liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 12 de Agosto de 2005 a las 20:07
------------------------- --------------- 1958 ------2004
Población,MM hab. -- ------------------- 6 ------- 12
Ingreso per capita, $/ año ------- 1200 ------- 70
Teléfonos/ 100 hab. ----------- ------ 15 -------- 3,5
Consumo eléctrico/ hab, watts. -- 450 ------- 75
Consumo calórico, cal/hab-dia -- 2800 ----- 1100
Consumo de carne, lb/hab-año ---- 76 -------- 12
Consumo de huevos, unid/hab-año 47 ------- 13
Consumo de pollo,lb/hab-año ------ 12 -------- 5
No. Automóviles/ 1000 hab --------- 38 ------- 10
No. Buses urbanos/hab --------- 1/300 ---- 1/25000
No.Buses interurbanos/hab --- 1/2000 --- 1/35000
No. Televisores/ 1000 hab ---------- 66 -------- 15
No. estaciones de TV ----------- 7(2 en color) -- 2
No. Periódicos ------------------------- 18 ---------- 2 (no diarios)
No. Turistas/año --------------- 750.000 ---- 1.200.000
Cosecha de azucar, MM ton ---------- 7 --------- 1,8
No. médicos/ hab -----------------1/ 950 ----- 1/ 750
No. Odontólogos/ hab --------- 1/ 2100 ---- 1/ 1850
Cabezas de ganado, MM ------------- 6 --------- 1,8
Inflación, % anual ------------------- 1,8 ---------- 25
Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 13 de Agosto de 2005 a las 00:39
Lo interesante del ingreso per capita, es que el salario medio en cuba es de 12 dolares (según lo confeso el propio Granma), asi que alguién se esta quedando por lo menos con $55 por persona de "plusvalia" ¿quienes serán sin en la isla ya no hay malvados explotadores capitalistas?
Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 13 de Agosto de 2005 a las 01:26
si hay una oficina de intereses estaudonidense ,antes de ZP los gallegos tb eramos culpables..

recuerde que Aznar era el "Furhercito con bigotico".....
Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 13 de Agosto de 2005 a las 23:12
Pobres gaitas, ahora tienen el "stalincito sin bigotes" que les esta quemando el pais, pero bueno, hasta que los ruzos y karlos se enteren leyendo Granma pueden pasar mil años.
Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 13 de Agosto de 2005 a las 23:59
Los datos de Anticastro son falsos, desde luego.

La pregunta que uno se hace inmediatamente es la siguiente: ¿por qué razón los cubanos se rebelaron valientemente contra el dictador Batista si vivían tan bien, en tanto apoyan firmemente la revolución, estando tan mal?.

La respuesta es obvia y se encuentra en los indices de calidad de vida que emite la ONU, que indica que Cuba, peses al bloqueo, al aislamiento y el terrorismo que sufre, supera ampliamente en casi todos los indicadores a la mayoría de los paises latinoamericanos.

Los mismos que asfixian la economía cubana para hacer sucumbir la revolución, son los que después muestran datos que indicarían lo mal que están los cubanos.

Lo mismo hicieron con Chávez hace dos años, cuando quisieron destruir la economía con un lock out atroz. Luego mostraron datos de caida del PBI para "demostrar" lo mal que se estaba con Chávez. Claro, no decían que ellos eran los causantes de lo mismo que criticaban.

No tienen vergüenza.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 14 de Agosto de 2005 a las 00:09
jaja, "no tenes verguenza" vos moro! Che anticastro, te falto una categoria: "medicas recibidas en el paraiso cubano que luego por alguna extraña razón van a trabajar de moza en un bar carcano a la casa de moro". muajuajuajua
Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 14 de Agosto de 2005 a las 00:10
¿por que son falsos? ¿quien lo certifica? ¿granma, rebelion.org?

Lo otro, es que en Cuba apoyaron la revolucion para sacar a Batista.. y no solo en Cuba... o tu crees que en EEUU recibieron a Fidel como un heroe por ser comunista?

La revolucion fue para acabar con una dictadura, no para comenzar otra
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 14 de Agosto de 2005 a las 00:13
Si Cuba es el mejor país de Latinoamérica, cosa que dudo (los datos de las dictaduras suelen ser falsos, como sabemos bien en España tras pasar por una de ellas), eso no tiene mucho mérito.

Conozco zonas deprimidas en España en las que se vive mejor...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 14 de Agosto de 2005 a las 00:13
moro es un viejo verde que se babosea con la jovenzuela cubana del bar de la esquina.....
Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 14 de Agosto de 2005 a las 15:27
Si los datos del distinguido y admirable amigo anticastro son falsos, don moro, diga usted los verdadero, pero item por item, buen hombre, trate por una vez de ser exacto y no nebuloso.

Saludos cordiales desde Panamá, mi ciudad cumple 484 años de fundada por los españoles al mando de Pedrarias Dávila. La primera ciudad del mundo occidental a orillas del Pacífico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 14 de Agosto de 2005 a las 16:51
Ulpius,
No tengo ganas de ir a buscar ahora datos que muestran que los indices educativos, de salud, de ciencia, de deportes, etc., de Cuba son admirables y muy superiores a los de otros paises latinoamericanos.

Son datos sobradamente conocidos, publicados por las Naciones Unidas cada año. Pueden recurrir a él todos los que sean mínimamente honestos y no unos vendidos al Imperio que jaquea a Cuba desde hace 50 años.

Propongo exhibir los indicadores de Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Guatemala, Haití, El Salvador, Nicaragua, etc..

¡De eso no hablan los embusteros liberales!.

No tienen verguenza.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 14 de Agosto de 2005 a las 17:10
Te quedas sin los datos, Ulpius, moro "no tiene ganas" de buscarlos.

"Admirables", dice. Ven al primer mundo, moro, a ver qué es admirable!! jaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 14 de Agosto de 2005 a las 21:54
Los indicadores de Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay son superiores a los de Cuba

y yo creo que si se dan a conocer los indicadores reales, varios paises mas los superarían
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 15 de Agosto de 2005 a las 16:09
Ay, moro, moro...esperaba más combatividad de una persona como tú, que has combatido no solo con las neuronas sino con células musculares. Pero, di la verdad hombre, no es que no tengas ganas de buscar los famosos datos que muestran el progreso de Cuba, sino que simplemente no existen.

Y fíjate que anticastro no compara a Cuba con ningún otro país, sino consigo misma. La involución es evidente.

Saludos cordiales desde Panamá.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 02:35
Un pobre norteamericano es mas rico que un cubano medio. No confundir cubano medio con los altos cargos del Partido Comunista de Cuba como Fidel Castro, su hermano Raul, su sobrino,... que estos ultimos si que viven como capitalistas. De hecho estoy seguro que Fidel no tiene cartilla de racionamiento, ni todas las noches sufre apagones por falta de electricidad en su "humilde" casita, ni tampoco se tiene que prostituir por una misera cajetilla de tabaco, algo de ropa o una pastilla de jabon.
Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 14 de Agosto de 2005 a las 18:41
no arielc habiendo fuegos como siempre , lo que de verdad esta "arrasado" es Portugal...

algo asi como si se les quema el Uruguay...
Saludos Anticastro Querido y Morochito Pelotudo.
Enviado por el día 15 de Agosto de 2005 a las 03:15
Los datos del Ecuador están muy por encima de Cuba.

Vieras cuantos cubanos viven en el Ecuador. Hasta una presentadora de la televisión ecuatoriana que si es guapa de verdad, y que se llama Kike Pérez. Ya la voy a investigar.

Trescientos mil ecuatorianos se fueron a Estados Unidos por vía maritima, en viejos buques pesqueros ecuatorianos, para luego cruzar las fronteras de los desiertos tex-mex. La más grande migración de los tiempos modernos, mucho más grande que la de los balseros cubanos. Pero los ecuatorianos, cuando queremos y podemos, solamente vamos a Cuba a bailar el chachachá.

Cordialmente.

Pedro Malo.
Anticastro: Aquí esta tu compatriota del Ecuador. Morochito se van a caer las babas.
Enviado por el día 15 de Agosto de 2005 a las 03:26
http://www.teleamazonas.com/en corto.htm

Vale.

Pedro Malo.
Re: Anticastro: Aquí esta tu compatriota del Ecuador. Morochito se van a caer las babas.
Enviado por el día 15 de Agosto de 2005 a las 03:28
Corrección:

Se llama Kiki Pérez.

http://www.telamazonas.com/encorto.htm

Cordialmente.

Pedro Malo.
Re: Re: Anticastro: Aquí esta tu compatriota del Ecuador. Morochito se van a caer las baba
Enviado por el día 15 de Agosto de 2005 a las 03:31
Veamos si ahora funciona:

http://www.teleamazonas.com/encorto.htm

El programa de ella se llama En Corto.

Cordialmente.

Pedro Malo.
Re: Re: Re: Anticastro: Aquí esta tu compatriota del Ecuador. Morochito se van a caer las
Enviado por el día 15 de Agosto de 2005 a las 12:30
Ultima hora:el gobierno cubano ha solicitado ayuda internacional para contener la avalancha de balseros que llegan a sus costas;desde todos los países,desde centroamérica,de Méjico,desde el cono sur,en fin,desde toda hispanoamérica,Brasil,Bahamas,etc,etc.incluso se han visto multitud de yates con bandera americana,que han huído despavoridos tras la victoria "in extremis" de Bush.

Todos ellos están colapsando el servicio de inmigración con sus peticiones de asilo político.
En pocos días se acabarán las inmensas reservas de alimentos de tan próspero pais si no llega pronto ayuda internaciona;el Comandante Supremo apela a la calma en una "breve" intervención pública emitida en directo por la tv pública y las 57 cadenas privadas e independientes.

(Creo que tengo que dejar de emitir,llaman a la puerta.....madreeee).




Re: Re: Re: Re: Anticastro: Aquí esta tu compatriota del Ecuador. Morochito se van a caer
Enviado por el día 16 de Agosto de 2005 a las 00:34
Oficina de Migración de Cuba, si existe tal cosa, debe ser el trabajo más tranquilo del universo.
Re: El \
Enviado por el día 22 de Agosto de 2005 a las 18:32
Los datos que da anticastro, no es que sean falsos sino que además traspasan el ambito de la realidad. ASí que en 1959, el Pib per capita cubano era de 1200 $. Jo.der no sé cual sería si capitalizamos 1200 en la actualidad , pero a lo mejor el equivalente puede rozar tranquilamente los 20.000 o 30.000 dolares. Puestos a mentir hay gente que no tiene precio.
Re: Re: El
Enviado por el día 22 de Agosto de 2005 a las 18:46
Por cierto hay van las estadísticas del MAE sobre Cuba
Indicadores económicos 2001 2002 2003(p)
PIB m. mill. $ USA 27,9 28,7 29,7
PIB % crecimiento real 3,0 1,3 5,6
PIB per cápita en $ USA 2.491 2.540 2.628
Tasa de inflación (Med.) –4,1 8,8 3,3
Tasa de paro 4,1 3,3 3,1
Balanza c/c mill. $ USA ––654 –402 –368
Balanza c/c % PIB –2,3 –1,4 –1,2
Deuda externa m. mill. $ 11,9 12,5 11,9
Deuda Externa/PIB % 42,7 43,6 40,1
Déficit público % PIB –2,3 –3,4 –3,4
Tipo de cambio por $ USA 23,28 26,0 26,9
Tipo de cambio por Euro 20,84
enlace: (yo no miento)http://www.mae.es/documento/0/000/000/620/Cuba.pdf
Re: Re: Re: El
Enviado por el día 22 de Agosto de 2005 a las 19:04
A parte de que el crecimiento real, el percápita y la deuda externa son falsos, donde está lo "bueno" de esas cifras, no lo veo por ningún lado.

Deuda externa m. mill. $ 11,9 12,5 11,9

Sólo a Rusia le debe 30.000 millones
Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 01:30
no son falsos, son los datos del ministerio de asuntos exteriores español. POn tu la fuente de donde sacaste tus datos, al menos no. Y entonces hablamos
Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 02:51
ruzo: efectivamente serían cerca de 30 mil dolares estadounidences, y sería el país latino más rico, como lo era en esa epoca.

Moro: si es tan maravilloza cuba, ¿porqué nadie en este foro es de allí? seguramente deberían tener conexión a internet a raudals, considerando el estado económico increible que tienen.
Que los cubanos apollen la revolución no significa nada, los chinos de la gran marcha (los pocos que quedan vivos) también están felices, pero sigue siendo gente de provincia, rurales por ser suaves, que no ven ni viven los problemas de la ciudad, o sea, están igual, antes estaban mal, ahora también, pero les cae mejor el jefe.
Ultima cosa, si es el paraiso ¿qué diablos haces en Argentina todavía?

Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 03:28
Y quien dijo que yo quiero hablar contigo??
Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 07:33
COMPARACIÓN ESTADÝSTICA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) CUBANO DURANTE LA CUBA REPUBLICANA Y LA CUBA DE HOY-PARTE 1

Por Humberto (Bert) Corzo
Columnista, La Nueva Cuba
Julio 30 2002

Este análisis del PIB cubano tiene por objeto compararlo con otros países latinoamericanos y España con anterioridad a la toma del poder por la tiranía castrista y la Cuba de hoy, después de 43 años de estar en el poder esa tiranía.
Es de suma importancia echar por tierra el mito de la tiranía castrista de que la Cuba republicana era un país económicamente atrasado.
El PIB de Cuba será comparado al de otros países que tienen similares antecedentes históricos, económicos y sociales. De estos países la comparación con Chile es la máís cercana. Aunque Chile tiene un territorio mayor (pero con vastos desiertos poco poblados), ambos países en 1958 eran similares en cuanto a población, la composición racial de la misma, los factores económicos y la educación.

Costa Rica, aunque menor que Cuba en tamaño y población, ha logrado altos niveles socioeconómicos. Al comienzo de la época de comparación el desarrollo socioeconómico de Costa Rica era inferior al de Cuba.

México, aunque mayor en territorio y población, tenía un sistema económico con ciertas similitudes al sistema imperante en la Cuba actual, ya que por muchos años tuvo una economía orientada por el estado y un sistema político controlado por un solo partido.

Desde la apertura política y la implementación de NAFTA en 1995, la economía mexicana ha tenido un desarrollo acelerado. También hay similitudes entre la industria turística de ambos países, pues Cuba ocupaba el segundo lugar en número de turistaS en 1958 detrás de México.

España, también mayor en territorio y población, ha tenido una estrecha relación con Cuba en todos los órdenes: social, político, económico, cultural, etc. durante la época republicana.
Alrededor del 70% de la población cubana en el 1958 era de ascendencia española. Al principio de los 50's el PIB español era el 40% de los países europeos. Desde la firma en 1953 del Pacto de Madrid entre España y Estados Unidos, debido a la asistencia económica de más de 1,000 millones entre 1953-58 a cambio del establecimiento de bases militares de Estados Unidos en España, el PIB creció un promedio de 5% anual.

La transición hacia la democracia después de la muerte de Franco y la admisión de España en 1986 en la Comunidad Europea aceleró el avance económico hasta nuestros días.

Año País PIB (Millones) Población (Millones) Per Capita
1958 Cuba 2,360 6.631 356
Chile 2,580 7.165 360
C. Rica 259 1.126 230
España 5,475 30.318 180
México 9,335 32.868 284
2000 Cuba 19,200 11.000 1,700
Chile 153,100 15.160 10,100
C. Rica 25,000 3.731 6,700
España 720,800 40.040 18,000
México 915,000 100.550 9,100

Fuentes:
1. U.N. 1964 estimates based on PPP exchanges rates.

2. CIA The World Factbook.
Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 07:41
COMPARACIÓN ESTADÝSTICA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) CUBANO DURANTE LA CUBA REPUBLICANA Y LA CUBA DE HOY-PARTE 2

Desde 1923 al 1958 Cuba tuvo un crecimiento positivo en el PIB, contando en 1958 con una reserva monetaria de $387 millones de dólares de acuerdo a las estadísticas del Inernational Monetary Fund (1). Esta cifra equivaldría, ajustada por el cambio en el índice de inflación, a $2,307 millones en dólares del 2000. En el periodo comprendido de 1960-1979, Cuba fue el único país de la América Latina con un crecimiento promedio negativo del PIB (2).

Durante la década del 1991-2000, el promedio anual del PIB fue de -1.9%, en penúltimo lugar entre los países de la América Latina, superando solamente a Haití (3). Sólamente del 1980-1989 tuvo un crecimiento positivo, debido a que recibió unos cinco mil millones de dólares al año en subsidios de la Unión Soviética.

El Programa de desarrollo de las Naciones Unidas colocó a Cuba en 1999 en el penúltimo lugar de pobreza entre los países de América Latina, superando sólamente a Haití.

En 1958 el peso cubano y el dólar circulaban a la par en Cuba. El cambio en el índice de inflación (consumer price index, CPI), durante el periodo de los 60's a los 90's es de 5.96 (4). Esto significa que lo que costaba $1.00 dólar en 1958, costaría $5.96 en el 2000. Por ejemplo, un galón de leche que costaba $0.47 en EU en 1958, cuesta $2.80 en el 2000.

A fines de noviembre del 2001 la venta del peso cubano convertible (equivalente al dólar) en las casas de cambio oficiales se hacía a 27 unidades del peso cubano corriente. El salario promedio en Cuba en el 2001 era de 230 pesos per cápita mensuales, que al cambio monetario de ese año representan $8.52 dólares mensuales. En 1958 el ingreso per cápita en Cuba era de $110 dólares mensuales.

El efecto combinado de la devaluación del peso cubano con respecto al dólar y la inflación durante los últimos 40 años: 27 x 5.96 3D 161, ha sido devastador en el cambio neto del nivel de vida experimentado en Cuba de los años 60's a los 90's. El salario promedio tendría que ser: 161 x 110 3D 17710 pesos hoy en día nada más que para mantenerse a la par con el poder adquisitivo que tenía en el 1958.

El per cápita actual representa sólamente el 1.3% del per cápita de 1958.
Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 07:43
COMPARACIÓN ESTADÝSTICA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) CUBANO DURANTE LA CUBA REPUBLICANA Y LA CUBA DE HOY-PARTE 3

El Ché Guevara, que sustituyó a Felipe Pazos como Presidente del Banco Nacional, en su viaje a Argelia en 1965 cuando le preguntaron por el fracaso económico dijo cínicamente: "Tenemos un país para experimentar; nos equivocamos pero seguiremos experimentando, hasta que aprendamos". Dicho aprendizaje ha ocasionado el fracaso económico más grande de toda la América Latina como se demuestra en este análisis.
Basándonos en el promedio de crecimiento anual del 1.41% del PIB de Chile, el per cápita de Cuba sería de $12,700 dólares. Si asumimos un crecimiento del 2.3% del PIB, como en los casos de Costa Rica y México, el per cápita sería de $20,725 dólares. Asumiendo un crecimiento del 3.13 % del PIB como en el caso de España, el per cápita sería de $28,204 dólares. El per capita promedio sería de $20,600 dólares.

Basado en el crecimiento económico de los países utilizados en la comparación, es razonable esperar un crecimiento similar de la economía cubana en el periodo de 1958-2000.

Este crecimiento hubiese tenido lugar bajo cualquier tipo de gobierno, excepto bajo la tiranía actual. La diferencia entre los resultados aquí presentados y los de la tiranía, se pueden atribuir a los nefastos efectos de ésta sobre la economía cubana.

Referencias:

1. IMF statistics, 1960

2. World Bank statistics, 1980

3. ECLAC, Per Capita Gross Domestic Product, 2001
Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 18:01
el problema de las estadisticas es que cada uno puede tomar los cortes que loe convengan.

pero decir que la renta percapita de cuba hoy es de 70 dolares por cabeza es una mentira(o error) facilmente demostrable.

de entrada no tengo nocion de que exista un pais ni en africa con renta tan baja, sabía de paises con alrededor de 100 como etiopia.

si son 12 millones es como decir que su PNB es de 840 millones de dolares al año, ridiculo.

pero hacia 1987 cuba era el pais de renta percapita mas alta en america latina detras de venezuela y puerto rico y por delante de mexico uruguay argentina y costa rica.

yo creo que los problemas de cuba son evidentes, y creo que la mentira lejos de ayudar a evidenciarlos los esconde en la bruma.
Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 20:39
"pero decir que la renta percapita de cuba hoy es de 70 dolares por cabeza es una mentira(o error) facilmente demostrable."

Eso no es mentira y te lo voy a demostrar

Hasta hace unos meses atrás, o sea, antes que Castro subiera el salario mínimo, las pensiones y devaluara el dólar a la fuerza, el salario mínimo en Cuba era de 100 pesos cubanos = a 5 dólares, y el salario medio, aprox 200 pesos = 10 dólares y ese salario medio no es sumando a los que trabajan con los que no lo hacen, sino sólo los que trabajan, por lo tanto con el salario minimo lo que se gana en Cuba son 60 dólares al año y con el medio 120, pero si sacamos lo real, o sea, sumando los que trabajan + los que no trabajan, entonces daria una cifra menor a 80 dólares.

Claro si te pones a sumarle todas las cosas que el Gobierno oferta "gratis" a precio de EEUU que es como lo saca el Gobierno, el percápita se dispara a 1200 dólares aprox. que es la cifra que da el Gob. y con todo eso es mucho menor al percápita en 1958 cuando 1.000 dólares en esa época es como tener 10.000 en esta. Pero si a eso que el Gobierno oferta "gratis" le restamos lo que nos quita y lo que le tenemos que dar, el percápita queda con signo negativo.

Mi salario como Ing. en Cuba era de 280 pesos antes de salir de allá, lo que equivalia en ese tiempo (1998) a 13 dólares mensuales y a 156 dólares al año, hoy sería mucho menos. Cuando yo salí de Cuba el dólar estaba a 22 pesos, hasta antes de la devaluación estaba a 28 pesos.

"si son 12 millones es como decir que su PNB es de 840 millones de dolares al año, ridiculo."

No hay nada de ridículo, el PNB es mucho mayor que eso pues no se obtiene de lo que realmente se le paga a los cubanos, pues por si no lo sabes, miles de cubanos trabajan para empresas extranjeras las cuales paga por sus servicios en dólares y no 10 sino mínimo 300 dólares mensuales y a los que trabajan en los puestos menos remunerados, pero quien cobra esa plata no es el trabajador sino el Gobierno que se queda con los dólares y le paga al trabajado ese mismo monto o menos en pesos cubanos, y digo menos porque por los Ing que trabajan en la mineria, esas empresas pagan hasta 3.000 y 4.000 dólares al mes pero en esos casos no se les paga a ellos 3.000 o 4.000 pesos sino 600 o 700 máximo, pero volviendo al caso del de los 300 dólares, el Gobierno le paga 300 pesos que equivalían a 12 dólares y se quedaba con el resto (288 dólares)

"pero hacia 1987 cuba era el pais de renta percapita mas alta en america latina detras de venezuela y puerto rico y por delante de mexico uruguay argentina y costa rica."

Claro,estas hablando de 1987 cuando la economía cubana estaba subsidiada por 5.000 millones de dólares anuales que le regalaba la ex-URSS y cuando el peso cubano según el Gobierno (que pone el tipo de cambio a su antojo) valía más que el dólar (0,93), por lo tanto un salario de 200 pesos se decía que equivalía a 2580 dólares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El "progreso" de Cuba desde 1959 hasta 2004
Enviado por el día 26 de Agosto de 2005 a las 20:42
Fe de erratas

donde dice

"por lo tanto un salario de 200 pesos se decía que equivalía a 2580 dólares."

debe decir

"por lo tanto un salario de 200 pesos al mes, o sea 2400 pesos al año, se decía que equivalía a 2580 dólares al año."