Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 18 de Agosto de 2005 a las 14:04
http://www.totalnews.com.ar/detalle_noticia.asp?co...
Nuevos datos confirman la relación de Castro y la droga
Militares cubanos, bajo las instrucciones de Raúl Castro, hermano del dictador, se hacían cargo de la cocaína que llegaba de México. La mafia mexicana cobraba hasta u$s 2.000 por kilo
Pablo Escobar, capo del cartel de Medellín, sostuvo una "permanente y fluida" comunicación epistolar con Fidel Castro, que le permitió usar la isla como lugar de tránsito de droga hacia Estados Unidos, según John Jairo Velázquez, principal lugarteniente del capo.
La revelación, contenida en el libro "El verdadero Pablo" sobre la vida de Escobar que será lanzado esta semana en Colombia, contiene polémicas revelaciones de Velázquez (alias Popeye), quien por décadas fue el brazo derecho de Escobar y que en la actualidad se encuentra en prisión.
"Pablo Escobar conserva la amistad con Fidel Castro, desde su estadía en Nicaragua; nunca han hablado personalmente pero sostienen permanente y fluida comunicación por cartas y terceras personas", aseguró el lugarteniente de Escobar en declaraciones a la periodista Astrid Legarda, autora del libro.
En su declaración, cuyos apartes publicó la revista Semana que comenzó a circular este lunes, Popeye añadió: "con ayuda de Jorge Avendaño, apodado Cocodrilo, el Patrón (Escobar) llega a Fidel Castro, en Cuba. este lo conecta con su hermano Raúl y así se inicia una operación de tráfico de cocaína".
La versión del guardaespaldas de Escobar asegura que la amistad entre su jefe y el mandatario cubano se estableció gracias a la mediación de dos emblemáticos líderes rebeldes de la desmovilizada guerrilla colombiana del M-19: Alvaro Fayad e Iván Marino Ospina.
"Con el apoyo de las autoridades cubanas, los aviones procedentes de México (cargados con cocaína) no tienen problema. Allí, los militares cubanos, al mando del general (Arnaldo) Ochoa y el oficial Tony la Guardia, bajo instrucciones directas de Raúl Castro, se hacían cargo de la mercancía", añadió.
En su relato, Popeye dice que los cubanos recibían $2,000 por cada kilo de droga transportado hasta Estados Unidos y 200 dólares por kilo custodiado.
"La tajada de la mafia mexicana, por el uso de su infraestructura como puente a la isla, oscila entre $1.500 y $2.000 por kilo", añade.
"La cercanía entre México y la isla cubana da margen para transportar más cantidades de cocaína y gastar menos combustible. Pablo estaba feliz con esta ruta. Decía que era un placer hacer negocios con Raúl Castro, pues era un hombre serio y emprendedor", concluyó el ex lugarteniente del capo.
Nuevos datos confirman la relación de Castro y la droga
Militares cubanos, bajo las instrucciones de Raúl Castro, hermano del dictador, se hacían cargo de la cocaína que llegaba de México. La mafia mexicana cobraba hasta u$s 2.000 por kilo
Pablo Escobar, capo del cartel de Medellín, sostuvo una "permanente y fluida" comunicación epistolar con Fidel Castro, que le permitió usar la isla como lugar de tránsito de droga hacia Estados Unidos, según John Jairo Velázquez, principal lugarteniente del capo.
La revelación, contenida en el libro "El verdadero Pablo" sobre la vida de Escobar que será lanzado esta semana en Colombia, contiene polémicas revelaciones de Velázquez (alias Popeye), quien por décadas fue el brazo derecho de Escobar y que en la actualidad se encuentra en prisión.
"Pablo Escobar conserva la amistad con Fidel Castro, desde su estadía en Nicaragua; nunca han hablado personalmente pero sostienen permanente y fluida comunicación por cartas y terceras personas", aseguró el lugarteniente de Escobar en declaraciones a la periodista Astrid Legarda, autora del libro.
En su declaración, cuyos apartes publicó la revista Semana que comenzó a circular este lunes, Popeye añadió: "con ayuda de Jorge Avendaño, apodado Cocodrilo, el Patrón (Escobar) llega a Fidel Castro, en Cuba. este lo conecta con su hermano Raúl y así se inicia una operación de tráfico de cocaína".
La versión del guardaespaldas de Escobar asegura que la amistad entre su jefe y el mandatario cubano se estableció gracias a la mediación de dos emblemáticos líderes rebeldes de la desmovilizada guerrilla colombiana del M-19: Alvaro Fayad e Iván Marino Ospina.
"Con el apoyo de las autoridades cubanas, los aviones procedentes de México (cargados con cocaína) no tienen problema. Allí, los militares cubanos, al mando del general (Arnaldo) Ochoa y el oficial Tony la Guardia, bajo instrucciones directas de Raúl Castro, se hacían cargo de la mercancía", añadió.
En su relato, Popeye dice que los cubanos recibían $2,000 por cada kilo de droga transportado hasta Estados Unidos y 200 dólares por kilo custodiado.
"La tajada de la mafia mexicana, por el uso de su infraestructura como puente a la isla, oscila entre $1.500 y $2.000 por kilo", añade.
"La cercanía entre México y la isla cubana da margen para transportar más cantidades de cocaína y gastar menos combustible. Pablo estaba feliz con esta ruta. Decía que era un placer hacer negocios con Raúl Castro, pues era un hombre serio y emprendedor", concluyó el ex lugarteniente del capo.
Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 18 de Agosto de 2005 a las 14:13
"La cercanía entre México y la isla cubana da margen para transportar más cantidades de cocaína y gastar menos combustible."
Claro, tiene sentido ahorrar en combustible. Llevan un cargamento de miles de millones y estan tratando de ahorrarse unos pesos en combustible. No muy creible.
Claro, tiene sentido ahorrar en combustible. Llevan un cargamento de miles de millones y estan tratando de ahorrarse unos pesos en combustible. No muy creible.
Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 18 de Agosto de 2005 a las 15:15
El negocio de la droga es un negocio cuyo epicentro está en EE.UU. y en el sistema financiero mundial.
Es un producto natural del capitalismo, cuyo único fin es el lucro. Y vaya si el negocio de la droga es lucrativo.
El narcotráfico ha crecido a remolque de la liberalización de los mercados financieros y comerciales, es decir de la aplicación del programa liberal.
La droga mueve decenas de miles de millones de dólares anuales que circulan a través de las instituciones financieras occidentales.
El principal mercado de consumo de drogas es, como se sabe, EE.UU..
Jamás podrían ingresar a EE.UU. las miles y miles de toneladas de drogas sin una gigantesca red de corrupción cuyo tentáculos alcanzan a la policía, la justicia, las finanzas, las aduanas, la política, etc.. Todas las instituciones del sistema "democrático" norteamericano están metidas hasta el cuello en el tráfico de drogas.
Pretenden vincular falsamente a Castro con las drogas los campeones del negocio del narcotráfico.
Una canallada más, entre tantas.
Saludos
Es un producto natural del capitalismo, cuyo único fin es el lucro. Y vaya si el negocio de la droga es lucrativo.
El narcotráfico ha crecido a remolque de la liberalización de los mercados financieros y comerciales, es decir de la aplicación del programa liberal.
La droga mueve decenas de miles de millones de dólares anuales que circulan a través de las instituciones financieras occidentales.
El principal mercado de consumo de drogas es, como se sabe, EE.UU..
Jamás podrían ingresar a EE.UU. las miles y miles de toneladas de drogas sin una gigantesca red de corrupción cuyo tentáculos alcanzan a la policía, la justicia, las finanzas, las aduanas, la política, etc.. Todas las instituciones del sistema "democrático" norteamericano están metidas hasta el cuello en el tráfico de drogas.
Pretenden vincular falsamente a Castro con las drogas los campeones del negocio del narcotráfico.
Una canallada más, entre tantas.
Saludos
Re: Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 18 de Agosto de 2005 a las 15:23
"Es un producto natural del capitalismo, cuyo único fin es el lucro. Y vaya si el negocio de la droga es lucrativo."
Supongo que no ignoras que en la mayoría de los paises la droga está PROHIBIDA. El narcotráfico desaparecería si se legalizaran, pero eso no lo dices. Es decir, ¿me indicas que le ves tú de liberal a esa situación?
¿Donde estan los datos que revelan la relación de las instituciones esadounidenses con el narcotráfico? quiero verlos.
Supongo que no ignoras que en la mayoría de los paises la droga está PROHIBIDA. El narcotráfico desaparecería si se legalizaran, pero eso no lo dices. Es decir, ¿me indicas que le ves tú de liberal a esa situación?
¿Donde estan los datos que revelan la relación de las instituciones esadounidenses con el narcotráfico? quiero verlos.
Re: Re: Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 19 de Agosto de 2005 a las 04:05
che, chocolatero te lo digo de buena manera. Lo que menciona moro no esta para nada alejado de la realidad, por eso te pido que bajes a las calles y te avives de que no se termina el narcotrafico quitando la prohibición.
Esta más que claro que no se le puede atribuir vinculaciones con el trafico de drogas a Castro, si ese negocio jamas se lo perderian los del norte, cuyo dinero obtenido sólo sirve para mantener a los hijos de p que la introducen.
Ahora paso a preguntar algo: En noviembre llega a mi país Bush (paso a contar que estamos trabajando y organizando para "recivirlo")
que le conviene al llegar, una juventud formada y organizada o una masa de individuos aislados tirados en la calle consumiendo drogas (drogas que ellos introducen para destruir a nuestra juventud)
Esta más que claro que no se le puede atribuir vinculaciones con el trafico de drogas a Castro, si ese negocio jamas se lo perderian los del norte, cuyo dinero obtenido sólo sirve para mantener a los hijos de p que la introducen.
Ahora paso a preguntar algo: En noviembre llega a mi país Bush (paso a contar que estamos trabajando y organizando para "recivirlo")
que le conviene al llegar, una juventud formada y organizada o una masa de individuos aislados tirados en la calle consumiendo drogas (drogas que ellos introducen para destruir a nuestra juventud)
Re: Re: Re: Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 19 de Agosto de 2005 a las 04:16
independientemente de que tiene razón en la apreciación la sabandija de Moro, despues de leer a proboludez , no me extrañaría que saliera con que la droga es producto de la partidocracia liberal instaurada por Stalin en la URSS....
Y guarda que tiembla Bush, cuatro pendejos boludos van a ir a quemar banderas yanquis a mardel!!!! Condolezza Rice esta desesperada!!!
Y guarda que tiembla Bush, cuatro pendejos boludos van a ir a quemar banderas yanquis a mardel!!!! Condolezza Rice esta desesperada!!!
Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 17:54
Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 18:44
prolibertd, \\\"recivir\\\" a bush se puede decir que para jo.der a bush van a romper todas las vidrieras de los comercios de avenida constitución, como hicieron muchos tar.ados cuando vino Clinton? ¿Si estas a favor de la libertad, te parece bien ponerte en el traje de \\\"maton\\\"?
Re: Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 19:17
Venezuela ya se convirtio definitivamente en una nueva Cuba.
Re: Re: Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 20:43
Castro no hace más que mediar en el tráfico y quedarse con unos buenos billetes. El destino es EEUU (y también su paraíso turístico en la isla) y para el señor de barba participar en la iniciativa de drogar a la juventud americana no representa ningún mal, muy por el contrario.
De acuerdo con casi todo lo que comenta Moro, a excepción de que se le imputa falsamente a Castro esta participación. Aunque tengo mis dudas y cada vez estoy más convencido de que el que maneja los hilos en la isla es su hermano Raúl.
Saludos.
De acuerdo con casi todo lo que comenta Moro, a excepción de que se le imputa falsamente a Castro esta participación. Aunque tengo mis dudas y cada vez estoy más convencido de que el que maneja los hilos en la isla es su hermano Raúl.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 21:23
Prolibertad,
Los que verdaderamente luchamos por la libertad y no hacemos de ese vocablo una vulgar hipocresía para justificar la sumisión al poder mundial, estaremos presentes y unidos en el repudio a la visita de Bush.
No queremos criminales de guerra en nuestro país. El asesino de Irak tendría que estar preso si en este mundo hubiera algo llamado justicia, en vez de dictadura del Imperio y sus títeres.
Vamos a demostrar a los bandidos imperialistas que en la Argentina la inmensa mayoría los repudia, a excepción por supuesto de la minoría liberal.
Saludos,
Los que verdaderamente luchamos por la libertad y no hacemos de ese vocablo una vulgar hipocresía para justificar la sumisión al poder mundial, estaremos presentes y unidos en el repudio a la visita de Bush.
No queremos criminales de guerra en nuestro país. El asesino de Irak tendría que estar preso si en este mundo hubiera algo llamado justicia, en vez de dictadura del Imperio y sus títeres.
Vamos a demostrar a los bandidos imperialistas que en la Argentina la inmensa mayoría los repudia, a excepción por supuesto de la minoría liberal.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 22:03
¿Y que de malo tienen los que actualmente poseen el poder mundial moro? ¿es que los tuyos (el fascismo ladron que se escuda en los pobres y en las patrias) lo quieren tanto?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfico
Enviado por el día 25 de Agosto de 2005 a las 07:22
El proceso Ochoa y los vínculos de Castro con el narcotráfico
En junio de 1989, cuando se supo que se había arrestado al General Arnaldo Ochoa, junto con otros altos oficiales del MINFAR y el MININT, la primera reacción fue de que, en alguna forma, este hecho estaba vinculado al Glasnost y la Perestroika. El jefe de Estado soviético, Mihail Gorbachev, recién había visitado Cuba y se sabía que el General Ochoa tenía fuertes vínculos profesionales con los generales soviéticos, no tan sólo a resultas de sus estudios en academias militares en la URSS, sino a nivel operativo en las campañas de Etiopía y Angola.
El propio discurso patético de Raúl Castro en Junio 14 de 1989, anunciando el arresto del General Ochoa ante un auditorio desconcertado de altos oficiales de las fuerzas armadas, alimentaba esa hipótesis. En esa oportunidad, Raúl Castro no dio indicio alguno de que la cuestión del narcotráfico estaba envuelta. Es más, la ceremonia había sido convocada inicialmente para festejar un aniversario de la creación del Ejército de Occidente. Como ya se conocía que el General Ochoa había sido designado para hacerse cargo del Ejército de Occidente, el más importante por incluir la capital de la República y tener el mejor armamento en cantidad y calidad, su ausencia no pasaría inadvertida y había que explicarla. De ahí que Raúl eche a un lado el discurso que tenía preparado y se embarque en su desafortunada y desarticulada diatriba improvisada.
Poco después, viene el Tribunal de Honor para desacreditar a Ochoa ante los ojos del pueblo cubano, el juicio sumarísimo en el cual actuó como fiscal el General Juan Escalona, la sesión del Consejo de Estado del 9 de Julio para considerar si se conmutaba la pena de muerte, ocasión en que habló el propio Fidel Castro, y la ejecución de Ochoa, Tony de la Guardia, el ayudante de Ochoa, Capitán Jorge Martínez, y uno de los segundos de Tony, el Coronel Amado Padrón del MININT, el 13 de julio de 1989. Sólo un mes le tomó a Castro destruir a Arnaldo Ochoa física y moralmente como figura militar prominente del régimen.
Ahora sabemos que, durante ese período, Fidel Castro comisionaba repetidas encuestas a través de los llamados Estados de Opinión, que es su medio de palpar la opinión pública cubana, para ver la reacción del pueblo ante esta campaña para destruir a uno de los más prestigiosos y populares oficiales que habían surgido de la revolución. La primera encuesta sorprendió y asustó a Fidel Castro, un 98 por ciento expresó simpatía por Ochoa. Esto lo convenció de la necesidad imprescindible de que el incidente terminara con su ejecución. La ejecución no se llevó a cabo hasta que había bajado lo suficiente el apoyo a Ochoa, aunque, aun así, Fidel tuvo que reconocer al confirmar la pena de muerte que las encuestas revelaban que el pueblo cubano no aprobaba una sanción tan severa.
En junio de 1989, cuando se supo que se había arrestado al General Arnaldo Ochoa, junto con otros altos oficiales del MINFAR y el MININT, la primera reacción fue de que, en alguna forma, este hecho estaba vinculado al Glasnost y la Perestroika. El jefe de Estado soviético, Mihail Gorbachev, recién había visitado Cuba y se sabía que el General Ochoa tenía fuertes vínculos profesionales con los generales soviéticos, no tan sólo a resultas de sus estudios en academias militares en la URSS, sino a nivel operativo en las campañas de Etiopía y Angola.
El propio discurso patético de Raúl Castro en Junio 14 de 1989, anunciando el arresto del General Ochoa ante un auditorio desconcertado de altos oficiales de las fuerzas armadas, alimentaba esa hipótesis. En esa oportunidad, Raúl Castro no dio indicio alguno de que la cuestión del narcotráfico estaba envuelta. Es más, la ceremonia había sido convocada inicialmente para festejar un aniversario de la creación del Ejército de Occidente. Como ya se conocía que el General Ochoa había sido designado para hacerse cargo del Ejército de Occidente, el más importante por incluir la capital de la República y tener el mejor armamento en cantidad y calidad, su ausencia no pasaría inadvertida y había que explicarla. De ahí que Raúl eche a un lado el discurso que tenía preparado y se embarque en su desafortunada y desarticulada diatriba improvisada.
Poco después, viene el Tribunal de Honor para desacreditar a Ochoa ante los ojos del pueblo cubano, el juicio sumarísimo en el cual actuó como fiscal el General Juan Escalona, la sesión del Consejo de Estado del 9 de Julio para considerar si se conmutaba la pena de muerte, ocasión en que habló el propio Fidel Castro, y la ejecución de Ochoa, Tony de la Guardia, el ayudante de Ochoa, Capitán Jorge Martínez, y uno de los segundos de Tony, el Coronel Amado Padrón del MININT, el 13 de julio de 1989. Sólo un mes le tomó a Castro destruir a Arnaldo Ochoa física y moralmente como figura militar prominente del régimen.
Ahora sabemos que, durante ese período, Fidel Castro comisionaba repetidas encuestas a través de los llamados Estados de Opinión, que es su medio de palpar la opinión pública cubana, para ver la reacción del pueblo ante esta campaña para destruir a uno de los más prestigiosos y populares oficiales que habían surgido de la revolución. La primera encuesta sorprendió y asustó a Fidel Castro, un 98 por ciento expresó simpatía por Ochoa. Esto lo convenció de la necesidad imprescindible de que el incidente terminara con su ejecución. La ejecución no se llevó a cabo hasta que había bajado lo suficiente el apoyo a Ochoa, aunque, aun así, Fidel tuvo que reconocer al confirmar la pena de muerte que las encuestas revelaban que el pueblo cubano no aprobaba una sanción tan severa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotráfic
Enviado por el día 25 de Agosto de 2005 a las 07:29
Era sorprendente la pasividad soviética ante el ajusticiamiento de uno de sus mejores aliados dentro de la jerarquía militar cubana, hubiera o no estado conspirando con ellos. En una ocasión, ya desintegrada la URSS, el Sr. Pavlov, que había sido el Subsecretario de Relaciones Exteriores Soviético para América Latina en esa época, contestó con evasivas cuando le hice esa pregunta. Esta hipótesis se basaba en cierta forma en la analogía de esa posibilidad con la acusación que había hecho Eric Honecker, el líder de Alemania Oriental, de que el Secretario General Gorbachev había promovido la caída de Ceausescu en Rumanía al alentar una conspiración militar por medio de la GRU, la agencia de inteligencia militar soviética. Esta hipótesis se asentaba, además, en la versión que había llegado a Radio Martí en aquella época de que el General Ochoa estaba en las etapas iniciales de obtener información sobre lo de las drogas para justificar un golpe militar contra Fidel ante la opinión pública cubana.
Pero las revelaciones de las notas en la cronología de Norberto Fuentes la cuestionan seriamente, haciéndola desechable. Ochoa efectivamente estaba envuelto en un esfuerzo por crear sus propios vínculos con Pablo Escobar, el traficante colombiano, con miras a establecer una planta de procesamiento de cocaína en Angola para desde ahí hacer envíos a Estados Unidos y Europa a través de una red de distribución que él aspiraba le iba a establecer el Coronel Tony de la Guardia. Esto hace poco factible la hipótesis tentadora que ofrecen los amigos de Castro, como Gabriel García Márquez, y funcionarios ingenuos del Gobierno Americano, como el ex-Zar de la Droga, General Barry McCaffrey, de que Fidel no estaba envuelto en el tráfico de drogas y que su acción contra Ochoa y sus colaboradores así lo demostraba.
Las relaciones de Castro con el tráfico de drogas a través de Cuba y en el lavado de dinero son más que confirmadas por hechos anteriores y posteriores al juicio de Ochoa y han sido motivo de acciones legales en los tribunales de Estados Unidos.
Ya en 1980 Castro decide suspender operaciones de tráfico de marihuana cuando el entonces Ministro del Interior, Ramiro Valdés, pidió órdenes por escrito del Comandante en Jefe para continuar dichas operaciones. Fuentes revela que Castro estuvo envuelto en los tratos con Vesco y con el M-19 de Colombia/Jaime Guillot Lara, casos objeto de grandes jurados en Estados Unidos. En 1983, Castro planteó a Tony de la Guardia y a otros funcionarios del MININT la necesidad de demostrarle la factibilidad de hacer operaciones de drogas en forma tal que permitiera negar su envolvimiento y le ordenó iniciar los contactos con Pablo Escobar. Paralelo a estas operaciones, hay notas sobre crecientes contactos con los carteles mexicanos para operaciones de gran envergadura en los que la participación de Tony de la Guardia es más tangencial, pero no pueden tener lugar sin el conocimiento y la aprobación de Fidel Castro.
Pero las revelaciones de las notas en la cronología de Norberto Fuentes la cuestionan seriamente, haciéndola desechable. Ochoa efectivamente estaba envuelto en un esfuerzo por crear sus propios vínculos con Pablo Escobar, el traficante colombiano, con miras a establecer una planta de procesamiento de cocaína en Angola para desde ahí hacer envíos a Estados Unidos y Europa a través de una red de distribución que él aspiraba le iba a establecer el Coronel Tony de la Guardia. Esto hace poco factible la hipótesis tentadora que ofrecen los amigos de Castro, como Gabriel García Márquez, y funcionarios ingenuos del Gobierno Americano, como el ex-Zar de la Droga, General Barry McCaffrey, de que Fidel no estaba envuelto en el tráfico de drogas y que su acción contra Ochoa y sus colaboradores así lo demostraba.
Las relaciones de Castro con el tráfico de drogas a través de Cuba y en el lavado de dinero son más que confirmadas por hechos anteriores y posteriores al juicio de Ochoa y han sido motivo de acciones legales en los tribunales de Estados Unidos.
Ya en 1980 Castro decide suspender operaciones de tráfico de marihuana cuando el entonces Ministro del Interior, Ramiro Valdés, pidió órdenes por escrito del Comandante en Jefe para continuar dichas operaciones. Fuentes revela que Castro estuvo envuelto en los tratos con Vesco y con el M-19 de Colombia/Jaime Guillot Lara, casos objeto de grandes jurados en Estados Unidos. En 1983, Castro planteó a Tony de la Guardia y a otros funcionarios del MININT la necesidad de demostrarle la factibilidad de hacer operaciones de drogas en forma tal que permitiera negar su envolvimiento y le ordenó iniciar los contactos con Pablo Escobar. Paralelo a estas operaciones, hay notas sobre crecientes contactos con los carteles mexicanos para operaciones de gran envergadura en los que la participación de Tony de la Guardia es más tangencial, pero no pueden tener lugar sin el conocimiento y la aprobación de Fidel Castro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Últimos datos sobre vínculos entre Castro y el narcotr
Enviado por el día 25 de Agosto de 2005 a las 16:46
Tenes razón moro, los liberales somos minoría en Argentina, por eso nos va como nos va, por que el poder pasa de tipos como Alfonsin, a otros como Menem y Kirchner, agradables a tu paladar peronacho. Nunca un gobierno liberal, asi nos va, asi nos va a ir...
