liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » contra la explotacion de los trabajadores

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 18:08
Karl Marx que nunca trabajó hablaba contra la explotación de los trabajadores, bueno la sociedad capitalista del siglo XIX no era el paraìso, pero la precapitalista era mucho peor.En fin, actualmente por más liberal que soy, no estaria dispuesto a apoyar la derogación de las vacaciones legales por ej.que en Chile por regla general son 15 dias hábiles. Pero si estaria contra alguien que quisiera aumentarlas.Sería excelente tener por ej.30 días al año, pero quien paga ese costo? los empresarios dirian los ignorantes, ...pues no, salvo mano de obra muy calificada, los empresarios siempre encuentran una abundante y elastica oferta de trabajadores.Por lo tanto, los mayores costos, se traducen necesariamente en menos contratación, y menores remuneraciones.
Creo que por esta misma razón es necesaria una legislación laboral, pero debe ser realista y acorde con el desarrollo del país.
Ahora bien, debidos a las rigideces de las plantas fijadas por ley, entre un tercio y la mitad de los empleados públicos, son funcionarios "a honorarios"que carecen de derechos laborales.En la práctica en muchos contratos se les otorga derecho a vacaciones, permisos, feriados..Es decir, el Estado al contratar personas asume este costo como una regla del mercado o como una graciosa concesión de recursos públicos, pero no como una imposición legal.Pero de todas maneras no es muy justo que en todos los casos los puedan despedir en cualquier momento, sin causal y sin derecho a indemnización, o al pago de vacaciones proporcionales.Incluso se han despedido mujeres embarazadas, que en los demás casos tienen fuero.
En fin, ya sabemos que el Estado también "explota" a sus trabajadores, como ya lo saben los cubanos.No hay derecho a huelga, eso es contrarevolución.
Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 18:42
Y no sólo no hay derecho a Huelga, en Cuba todo lo que no sea organizado por el Gobierno es ilegal y es contrarrevolución, ya sean ONG o Sindicatos. En Cuba los trabajadores no tienen ningún derecho de los que tienen en Chile, sólo obligaciones, aquí si un empresario despide a un trabajador, tiene que indemnizarlo, las empresas que tengan rentabilidad, están obligadas a pagarle a sus trabajadores una gratificación que corresponde a un porciento de sus ganancias, además muchas empresas aparte de esto le pagan a sus trabajadores bonos por distintos motivos ya sea fiestas patrias, navidad, cumplimiento de metas, entre otros, las empresas le pagan por ley a sus trabajadores las cotizaciones de salud, de pensión y algunas incluso seguros de salud complementarios, en Cuba si un trabajador es expulsado de su trabajo le pagan sólo hasta el último día que trabajó, las vacaciones acumuladas y para de contar, beneficios extras no le dan ninguno a los trabajadores, por el contrario, los trabajadores están obligados a hacer "trabajo voluntario" que de voluntario sólo tiene el nombre, guardia obrera, asistir a las actividades políticas, pertenecer y pagar el único Sindicato permitido y que responde a los intereses del Gobierno no de los trabajadores, pertenecer y pagar las Milicias de Tropas Territorias, además tienen que por obligación también pertenecer a los CDR y las mujeres además a la FMC y pagar en ambos casos las cotizaciones obligatorias, el cubano que no haga todas estas cosas no puede trabajar porque el único empleador es el Estado y si no cumples todo esto eres considerado "contrarrevolucionario" y por tanto no tienes derecho al trabajo por no ser confiable políticamente así estes aspirando a trabajar de cortador de leña.
Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 20:07
Marx si trabajó, fue periodista, pero eso es accesorio; no obstante, no es cierto que "la precapitalista era mucho peor", recomiendo leer las "Memorias sobre el pauperismo" del mismísimo Tocqueville. En un sistema económico preeminentemente agrario como era el feudal, cada familia dispone de su pequeña parcela arrendada para su usufructo por el señor, y dado que, en muchas zonas, Galicia verbigratia, el tipo de contrato más generalizado era el foro -duradero por vida de tres monarcas-, dicha familia dispone de una seguridad económica de la que carece al producirse el paso a un modelo económico en que el trabajador depende de una voluntad ajena. En resumidas cuentas, el agricultor sabe que, trabajando duro, siempre podrá subsistir por sus propios medios -de no mediar, evidentemente, epidemia o crisis de subsistencia, originada esta por una sucesión de malas cosechas-, en cambio el proletario industrial de la época no, porque, además, para más inri, al no existir casi en absoluto el concepto de especialización, podrá ser reemplazado muy facilmente de no aceptar condiciones contractuales misérrimas.
Las Encloussure Acts británicas vinieron a desmantelar la propiedad comunal que el antiguo ordenamiento disponía para complemento en la satisfacción de necesidades económicas campesinas, y, de hecho, Tomás y Valiente, en modo alguno un marxista, demostró como en España las condiciones de vida del campesinado empeoraron en el periodo inmediato a 1812, como asimismo hizo, por cierto, en lo que al caso francés respecta, el historiador liberal Jacques Pirenne en lo que se refiere a la etapa inmeediatamente posterior a 1789.
Tocqueville describe muy bien el tipo de mentalidad característica del campesinado francés del XIX, resumida en la frase "la tierra se compra pero no se vende", y no se vende precisa y específicamente para evitarse el incauto pequeño propietario el ir a engrosar las filas de la miseria proletarizada urbana.
Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 20:21
Y si, a algunos animales les gusta que el amo les de de comer,cuando el amo muere,mueren junto a el.Que tierno ,no!!!!

http://www.somosovejas.com.ar/paginas/quienes.html
Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 23:10
Habida cuenta que esos campesinos siguieron careciendo de derechos políticos, el pasar de un amo a otro, Racing, tan solo es cuestión de gustos.
Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 22:02
Bueno Robespierre como siempre tratas de desviar el tema..en fin, creo que las sociedades feudales porque tienen algo más de comer no son mejores y además las revoluciones marxistas de Rusia y China fueron en sociedades no industriales.
En las sociedad caapitalista existió mas tolerancia; al menos no se quemaba a la gente por sus creencias.Además los avances cientificos ligados a la era industrial, ayudaron a reducir la mortalidad infantil e incrementar la esperanza de vida
Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 23:03
"En las sociedad caapitalista existió mas tolerancia; al menos no se quemaba a la gente por sus creencias".
Hmmm...recuerdo cierto texto de Locke en el que recomienda que se le niege la libertad de culto a los católicos...

"Además los avances cientificos ligados a la era industrial, ayudaron a reducir la mortalidad infantil e incrementar la esperanza de vida".
Esto es cierto.
Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 22:05
Robespierre, con ese nick no me puedes negar que el capitalismo al lado del feudalismo es REVOLUCIONARIO.

Tu dices que antes del capitalismo, debido a la propiedad feudal "cada uno vivia con lo que tenia" (cuando en realidad lo que tenian las familias era porque se lo daba el señor feudal, que tambien exigia diezmos) y que el capitalismo, implantando la propiedad privada, la competencia y el mercado vino a acabar con todo eso. Es verdad, pero ahora gracias al capitalismo las fuerzas productivas han sido desarrolladas hasta un punto en el que seria posible terminar con el hambre y varias enfermedades en todo el mundo.

De lo que se trata es de aprovechar lo bueno del capitalismo (la tecnologia, la industria, la ciencia, etc.), socializarlo y desarrollarlo aun mas, para asi llegar al "de cada cual segun su capacidad; para cada cual segun sus necesidades".

Obviamente que el capitalismo ha traido muchisima miseria y dolor, pero hay que conservar lo bueno y en todo caso desechar lo malo, pero no rechazar todo el conjunto para volver atras.
Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 23:08
"pero hay que conservar lo bueno y en todo caso desechar lo malo, pero no rechazar todo el conjunto para volver atras".
Coño, que mi intención tan solo era la de tratar de exponer un hecho histórico, no he pedido un retorno a la Edad Media...
Re: Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 23:16
Jajajajajajaja, asi se entendio,jajajjaaja
Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 23:21
Hay que entender de una vez por todas que el liberalismo es la vida misma ,con pocos errores y muchas virtudes, que el socialismo es volver para atras, es volver a la Edad Media,en donde en lugar del Rey o el aristocrata ,ahora esta el estado y el burocrata,si con el rey dabamos el diezmo con el estado damos toda nuestra propiedad.

SOCIALISMO ES BARBARIE
Re: Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 00:04
"Hmmm...recuerdo cierto texto de Locke en el que recomienda que se le niege la libertad de culto a los católicos" bueno como siempre una cosa es lo que diga un filósofo y otra son los hechos, asi en el siglo XIX no se quemaba gente or su religión; antes, pues si.
Re: Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 03:25
La vida misma es todo lo existente, Racing.
Y si no quieres que se dea nada al Estado, que lo disuelvan.
Re: Re: Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 15:04
Hay una diferencia ,no es que quiera que le saquen al estado,yo no quiero que me saquen a mi y a los individuos.No acepto privilegios de ningun tipo, ya sean de casta o partido.
Mi vida es mi vida y la tuya es la tuya.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 16:39
No se porque tenes tantas prevenciones, ¡si vas a tener derecho a irte del pais!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 25 de Marzo de 2004 a las 01:53
Hola tomamer,y vos sos tan ,pero tan pelotudo que seguramente te pones contento que un argentino se tenga que ir del pais por pensar distinto,a mi me da mucha bronca cuando un argentino abandona su pais,a vos parece que no,sos una mierda de persona, no descubro nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: contra la explotacion de los trabajadores
Enviado por el día 26 de Marzo de 2004 a las 22:10
jaja ni eso mira a los cubanos, son propiedad del Estado