al libre movimiento de los bienes y de los factores productivos.
Durante ese período, que coincide en líneas muy generales con el del absolutismo político, se buscó reforzar el poder de los Estados-naciones mediante la acumulación de saldos positivos en el comercio internacional y el atesoramiento de metales preciosos. La riqueza consistía, se pensó un poco ingenuamente, en la posesión de un fuerte tesoro público el cual debía incrementarse a toda costa. Esta concepción de la riqueza, obviamente discutible, llevó a la aguda crítica de los fisiócratas y de los economistas clásicos; no casualmente la obra fundacional de la economía, escrita por Adam Smith en la segunda mitad del siglo XVIII, lleva por título Una Investigación acerca de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones. [mercantilism]. (V. ESCUELA CLASICA; FEUDALISMO; FISIOCRATAS; PROTECCIONISMO
mercantilismo. Filosofía y política económica de los pensadores, hombres de Estado y mercaderes de los siglos XVI y XVII en Europa Occidental. La época se caracterizó por la desaparición final de los lazos económicos y sociales propios del feudalismo, por el aumento de las manufacturas y por la expansión de los viajes intercontinentales y del comercio internacional. La llegada a Europa de los metales preciosos de América favoreció un aumento en las transacciones monetarias, en tanto se aceleraba el crecimiento de la empresa privada y aparecía el capitalismo mercantil como una fuerza dominante en la economía.
En este contexto surgieron diversas ideas que, a pesar de no conformar un cuerpo sistemático de doctrina, tuvieron algunos rasgos importantes en común que hoy permiten agruparlas bajo el rótulo general de mercantilismo. Entre ellas cabe mencionar la importancia asignada al papel del Estado, especialmente en cuanto a favorecer la expansión de los mercados y proteger los intereses comerciales de las naciones como un todo. Las prácticas mercantilistas, todavía usadas en el mundo de hoy, incluían la regulación de los intereses y de los salarios, el otorgamiento de privilegios y concesiones monopólicas a las industrias, el proteccionismo y diversas otras restricciones al libre movimiento de los bienes y de los factores productivos.
Durante ese período, que coincide en líneas muy generales con el del absolutismo político, se buscó reforzar el poder de los Estados-naciones mediante la acumulación de saldos positivos en el comercio internacional y el atesoramiento de metales preciosos. La riqueza consistía, se pensó un poco ingenuamente, en la posesión de un fuerte tesoro público el cual debía incrementarse a toda costa. Esta concepción de la riqueza, obviamente discutible, llevó a la aguda crítica de los fisiócratas y de los economistas clásicos; no casualmente la obra fundacional de la economía, escrita por Adam Smith en la segunda mitad del siglo XVIII, lleva por título Una Investigación acerca de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones. [mercantilism]. (V. ESCUELA CLASICA; FEUDALISMO; FISIOCRATAS; PROTECCIONISMO
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 16:14
No si los postulados son extraordinarios!!!!!! Lastima que los contradice la realidad, el mundo no es una plaza donde los productores van alegremente a vender sus mercancias. No podes desconocer la realidad de lo que te dije. Entre las cosas que te dije y no registraste es que la Comisión de DDHH de la ONu es presidida por un australiano.
Vos sos el ingenuo, porque creo que crees honradamente en lo que decis y que tenes el ideal de vivir en una sociedad mejor y mas justa, pero no se si los de esta pagina lo son. En general estas ideas utopicas (que ni empedo practicarian en EEUU) son propagadas para enganchar boludos. Igual como el regimen stalinista propagaba las maravillosas fabulas del marxismo.
Vos sos el ingenuo, porque creo que crees honradamente en lo que decis y que tenes el ideal de vivir en una sociedad mejor y mas justa, pero no se si los de esta pagina lo son. En general estas ideas utopicas (que ni empedo practicarian en EEUU) son propagadas para enganchar boludos. Igual como el regimen stalinista propagaba las maravillosas fabulas del marxismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 16:22
No entiendes el tema no??como siempre, lo de Libia fue asi ,y esta muy mal que una Comision tenga que tener a un pais como presidencia que no respeta los DDHH justamente en esa Comision!!!Joder, entiendes que hablo del sistema y no de un ejemplo en particular.
Posiblemente sea ingenuo ,no lo discuto, prefiero serlo antes que un "vivo" o un burocrata explotador.
En ningun momento dije que mi modelo sea el eeuu actual ,para nada,por eso sus problemas justamente de proteccionismo, cierre de fronteras a la inmigracion, injerencia en otros paises,no te parece que es lo que vos queres?,o sea ,vos queres para nuestro pais lo que le criticas a eeu ,realmente sorprendente,critican el proteccionismo y quieren ser....proteccionistas.
Posiblemente sea ingenuo ,no lo discuto, prefiero serlo antes que un "vivo" o un burocrata explotador.
En ningun momento dije que mi modelo sea el eeuu actual ,para nada,por eso sus problemas justamente de proteccionismo, cierre de fronteras a la inmigracion, injerencia en otros paises,no te parece que es lo que vos queres?,o sea ,vos queres para nuestro pais lo que le criticas a eeu ,realmente sorprendente,critican el proteccionismo y quieren ser....proteccionistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 16:43
Racing sos muy obtuso y te cuesta reconocer hasta un minimo error. Habias dicho claramente que la Comisión de DDHH de la ONu era (tiempo presente) presidida por Khadafi. Yo me limite a corregirte el error, mas haya de la discusión sobre el rol de la Comisión, el sistema etc.
Vos no dijiste en ningun moemento que EEUU sea tu modelo en la realidad, pero yo tampoco, preferiria los paises europeos y dentro de ellos los escandinavos. (vos tenes alguna preferencia en la realidad?)
Yo te dije bien clarito, si un pais careciera absolutamente de medidas proteccionistas, y tuviera realmente un mercado sin ningun tipo de regulación, casi sin Estado (¿Para que?), ese pais sería el festín de los monopolios y las corporaciones, de los grupos financieros buitres, etc. Eso es innegable. Pasó en Argentina y eso que no llegamos ni a la mitad de lo que se podía haber 'liberado' el pais a manos de esas corporaciones financieras, y quiza por eso todavia existimos. Te repito, en la realidad del capitalismo actual tu propuesta de cándido liberalismo seria poner a jugar 'libremente' al conejito con los lobos...
Vos no dijiste en ningun moemento que EEUU sea tu modelo en la realidad, pero yo tampoco, preferiria los paises europeos y dentro de ellos los escandinavos. (vos tenes alguna preferencia en la realidad?)
Yo te dije bien clarito, si un pais careciera absolutamente de medidas proteccionistas, y tuviera realmente un mercado sin ningun tipo de regulación, casi sin Estado (¿Para que?), ese pais sería el festín de los monopolios y las corporaciones, de los grupos financieros buitres, etc. Eso es innegable. Pasó en Argentina y eso que no llegamos ni a la mitad de lo que se podía haber 'liberado' el pais a manos de esas corporaciones financieras, y quiza por eso todavia existimos. Te repito, en la realidad del capitalismo actual tu propuesta de cándido liberalismo seria poner a jugar 'libremente' al conejito con los lobos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 16:55
Me estoy yendo ,no coincido contigo, doppo la sigo.Chau
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 17:06
Pus Hong Hong no tiene aranceles ni mayores regulaciones.Tampoco las Islas Caimán.
A mayor desarrolo, mayores regulaciones.Pero es una consecuencia, no una causa.Cuando tines dinero, puedes preocuparte de "bienes suoeriores" como la belleza.LLenarse de regulaciones no siendo desarollado es nefasto.
"si un pais careciera absolutamente de medidas proteccionistas, y tuviera realmente un mercado sin ningun tipo de regulación, casi sin Estado (¿Para que?), ese pais sería el festín de los monopolios y las corporaciones, de los grupos financieros buitres, etc. Eso es innegable. Pasó en Argentina" pues no, Argentina siempe ha tenido una política proteccionista, sólo que ahora se llama MERCOSUR.Dime, el problema de argentina fueron los empresarios, o los gobernantes? los empresarios chilenos son puros angeles, y los argentinos, demonios?la burocracia argentina en la provincia más pobre de Argentina era mayor que en Baviera, el estado más rico de Alemania.Aunque emplados públicos solo cobran su sueldo? cuanto dinero se robó Menem, o Duhalde?Eso no es liberalismo
"en la mayor parte de las areas economicas los mercados son dominados por 3 o 4 mega corporaciones que se ponen de acuerdo en una mesa, se reparten geograficamente el mercado, fijan precios a su antojo, y se tragan cualquier atisbo de competencia" "Las corporaciones, el Poder financiero que tienen por practicas habituales el monopolio, la competencia desleal, el lavado de dinero sucio, el recurso de la violencia y el chantaje politico"
pues no, esa es una caricatura.Existen casos, pero las excepciones no son la regla general.Si asi fuera, no existirian las quiebras.Ni los juicios antimonopolios. Ni la legislacion contra el lavado de dinero.Los precios no sufririan reducciones.O Microsoft nunca hubiera surgido.La lista de millonarios de 1900, 1950 y hoy, son radicalmente distintas..Empiricamente es fácil demostrar que estas equivocado.
A mayor desarrolo, mayores regulaciones.Pero es una consecuencia, no una causa.Cuando tines dinero, puedes preocuparte de "bienes suoeriores" como la belleza.LLenarse de regulaciones no siendo desarollado es nefasto.
"si un pais careciera absolutamente de medidas proteccionistas, y tuviera realmente un mercado sin ningun tipo de regulación, casi sin Estado (¿Para que?), ese pais sería el festín de los monopolios y las corporaciones, de los grupos financieros buitres, etc. Eso es innegable. Pasó en Argentina" pues no, Argentina siempe ha tenido una política proteccionista, sólo que ahora se llama MERCOSUR.Dime, el problema de argentina fueron los empresarios, o los gobernantes? los empresarios chilenos son puros angeles, y los argentinos, demonios?la burocracia argentina en la provincia más pobre de Argentina era mayor que en Baviera, el estado más rico de Alemania.Aunque emplados públicos solo cobran su sueldo? cuanto dinero se robó Menem, o Duhalde?Eso no es liberalismo
"en la mayor parte de las areas economicas los mercados son dominados por 3 o 4 mega corporaciones que se ponen de acuerdo en una mesa, se reparten geograficamente el mercado, fijan precios a su antojo, y se tragan cualquier atisbo de competencia" "Las corporaciones, el Poder financiero que tienen por practicas habituales el monopolio, la competencia desleal, el lavado de dinero sucio, el recurso de la violencia y el chantaje politico"
pues no, esa es una caricatura.Existen casos, pero las excepciones no son la regla general.Si asi fuera, no existirian las quiebras.Ni los juicios antimonopolios. Ni la legislacion contra el lavado de dinero.Los precios no sufririan reducciones.O Microsoft nunca hubiera surgido.La lista de millonarios de 1900, 1950 y hoy, son radicalmente distintas..Empiricamente es fácil demostrar que estas equivocado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 20:07
Que ha mayor desarrollo mayor necesidad de regulación estoy de acuerdo, es casi una obviedad. Que la regulación no es la causa sino la consecuencia tambien. Pero eso precisamente es lo que digo. O crees tu que el capitalismo no se ha desarrollado en el mundo entero desde 1776 a la fecha? Por eso digo que es ilusorio pretender retrotraer las regulaciones a los niveles del siglo pasado, o pecar de ingenuos creyendo que estamos en una economía en la que el unico obstaculo a la libertad proviene de parte de los Estados. El capitalismo actual esta mucho mas dominado por las grandes corporaciones y grupos monopolicos que el capitalismo de principios de siglo. Eso es indiscutible. Tampoco digo que 3 o 4 corporaciones manejen absolutamente todo, todavia no llegamos a eso. Es una forma grafica de decirlo. Claro que tambien hay ambitos de una competencia mas o menos 'libre', en ciertas areas y a veces incluso por ciertos periodos de tiempo. Creo que la caricatura es pretender que la 'libre competencia' es una realidad empírica. La competencia actual tiene mas de 'desleal' que de 'libre'.
Que existan quiebras no significa nada. La quiebra es hoy otra gran farsa de los magos del dinero. Bancos quebrados y sus dueños ricos, no es novedad. Claro que existen casos de gente individual que termina en la ruina, sobre todo en las clases medias o pequeños y medianos comerciantes o industriales. Pero las excepcionales quiebras de las corporaciones son otra obra de los ilusionistas del derecho. En la mayor parte de los ejemplos que puedas dar de Bancos o grandes Financieras, o Corporaciones que hayan ido a quiebra te encontraras que sus dueños han hecho un gran negocio con esa quiebra.
Si vas al supermercado te encontras que en muchos rubros con una seria de productos de variadisimas marcas en aparente competencia y que en realidad pertenecen a la misma empresa, y que por otro lado la empresa competidora mas cernacana es propiedad de un grupo economico controlado por otros grupo economico que a su vez sus verdaderos dueños son los mismos accionistas que los del grupo que controlan a la empresa lider. Y cuando no falta el caso en que se reparten geograficamente el mercado, o se lo reparten idealmente, o fijan precios en comun.
Las listas de millonarios que publican ciertas revistas como Forbes son una caricatura de la realidad, hay mucho detras del telón. Las excepciones son los Bill Gates, y no es menor el tener en cuenta que ha logrado posicionarse porque es un area nueva, pero ya practicamente ha conformado un monopolio al que es dificil sustraerse. La lista de Forbes es de consumo para 'doñas rosas', no digo que no sean millonarios los que ahi salen, pero hay de todo y no suelen aparecer los verdaderos dueños del mundo sino sus mas altos empleados. Y no olvides que son listas basadas en fortunas personales, pero en el mundo de los negocios, que es donde verdaderamente se mueven las fortunas, estas no estan a titulo personal sino en manos de Corporaciones o Sociedades. Es lógico que un nombre que aparece en 1900 no aparezca 100 años despues, salvo en la figura de un hijo.
Voy a dar un ejemplo de lo que llamo la 'ilusión de la competencia' que lo viví muy de cerca y puede graficar un poco lo que quiero decir. Cuando en Argentina se privatizo una parte del sistema jubilatorio salieron al mercado mas de veinte empresas para prestar el servicio de administrar los fondos jubilatorios (afjp). Al poco tiempo mas del 60% del mercado estaba en manos de 5 afjp(Consolidar, Máxima, Orígenes, Previnter, y Siembra ). Detras de ellas se encontraban los principales grupos economicos financieros del mundo.(Citibank, AIG, Bostonbank, HBS, BBV, etc).
Hoy sólo quedan en pie 12 afjp, ninguna quebro, ningun perdió dinero, simplemente las economicamnte debiles no pudieron hacer frente a la competencia desleal de las mas grandes que se pusieron de acuerdo para repartirse el mercado. En una mesa de negociación al poco tiempo de largarse el sistema decidieron que porción de afiliados y aportes debía tener cada una, cada mes las afjp se largaban a la caza de afiliados, las grandes sabian que no podían exceder el cupo que se habian autolimitado y por lo tanto sólo podian crecer a expensas de las que estaban fuera del acuerdo. Por ejemplo, pagaban a sus vendedores comisiones extraordinarias si hacian traspasos de afiliados desde las afjp que no estaban en el acuerdo. Cuando una afjp de la mesa llegaba al cupo de traspasos permitidos desde sus 'aliadas' se frenaba ilegalmente los traspasos. EJ: Previnter no podia en un mes hacer mas de x cantidad de traspasos provenientes de siembra. Una vez llegado a ese limite paraban, llegando incluso a cajonear las solicitudes de traspasos que siguieran llegando. Si vos estabas en Siembre e ibas a una sucursal de Previnter despues de que esta habia llegado al cupo y decias que querias 'pasarte' de siembra a previnter, los gerentes seguian las instrucciones: SE te llenaba la solicitud de traspaso correspondiente y cuando te ibas de la sucursal creyendo que te habias cambiado de afjp, los señores rompian en 4 pedazos tu solicitud. Despues si habia que dar alguna explicacion te dirian que la solicitud fue 'rechazada' por un error de forma o excusas similares y habia que rehacerla. Cuando el Banco de Boston y AIG decidieron por razones estrategicas 'salirse' del negocio, rompieron el acuerdo con sus socios, salieron a competirles con el cuchillo entre los dientes por dos meses con el fin de mejorar su precio y luego vendieron la afjp a los dueños de la afjp origenes. Hoy quedan sólo 12 afjp, el 68% del total de afiliados y de aportantes esta concentrado en 4 afjp (Origenes, consolidar, maxima y siembra)que paradojicamente no son ni las mas baratas ni las mas rentables. Su liderazgo no es producto de la 'libre competencia' sino de la superioridad economica inicial, de las practicas monopolicas, de la competencia desleal, de la propaganda engañosa, y hasta de la coacción lisa y llana etc.-
Esto o ejemplos similares pueden encontrarse en infinidad de rubros, sobre todo en los de indole financiera.-
Que existan quiebras no significa nada. La quiebra es hoy otra gran farsa de los magos del dinero. Bancos quebrados y sus dueños ricos, no es novedad. Claro que existen casos de gente individual que termina en la ruina, sobre todo en las clases medias o pequeños y medianos comerciantes o industriales. Pero las excepcionales quiebras de las corporaciones son otra obra de los ilusionistas del derecho. En la mayor parte de los ejemplos que puedas dar de Bancos o grandes Financieras, o Corporaciones que hayan ido a quiebra te encontraras que sus dueños han hecho un gran negocio con esa quiebra.
Si vas al supermercado te encontras que en muchos rubros con una seria de productos de variadisimas marcas en aparente competencia y que en realidad pertenecen a la misma empresa, y que por otro lado la empresa competidora mas cernacana es propiedad de un grupo economico controlado por otros grupo economico que a su vez sus verdaderos dueños son los mismos accionistas que los del grupo que controlan a la empresa lider. Y cuando no falta el caso en que se reparten geograficamente el mercado, o se lo reparten idealmente, o fijan precios en comun.
Las listas de millonarios que publican ciertas revistas como Forbes son una caricatura de la realidad, hay mucho detras del telón. Las excepciones son los Bill Gates, y no es menor el tener en cuenta que ha logrado posicionarse porque es un area nueva, pero ya practicamente ha conformado un monopolio al que es dificil sustraerse. La lista de Forbes es de consumo para 'doñas rosas', no digo que no sean millonarios los que ahi salen, pero hay de todo y no suelen aparecer los verdaderos dueños del mundo sino sus mas altos empleados. Y no olvides que son listas basadas en fortunas personales, pero en el mundo de los negocios, que es donde verdaderamente se mueven las fortunas, estas no estan a titulo personal sino en manos de Corporaciones o Sociedades. Es lógico que un nombre que aparece en 1900 no aparezca 100 años despues, salvo en la figura de un hijo.
Voy a dar un ejemplo de lo que llamo la 'ilusión de la competencia' que lo viví muy de cerca y puede graficar un poco lo que quiero decir. Cuando en Argentina se privatizo una parte del sistema jubilatorio salieron al mercado mas de veinte empresas para prestar el servicio de administrar los fondos jubilatorios (afjp). Al poco tiempo mas del 60% del mercado estaba en manos de 5 afjp(Consolidar, Máxima, Orígenes, Previnter, y Siembra ). Detras de ellas se encontraban los principales grupos economicos financieros del mundo.(Citibank, AIG, Bostonbank, HBS, BBV, etc).
Hoy sólo quedan en pie 12 afjp, ninguna quebro, ningun perdió dinero, simplemente las economicamnte debiles no pudieron hacer frente a la competencia desleal de las mas grandes que se pusieron de acuerdo para repartirse el mercado. En una mesa de negociación al poco tiempo de largarse el sistema decidieron que porción de afiliados y aportes debía tener cada una, cada mes las afjp se largaban a la caza de afiliados, las grandes sabian que no podían exceder el cupo que se habian autolimitado y por lo tanto sólo podian crecer a expensas de las que estaban fuera del acuerdo. Por ejemplo, pagaban a sus vendedores comisiones extraordinarias si hacian traspasos de afiliados desde las afjp que no estaban en el acuerdo. Cuando una afjp de la mesa llegaba al cupo de traspasos permitidos desde sus 'aliadas' se frenaba ilegalmente los traspasos. EJ: Previnter no podia en un mes hacer mas de x cantidad de traspasos provenientes de siembra. Una vez llegado a ese limite paraban, llegando incluso a cajonear las solicitudes de traspasos que siguieran llegando. Si vos estabas en Siembre e ibas a una sucursal de Previnter despues de que esta habia llegado al cupo y decias que querias 'pasarte' de siembra a previnter, los gerentes seguian las instrucciones: SE te llenaba la solicitud de traspaso correspondiente y cuando te ibas de la sucursal creyendo que te habias cambiado de afjp, los señores rompian en 4 pedazos tu solicitud. Despues si habia que dar alguna explicacion te dirian que la solicitud fue 'rechazada' por un error de forma o excusas similares y habia que rehacerla. Cuando el Banco de Boston y AIG decidieron por razones estrategicas 'salirse' del negocio, rompieron el acuerdo con sus socios, salieron a competirles con el cuchillo entre los dientes por dos meses con el fin de mejorar su precio y luego vendieron la afjp a los dueños de la afjp origenes. Hoy quedan sólo 12 afjp, el 68% del total de afiliados y de aportantes esta concentrado en 4 afjp (Origenes, consolidar, maxima y siembra)que paradojicamente no son ni las mas baratas ni las mas rentables. Su liderazgo no es producto de la 'libre competencia' sino de la superioridad economica inicial, de las practicas monopolicas, de la competencia desleal, de la propaganda engañosa, y hasta de la coacción lisa y llana etc.-
Esto o ejemplos similares pueden encontrarse en infinidad de rubros, sobre todo en los de indole financiera.-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 21:12
como han subido tanto los robos en Argentina tendrian que derogar la propiedad privada?..pues no, yo creo que los mercados regulados que funcionan mal, es porque estan mal regulados y no hay incentivos para que las normas se cumplan.Asi, en Chile estamos obligados a otorgarle el 7% del sueldo a una aseguradora privada o a un ente estatal.Las aseguradoras se hacen ricas con los jovenes y tratan de expulsar a los viejos mediante alzas de planes.Tu podrias pensar que es mejor estatizar.Todos nos quejamos mucho, sin embargo, esa salud privada, siendo mala, es mejor que la estatal. Una solución mejor sería que de ese 7% un porcentaje fuera acumulable para tu vejez.O sencillamente que tu cotizaras por ej. un minimo de 4% ahora y 10% como tope en la vejez
Las AFJP (en Chile y supongo que allá también) pues tienen un ente regulador, y para que sirve?de poco pero es mejor que nada.Si las AFJP fueran ente estatal, no tendria incentivos para ser más eficiente.Además, allá existe una AFJP estatal, funciona mejor que las otras?pues si asi fuera, todos estarian en ella.
Existen practicas monopolicas, de competencia desleal, de propaganda engañosa, como existen los homicidios, robos y violaciones.Lo grave es cuando el contexto institucional falla.
Es normal que en un mercado nuevo salgan a competir muchos y luego queden pocos.La concentración de mercados no es necesariamente mala, si hay libertad de entrada.Si esa entrada al mercado depende de la buena voluntad de un burocrata, pues estamos mal...
Las AFJP (en Chile y supongo que allá también) pues tienen un ente regulador, y para que sirve?de poco pero es mejor que nada.Si las AFJP fueran ente estatal, no tendria incentivos para ser más eficiente.Además, allá existe una AFJP estatal, funciona mejor que las otras?pues si asi fuera, todos estarian en ella.
Existen practicas monopolicas, de competencia desleal, de propaganda engañosa, como existen los homicidios, robos y violaciones.Lo grave es cuando el contexto institucional falla.
Es normal que en un mercado nuevo salgan a competir muchos y luego queden pocos.La concentración de mercados no es necesariamente mala, si hay libertad de entrada.Si esa entrada al mercado depende de la buena voluntad de un burocrata, pues estamos mal...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 23:20
" es ilusorio pretender retrotraer las regulaciones a los niveles del siglo pasado, o pecar de ingenuos creyendo que estamos en una economía en la que el unico obstaculo a la libertad proviene de parte de los Estados. El capitalismo actual esta mucho mas dominado por las grandes corporaciones y grupos monopolicos que el capitalismo de principios de siglo".
Pues no, antes no existia siquiera ni la Sherman Act en materia antimonopolio.Respecto de las regulaciones, nadie dice que deban ser iguales que el siglo XIX, pues la sociedad evoluciona.Pero el Estado ha caido en el afan de regularlo todo.
Pues no, antes no existia siquiera ni la Sherman Act en materia antimonopolio.Respecto de las regulaciones, nadie dice que deban ser iguales que el siglo XIX, pues la sociedad evoluciona.Pero el Estado ha caido en el afan de regularlo todo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 01:12
Fernando el sistema de AFJP es casi copia fiel al de Chile , es decir, alla funciona y aca en Argentina son todos unos explotadores,Hummmm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 04:54
Fernando decis "como han subido los robos en argentina tendrian que derogar la propiedad privada?..pues no". Pero amigo, estas refutando algo que nunca propuse!! Si estoy de acuerdo cuando decís: "yo creo que los mercados regulados que funcionan mal, es porque estan mal regulados".
Despues decís "Existen practicas monopolicas, de competencia desleal, de propaganda engañosa, como existen los homicidios, robos y violaciones." Es cierto, pero dejando de lado el hecho de que muy pocas veces los jerarcas de estas corporaciones van a parar a la carcel, lo que quiero significar es que una buena regulación estatal es el unico método para frenar las desviaciones del mercado que por lógica de su mecanica tiende al monopolio. No se me escapa el hecho de que la regulación excesiva e irracional es contraproducente y termina siendo un freno al desarrollo, ya que así como el mercado tiene su innata tendencia al monopolio, el Estado tiende a la burocracia aplastante. Además las regulaciones que hoy pueden llegr a ser utiles y racionales, en poco tiempo pueden perder su sentido debido al constante cambio de la sociedad y la realidad economica. Por lo cual se agrega la complicación no sólo de ser inteligentes y racionales a la hora de regular sino tambien el deber de estar permanentemente monitoreando el funcionamiento y ser rapidos para adecuar las regulaciones a las necesidades de los tiempos. Creo que coincidiriamos en esto. Mis escritos apuntaban no a defender todo tipo de regulaciones o a desconocer la importancia de la iniciativa privada, sino a remarcar a foristas como Rancing que parecieran creer que todo seria mejor si el Estado no existiera como si el mercado funcionara sin desviaciones con sus leales productores compitiendo libremente para colocar su producción, desconociendo el hecho de que existen las gramndes corporaciones que buscan logicamente 'aniquilar' todo tipo de competencia y tienen los medios y los recursos lícitos e ilícitos para hacerlo. Cuando cualquier rama de la industria se vuelve monopolica las consecuencias son negativas para la sociedad, y creo que en su sano juicio nadie podria negar eso.
En Argentina el regimen jubilatorio no es exactamente al chileno, aqui se podría hablar de un régimen mixto. de hecho la ley lo denomina Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Hay dos sistemas integrados:El sistema de reparto, administrado por el Estado y basado en principios de solidaridad por lo que el aporte de los actuales trabajadores van a un pozo comun para pagar las jubilaciones actuales, y los futuros trabajadores pagaran las jubilaciones de los trabajadores de hoy y asi... Tambien existe el sistema de capitalización donde tu aporte va a un cuenta individual que es administrada por una empresa privada a cambio de cobrarte una comisión. Lo curioso es que se estableció que cada trabajador tiene libertad para decidir a que sistema aportar pero si elige el sistema de reparto puede en cualquier momento cambiar y pasarse al sistema de capitalización, pero si elige el de capitalizacion ya no podra pasar al de reparto. Es decir, te cierran la puerta si elegis el sist. de capitalizacion. Estas corporaciones que tienen el discurso falso de la libertad (solo cuando les conviene) han pergeñado un sistema para su absoluto beneficio. ¿Donde queda la libertad de elección? El sistema de capitalización privado se niega a competir con el sistema de reparto. Existen numerosos proyectos para reformar la ley y otorgar a los trabajadores libertad de elección verdadera; pero estos proyectos enfrentan el fuertisimo lobby de las corporaciones financieras que no quieren permitir que los trabajadores puedan elegir libremente en todo momento, han logrado que esos proyectos 'duerman' durante varios años. Otra logro de las afjp fue el hecho de que se les permitieran cobrar una comision sobre el aporte y no sobre la rentabilidad, como la logica indicaria. Como veras, y creo que en esto coincidimos:Siempre hay regulación, buena o mala, pero siempre hay. Y es mala cuando resulta irracionalmente retardataria y frenadora de la iniciativa privada, provocando burocracia innecesaria, etc. Pero también es mala cuando, como resultado del poder de coaccion de las corporaciones, se establecen regulaciones absurdas y contrarias a la libertad, la logica , etc, sólo con el proposito de beneficiar a estas corporaciones. Esta ultima posibilida de regulaciones malas suelen no ser vistas por los que profesan ese liberalismo naif del que hable, es mas para estos TODA regulación es necesariamente mala, ya que creen que las corporaciones monopolicas no existen y el estado no debiera existir.
En lo demas te cuento que la afjp Estatal 'Nacion' encabeza en ranking de rentabilidad, y es una de las mas baratas, sin embargo como resultado de la 'libre' competencia que te explique, en la que las 4 grandes deciden no competir entre ellas, unificar precios y repartirse el mercado sin dejar de ser las mas caras y las menos rentables, no ha logrado ser la mas grande en numero de afiliados.(aunque es la primera despues de las 4 grandes)
Despues decís "Existen practicas monopolicas, de competencia desleal, de propaganda engañosa, como existen los homicidios, robos y violaciones." Es cierto, pero dejando de lado el hecho de que muy pocas veces los jerarcas de estas corporaciones van a parar a la carcel, lo que quiero significar es que una buena regulación estatal es el unico método para frenar las desviaciones del mercado que por lógica de su mecanica tiende al monopolio. No se me escapa el hecho de que la regulación excesiva e irracional es contraproducente y termina siendo un freno al desarrollo, ya que así como el mercado tiene su innata tendencia al monopolio, el Estado tiende a la burocracia aplastante. Además las regulaciones que hoy pueden llegr a ser utiles y racionales, en poco tiempo pueden perder su sentido debido al constante cambio de la sociedad y la realidad economica. Por lo cual se agrega la complicación no sólo de ser inteligentes y racionales a la hora de regular sino tambien el deber de estar permanentemente monitoreando el funcionamiento y ser rapidos para adecuar las regulaciones a las necesidades de los tiempos. Creo que coincidiriamos en esto. Mis escritos apuntaban no a defender todo tipo de regulaciones o a desconocer la importancia de la iniciativa privada, sino a remarcar a foristas como Rancing que parecieran creer que todo seria mejor si el Estado no existiera como si el mercado funcionara sin desviaciones con sus leales productores compitiendo libremente para colocar su producción, desconociendo el hecho de que existen las gramndes corporaciones que buscan logicamente 'aniquilar' todo tipo de competencia y tienen los medios y los recursos lícitos e ilícitos para hacerlo. Cuando cualquier rama de la industria se vuelve monopolica las consecuencias son negativas para la sociedad, y creo que en su sano juicio nadie podria negar eso.
En Argentina el regimen jubilatorio no es exactamente al chileno, aqui se podría hablar de un régimen mixto. de hecho la ley lo denomina Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Hay dos sistemas integrados:El sistema de reparto, administrado por el Estado y basado en principios de solidaridad por lo que el aporte de los actuales trabajadores van a un pozo comun para pagar las jubilaciones actuales, y los futuros trabajadores pagaran las jubilaciones de los trabajadores de hoy y asi... Tambien existe el sistema de capitalización donde tu aporte va a un cuenta individual que es administrada por una empresa privada a cambio de cobrarte una comisión. Lo curioso es que se estableció que cada trabajador tiene libertad para decidir a que sistema aportar pero si elige el sistema de reparto puede en cualquier momento cambiar y pasarse al sistema de capitalización, pero si elige el de capitalizacion ya no podra pasar al de reparto. Es decir, te cierran la puerta si elegis el sist. de capitalizacion. Estas corporaciones que tienen el discurso falso de la libertad (solo cuando les conviene) han pergeñado un sistema para su absoluto beneficio. ¿Donde queda la libertad de elección? El sistema de capitalización privado se niega a competir con el sistema de reparto. Existen numerosos proyectos para reformar la ley y otorgar a los trabajadores libertad de elección verdadera; pero estos proyectos enfrentan el fuertisimo lobby de las corporaciones financieras que no quieren permitir que los trabajadores puedan elegir libremente en todo momento, han logrado que esos proyectos 'duerman' durante varios años. Otra logro de las afjp fue el hecho de que se les permitieran cobrar una comision sobre el aporte y no sobre la rentabilidad, como la logica indicaria. Como veras, y creo que en esto coincidimos:Siempre hay regulación, buena o mala, pero siempre hay. Y es mala cuando resulta irracionalmente retardataria y frenadora de la iniciativa privada, provocando burocracia innecesaria, etc. Pero también es mala cuando, como resultado del poder de coaccion de las corporaciones, se establecen regulaciones absurdas y contrarias a la libertad, la logica , etc, sólo con el proposito de beneficiar a estas corporaciones. Esta ultima posibilida de regulaciones malas suelen no ser vistas por los que profesan ese liberalismo naif del que hable, es mas para estos TODA regulación es necesariamente mala, ya que creen que las corporaciones monopolicas no existen y el estado no debiera existir.
En lo demas te cuento que la afjp Estatal 'Nacion' encabeza en ranking de rentabilidad, y es una de las mas baratas, sin embargo como resultado de la 'libre' competencia que te explique, en la que las 4 grandes deciden no competir entre ellas, unificar precios y repartirse el mercado sin dejar de ser las mas caras y las menos rentables, no ha logrado ser la mas grande en numero de afiliados.(aunque es la primera despues de las 4 grandes)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 15:42
Flaquito esta claro, sos un Tercera Via,crees que las regulaciones son buenas, es decir tenemos que llamar a juan paine para que nos diga cuando poner o sacar una regulacion,sino estamos fritos ,si eso no es la Fatal Arrogancia que es Fatal Arrogancia????,venga Iluminado juanpaine a decirnos que regulacion es buena o mala ,sin vos no podemos vivir!!!, yo soy un ingenuo por creer que la gente puede manejarse sola,NO!!! ven tu para decirme lo que hacer o decir, imbecil de mi!! ,juan paine es la solucion ,no habra pensado asi caballo o martinez de hoz????,te das cuenta? sos funcional a todo el zurdaje,hablas del sistema jubilatorio de pensiones estatal ,sistema que ha sido vejado y violado por tipos como vos que se sienten con la Fatal arrogancia de saber que es lo que mas le conviene a la gente ,es inaudito ves caer al estado y pedis mas estado!!!realmente increible hasta donde puede llegar la estupidez humana.
Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 25 de Marzo de 2004 a las 03:48
No Racing, no te das cuenta que no existe sociedad humana, ni ahora ni en toda la historia pasada, desde los clanes primitivos hasta las sociedades modernas que puedan prescindir absolutamente de todo tipo de regulación. Siempre hay regulación, hasta cuando ciertos politicos hablan de 'desregular' en relidad lo que impulsan es pasar de una forma de regulación a otra.
Tu utópica sociedad sin reglas no existe más que en los textos de las teorías anarquistas. Hasta el cotidiano semáforo que regula el transito en las grandes ciudades es una forma de regulación.
Y para las sociedades más avanzadas la forma de determinar que tipo de regulación es buena o mala es a través del sufragio universal en un sistema multipartidista. Y es la democracia la que permite la necesaria discusión en las sociedades sobre lo positivo o negativo de las regulaciones.
Cuanta estupidez realmente, decis:"..no habra pensado asi caballo o martinez de hoz????,te das cuenta? sos funcional a todo el zurdaje" ¿Asi que Cavallo y Martinez de hoz son zurdos????? Mira vos voy a tener que leer con mayor atención tus siempre esclarecedores analisis politicos porque recien me entero de eso.-
Racing con respecto al regimen jubilatorio me limite a explicar como funciona y cuales a mi criterio son las fallas de esa regulación que tiende a beneficiar el negocio de los grupos financieros por sobre los intereses de los afiliados. No creo ser dueño de la verdad, relee lo que dije sobre el sistema jubilatorio, si crees que estoy equivocado en esas criticas demostramelo con argumentos, nunca voy a dejar de reconocer un buen argumento, pero no contestes con pavadas vacias que no dicen nada. Porque sino ni se entiende cual es tu posición. ¿Estas a favor de que se prohiba la libertad de asociación de los trabajadores? ¿Estas a favor del sistema de afjp tal cual esta? y si crees que no, que deberian hacerse cambios ¿Cual serian a tu criterio esos cambios?
Asi es como las sociedades modernas van racionalizando y mejorando sus regulaciones, por medio del debate democratico entre todos, argumentando, analizando y pensando sobre el asunto...
Tu utópica sociedad sin reglas no existe más que en los textos de las teorías anarquistas. Hasta el cotidiano semáforo que regula el transito en las grandes ciudades es una forma de regulación.
Y para las sociedades más avanzadas la forma de determinar que tipo de regulación es buena o mala es a través del sufragio universal en un sistema multipartidista. Y es la democracia la que permite la necesaria discusión en las sociedades sobre lo positivo o negativo de las regulaciones.
Cuanta estupidez realmente, decis:"..no habra pensado asi caballo o martinez de hoz????,te das cuenta? sos funcional a todo el zurdaje" ¿Asi que Cavallo y Martinez de hoz son zurdos????? Mira vos voy a tener que leer con mayor atención tus siempre esclarecedores analisis politicos porque recien me entero de eso.-
Racing con respecto al regimen jubilatorio me limite a explicar como funciona y cuales a mi criterio son las fallas de esa regulación que tiende a beneficiar el negocio de los grupos financieros por sobre los intereses de los afiliados. No creo ser dueño de la verdad, relee lo que dije sobre el sistema jubilatorio, si crees que estoy equivocado en esas criticas demostramelo con argumentos, nunca voy a dejar de reconocer un buen argumento, pero no contestes con pavadas vacias que no dicen nada. Porque sino ni se entiende cual es tu posición. ¿Estas a favor de que se prohiba la libertad de asociación de los trabajadores? ¿Estas a favor del sistema de afjp tal cual esta? y si crees que no, que deberian hacerse cambios ¿Cual serian a tu criterio esos cambios?
Asi es como las sociedades modernas van racionalizando y mejorando sus regulaciones, por medio del debate democratico entre todos, argumentando, analizando y pensando sobre el asunto...
Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 25 de Marzo de 2004 a las 12:33
Que hicieron los "liberales" de caballo y martinez de hoz??respondo: cagadas por creerse dueños de la verdad ,usan tu misma forma de pensar,se creen capaces por si solos de saber que es lo que le conviene a la gente,de esa forma fueron funcionales al zurdaje, deja de repetir como loro y pensas por vos mismo..
La democracia no es suficiente, estamos en ese caso en la decisiones de las mayorias sobre las minorias,y eso conlleva totalitarismo tambien.
Dije y malinterpretaste que las afjp son un calco del sistema chileno,no dije que todo el sitema jubilatorio arg es igual al chileno ,ese sistema funciona alla y aca no funciona,porque?por los tipos como vos que antes momentos de crisis lo unico que saben es afectar la propiedad privada de las personas, en forma personal y no quiere decir que deba llevarlo a todo el mundo yo quisiera y que se me demuestre lo contrario ser dueño de mi dinero ,hacerme yo mi jubilacion ,poner ese dinero en un banco cualquiera y acumular para mi vejez,vamos a ver quien tiene mas dinero al final del camino ,si vos con la jubilacion estatal jajaja o las Afjp o yo con mi plazo fijo,jajajajaaja(siempre y cuando no venga otro iluminado y me saque mis ahorros,tengo que tener cuidado con elo).
Dije y repito estoy a favor de la libertad de sindical sin contribuciones obligatorias para ningun trabajador,no estoy de acuerdo con las medidas tomadas por el otro iluminado "liberal"el de Krieger Vasena que les dio el manejo de los fondos a los sindicalistas,vos si??.
Repito ,la democracia no alcanza, no se puede decidir por la mayoria sobre la vida, la libertad ,la propiedad y la busqueda de la propia felicidad de los individuos ,esa es mi lucha.
La democracia no es suficiente, estamos en ese caso en la decisiones de las mayorias sobre las minorias,y eso conlleva totalitarismo tambien.
Dije y malinterpretaste que las afjp son un calco del sistema chileno,no dije que todo el sitema jubilatorio arg es igual al chileno ,ese sistema funciona alla y aca no funciona,porque?por los tipos como vos que antes momentos de crisis lo unico que saben es afectar la propiedad privada de las personas, en forma personal y no quiere decir que deba llevarlo a todo el mundo yo quisiera y que se me demuestre lo contrario ser dueño de mi dinero ,hacerme yo mi jubilacion ,poner ese dinero en un banco cualquiera y acumular para mi vejez,vamos a ver quien tiene mas dinero al final del camino ,si vos con la jubilacion estatal jajaja o las Afjp o yo con mi plazo fijo,jajajajaaja(siempre y cuando no venga otro iluminado y me saque mis ahorros,tengo que tener cuidado con elo).
Dije y repito estoy a favor de la libertad de sindical sin contribuciones obligatorias para ningun trabajador,no estoy de acuerdo con las medidas tomadas por el otro iluminado "liberal"el de Krieger Vasena que les dio el manejo de los fondos a los sindicalistas,vos si??.
Repito ,la democracia no alcanza, no se puede decidir por la mayoria sobre la vida, la libertad ,la propiedad y la busqueda de la propia felicidad de los individuos ,esa es mi lucha.
Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 25 de Marzo de 2004 a las 17:27
Hay caso en que se justifica una rgulación por ej.llos monopolios concedidos por el Estado de los servicios públicos, pero los ciudadnos comunes no tenemos por qué estar sometidos al escrutinio de la autoridad y justificando a priori que no incumplimos las innumerables y a veces kafkianas normas adminsitrativas ; menos aún cuando los delincuentes siguen en la calle gozando de las más amplias garantías.
Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 27 de Marzo de 2004 a las 00:38
Bueno fernando pareciera que estas bastante más acá de Racing, al menos sos capaz de reconocer que "a veces las regulaciones estatales hacen falta"! De acuerdo con este ultimo escrito que pusiste
Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 27 de Marzo de 2004 a las 00:51
Racing el unico que repite siempre las mismas 3 o 4 frases aprendidas de memoria como si tuvieras un disket en la cabeza sos vos. Te has vuelto un dogmático irredimible, y para peor no alcanzas a percibir que la teoría que pregonas jamás se aplicó tal como la venden los libros porque es impracticable, porque no vivimos aislados unos de otros en islas sino que conformamos una sociedad. Lo que sí se aplicaron fueron las reformas reales impulsadas por el neoliberalismo librecambismo o como quieras llamarlas. Esas ideas impulsadas por economistas como Milton Friedman o la escuela de Hayek en la practica son muy distantes de la aparente maravilla que reflejan en el papel.
Pasa con ellas -salvando las diferencia de contenido- algo muy similar a la distancia existente entre la sociedad justa y 'sin estado', de bienestar general que pregonaba el comunismo y el llamado 'comunismo real'. En el frio papel de la disquicisión teórica son teorías perfectas, maravillosas, pero la experiencia real es aplastante.
Claro ahora resulta que ante el fracaso estrepitoso se dice que las politicas 'librecambistas' se aplicaron mal; o se dice que 'esas politicas neoliberales' no eran 'exactamente' las teorias del libremercado. Recordá que los comunistas suelen decir lo mismo cuando se los confronta con la REALIDAD del comunismo:y no tienen empacho en decir ahora que Stalin no era un verdadero comunista; así como vos sin pudor alguno nos venis a informar al mundo que Krieger Vasena, Martinez de Hoz o Cavallo no eran verdaderamente 'librecambistas'. Supongo que a nivel mundial ya debe haber gente que diga lo mismo de los abanderados del neoliberalismo, me refiero a Reagan y Thatcher que este web los pone como grandes exponentes del liberalismo. ES innegable que estos dos politicos se encargaron de aplicar con todo su rigor las políticas económicas librecambistas de la universidad de Chicago y del filósofo y economista Friedich von Hayek y sus estudiantes --como Milton Friedman en su núcleo- (digo librecambistas porque politicamente siempre fueron autoritarios y fachistas). Por eso te digo que no debe resultar nada fácil tener que renegar ahora de los chicago boys y sucedáneos después de más de 20 años de aplicarse sus políticas de manera casi unánime en el mundo, al punto de haber decretado otro de sus 'pensadores' el anticipado y promocionado 'fin de la historia'.-
Esto significa desde 1979, el año que Margaret Thatcher llegó al poder y lanzó la revolución liberal en Gran Bretaña. La Dama de Hierro, la mismísima amiga de Pinochet, era ella misma una discípula de von Hayek, era una social darwinista que no le daba escalofríos expresar sus convicciones. Era muy conocida por justificar su programa con una sola palabra, T I N A : There is No Alternative ( No hay alternativa). Igual que Menem!!! El valor central de la doctrina de la Tatcher y del neoliberalismo en sí mismo, es la noción de competencia salvaje y descarnada, sin importar las víctimas, sea entre las naciones, regiones, empresas y por supuesto, entre individuos. En la 'teoría' el favorecer a los poderosos, a los aptos produciría el bienestar general, y esto se dió en llamar 'el derrame'. La libertad absoluta y homogenea para todos los actores de la economía a mi juicio termina provocando la falta de libertad de la gran mayoría de la población. Sencillamente porque en la realidad no todos somos iguales. Una libertad económica absoluta y homogenea sólo funcionaría en una sociedad de iguales. Ya exprese que es como otorgar libertad total para que los lobos se coman libremente a las ovejas. De seguir con estas politicas va a llegar el día en que amplias capas de seres humanos firmen voluntariamente en nombre de la 'libertad de contratación' contratos de esclavitud con las grandes corporaciones. Y claro se dirá ‘ si ellos aceptan libremente un regimen de esclavitud será porque les conviene mas que la alternativa que es morirse de hambre’. Aceptan pactar claúsulas que faculten a la corporación que les aplique castigos corporales, que sus hijos trabajen tambien para ellos a cambio de un techo y comida. Y todo será maravilloso porque se hace en nombre de la libertad. Lo que no alcanzan a comprender es que la 'libertad' no sólo no es un valor absoluto, y mucho menos lo es la 'libertad económica'. No se puede sacrificar en nombre de la libertad económica, la justicia. Porque tampoco comprenden que sólo puede hablarse de libertad cuando una persona tiene cubierta sus necesidades mínimas, que cuando alguien no tiene satisfechas las necesidades mínimas no es verdaderamente libre para decidir, sea por contengencias de desastres naturales, fracaso en un negocio, saqueo de sus bienes, enfermedades, etc. Estas ideas pregonan la necesidad de dar una libertad uniforme a los actores economicos como si en la realidad todos los actores se encontraran en pie de igualdad, olvidando la existencia de las grandes corporaciones economicas que fruto de la globalización del mercado hoy estan incluso por encima de los estados nacionales sin que exista poder en la tierra que las someta. Entonces ¿Cual es la libertad que queda para el resto? La de aceptar las condiciones impuestas o morir quedando fuera del sistema. En el otro extremo de los filósofos como Hayek que pregonan las bondades de la competencia descarnada se encuentra el gran filósofo Lao-Tze que termina su Tao-te-Ching con las siguientes palabras: "Por sobre todo, no compitas". Los únicos actores en el mundo neoliberal que parecen haber tomado en cuenta el consejo --los más grandes actores de todos-- son las Corporaciones Transnacionales. El principio de competencia se aplica escasamente a ellas; prefieren practicar lo que podríamos llamar el Capitalismo de Alianza. No es accidental que --dependiendo del año-- entre los dos tercios a tres cuartos de todo el dinero etiquetado bajo "Inversión Extranjera Directa" no se dedique a inversión creadora de nuevo empleo, sino a fusiones y adquisiciones que casi invariablemente resultan en pérdidas de empleos. Tampoco creo vale la pena aclararlo que se pueda sacrificar la libertad individual y la propiedad privada a cambio de satisfacer necesidades básicas.
Dado que la competencia es siempre una virtud, sus resultados no pueden ser malos. Para el neoliberal, el mercado es tan sabio y tan bueno, que al igual que Dios, su mano invisible puede hacer el bien de un mal aparente. Así, la Thatcher dijo en uno de sus discursos: "Es nuestra función glorificarnos en la desigualdad"
Ahí estan las consecuencias de más de 20 años de aplicación de estas políticas que prometían bienestar general y 'derrame' como consecuencia de la libertad desenfrenada de hacer negocios sin límites, sin importar la vida, la libertad individual, la salud, la propiedad de los individuos,el clima, los recursos naturales, la atomosfera, etc. Despues de aplicar estas politicas con éxito, paradójicamente ninguno de los partidos que las impulsaron en EEUU y Gran Bretaña, volvieron a ganar las elecciones.
Pasa con ellas -salvando las diferencia de contenido- algo muy similar a la distancia existente entre la sociedad justa y 'sin estado', de bienestar general que pregonaba el comunismo y el llamado 'comunismo real'. En el frio papel de la disquicisión teórica son teorías perfectas, maravillosas, pero la experiencia real es aplastante.
Claro ahora resulta que ante el fracaso estrepitoso se dice que las politicas 'librecambistas' se aplicaron mal; o se dice que 'esas politicas neoliberales' no eran 'exactamente' las teorias del libremercado. Recordá que los comunistas suelen decir lo mismo cuando se los confronta con la REALIDAD del comunismo:y no tienen empacho en decir ahora que Stalin no era un verdadero comunista; así como vos sin pudor alguno nos venis a informar al mundo que Krieger Vasena, Martinez de Hoz o Cavallo no eran verdaderamente 'librecambistas'. Supongo que a nivel mundial ya debe haber gente que diga lo mismo de los abanderados del neoliberalismo, me refiero a Reagan y Thatcher que este web los pone como grandes exponentes del liberalismo. ES innegable que estos dos politicos se encargaron de aplicar con todo su rigor las políticas económicas librecambistas de la universidad de Chicago y del filósofo y economista Friedich von Hayek y sus estudiantes --como Milton Friedman en su núcleo- (digo librecambistas porque politicamente siempre fueron autoritarios y fachistas). Por eso te digo que no debe resultar nada fácil tener que renegar ahora de los chicago boys y sucedáneos después de más de 20 años de aplicarse sus políticas de manera casi unánime en el mundo, al punto de haber decretado otro de sus 'pensadores' el anticipado y promocionado 'fin de la historia'.-
Esto significa desde 1979, el año que Margaret Thatcher llegó al poder y lanzó la revolución liberal en Gran Bretaña. La Dama de Hierro, la mismísima amiga de Pinochet, era ella misma una discípula de von Hayek, era una social darwinista que no le daba escalofríos expresar sus convicciones. Era muy conocida por justificar su programa con una sola palabra, T I N A : There is No Alternative ( No hay alternativa). Igual que Menem!!! El valor central de la doctrina de la Tatcher y del neoliberalismo en sí mismo, es la noción de competencia salvaje y descarnada, sin importar las víctimas, sea entre las naciones, regiones, empresas y por supuesto, entre individuos. En la 'teoría' el favorecer a los poderosos, a los aptos produciría el bienestar general, y esto se dió en llamar 'el derrame'. La libertad absoluta y homogenea para todos los actores de la economía a mi juicio termina provocando la falta de libertad de la gran mayoría de la población. Sencillamente porque en la realidad no todos somos iguales. Una libertad económica absoluta y homogenea sólo funcionaría en una sociedad de iguales. Ya exprese que es como otorgar libertad total para que los lobos se coman libremente a las ovejas. De seguir con estas politicas va a llegar el día en que amplias capas de seres humanos firmen voluntariamente en nombre de la 'libertad de contratación' contratos de esclavitud con las grandes corporaciones. Y claro se dirá ‘ si ellos aceptan libremente un regimen de esclavitud será porque les conviene mas que la alternativa que es morirse de hambre’. Aceptan pactar claúsulas que faculten a la corporación que les aplique castigos corporales, que sus hijos trabajen tambien para ellos a cambio de un techo y comida. Y todo será maravilloso porque se hace en nombre de la libertad. Lo que no alcanzan a comprender es que la 'libertad' no sólo no es un valor absoluto, y mucho menos lo es la 'libertad económica'. No se puede sacrificar en nombre de la libertad económica, la justicia. Porque tampoco comprenden que sólo puede hablarse de libertad cuando una persona tiene cubierta sus necesidades mínimas, que cuando alguien no tiene satisfechas las necesidades mínimas no es verdaderamente libre para decidir, sea por contengencias de desastres naturales, fracaso en un negocio, saqueo de sus bienes, enfermedades, etc. Estas ideas pregonan la necesidad de dar una libertad uniforme a los actores economicos como si en la realidad todos los actores se encontraran en pie de igualdad, olvidando la existencia de las grandes corporaciones economicas que fruto de la globalización del mercado hoy estan incluso por encima de los estados nacionales sin que exista poder en la tierra que las someta. Entonces ¿Cual es la libertad que queda para el resto? La de aceptar las condiciones impuestas o morir quedando fuera del sistema. En el otro extremo de los filósofos como Hayek que pregonan las bondades de la competencia descarnada se encuentra el gran filósofo Lao-Tze que termina su Tao-te-Ching con las siguientes palabras: "Por sobre todo, no compitas". Los únicos actores en el mundo neoliberal que parecen haber tomado en cuenta el consejo --los más grandes actores de todos-- son las Corporaciones Transnacionales. El principio de competencia se aplica escasamente a ellas; prefieren practicar lo que podríamos llamar el Capitalismo de Alianza. No es accidental que --dependiendo del año-- entre los dos tercios a tres cuartos de todo el dinero etiquetado bajo "Inversión Extranjera Directa" no se dedique a inversión creadora de nuevo empleo, sino a fusiones y adquisiciones que casi invariablemente resultan en pérdidas de empleos. Tampoco creo vale la pena aclararlo que se pueda sacrificar la libertad individual y la propiedad privada a cambio de satisfacer necesidades básicas.
Dado que la competencia es siempre una virtud, sus resultados no pueden ser malos. Para el neoliberal, el mercado es tan sabio y tan bueno, que al igual que Dios, su mano invisible puede hacer el bien de un mal aparente. Así, la Thatcher dijo en uno de sus discursos: "Es nuestra función glorificarnos en la desigualdad"
Ahí estan las consecuencias de más de 20 años de aplicación de estas políticas que prometían bienestar general y 'derrame' como consecuencia de la libertad desenfrenada de hacer negocios sin límites, sin importar la vida, la libertad individual, la salud, la propiedad de los individuos,el clima, los recursos naturales, la atomosfera, etc. Despues de aplicar estas politicas con éxito, paradójicamente ninguno de los partidos que las impulsaron en EEUU y Gran Bretaña, volvieron a ganar las elecciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 27 de Marzo de 2004 a las 02:29
Mira , a mi no me interesa hablar de eeuu y de uk ,eso queda para vos ,si lo queres hacer alla vos ,dije y repito que la mentalidad nazi de los yanquis me rompe la pelotas y de la bruja no hablo, de ella lo unico que digo que fue beneficiosa para sus conciudadanos ,nada mas,todo lo demas corre por cuenta tuya, yo defiendo una idea de libertad que esta mas alla de los lideres,yo critico tanto a los yanquis como a los tommys.
Vos realmente repetis como un lorito,vos decis una y otra vez las pelotudeces que dicen los zurditos y los progre a mi no me engañas, contestame lo de las jubilaciones, porque no lo contestas, sabes que tengo razon ,todos los intervencionistas son una cagada y las jubilaciones en manos del estado o en manos de las afjp son un robo a los ahorros de la gente.
El derrame ,el famoso derrame!!!! es una idea marxista, no hay tal derrame, no existe ,esa es una idea de que hay explotadores y explotados y no es cierto nada de eso,lo que debe haber es el progreso de los individuos, a ver si lo entiendes!!,en una negociacion comercial son los dos que ganan ,no hay uno que pierde y otro que gana!!!
Menem?? y que carajo tengo yo que ver con el Turco maldito ,otra vez la pelotudez de confundir a Menen con el liberalismo??vamos dejate de joder!!donde te crees que vivo yo? ,yo vivo en Argentina donde hay un estado fascista desde hace 50 años y que ningun politico o milico quiso desarmar y a eso vos le podes llamar liberalismo???
De neoliberalismo no hablo eso es otra pelotudez de los intervencionistas para desviar la conversacion.
Si me dices que soy dogmatico?,mira en este sitio un tipo me dijo que cuando encuentre a uno que te dice que soy dogmatico es porque no quiere ver la realidad ,ahora me encontre con uno y te lo digo.
Yo me considero un admirador de los austriacos, a ellos tambien se los acusa de dogmaticos,esta es su respuesta, lo tone de Jesus Huerta de Soto:
La acusación de "dogmatismo".
Ésta es una acusación que, en gran medida, y gracias al notable resurgir de la Escuela Austriaca y a su mejor comprensión por parte de la profesión de economistas, afortunadamente está siendo cada vez menos utilizada. Sin embargo, en el pasado muchos economistas neoclásicos han caído en la fácil tentación de descalificar globalmente todo el paradigma austríaco tachándolo de "dogmático", sin entrar a estudiar con detalle sus diferentes aspectos ni procurar contestar a las críticas que el mismo planteaba (33).
Bruce Caldwell es especialmente crítico con esta actitud neoclásica consistente en despreciar y ni siquiera considerar las posiciones de los metodólogos austríacos, calificándola asimismo de dogmática y anticientífica, y llegando a la conclusión de que desde el punto de vista científico no está justificada en forma alguna (34). Y en relación con la postura de Samuelson, Caldwell se pregunta: "¿Cuáles son las razones que están detrás de esta casi anticientífica respuesta a la praxeología? Desde luego denotan un recelo práctico: el capital humano de la mayoría de los economistas se vería drásticamente reducido y devendría obsoleto si la praxeología se hiciera operativa en la disciplina con carácter general. Pero la principal razón por la que se rechaza la metodología de Mises no es tan pragmática. Brevemente, la preocupación de los austríacos por los 'fundamentos últimos' de la Ciencia Económica deben parecerles sin sentido, si no perversa, a todos aquellos economistas que disciplinadamente aprendieron su metodología de Friedman y que por tanto están seguros de que los supuestos no importan y de que la predicción es la clave ... Con independencia de los motivos, esta reacción contra la praxeología por parte del paradigma dominante ha sido dogmática y, en su esencia, anticientífica" (35).
Más arrogante y dogmática aún es, si cabe, la forma habitual que tienen los economistas neoclásicos de presentar lo que ellos consideran que es el punto de vista esencial de la economía, centrándolo exclusivamente en base a los principios del equilibrio, la maximización y la constancia en las preferencias. De esta manera pretenden arrogarse el monopolio en la concepción de lo que sea "lo económico", extendiendo la ley del silencio respecto de otras concepciones alternativas que, como la representada por los austríacos, les disputan el campo de la investigación científica con un paradigma mucho más rico y realista. Esperamos que, por el bien del desarrollo futuro de nuestra disciplina, este dogmatismo encubierto vaya desapareciendo paulatinamente en el futuro (36).
Por fortuna, recientemente algunos autores neoclásicos han empezado a reconocer lo estrecho y restrictivo de su tradicional concepción de "lo económico". Así, Stiglitz ha llegado a afirmar que "the criticism of neoclassical economics is not only that it fails to take into account the broader consequences of economic organization and the nature of society and the individual, but that it focuses too narrowly on a subset of human characteristics - self-interest, rational behaviour..." (37) Sin embargo, esta concepción más abierta todavía no se ha generalizado, por lo que los neoclásicos en general se están ganando a pulso la acusación de "imperialismo científico", al pretender extender su estrecho concepto de racionalidad a ámbitos que, como los de la familia, la criminalidad y el análisis económico del derecho, cada vez son más amplios y en este sentido, Israel M. Kirzner recientemente ha manifestado que "modern economists have seemed to permit the narrowest formulations of the rationality assumption to dictate social policy in what critics could easily perceive to be a highly dangerous fashion. It is not surprising that all this has stimulated sharply critical reaction" (38).
Vos realmente repetis como un lorito,vos decis una y otra vez las pelotudeces que dicen los zurditos y los progre a mi no me engañas, contestame lo de las jubilaciones, porque no lo contestas, sabes que tengo razon ,todos los intervencionistas son una cagada y las jubilaciones en manos del estado o en manos de las afjp son un robo a los ahorros de la gente.
El derrame ,el famoso derrame!!!! es una idea marxista, no hay tal derrame, no existe ,esa es una idea de que hay explotadores y explotados y no es cierto nada de eso,lo que debe haber es el progreso de los individuos, a ver si lo entiendes!!,en una negociacion comercial son los dos que ganan ,no hay uno que pierde y otro que gana!!!
Menem?? y que carajo tengo yo que ver con el Turco maldito ,otra vez la pelotudez de confundir a Menen con el liberalismo??vamos dejate de joder!!donde te crees que vivo yo? ,yo vivo en Argentina donde hay un estado fascista desde hace 50 años y que ningun politico o milico quiso desarmar y a eso vos le podes llamar liberalismo???
De neoliberalismo no hablo eso es otra pelotudez de los intervencionistas para desviar la conversacion.
Si me dices que soy dogmatico?,mira en este sitio un tipo me dijo que cuando encuentre a uno que te dice que soy dogmatico es porque no quiere ver la realidad ,ahora me encontre con uno y te lo digo.
Yo me considero un admirador de los austriacos, a ellos tambien se los acusa de dogmaticos,esta es su respuesta, lo tone de Jesus Huerta de Soto:
La acusación de "dogmatismo".
Ésta es una acusación que, en gran medida, y gracias al notable resurgir de la Escuela Austriaca y a su mejor comprensión por parte de la profesión de economistas, afortunadamente está siendo cada vez menos utilizada. Sin embargo, en el pasado muchos economistas neoclásicos han caído en la fácil tentación de descalificar globalmente todo el paradigma austríaco tachándolo de "dogmático", sin entrar a estudiar con detalle sus diferentes aspectos ni procurar contestar a las críticas que el mismo planteaba (33).
Bruce Caldwell es especialmente crítico con esta actitud neoclásica consistente en despreciar y ni siquiera considerar las posiciones de los metodólogos austríacos, calificándola asimismo de dogmática y anticientífica, y llegando a la conclusión de que desde el punto de vista científico no está justificada en forma alguna (34). Y en relación con la postura de Samuelson, Caldwell se pregunta: "¿Cuáles son las razones que están detrás de esta casi anticientífica respuesta a la praxeología? Desde luego denotan un recelo práctico: el capital humano de la mayoría de los economistas se vería drásticamente reducido y devendría obsoleto si la praxeología se hiciera operativa en la disciplina con carácter general. Pero la principal razón por la que se rechaza la metodología de Mises no es tan pragmática. Brevemente, la preocupación de los austríacos por los 'fundamentos últimos' de la Ciencia Económica deben parecerles sin sentido, si no perversa, a todos aquellos economistas que disciplinadamente aprendieron su metodología de Friedman y que por tanto están seguros de que los supuestos no importan y de que la predicción es la clave ... Con independencia de los motivos, esta reacción contra la praxeología por parte del paradigma dominante ha sido dogmática y, en su esencia, anticientífica" (35).
Más arrogante y dogmática aún es, si cabe, la forma habitual que tienen los economistas neoclásicos de presentar lo que ellos consideran que es el punto de vista esencial de la economía, centrándolo exclusivamente en base a los principios del equilibrio, la maximización y la constancia en las preferencias. De esta manera pretenden arrogarse el monopolio en la concepción de lo que sea "lo económico", extendiendo la ley del silencio respecto de otras concepciones alternativas que, como la representada por los austríacos, les disputan el campo de la investigación científica con un paradigma mucho más rico y realista. Esperamos que, por el bien del desarrollo futuro de nuestra disciplina, este dogmatismo encubierto vaya desapareciendo paulatinamente en el futuro (36).
Por fortuna, recientemente algunos autores neoclásicos han empezado a reconocer lo estrecho y restrictivo de su tradicional concepción de "lo económico". Así, Stiglitz ha llegado a afirmar que "the criticism of neoclassical economics is not only that it fails to take into account the broader consequences of economic organization and the nature of society and the individual, but that it focuses too narrowly on a subset of human characteristics - self-interest, rational behaviour..." (37) Sin embargo, esta concepción más abierta todavía no se ha generalizado, por lo que los neoclásicos en general se están ganando a pulso la acusación de "imperialismo científico", al pretender extender su estrecho concepto de racionalidad a ámbitos que, como los de la familia, la criminalidad y el análisis económico del derecho, cada vez son más amplios y en este sentido, Israel M. Kirzner recientemente ha manifestado que "modern economists have seemed to permit the narrowest formulations of the rationality assumption to dictate social policy in what critics could easily perceive to be a highly dangerous fashion. It is not surprising that all this has stimulated sharply critical reaction" (38).
Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 27 de Marzo de 2004 a las 10:58
Racing, me diste la respuesta que previsiblemente esperaba. Una vez discutiendo con un comunista ortodoxo, al exponerle la REALIDAD de ese comunismo teorico que tanto pregonaba me respondió: "A mi no me interesa hablar de la URRS y China" y hasta llegó a agregar: "Lo que pasa que ellos más que comunismo han aplicado un capitalismo de estado"
Sos la versión librecambista de eso. Confrontado con la realidad llegas a decir:"a mi no me interesa EEUU ni UK", que los yanquis son 'nazis' y la Thatcher una bruja. Sin embargo ellos son la aplicación práctica de tus mágicas recetas. Tu idolatrado y admirado Hayek fue el inspirador de la Thatcher, quien en agradecimiento le envió una carta por su cumpleaños nº 90. Lo mismo puede decirse de Reagan, Friedman etc.
El mismo autor de la nota que copiaste (nota que no se relaciona en nada con todo lo que yo te dije a no ser porque está la palabra 'dogmatico'), Huerta de Soto dice también en este misma web lo siguiente: "De modo que sin las iniciativas estratégicas tomadas por Hayek no cabe concebir que se hubiera producido el cambio en la opinión pública y en el ámbito intelectual que llevó a la revolución liberal-conservadora que tuvo lugar (y aún hoy continúa) en los EE.UU. de Reagan y en la Inglaterra de Margaret Thatcher, y que tanta influencia está teniendo en todo el mundo." O sea, que de Soto afirma aquello de lo que vos no queres hablar: Que las llamadas 'revoluciones conservadoras' de Reagan y la Thatcher tuvieron su inspiración en la llamada 'Escuela Austríaca'. De paso te comento que ese autor 'neoliberal' fue condecorado en España por el propio rey Juan Carlos... ¿Que hace un critico del Estado y su intervencionismo recibiendo condecoraciones del Estado y nada menos que de un Monarca?!
Y es cierto que sin la figura de Hayek, como dice Huerta de Soto, no se hubiese logrado el cambio en la opinión pública y en el ámbito intelectual que llevó a la revolución liberal-conservadora, pero no creas que el merito de Hayek se refiera tanto a la argumentación o irrefutablidad de sus teorías, sino a toda la estrategia y los grupos que se armaron por su iniciativa con el fin de diseminar y machar esas ideas en los principales centros educativos.
El neoliberalismo, llamese así o no, eso es cuestión de nombre, tiene su historia, su nacimiento y desarrollo. El neoliberalismo es un movimiento y una ideología real, que tuvo una aplicación real, llegando a su auge en los '90. Seria largo de desarrollar toda la historia del auge de la llamada 'escuela austríaca', desde alrededor de 1944 con la publicación del libro “Camino de Servidumbre” de Friedrich von Hayek, pasando por la convocatoria hecha por este mismo autor en 1947 a un grupo de intelectuales de su onda a una reunión en Suiza, de donde saldría organizada la Sociedad de Mont Pelerin, por la estrategia de organizar redes de Institutos y undaciones bancadas por los grupos empresarios con el fin de difundir la ideología, hasta llegar al éxito con la llegada al poder de la Thatcher en 1979 y Reagan en 1980. Los grupos mas concentrados del mundo financiero encontraron en esas ideas la herramienta fundamental para encarar la planificación de lo que llamaron 'nuevo orden mundial', y que requería el necesario debilitamiento de los Estados Nacioales al mismo tiempo que una mayor concentración del PODER en manos de estos mismos grupos transnacionales. Se gastaron millones de dólares pero fueron los dólares mejor gastados.
Inicialmente las ideas de esa sociedad semisecreta de Mont Pelerin no alcanzaron una audiencia muy amplia. Quien lo logró fue un empresario descrito por Milton Friedman como "la persona más influyente en el desarrollo del thatcherismo". Se trata de Anthony Fisher, a quien la Margaret Thatcher concedió el título de sir. Esta 'libertaria' es tan liberal que, como Menem al otorgar los indultos, no pueden ver preso 'ni a un pajarito'. Thatcher, vestida de azul, intervino en un cine abarrotado de gente, con banderas chilenas por todas partes y una gran foto del general con sus nietos sobre una leyenda que rezaba así: "Liberad a Pinochet, el único preso político del Reino Unido"... En la web de la Fundación Augusto Pinochet puede leerse: "Lady Thatcher, tal vez la Jefa de Gobierno más brillante que ha tenido Europa" ...Sin palabras..
En cuanto a si fue buena para el pueblo británico la politica economica que inicio y luego continuo con su sucesor, bueno creo que podriamos discutirlo, aunque los mejores posicionados para opinar sobre el tema son los propios britanicos que luego de respaldarla durante años decidieron castigar a su partido cuando comenzaron a sentirse las consecuencias economico-sociales de sus politicas.-
Bueno es tarde, solo intente aqui refutar tu falacia de decirnos "ah yo con el neoliberalismo nada que ver... que eso? ...yo soy de la escuela austriaca de la thatcher y reagan no me hablen.."
asi que si ando con mas tiempo te respondo las cosas pendientes...
un abrazo
'libertad, igualdad, fraternidad'
Sos la versión librecambista de eso. Confrontado con la realidad llegas a decir:"a mi no me interesa EEUU ni UK", que los yanquis son 'nazis' y la Thatcher una bruja. Sin embargo ellos son la aplicación práctica de tus mágicas recetas. Tu idolatrado y admirado Hayek fue el inspirador de la Thatcher, quien en agradecimiento le envió una carta por su cumpleaños nº 90. Lo mismo puede decirse de Reagan, Friedman etc.
El mismo autor de la nota que copiaste (nota que no se relaciona en nada con todo lo que yo te dije a no ser porque está la palabra 'dogmatico'), Huerta de Soto dice también en este misma web lo siguiente: "De modo que sin las iniciativas estratégicas tomadas por Hayek no cabe concebir que se hubiera producido el cambio en la opinión pública y en el ámbito intelectual que llevó a la revolución liberal-conservadora que tuvo lugar (y aún hoy continúa) en los EE.UU. de Reagan y en la Inglaterra de Margaret Thatcher, y que tanta influencia está teniendo en todo el mundo." O sea, que de Soto afirma aquello de lo que vos no queres hablar: Que las llamadas 'revoluciones conservadoras' de Reagan y la Thatcher tuvieron su inspiración en la llamada 'Escuela Austríaca'. De paso te comento que ese autor 'neoliberal' fue condecorado en España por el propio rey Juan Carlos... ¿Que hace un critico del Estado y su intervencionismo recibiendo condecoraciones del Estado y nada menos que de un Monarca?!
Y es cierto que sin la figura de Hayek, como dice Huerta de Soto, no se hubiese logrado el cambio en la opinión pública y en el ámbito intelectual que llevó a la revolución liberal-conservadora, pero no creas que el merito de Hayek se refiera tanto a la argumentación o irrefutablidad de sus teorías, sino a toda la estrategia y los grupos que se armaron por su iniciativa con el fin de diseminar y machar esas ideas en los principales centros educativos.
El neoliberalismo, llamese así o no, eso es cuestión de nombre, tiene su historia, su nacimiento y desarrollo. El neoliberalismo es un movimiento y una ideología real, que tuvo una aplicación real, llegando a su auge en los '90. Seria largo de desarrollar toda la historia del auge de la llamada 'escuela austríaca', desde alrededor de 1944 con la publicación del libro “Camino de Servidumbre” de Friedrich von Hayek, pasando por la convocatoria hecha por este mismo autor en 1947 a un grupo de intelectuales de su onda a una reunión en Suiza, de donde saldría organizada la Sociedad de Mont Pelerin, por la estrategia de organizar redes de Institutos y undaciones bancadas por los grupos empresarios con el fin de difundir la ideología, hasta llegar al éxito con la llegada al poder de la Thatcher en 1979 y Reagan en 1980. Los grupos mas concentrados del mundo financiero encontraron en esas ideas la herramienta fundamental para encarar la planificación de lo que llamaron 'nuevo orden mundial', y que requería el necesario debilitamiento de los Estados Nacioales al mismo tiempo que una mayor concentración del PODER en manos de estos mismos grupos transnacionales. Se gastaron millones de dólares pero fueron los dólares mejor gastados.
Inicialmente las ideas de esa sociedad semisecreta de Mont Pelerin no alcanzaron una audiencia muy amplia. Quien lo logró fue un empresario descrito por Milton Friedman como "la persona más influyente en el desarrollo del thatcherismo". Se trata de Anthony Fisher, a quien la Margaret Thatcher concedió el título de sir. Esta 'libertaria' es tan liberal que, como Menem al otorgar los indultos, no pueden ver preso 'ni a un pajarito'. Thatcher, vestida de azul, intervino en un cine abarrotado de gente, con banderas chilenas por todas partes y una gran foto del general con sus nietos sobre una leyenda que rezaba así: "Liberad a Pinochet, el único preso político del Reino Unido"... En la web de la Fundación Augusto Pinochet puede leerse: "Lady Thatcher, tal vez la Jefa de Gobierno más brillante que ha tenido Europa" ...Sin palabras..
En cuanto a si fue buena para el pueblo británico la politica economica que inicio y luego continuo con su sucesor, bueno creo que podriamos discutirlo, aunque los mejores posicionados para opinar sobre el tema son los propios britanicos que luego de respaldarla durante años decidieron castigar a su partido cuando comenzaron a sentirse las consecuencias economico-sociales de sus politicas.-
Bueno es tarde, solo intente aqui refutar tu falacia de decirnos "ah yo con el neoliberalismo nada que ver... que eso? ...yo soy de la escuela austriaca de la thatcher y reagan no me hablen.."
asi que si ando con mas tiempo te respondo las cosas pendientes...
un abrazo
'libertad, igualdad, fraternidad'
Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 27 de Marzo de 2004 a las 12:42
Libertad ,igualdad ,.....fraternidad si es voluntaria, si es coactiva NO!!.
Dogmatico, que es ser dogmatico??para mi es ser inflexible,puede ser uno dogmatico cuando quiere que los individuos actuen en Libertad??,puede ser uno flexible cuando quieren atacar esa Libertad , puede ser uno flexible cuando quieren atacar la Vida de las personas?,puede ser uno flexible cuando quieren quieren atacar la propiedad privada de las personas ,si pensando asi me consideras dogmatico, dogmatico soy.
Chau me voy a jugar al tenis.Un abrazo.
Dogmatico, que es ser dogmatico??para mi es ser inflexible,puede ser uno dogmatico cuando quiere que los individuos actuen en Libertad??,puede ser uno flexible cuando quieren atacar esa Libertad , puede ser uno flexible cuando quieren atacar la Vida de las personas?,puede ser uno flexible cuando quieren quieren atacar la propiedad privada de las personas ,si pensando asi me consideras dogmatico, dogmatico soy.
Chau me voy a jugar al tenis.Un abrazo.
Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 27 de Marzo de 2004 a las 20:27
Sos dogmático no por defender la libertad, sino por repetir los dogmas neoliberales sin advertir que su aplicación real sólo conduce a la pérdida de libertades para la mayoría de la población. Para asegurar los beneficios de la libertad no debe promoverse la acumulación de poder ni por parte del Estado ni por parte de las Corporaciones. Así como los regímenes comunistas promovieron la concentración de todo el poder en manos del Estado derivando en totalitarismo de Estado, el neoliberalismo tiende a concentrar el poder en manos de grupos económicos derivando en el totalismo corporativo. Esto es una realidad palpable, no es 'teoría'.-
Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 27 de Marzo de 2004 a las 22:30
Vos sabes que estoy completamente de acuerdo contigo?lo puedo suscribir totalmente,es mas lo tomo como mi respuesta,haciendo la salvedad que quien promueve el totalismo corporativo son los tipos como vos,los amantes de las regulaciones,los amantes del intervencionismo estatal,los iluminados,los creadores de los "amigos del poder".Todo eso trae el neoliberalismo que vos muy bien encarnas, yo soy un liberal y tus palabras las suscribo yo con mis ideas y no vos con las tuyas.Saludos liberales
Sos dogmático no por defender la libertad, sino por repetir los dogmas neoliberales sin advertir que su aplicación real sólo conduce a la pérdida de libertades para la mayoría de la población. Para asegurar los beneficios de la libertad no debe promoverse la acumulación de poder ni por parte del Estado ni por parte de las Corporaciones(Genial!!arriba los austriacos!!). Así como los regímenes comunistas promovieron la concentración de todo el poder en manos del Estado derivando en totalitarismo de Estado, el neoliberalismo tiende a concentrar el poder en manos de grupos económicos derivando en el totalismo corporativo. Esto es una realidad palpable, no es 'teoría'.-
Sos dogmático no por defender la libertad, sino por repetir los dogmas neoliberales sin advertir que su aplicación real sólo conduce a la pérdida de libertades para la mayoría de la población. Para asegurar los beneficios de la libertad no debe promoverse la acumulación de poder ni por parte del Estado ni por parte de las Corporaciones(Genial!!arriba los austriacos!!). Así como los regímenes comunistas promovieron la concentración de todo el poder en manos del Estado derivando en totalitarismo de Estado, el neoliberalismo tiende a concentrar el poder en manos de grupos económicos derivando en el totalismo corporativo. Esto es una realidad palpable, no es 'teoría'.-
Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 28 de Marzo de 2004 a las 01:41
Racing los austriacos que vos tanto admiras como Hayek, fueron los primeros en agruparse en torno a Institutos y Fundaciones bancadas con el dinero de los grupos mas concentrados y corporativos. Los primero con el objeto de diseminar y difundir sus erroneas ideas y los segundos porque estas ideas les eran funcionales a sus intereses de concentrar poder en pocas manos. En la medida que se fue desguazando el estado y desregulando la economia fueron proporcionalmente creciendo los poderes en manos de estos reducidos grupos. Es el corporativismo oligárquico del que hablaba Orwel. La sociedad que pretende desarrolarse en armonía y en paz verdadera debe buscar un equilibrio entre esas dos tensiones del Poder. Tu liberalismo que en teoría pregona una libertad pareja que acarrea bienestar general en la practica sólo es funcional a los poderes corporativos. Lo demuestran los mas de 20 años de aplicación y auge de esas teorías. (Ej. más palpables son Thatcher y Reagan que esta misma web promociona). Las bondades de esa aplicación real estan a la vista. Vos dijiste que la Thatcher y sus politicas fueron buenas para su pueblo, lamentablemente el pueblo ingles no parece pensar lo mismo. Los resultados sociales fueron nefastos para Inglaterra que llego al 14% de desocupación, sus policas fueron un misil para el bienestar general. De hecho todos los analistas concuerdan que la popularidad de la 'Dama de Hierro' (que apodo extraño para una supuesta liberal) era bajisima y necesito el trinfo en una guerra para continuar en el poder. La invasión de Malvinas por parte de la dictadura le vino como anillo al dedo, y habría que ver hasta que punto los militares argentinos no fueron engañados en cuanto a la apreciasión que tenían sobre que la toma militar de las islas no iban a ser contrarrestadas militarmente por parte de UK y que seria resueltas diplomaticamente.
La falacia del liberalismo económico es pretender que la realidad social consiste en una multiplicidad de individualidades compitiendo en un pie de igualdad de manera leal, como si se tratara el mercado de la plaza del pueblo donde los productores colocan sus mercancías. Eso es ilusionismo dialectico. De más esta decir que aunque los planteamientos teóricos parten de gruesos errores conceptuales que se arrastran desde la teoría de Adams Smith de 1776, sin embargo la aplicación y divulgación de esas teorías fueron muy útiles a los poderes corporativos en sus intensiones de acumular más poder y diseñar un nuevo orden mundial. La falacia teorica del presupuesto del que parte el librecambismo ha sido ya puesta de manifiesto por el genio de las matemáticas John Nash con sus contribuciones a la denominada 'Teoría de los Juegos' por las que ganara el premio nobel en 1994. Nash logra demostrar matemáticamente que una sociedad maximiza su nivel de bienestar cuando cada uno de sus individuos acciona en favor de su propio bienestar, pero sin perder de vista tambien el de los demás integrantes del grupo. La omisión por parte de los teoricos austriacos y de chicago de esa última parte es crucial. Tanto como lo es por parte de los teóricos comunistas la omisión de la primera.-
La realidad del mundo es compleja, el neoliberalismo militante no es ingenuo, representa a concentrados intereses corporativos, aunque vende sus teorías de una manera naif, presenta un cuadro teorico donde nada es lo que parece. En palabras de Georges Orwell "La Guerra es la paz, La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza" (Georges Orwell, Teoría y práctica del colectivismo oligárquico, cap. 9 Parte 2. 1984). Asi en nombre de la libertad se decreta la muerte de la justicia. En nombre de la paz se impulsan el desarrolo de las armas de guerra y la incoherencia de los ataques preventivos.
Vos decias en una negociación nunca queda un derrotado, o un explotado. No estoy de acuerdo, eso es así pero sólo de manera relativa. Si una de las partes es lo suficientemente poderosa como para no dejar opciones a la otra (sea retaceando información, bajando artificialmente precios, competencia desleal, etc), esta parte débil que en apariencia termina dando su 'concentimiento', en realidad, bien mirado nunca fue libre de decidir otra opción, su consentimiento fue coactivo, viciado, inducido. El totalitarismo visible es detestable, pero aqui estamos en presencia de un tipo de totalitarismo mucho más sutil, invisible, que no te prohibe sino más bien te convence, te engaña y te acorrala con las tecnicas mas refinadas del dominio estrategico.-
La falacia del liberalismo económico es pretender que la realidad social consiste en una multiplicidad de individualidades compitiendo en un pie de igualdad de manera leal, como si se tratara el mercado de la plaza del pueblo donde los productores colocan sus mercancías. Eso es ilusionismo dialectico. De más esta decir que aunque los planteamientos teóricos parten de gruesos errores conceptuales que se arrastran desde la teoría de Adams Smith de 1776, sin embargo la aplicación y divulgación de esas teorías fueron muy útiles a los poderes corporativos en sus intensiones de acumular más poder y diseñar un nuevo orden mundial. La falacia teorica del presupuesto del que parte el librecambismo ha sido ya puesta de manifiesto por el genio de las matemáticas John Nash con sus contribuciones a la denominada 'Teoría de los Juegos' por las que ganara el premio nobel en 1994. Nash logra demostrar matemáticamente que una sociedad maximiza su nivel de bienestar cuando cada uno de sus individuos acciona en favor de su propio bienestar, pero sin perder de vista tambien el de los demás integrantes del grupo. La omisión por parte de los teoricos austriacos y de chicago de esa última parte es crucial. Tanto como lo es por parte de los teóricos comunistas la omisión de la primera.-
La realidad del mundo es compleja, el neoliberalismo militante no es ingenuo, representa a concentrados intereses corporativos, aunque vende sus teorías de una manera naif, presenta un cuadro teorico donde nada es lo que parece. En palabras de Georges Orwell "La Guerra es la paz, La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza" (Georges Orwell, Teoría y práctica del colectivismo oligárquico, cap. 9 Parte 2. 1984). Asi en nombre de la libertad se decreta la muerte de la justicia. En nombre de la paz se impulsan el desarrolo de las armas de guerra y la incoherencia de los ataques preventivos.
Vos decias en una negociación nunca queda un derrotado, o un explotado. No estoy de acuerdo, eso es así pero sólo de manera relativa. Si una de las partes es lo suficientemente poderosa como para no dejar opciones a la otra (sea retaceando información, bajando artificialmente precios, competencia desleal, etc), esta parte débil que en apariencia termina dando su 'concentimiento', en realidad, bien mirado nunca fue libre de decidir otra opción, su consentimiento fue coactivo, viciado, inducido. El totalitarismo visible es detestable, pero aqui estamos en presencia de un tipo de totalitarismo mucho más sutil, invisible, que no te prohibe sino más bien te convence, te engaña y te acorrala con las tecnicas mas refinadas del dominio estrategico.-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 28 de Marzo de 2004 a las 23:47
No comparto tu opinion, de Reagan y la tatcher no hablo ,pero no porque me moleste ,han sido anecdotas, fijate que solo basto un artista mediocre y una ama de casa para traer bienestar a sus ciudadanos,pero insisto ellos son anecdotas, vos los cuestionas porque te gusta encontrar Lideres buenos ,y no debe ser asi ,debe haber un sistema que proteja a los individuos y yo lo veo en el liberalismo tal cual lo ve esta web.
Lo unico imporatante es el bienestar de los individuos otra cosa no interesa,cuando una transaccion comercial se efectua de comun acuerdo y sin violencia las dos partes ganan.
Insisto solo la gente que quiere regulaciones es la que promueve las corporaciones que estan esperando que su "amigo" burocrata saque una regulacion que lo beneficie,es tragicomico atacas las corporaciones y eres quien las fomenta,tipico de un intervencionista.
Tienes que darte cuenta que nadie ,NADIE!! puede decidir que es lo que mas le conviene a la gente,tomarse ese derecho es el ejemplo de soberbia mas grande que una persona pueda querer.
Lo unico imporatante es el bienestar de los individuos otra cosa no interesa,cuando una transaccion comercial se efectua de comun acuerdo y sin violencia las dos partes ganan.
Insisto solo la gente que quiere regulaciones es la que promueve las corporaciones que estan esperando que su "amigo" burocrata saque una regulacion que lo beneficie,es tragicomico atacas las corporaciones y eres quien las fomenta,tipico de un intervencionista.
Tienes que darte cuenta que nadie ,NADIE!! puede decidir que es lo que mas le conviene a la gente,tomarse ese derecho es el ejemplo de soberbia mas grande que una persona pueda querer.
Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 29 de Marzo de 2004 a las 03:31
Asi que segun vos la Thatcher y Reagan llevaron bienestar a sus ciudadanos? No estoy de acuerdo, pero ya seria otro tema para discutir. Lo que si creo que tampoco se trata de desvalorizarlos diciendo que se trataron de un 'actor mediocre' y un 'ama de casa'. Como si el poder se concetrara en los jefes de estado. Tu error es desconocer que no es el Estado el único que puede afectar las libertades de las personas. Mucho más peligroso y destructivo puede llegar a ser el poder absoluto en manos de las corporaciones, que incluso suelen muchas veces, ademas de su propio poder, influir a traves de variados mecanismos en las decisiones del propio Estado a los fines de favorecer su exclusivo beneficio incluso cuando eso significara el malestar general.
Vos decis que nadie puede decidir por la gente, y estoy de acuerdo, cada ciudadano expresa su opinion a la hora de formar gobierno. Y ningun gobierno deberia afectar los ambitos de decisión individual que cada persona necestita para desarrolarse como tal. Pero se te escapa el hecho de que las sociedades no son individuos desconectados entre sí, formamos y vivimos en sociedades, de lo cual surgen un sinnumero de interrelaciones humanas, en ellas un individuo puede llegar a dañar al resto y eso no se puede permitir en nombre del liberalismo. Asi como en nombre de los intereses del grupo o del bien comun no se puede avasallar el ambito de libertades vitales para el individuo. Es un delicado equlibrio que no es facil encontrarlo, y las sociedades con errores, con marchas y contramarchas lo intentan, te guste o no. Y cuando más gente lo entienda, cuando más gente se involucra en la discusion de los problemas politicos, en el debate publico, entre todos mas facil es mejorar las cosas. Lo que no significa que esto nos ponga a salvo de equivocarnos nunca.
Te doy un ejemplo sencillo con algo que esta pasando en Rosario ahora, un grupo de propietarios de tierras en las islas frente al Paraná con el fin de cosechar soja en sus tierras decidio desmalezar, pero para hacerlo recurrieron al método más barato y rápido para ellos que concistió en provocar un gran incendio sin importales las consecuencias que su actitud individual y egoista causa al resto de la sociedad donde viven. Segun tu criterio eso estaría bien, es su propiedad privada y actuaron siguiendo su conveniencia individual. Hace 4 días que la ciudad de Rosario esta tapada por el humo, ahora cambio el viento y pudimos abrir las ventanas y respirar un poco, en las calles hay cenizas, las columnas de humo que ahora por los vientos apuntan para otro lado llegan hasta arroyo seco. La gente esta furiosa y el gobierno mandó a traer un avión hidrante para apagarles el fuego. Como este hay miles de ejemplos en que la actitud egoista de hacer lo que a uno le conviene puede perjudicar de mil maneras al grupo. Imaginate cuando esos que deciden algo mirando su exclusivo provecho sin importar las consecuencias al resto son los poderosos grupos Corporativos.
Yo no soy corporativo ni no corporativo, las corporaciones son una realidad, estan y actuan, no puede desconocerse el hecho. Tampoco creo que sea bueno prohibirlas, forma parte de la libertad de asociación y su actuación no debe necesariamente ser negativa. Pero también es evidente que grupos muy concentrados de la economia poseen el poder de que con sólo tomar una decisión pueden causar muchisimo perjuicio en forma deliberada y consciente sólo con el fin de ganar dinero. No todo puede estar permitido. Pero además las regulaciones pueden ser postivas o negativas, lo que no pueden es no existir ningun tipo de reglas. Es imposible, ningun grupo humano puede convivir sin ningun tipo de regulaciones, al menos hasta el momento no hay registro históricos practicos de tal cosa. Incluso en los gobiernos de Thatcher y Reagan, de los que no queres hablar, y que fueron la aplicación practica de la ideología que defendes, se careció de regulaciones. ¿O te pensas que no existieron acciones de gobierno? Es falso plantear que sólo fueron una anecdota, un 'ama de casa' y un actor mediocre. Eso sería desconocer los poderosos grupos de PODER que tomaron decisiones en sus gobiernos, principalmente la elite banquero petrolera. ¿Desconoces la influencia de Hayek y sus ideas en el gobierno de la Thatcher? ¿Sabes quien era Anthony Fisher? No es ninguna novedad que detras de las formales apariencias institucionales existen y actuan verdaderos PODERES a la sombra. En EEUU muchos sostiene que ese verdadero poder o gobierno en las sombras es el CFR, junto con sus dos organizaciones satélites: El grupo Bilderberg y la Comisión Trilateral. No ver estas realidades es pecar de ingenuo al hacerse eco del bonito de discurso que ellos alegan.
Vos decis que nadie puede decidir por la gente, y estoy de acuerdo, cada ciudadano expresa su opinion a la hora de formar gobierno. Y ningun gobierno deberia afectar los ambitos de decisión individual que cada persona necestita para desarrolarse como tal. Pero se te escapa el hecho de que las sociedades no son individuos desconectados entre sí, formamos y vivimos en sociedades, de lo cual surgen un sinnumero de interrelaciones humanas, en ellas un individuo puede llegar a dañar al resto y eso no se puede permitir en nombre del liberalismo. Asi como en nombre de los intereses del grupo o del bien comun no se puede avasallar el ambito de libertades vitales para el individuo. Es un delicado equlibrio que no es facil encontrarlo, y las sociedades con errores, con marchas y contramarchas lo intentan, te guste o no. Y cuando más gente lo entienda, cuando más gente se involucra en la discusion de los problemas politicos, en el debate publico, entre todos mas facil es mejorar las cosas. Lo que no significa que esto nos ponga a salvo de equivocarnos nunca.
Te doy un ejemplo sencillo con algo que esta pasando en Rosario ahora, un grupo de propietarios de tierras en las islas frente al Paraná con el fin de cosechar soja en sus tierras decidio desmalezar, pero para hacerlo recurrieron al método más barato y rápido para ellos que concistió en provocar un gran incendio sin importales las consecuencias que su actitud individual y egoista causa al resto de la sociedad donde viven. Segun tu criterio eso estaría bien, es su propiedad privada y actuaron siguiendo su conveniencia individual. Hace 4 días que la ciudad de Rosario esta tapada por el humo, ahora cambio el viento y pudimos abrir las ventanas y respirar un poco, en las calles hay cenizas, las columnas de humo que ahora por los vientos apuntan para otro lado llegan hasta arroyo seco. La gente esta furiosa y el gobierno mandó a traer un avión hidrante para apagarles el fuego. Como este hay miles de ejemplos en que la actitud egoista de hacer lo que a uno le conviene puede perjudicar de mil maneras al grupo. Imaginate cuando esos que deciden algo mirando su exclusivo provecho sin importar las consecuencias al resto son los poderosos grupos Corporativos.
Yo no soy corporativo ni no corporativo, las corporaciones son una realidad, estan y actuan, no puede desconocerse el hecho. Tampoco creo que sea bueno prohibirlas, forma parte de la libertad de asociación y su actuación no debe necesariamente ser negativa. Pero también es evidente que grupos muy concentrados de la economia poseen el poder de que con sólo tomar una decisión pueden causar muchisimo perjuicio en forma deliberada y consciente sólo con el fin de ganar dinero. No todo puede estar permitido. Pero además las regulaciones pueden ser postivas o negativas, lo que no pueden es no existir ningun tipo de reglas. Es imposible, ningun grupo humano puede convivir sin ningun tipo de regulaciones, al menos hasta el momento no hay registro históricos practicos de tal cosa. Incluso en los gobiernos de Thatcher y Reagan, de los que no queres hablar, y que fueron la aplicación practica de la ideología que defendes, se careció de regulaciones. ¿O te pensas que no existieron acciones de gobierno? Es falso plantear que sólo fueron una anecdota, un 'ama de casa' y un actor mediocre. Eso sería desconocer los poderosos grupos de PODER que tomaron decisiones en sus gobiernos, principalmente la elite banquero petrolera. ¿Desconoces la influencia de Hayek y sus ideas en el gobierno de la Thatcher? ¿Sabes quien era Anthony Fisher? No es ninguna novedad que detras de las formales apariencias institucionales existen y actuan verdaderos PODERES a la sombra. En EEUU muchos sostiene que ese verdadero poder o gobierno en las sombras es el CFR, junto con sus dos organizaciones satélites: El grupo Bilderberg y la Comisión Trilateral. No ver estas realidades es pecar de ingenuo al hacerse eco del bonito de discurso que ellos alegan.
Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 29 de Marzo de 2004 a las 22:54
"Mucho más peligroso y destructivo puede llegar a ser el poder absoluto en manos de las corporaciones, que incluso suelen muchas veces, ademas de su propio poder, influir a traves de variados mecanismos en las decisiones del propio Estado a los fines de favorecer su exclusivo beneficio incluso cuando eso significara el malestar general".
Estas equivocado, las corporaciones son han creado los gulag ni campos de exterminio; un gerente de una multinacional no va a entrara a tu casa en la madrugada, golpearte y tenerte detenido en una celda oscura, sin derecho a defensa.El Estado cuando delinque, es el peor delincuente.
Pues estoy contra las mayoría de las regulaciones, porque protegen a los empresarios en desmedro de los consumidores.Eso se llama "captura del regulador".
Estas equivocado, las corporaciones son han creado los gulag ni campos de exterminio; un gerente de una multinacional no va a entrara a tu casa en la madrugada, golpearte y tenerte detenido en una celda oscura, sin derecho a defensa.El Estado cuando delinque, es el peor delincuente.
Pues estoy contra las mayoría de las regulaciones, porque protegen a los empresarios en desmedro de los consumidores.Eso se llama "captura del regulador".
Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 30 de Marzo de 2004 a las 03:23
Fernando no seas infantil, obviamente que Rockefeller no va a ir a matar y torturar gente, para eso utilizan a la cia, o algunos de los cuerpos especiales, como los que en colombia trabajaron junto al grupo paramilitar los pepes en la lucha contra el narcotrafico y su metodo principal era el asesinato. Y en los paises del tercer mundo tambien armaron, finaciaron y adiestraron a sus propias dictaduras.-
Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 30 de Marzo de 2004 a las 14:01
Fernando como podes ser tan infantil?pero pibe!!tenes que hacerle caso al Iluminado de juanpaine, ese si que la tiene clara, ve ogros escondidos hasta debajo de la cama!!!
http://www.somosovejas.com.ar/paginas/carozoynariz...
http://www.somosovejas.com.ar/paginas/carozoynariz...
Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 30 de Marzo de 2004 a las 15:30
No racing si acá el unico planteamiento infantil es el Juan...la Inquisición y la KGB las crearo los empresarios, Bill Gates paga los sueldos de la CIA, Pinochet antes de mandar torturar gente le pedia permiso a las multinacionales, etc etc.
Este foro lo crearon los empresarios y nosotros cobramos un jugosos cheque por defenderlos jajaj
Este foro lo crearon los empresarios y nosotros cobramos un jugosos cheque por defenderlos jajaj
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el muro realmente cayó?
Enviado por el día 30 de Marzo de 2004 a las 21:01
Debo suponer que cuando comienzan a rebatir lo que no dije es porque nada tienen que decir sobre lo que si digo.
"El mundo se divide en tres categorías de gentes: un muy pequeño numero que produce acontecimientos, un grupo un poco más grande que asegura la ejecución y mira como acontecen, y por fin una amplia mayoría de no sabe nunca lo que ha ocurrido en realidad." Nicholas Murray Butler, miembro del CRF
Ahora si ustedes van a pensar que las dictaduras latinoamericanas, las invasiones e intervenciones militares de EEUU, las operaciones de la Cia sólo se deben a alguna patología por la muerte 'sin sentido' que padecen quienes llegan a ocupar los altos cargos en esas dictaduras o en el Estado de EEUU, se les escapara la intrincada ramificación de intereses economicos que explican esos actos sin necesidad de recurrir a un psicologo experto en mentalidad psicopata.
No creo que valga la pena hacer un raconto de las atrocidades, matanzas, dictaduras y atropellos perpetrados en nombre de la democracia y la libertad de mercado. Desde el despreciable comercio de seres humanos practicado por grandes compañías esclavistas (forzar la liberación de esclavos era atentar contra la propiedad privada), pasando por las matanzas de la United Fruit Co. en centroamerica (ahi tienen el ejemplo de Allen Dulles quien fuera nº 1 de la CIA luego de haber integrado el directorio de la United Fruit), hasta la actual guerra en IRak. Claro vos dirás, la guerra en Irak es algo al que sólo puede culparse al Estado norteamericano o a la calenturienta ocurrencia de Bush y su sed de sangre, las grandes compañías petroleras que desembarcaron ni bien se apagaron los humos de los misiles no tienen nada que ver con la masacre del pueblo iraqui sino con su cacareada 'reconstrucción'.
Logicamente que el o los Estados (llamese Cía, gobierno o dictaduras como las de Pinochet) son el brazo ejecutor de estas politicas. Pero seria inagotable la lista de tecnocratas, militares y politicos que ocupan alternativamente altos cargos tanto en estas grandes Corporaciones como en el Estado, pero en ambos casos los patrones siguen siendo los mismos. Es lo que se llama captación del Estado por parte de pequeños grupos de PODER ECONOMICO, con o sin apariencia democratica. ¿Alguien puede desconocer que detras de muchos actos perpetrados directa o indirectamente por el GOb norteamiricano o la Cía, incluso golpes de estado, se encontraban poderosos intereses económicos de grupos banqueros petroleros?
Ellos no creen ni practican el 'libre mercado' pero lo promueven para servirse de él. 'La competencia es un pecado' dijo David Rockefeller.
Y cuanta razón tenía Nathan Rothschild cuando dijo: "Dadme la posibilidad de controlar la moneda de un país y ya no me importará quien haga sus leyes"
La "Reserva Federal", ni es "federal" ni tiene "reserva" alguna: es un consorcio de bancos privados entre los que el Bank of New York es el mas poderoso. A traves de sus "socios" J.P.Morgan y Kuhn, Loeb & Co.el imperio Rothschild controlaba los bancos mas importantes de Nueva York y a través de estos el Bank of New York, lo que le dió el dominio de la "Reserva Federal" y de la economia de EEUU.
¿Qué pensaban sobre esto los 'padres fundadores' de los EEUU?
"If the American people ever allow private banks to control the issue of their currency, first by inflation, then by deflation, the banks...will deprive the people of all property until their children wake-up homeless on the continent their fathers conquered.... The issuing power should be taken from the banks and restored to the people, to whom it properly belongs". -Thomas Jefferson
"History records that the money changers have used every form of abuse, intrigue, deceit, and violent means possible to maintain their control over governments by controlling money and its issuance". -James Madison
"If congress has the right under the Constitution to issue paper money, it was given them to use themselves, not to be delegated to individuals or corporations". -Andrew Jackson
En su libro With No Apologies (1979), el senador Barry Goldwater escribe: "El CFR es una parte fundamental de la sociedad americana, que fue originada en Inglaterra. El CFR, junto con el Movimiento de Unión Atlántica, y el Concilio del Atlántico de los Estados Unidos, cree que las fronteras nacionales deben ser eliminadas y que un sólo gobierno mundial debe ser establecido. Lo que los Trilaterales realmente intentan es la creación de un poder económico de proporciones globales superior al poder político de cualquier nación o estado involucrado. Como líderes y creadores de este sistema, ellos gobernarán el mundo. Desde mi punto de vista, la Comisión Trilateral representa un esfuerzo coordinado por tomar el control y consolidar los cuatro centros del poder: político, monetario, intelectual y eclesiástico" (With No Apologies, pp. 128, 284)
En el libro Kissinger on the Couch (1975), el autor Phyllis Schlafly y un ex-miembro del CFR, de nombre Chester Ward, sostienen que: "Una vez que los miembros que dirigen el CFR deciden que el gobierno de los Estados Unidos debe adoptar una política en particular, las instalaciones de investigación del CFR son puestas a trabajar para desarrollar argumentos, intelectuales y emocionales, para sostener la nueva política, para confundir y desacreditar cualquier oposición política o intelectual..".
Algunos datos:
1.- De los 16 Secretarios de Estado, 12 han sido miembros de la CFR (cuatro de ellos han sido presidentes de la Fundación Rockefeller)
2.- El Departamento de Defensa, creado en 1947, ha tenido 15 secretarios; nueve han pertenecido al CFR.
3.- La CIA, también creada en 1947, ha tenido 11 directores, de los cuales 7 han sido del CFR.
4.- Seis de los siete superintendentes de West Point han pertenecido al CFR.
5.-Todos los comandantes supremos de los Aliados en Europa han pertenecido al CFR.
6.- Todos los embajadores de los Estados Unidos en la OTAN han pertenecido al CFR.
7.- George Bush tenía 387 miembros del CFR en su administración. Ronald Reagan tenía 313.
8.- El equipo de Clinton y Gore es también financiado por el CFR. Clinton es miembro del Concilio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Trilateral.
9.- Perot, el candidato independiente en las elecciones de 1992, escogió gente del CFR para llevar a cabo su campaña.
10.- El numero total de miembros del CFR en Diciembre de 1992 era de 2905.
"El mundo se divide en tres categorías de gentes: un muy pequeño numero que produce acontecimientos, un grupo un poco más grande que asegura la ejecución y mira como acontecen, y por fin una amplia mayoría de no sabe nunca lo que ha ocurrido en realidad." Nicholas Murray Butler, miembro del CRF
Ahora si ustedes van a pensar que las dictaduras latinoamericanas, las invasiones e intervenciones militares de EEUU, las operaciones de la Cia sólo se deben a alguna patología por la muerte 'sin sentido' que padecen quienes llegan a ocupar los altos cargos en esas dictaduras o en el Estado de EEUU, se les escapara la intrincada ramificación de intereses economicos que explican esos actos sin necesidad de recurrir a un psicologo experto en mentalidad psicopata.
No creo que valga la pena hacer un raconto de las atrocidades, matanzas, dictaduras y atropellos perpetrados en nombre de la democracia y la libertad de mercado. Desde el despreciable comercio de seres humanos practicado por grandes compañías esclavistas (forzar la liberación de esclavos era atentar contra la propiedad privada), pasando por las matanzas de la United Fruit Co. en centroamerica (ahi tienen el ejemplo de Allen Dulles quien fuera nº 1 de la CIA luego de haber integrado el directorio de la United Fruit), hasta la actual guerra en IRak. Claro vos dirás, la guerra en Irak es algo al que sólo puede culparse al Estado norteamericano o a la calenturienta ocurrencia de Bush y su sed de sangre, las grandes compañías petroleras que desembarcaron ni bien se apagaron los humos de los misiles no tienen nada que ver con la masacre del pueblo iraqui sino con su cacareada 'reconstrucción'.
Logicamente que el o los Estados (llamese Cía, gobierno o dictaduras como las de Pinochet) son el brazo ejecutor de estas politicas. Pero seria inagotable la lista de tecnocratas, militares y politicos que ocupan alternativamente altos cargos tanto en estas grandes Corporaciones como en el Estado, pero en ambos casos los patrones siguen siendo los mismos. Es lo que se llama captación del Estado por parte de pequeños grupos de PODER ECONOMICO, con o sin apariencia democratica. ¿Alguien puede desconocer que detras de muchos actos perpetrados directa o indirectamente por el GOb norteamiricano o la Cía, incluso golpes de estado, se encontraban poderosos intereses económicos de grupos banqueros petroleros?
Ellos no creen ni practican el 'libre mercado' pero lo promueven para servirse de él. 'La competencia es un pecado' dijo David Rockefeller.
Y cuanta razón tenía Nathan Rothschild cuando dijo: "Dadme la posibilidad de controlar la moneda de un país y ya no me importará quien haga sus leyes"
La "Reserva Federal", ni es "federal" ni tiene "reserva" alguna: es un consorcio de bancos privados entre los que el Bank of New York es el mas poderoso. A traves de sus "socios" J.P.Morgan y Kuhn, Loeb & Co.el imperio Rothschild controlaba los bancos mas importantes de Nueva York y a través de estos el Bank of New York, lo que le dió el dominio de la "Reserva Federal" y de la economia de EEUU.
¿Qué pensaban sobre esto los 'padres fundadores' de los EEUU?
"If the American people ever allow private banks to control the issue of their currency, first by inflation, then by deflation, the banks...will deprive the people of all property until their children wake-up homeless on the continent their fathers conquered.... The issuing power should be taken from the banks and restored to the people, to whom it properly belongs". -Thomas Jefferson
"History records that the money changers have used every form of abuse, intrigue, deceit, and violent means possible to maintain their control over governments by controlling money and its issuance". -James Madison
"If congress has the right under the Constitution to issue paper money, it was given them to use themselves, not to be delegated to individuals or corporations". -Andrew Jackson
En su libro With No Apologies (1979), el senador Barry Goldwater escribe: "El CFR es una parte fundamental de la sociedad americana, que fue originada en Inglaterra. El CFR, junto con el Movimiento de Unión Atlántica, y el Concilio del Atlántico de los Estados Unidos, cree que las fronteras nacionales deben ser eliminadas y que un sólo gobierno mundial debe ser establecido. Lo que los Trilaterales realmente intentan es la creación de un poder económico de proporciones globales superior al poder político de cualquier nación o estado involucrado. Como líderes y creadores de este sistema, ellos gobernarán el mundo. Desde mi punto de vista, la Comisión Trilateral representa un esfuerzo coordinado por tomar el control y consolidar los cuatro centros del poder: político, monetario, intelectual y eclesiástico" (With No Apologies, pp. 128, 284)
En el libro Kissinger on the Couch (1975), el autor Phyllis Schlafly y un ex-miembro del CFR, de nombre Chester Ward, sostienen que: "Una vez que los miembros que dirigen el CFR deciden que el gobierno de los Estados Unidos debe adoptar una política en particular, las instalaciones de investigación del CFR son puestas a trabajar para desarrollar argumentos, intelectuales y emocionales, para sostener la nueva política, para confundir y desacreditar cualquier oposición política o intelectual..".
Algunos datos:
1.- De los 16 Secretarios de Estado, 12 han sido miembros de la CFR (cuatro de ellos han sido presidentes de la Fundación Rockefeller)
2.- El Departamento de Defensa, creado en 1947, ha tenido 15 secretarios; nueve han pertenecido al CFR.
3.- La CIA, también creada en 1947, ha tenido 11 directores, de los cuales 7 han sido del CFR.
4.- Seis de los siete superintendentes de West Point han pertenecido al CFR.
5.-Todos los comandantes supremos de los Aliados en Europa han pertenecido al CFR.
6.- Todos los embajadores de los Estados Unidos en la OTAN han pertenecido al CFR.
7.- George Bush tenía 387 miembros del CFR en su administración. Ronald Reagan tenía 313.
8.- El equipo de Clinton y Gore es también financiado por el CFR. Clinton es miembro del Concilio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Trilateral.
9.- Perot, el candidato independiente en las elecciones de 1992, escogió gente del CFR para llevar a cabo su campaña.
10.- El numero total de miembros del CFR en Diciembre de 1992 era de 2905.
A ver si la cortamos
Enviado por el día 30 de Marzo de 2004 a las 21:37
Coincidimos, pero a lo que vos llamas neoliberalismo y ogros escondidos yo le digo mercantilismo, entendes?? MERCANTILISMO ufa !!!otra vez... MER-CAN-TI-LIS-MO!!!!.
Vos pusiste esto...."Y cuanta razón tenía Nathan Rothschild cuando dijo: "Dadme la posibilidad de controlar la moneda de un país y ya no me importará quien haga sus leyes"COMPLETAMENTE DE ACUERDO!!! no leiste a Hayek con la libre eleccion de moneda, de esa forma no te pueden manejar!!ves que coincidimos!!!.
Todas ,TODAS las maquinaciones de los eeuu puestas por vos no son mas que las ideas nazifascistas a las cuales yo me vengo refiriendo,quien cuestiona eso??lo que digo y espero cortarla con esto,hay que creer en los individuos , de esa forma se terminan todas esas cosas que vos pones.
Te pongo un articulo sobre mercantilismo....
http://www.biblioteca.cees.org.gt/topicos/web/topi...
Vos pusiste esto...."Y cuanta razón tenía Nathan Rothschild cuando dijo: "Dadme la posibilidad de controlar la moneda de un país y ya no me importará quien haga sus leyes"COMPLETAMENTE DE ACUERDO!!! no leiste a Hayek con la libre eleccion de moneda, de esa forma no te pueden manejar!!ves que coincidimos!!!.
Todas ,TODAS las maquinaciones de los eeuu puestas por vos no son mas que las ideas nazifascistas a las cuales yo me vengo refiriendo,quien cuestiona eso??lo que digo y espero cortarla con esto,hay que creer en los individuos , de esa forma se terminan todas esas cosas que vos pones.
Te pongo un articulo sobre mercantilismo....
http://www.biblioteca.cees.org.gt/topicos/web/topi...
Re: A ver si la cortamos
Enviado por el día 30 de Marzo de 2004 a las 22:17
Racing si la queres cortar hacelo no necesitas mi concenso o aprobación, sos libre no?
Veo que retornas nuevamente a los postulados teóricos del liberalismo naif, que en el papel plasmara la pluma de Hayck y en los Hechos la mano de Hierro de Thatcher... Pero ojo, yo tambien estoy de acuerdo con ese liberalismo, si es lógico quien puede estar en contra de querer vivir en una sociedad de individuos libres que interactuan en un mercado libre de manera sanamente competitiva, pero armonica y pacifica... que lindo no?
Pero en el mundo tal cual es eso es sólo una petición de principios, la libertad de mercado jamás puede ser absoluta de lo contrario por esa vía argumental deberíamos permitir un régimen esclavista consentido, o cosas peores como la libertad de contaminar el medio ambiente, etc.
EEUU en sus orígenes tuvo una economía fuertemente proteccionista sin sofocar la libertad de mercado. Cuando se rompio el equilibrio se convirtio en el nuevo Reich.-
Leiste la parte en que te explico que Hayeck inspiró a la Thatcher o esas cosas las pasas por alto? No leíste la parte en que esa realidad mercantilista que te señalo y a la que decis rechazar es el PODERECONOMICO que promueve y financia a los miles de Institutos y Fundaciones dedicadas a propagandear las bondades de 'liberalismo economico'??? Esa es tu contadicción insanable....
Veo que retornas nuevamente a los postulados teóricos del liberalismo naif, que en el papel plasmara la pluma de Hayck y en los Hechos la mano de Hierro de Thatcher... Pero ojo, yo tambien estoy de acuerdo con ese liberalismo, si es lógico quien puede estar en contra de querer vivir en una sociedad de individuos libres que interactuan en un mercado libre de manera sanamente competitiva, pero armonica y pacifica... que lindo no?
Pero en el mundo tal cual es eso es sólo una petición de principios, la libertad de mercado jamás puede ser absoluta de lo contrario por esa vía argumental deberíamos permitir un régimen esclavista consentido, o cosas peores como la libertad de contaminar el medio ambiente, etc.
EEUU en sus orígenes tuvo una economía fuertemente proteccionista sin sofocar la libertad de mercado. Cuando se rompio el equilibrio se convirtio en el nuevo Reich.-
Leiste la parte en que te explico que Hayeck inspiró a la Thatcher o esas cosas las pasas por alto? No leíste la parte en que esa realidad mercantilista que te señalo y a la que decis rechazar es el PODERECONOMICO que promueve y financia a los miles de Institutos y Fundaciones dedicadas a propagandear las bondades de 'liberalismo economico'??? Esa es tu contadicción insanable....
Re: Re: A ver si la cortamos
Enviado por el día 30 de Marzo de 2004 a las 22:29
Es cierto lo que decis de Hayek y los autoritarios ,no lo comparto pero lo pongo en su punto justo, el dice que prefiere un gobierno autoritario ,no dictatorial, que respete la ley ,a una democracia que solo haga la voluntad de la mayoria y yo estoy de acuerdo en principio con ello,no le veo una gran contradiccion, en forma personal me quedo con una democracia constitucional,por eso me considero un ardiente defensor de la Constitucion del 53 ,con eso me conformo.
Cuando digo de cortarla lo digo por la insistencia de parte tuya de considerar Liberalismo igual a Mercantilismo,creo que aclaramos el punto.
Las fundaciones que hacen propaganda ,hay que tomar lo bueno de ellas ,el liberalismo es bueno,encontre muy pocos sitios defensores del mercantilismo.
Cuando digo de cortarla lo digo por la insistencia de parte tuya de considerar Liberalismo igual a Mercantilismo,creo que aclaramos el punto.
Las fundaciones que hacen propaganda ,hay que tomar lo bueno de ellas ,el liberalismo es bueno,encontre muy pocos sitios defensores del mercantilismo.
Re: Re: Re: A ver si la cortamos
Enviado por el día 31 de Marzo de 2004 a las 05:03
Lo tuyo es como si un comunista te pidiera que cortaras con la insistencia de parte tuya de considerar comunismo igual a stalinismo o castrismo, cuando es evidente que la sociedad comunista en teoría dista muchisimo de sus paradigmas reales.
Yo creo que el mercantilismo, que no es en sí mismo una teoría económica sino más bien una practica de postulados basicos que permitieron a las naciones que más lo aplicaron convertirse en los paises mas ricos y de mayor bienestar. En su desarrollo las corporaciones necesitaron de la protección y amparo de los Estados, y recién una vez que se encontraron fuertes entraron en la etapa de 'abrirse' al exterior y salir a competir. Esto fue lo que hizo EEUU por ejemplo. Luego en su etapa de apertura el Estado siguio cumpliendo un rol fundamental siendo la punta de lanza de sus ahora poderosas corporaciones en la conquista economica del mundo. Tu liberalismo teorico, jamas se aplico en la realidad, ni aun con la Thatcher. Si existió una suerte de fomento del libremercado (s. XIX), sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas. Las corporaciones en general siempre lograron mantenerse al margen del mercado competitivo.
En cuanto a lo de Hayeck y su preferencia por un sistema autoritario es algo más que refuerza lo que te digo. ¿Un liberal apoyando el autoritarismo? ... "prefiere un gobierno autoritario ,no dictatorial, que respete la ley " ¿y eso que significa? Todo gobierno autoritario respeta la ley ya que la hace a su antojo, o te pensas que Castro viola la ley cubana? Quiza Castro sea mas respetuoso de la ley de Cuba que Bush de la ley norteamericana o Menem de la Argentina. Yo tambien prefiero en cambio una democracia constitucional, es decir republicana. Que tiene como principios basicos:la periodicidad de los gobiernos, la eleccion popular del gobierno con representacion de las distintas ideas, obviamente respetando las reglas de mayorías y minorías, pero donde ni siquiera la mayoria pueda conculcar los derechos basicos de la constitucion ni violentar las reglas del juego. Publicidad de los actos de gobierno, etc. No digo que con eso ya esta todo solucionado, pero es el punto de partida basico, no conozco un metodo mejor, y eso de apoyar 'autoritarismo' me resulta peligroso.
En cuanto a la constitucion de 1853 de acuerdo en que fue una gran constitucion, inspirada en las constituciones republicanas y democraticas de su epoca, pero la constitucion fija reglas de juego basicos no la politica economica. Y todos los paises la han ido reformando para adecuarla a los tiempos y para estar a tono con proceso de progreso de los criterios de justicia. No te olvides que la CNde 1853 establecia el nombramiento a dedo del presidente de nada menos que el gobierno de la ciudad capital. La eleccion de los cargos electivos era indirecta a traves de 'representantes' con lo que muchas veces daba lugar a tranzas y conciliabulos que trataban de burlar la voluntad popular, con el agravante que hasta el siglo XX no existio una ley de voto universal y secreto,permitiendo sinnumeros de abusos y fraudes. Para no hablar de la inexistencia de los derechos sociales, ecologicos, del consumidor, etc.
Yo creo que el mercantilismo, que no es en sí mismo una teoría económica sino más bien una practica de postulados basicos que permitieron a las naciones que más lo aplicaron convertirse en los paises mas ricos y de mayor bienestar. En su desarrollo las corporaciones necesitaron de la protección y amparo de los Estados, y recién una vez que se encontraron fuertes entraron en la etapa de 'abrirse' al exterior y salir a competir. Esto fue lo que hizo EEUU por ejemplo. Luego en su etapa de apertura el Estado siguio cumpliendo un rol fundamental siendo la punta de lanza de sus ahora poderosas corporaciones en la conquista economica del mundo. Tu liberalismo teorico, jamas se aplico en la realidad, ni aun con la Thatcher. Si existió una suerte de fomento del libremercado (s. XIX), sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas. Las corporaciones en general siempre lograron mantenerse al margen del mercado competitivo.
En cuanto a lo de Hayeck y su preferencia por un sistema autoritario es algo más que refuerza lo que te digo. ¿Un liberal apoyando el autoritarismo? ... "prefiere un gobierno autoritario ,no dictatorial, que respete la ley " ¿y eso que significa? Todo gobierno autoritario respeta la ley ya que la hace a su antojo, o te pensas que Castro viola la ley cubana? Quiza Castro sea mas respetuoso de la ley de Cuba que Bush de la ley norteamericana o Menem de la Argentina. Yo tambien prefiero en cambio una democracia constitucional, es decir republicana. Que tiene como principios basicos:la periodicidad de los gobiernos, la eleccion popular del gobierno con representacion de las distintas ideas, obviamente respetando las reglas de mayorías y minorías, pero donde ni siquiera la mayoria pueda conculcar los derechos basicos de la constitucion ni violentar las reglas del juego. Publicidad de los actos de gobierno, etc. No digo que con eso ya esta todo solucionado, pero es el punto de partida basico, no conozco un metodo mejor, y eso de apoyar 'autoritarismo' me resulta peligroso.
En cuanto a la constitucion de 1853 de acuerdo en que fue una gran constitucion, inspirada en las constituciones republicanas y democraticas de su epoca, pero la constitucion fija reglas de juego basicos no la politica economica. Y todos los paises la han ido reformando para adecuarla a los tiempos y para estar a tono con proceso de progreso de los criterios de justicia. No te olvides que la CNde 1853 establecia el nombramiento a dedo del presidente de nada menos que el gobierno de la ciudad capital. La eleccion de los cargos electivos era indirecta a traves de 'representantes' con lo que muchas veces daba lugar a tranzas y conciliabulos que trataban de burlar la voluntad popular, con el agravante que hasta el siglo XX no existio una ley de voto universal y secreto,permitiendo sinnumeros de abusos y fraudes. Para no hablar de la inexistencia de los derechos sociales, ecologicos, del consumidor, etc.
Re: Re: Re: Re: A ver si la cortamos
Enviado por el día 31 de Marzo de 2004 a las 15:52
Bueno ,nos vamos acercando a un acuerdo,si coincidimos en la CN coincidimos en casi todo,yo creo que es el gran punto de partida, que luego se puede mejorar ,ninguna duda pero no perdiendo el objetivo que Alberdi nos marco,para eso hace falta un Estado de Derecho.
Hasta ahi bien,lo que no te entiendo es como podes coincidir con esa postura y defender el mercantilismo diciendo que las potencias fueron ricas por eso , es lo mismo que digamos :robemos hagamos lo mismo que ellos asi somos ricos, yo creo en la idea que esta implicita en la CN del 53 y a partir de alli elaborar una sociedad con individuos libres.
Te dije que no comparto todo lo de Hayek ,pero si me pones la espalda contra la pared, digo que prefiero un autoritario,no un dictador como Fidel, respetuoso de la ley establecida en la CN y no una democracia popular,donde se avasallen las minorias.
Hasta ahi bien,lo que no te entiendo es como podes coincidir con esa postura y defender el mercantilismo diciendo que las potencias fueron ricas por eso , es lo mismo que digamos :robemos hagamos lo mismo que ellos asi somos ricos, yo creo en la idea que esta implicita en la CN del 53 y a partir de alli elaborar una sociedad con individuos libres.
Te dije que no comparto todo lo de Hayek ,pero si me pones la espalda contra la pared, digo que prefiero un autoritario,no un dictador como Fidel, respetuoso de la ley establecida en la CN y no una democracia popular,donde se avasallen las minorias.
Re: Re: Re: Re: Re: A ver si la cortamos
Enviado por el día 2 de Abril de 2004 a las 06:29
Alberdi fue un gran jurista para su epoca, puedo coincidir en muchas cosas que dice, y disiento en muchas otras. Obviamente que en terminos generales coincido con la CN del 53, pero también coincido con las reformas subsiguientes. (siempre en terminos generales). Ahora, la CN es las base, es apenas las coincidencias basicas que conforman las 'reglas de juego' de toda sociedad. A partir de ahi puede haber un sinnumero de ideas y propuestas distintas y estar todas dentro de la CN. En cuanto al rumbo de Alberdi creo que en muchas cosas estaba equivocado, pero muchos de sus equivocaciones fueron producto de su epoca. Pensar que aun siguen siendo validas las visiones todas sus ideas significaria creer que el Hombre no ha avanzado nada en sus criterios de justicia en mas de 100 años.-
No defiendo toda la politica de los EEUU en todos sus aspectos, sobre todo su aspecto imperialista actual. Creo que si repasamos la historia de los primeros años de cada pais encontraremos muchas de las respuestas por las cuales estamos como estamos. En ellos el Esato cumplio un papel clave en su desarrollo, tuvo adecuadas politicas de defensa y proteccion de su industria. Fijate lo que fue la conquista del desierto aca, y lo que fue alla la conquista del oeste. Ese es un ejemplo claro de politicas diferentes.-
El problema de EEUU es que su desarrollo industrial y tecnologico derivo en una enorme concentracion de poderes oligopolicos producto del manejo cuasi mafioso de grupos financieros.-
No defiendo toda la politica de los EEUU en todos sus aspectos, sobre todo su aspecto imperialista actual. Creo que si repasamos la historia de los primeros años de cada pais encontraremos muchas de las respuestas por las cuales estamos como estamos. En ellos el Esato cumplio un papel clave en su desarrollo, tuvo adecuadas politicas de defensa y proteccion de su industria. Fijate lo que fue la conquista del desierto aca, y lo que fue alla la conquista del oeste. Ese es un ejemplo claro de politicas diferentes.-
El problema de EEUU es que su desarrollo industrial y tecnologico derivo en una enorme concentracion de poderes oligopolicos producto del manejo cuasi mafioso de grupos financieros.-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A ver si la cortamos
Enviado por el día 2 de Abril de 2004 a las 15:05
Sistema Económico y Rentístico”, de Juan Bautista Alberdi
Este libro de Alberdi -mucho menos conocido que “Bases y Puntos de Partida de la Organización Nacional”– es, sin embargo, fundamental para comprender las características del sistema económico en el que se basa nuestra Constitución Nacional.
Uno de los libros más conocidos de Juan Bautista Alberdi es “Bases y Puntos de Partida de la Organización Nacional”, obra que constituyó, justamente, las bases de nuestra Carta Magna en 1853.
Luego de sancionada la Constitución Nacional, Alberdi escribió un libro mucho menos conocido que el anterior, pero de una importancia fundamental al momento de entender en qué consiste el ideario del texto fundamental del país.
El “Sistema Económico y Rentístico” es una obra de Alberdi que explica el sistema económico que sostiene la Constitución Nacional. Se trata de un libro de economía que deja bien en claro qué es lo que no puede hacer el Estado en materia económica en Argentina si es que quiere respetar los principios que sostiene la Constitución.
Si entre fines del siglo XIX y principios del XX Argentina fue un país con fuerte crecimiento al punto tal que recibía inmigrantes de todas partes del mundo por las perspectivas de prosperidad que ofrecía, se debe a que una serie de grandes hombres construyeron el país a partir de la Constitución de 1853, tanto en su letra como en su espíritu.
Cuando los gobiernos comenzaron a adoptar medidas contrarias a las Constitución Nacional, el país entró en un cono de sombra y la decadencia se transformó en algo estructural.
Leer el “Sistema Económico y Rentístico” resulta sumamente útil para descubrir cómo los gobiernos fueron violando el espíritu de la Constitución y sus consecuencias. Es más, debería ser un libro de lectura obligatoria en los colegios, aunque, antes de que lo leyeran los alumnos, los docentes deberían estudiarlo.
El “Sistema Económico y Rentístico” puede encontrarse en: www.tematika.com.ar y www.cuspide.com a un precio de $30 y en www.lsf.com.ar a $34 (esta última tiene entregas gratuitas dentro de la Ciudad de Bs. As.).
Este libro de Alberdi -mucho menos conocido que “Bases y Puntos de Partida de la Organización Nacional”– es, sin embargo, fundamental para comprender las características del sistema económico en el que se basa nuestra Constitución Nacional.
Uno de los libros más conocidos de Juan Bautista Alberdi es “Bases y Puntos de Partida de la Organización Nacional”, obra que constituyó, justamente, las bases de nuestra Carta Magna en 1853.
Luego de sancionada la Constitución Nacional, Alberdi escribió un libro mucho menos conocido que el anterior, pero de una importancia fundamental al momento de entender en qué consiste el ideario del texto fundamental del país.
El “Sistema Económico y Rentístico” es una obra de Alberdi que explica el sistema económico que sostiene la Constitución Nacional. Se trata de un libro de economía que deja bien en claro qué es lo que no puede hacer el Estado en materia económica en Argentina si es que quiere respetar los principios que sostiene la Constitución.
Si entre fines del siglo XIX y principios del XX Argentina fue un país con fuerte crecimiento al punto tal que recibía inmigrantes de todas partes del mundo por las perspectivas de prosperidad que ofrecía, se debe a que una serie de grandes hombres construyeron el país a partir de la Constitución de 1853, tanto en su letra como en su espíritu.
Cuando los gobiernos comenzaron a adoptar medidas contrarias a las Constitución Nacional, el país entró en un cono de sombra y la decadencia se transformó en algo estructural.
Leer el “Sistema Económico y Rentístico” resulta sumamente útil para descubrir cómo los gobiernos fueron violando el espíritu de la Constitución y sus consecuencias. Es más, debería ser un libro de lectura obligatoria en los colegios, aunque, antes de que lo leyeran los alumnos, los docentes deberían estudiarlo.
El “Sistema Económico y Rentístico” puede encontrarse en: www.tematika.com.ar y www.cuspide.com a un precio de $30 y en www.lsf.com.ar a $34 (esta última tiene entregas gratuitas dentro de la Ciudad de Bs. As.).
