liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » gastos en defensa, inmoralidad o necesidad?

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

gastos en defensa, inmoralidad o necesidad?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 18:47
Los aumentos en los gastos de defensa temporalmente incrementan la demanda o la oferta de producción total. Sin embargo una muestra de una sección transversal de países de la OECD revela una débil, pero significativa, relación negativa entre la tasa de crecimiento del PNB real per cápita y la participación de la defensa en la producción total. Esta relación sería más fuerte si no fuera por el hecho de que el gasto total del gobierno y los impuestos están sólo débilmente relacionados (en tiempos de paz) al nivel de gastos de defensa. En otras palabras, las naciones con relativamente mayor gasto en defensa, por lo general, tienen un desembolso relativamente menor en otros servicios gubernamentales y en transferencias.
(COSTA RICA: EL FRACASO DEL ESTADO DE FACIO, William A. Niskanen)
Los gastos en Defensa son escandalosos para un continente tan lleno de pobreza, pero me pregunto, porque se gasta tanto? evidentemente se gasta por satisfacer una necesidad,todos los países tiene ejército, pero porque se gasta tanto?
Cuando hay crisis en uno de nuestros paises aparece un político demagogo o un dictador militar apelando a los sentimientos de la gente, al nacionalismo más visceral y primitivo.Bolivia es un ejemplo patente de ello.
Argentina lo fue en su momento; Perú, también.
En Chile los gastos estatales en defensa sólo son superados por los de educación,pero sólo un ignorante plantearia el desarme unilateral, rodeados de vecinos inestables.Se ha tratado de homologar los gastos de defensa, pero esto es dificil de implementar y más de fiscalizar.
Una solución sería que todos los países de América Latina renunciaran a tener ejército, como lo hizo Costa Rica, pero eso es completamente inviable.
Otra es entregar la tutela de nuestra defensa a EEUU, y que la ONU decida las diferencias.Eso es más utópico aún.
Europa que sólo después de dos grandes guerras fratricidas ha aprendido a vivir en paz, unidos.Ojalá nosotros aprendamos también.


Re: gastos en defensa, inmoralidad o necesidad?
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 19:22
Me parece que la inmensa mayorìa de los ejèrcitos latinoamericanos para lo ùnico que han servido ha sido para reprimir a sus propios pueblos y para hacerse con poderes dictatoriales.

Mi paìs, despuès de veintiùn largos años de dictadura y una invasiòn extranjera (durante la cual nuestros militares salieron despavoridos en su gran mayorìa), tambièn aboliò el ejèrcito. Nuestra Constituciòn, dice:

Artículo 305.- La República de Panamá no tendrá ejército. Todos los panameños están obligados a tomar las armas para defender la independencia nacional y la integridad territorial del Estado.

¿Serà ùtopico hacer esto en todo el resto de Latinoamèrica? Quizàs sì, pero creo que hay que intentar moverse hacia esto.

Saludos cordiales.
Re: Re: gastos en defensa, inmoralidad o necesidad?
Enviado por el día 27 de Marzo de 2004 a las 19:37
VIva panama! me encanto lo de su constitucion!

solo dos cosas:
funciono?
tienen algo firmado con otros paises para su defensa?
Re: Re: gastos en defensa, inmoralidad o necesidad?
Enviado por el día 27 de Marzo de 2004 a las 19:37
VIva panama! me encanto lo de su constitucion!

solo dos cosas:
funciono?
tienen algo firmado con otros paises para su defensa?
Re: Re: Re: gastos en defensa, inmoralidad o necesidad?
Enviado por el día 28 de Marzo de 2004 a las 01:54
Obviamente para todos los que aspiramos a construir una sociedad basada en la paz, la existencias y promoción de una industria de armamentos de destrucción masiva es un peligro latente para la humanidad. Pero esa industria es prospera, la impulsan sus mismos dueños. Ahora llamar gastos de 'defensa' a la millonaria carreara armamentista de los EEUU es una burla del lenguaje. Deberían llamarse, al menos en EEUU, gastos de ataque. Ya que este pais que hasta el 11 de sep. jamás había sido atacado militarmente en su territorio, es sin embargo el pais que más invasiones y guerras a desatado en los ultimos tiempos... asi que habría al menos que replantearse el término con que se alude a los enormes gastos armamentisticos.-