liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Aqüífero guaraní

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Aqüífero guaraní
Enviado por el día 21 de Agosto de 2005 a las 19:42
Estimados liberales:

¿Qué propuestas tienen para el tema del Aqüífero Guaraní, ese gran reservorio de agua que yace en Sudamérica?

Cordialmente atento
Horazib
Re: Aqüífero guaraní
Enviado por el día 21 de Agosto de 2005 a las 20:08
No había oído hablar de ese acuífero, pero sobre el tema del agua y su propiedad te dejo la opinión de J.R. Rallo:

El problema del agua no es su escasez, sino su falta de disponibilidad. Sólo contabilizando las reservas de agua dulce –es decir, sin incluir la posibilidad de desalinizar–, cada individuo podría consumir una media de 19.000 litros al día. En el mundo existe suficiente agua, pero no suficientes infraestructuras que la potabilicen y trasladen.

Los socialistas quieren hacernos creer que la privatización esconde una suerte de complot para, a través de unos precios de mercado prohibitivos, evitar que los pobres consuman el agua que necesitan los ricos para bañarse en sus piscinas y regar sus campos de golf.

Nada más lejos de la realidad. Primero, la propiedad colectiva del agua ocasiona el rápido desabastecimiento. Parafraseando a Garret Hardin, el autor del libro llama a este fenómeno "la tragedia del agua comunal". Todos los individuos que extraigan agua de un mismo acuífero comunal tenderán a sobreexplotarlo, lo que en muchos casos provocará su deterioro y salinización.

Segundo, sin derechos de propiedad sobre el agua nadie tiene incentivos para encontrar y explotar las aguas subterráneas; el Estado se arroga semejante competencia. Por mucho que una familia haya encontrado agua en una finca de su propiedad, no podrá establecer las canalizaciones pertinentes, porque dicha agua pertenece al Estado. Si, por ejemplo, se permitiera a los agricultores adquirir derechos de propiedad sobre el agua que transcurre por debajo de sus tierras, venderían los excedentes a las familias y a las industrias a través de la construcción de las necesarias infraestructuras.

Tercero, la propiedad privada y el consecuente precio estimulan a evitar los derroches de agua, tanto desde el punto de vista de la empresa como del cliente. Así, por un lado, las empresas que vendieran agua mantendrían su canalizaciones en buen estado, evitando fugas; por otro, los agricultores tenderían a economizar su uso.

El método por inundación gasta mucha más agua que el método por goteo, y resulta incluso menos efectivo; la cuestión es que el método por goteo requiere de una inversión inicial que nadie está dispuesto a efectuar mientras el agua sea gratis.

Algunos cálculos estiman que el uso de agua podría reducirse a la mitad sin alterar la producción agrícola; en otras palabras, la mitad del agua que se usa en la agricultura no sirve para producir nada. De hecho, una reducción en el 10% del uso agrícola del agua doblaría las disponibilidades de agua potable.

Continúa >
Re: Re: Aqüífero guaraní
Enviado por el día 21 de Agosto de 2005 a las 20:10
>>>

Cuarto, los gobiernos tercermundistas no disponen de dinero suficiente para hacer llegar agua corriente a las zonas más pobres de sus países. Es decir, mientras que esa gente ve atacada su propiedad mediante el pago de ingentes impuestos, el sector público, en su pésima faceta empresarial, es incapaz de proveerles con los servicios por los que, en teoría, pagan. Ello, como se entenderá, no significa que toda esa población no tenga acceso a agua potable; en caso contrario, en lugar de lamentar 12 millones de muertos al año estaríamos hablando de cientos de millones.

Fuente: http://libros.libertaddigital.com/articulo.php/127...
Re: Re: Re: Aqüífero guaraní
Enviado por el día 21 de Agosto de 2005 a las 20:24
guau, yo pense que esa paranoia del acuifero guarani era patrimonio exclusivo de nacionalistas fachistoides tipo SEPRIN........alguien cree realmente que EEUU quiere 'robarse' el acuifero, siendo que es un pais al que le sobra agua? ademas, los paises que supuestamente van a empezar a tener quilombo cuando el agua escasee son en general paises pobres, africanos, paises arabes , etc. Asi que lo lamento mucho por ellos!.
Y los paises ricos que tengan poca agua disponible (japón) siempre vana poder comprar lo que necesitan en el mercado mundial, o hacer las inversiones necesarias para desalinizar agua de mar...