liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » 29 de agosto de 1810. Nace Alberdi

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

29 de agosto de 1810. Nace Alberdi
Enviado por el día 30 de Agosto de 2005 a las 00:59
Alberdi, uno de nuestros padres fundadores.

“La libertad individual es el límite sagrado en que termina la
autoridad del Estado. Todos los crímenes contra la libertad del hombre, han
podido ser cometidos, no sólo impune sino legalmente en nombre del
Estado omnipotente, invocado por su gobierno omnímodo. La libertad de la
patria –afirma- es la independencia respecto de todo país extranjero. La
libertad del hombre es la independencia del individuo respecto de su propio
país”.
“La libertad de la patria es compatible con la más grande tiranía, y
pueden coexistir en el mismo país. La libertad del individuo deja de existir
por el hecho mismo de asumir el Estado la omnipotencia del país. La
libertad individual significa literalmente ausencia de todo poder omnipotente
y omnímodo en el Estado y en el Gobierno del Estado”.

http://www.alberdi.org.ar/archivos/OmnipotenciaDel...

“La iniciativa privada ha desmontado, desaguado, fertilizado
nuestras campañas y edificado nuestras ciudades; ella ha descubierto y
explotado minas, trazado rutas, abierto canales, construido caminos de
hierro con sus trabajos de arte; ella ha inventado y llevado a su perfección
el arado, el oficio de tejer, la máquina de vapor, la prensa, innumerables
máquinas; ha construido nuestros bajeles, nuestras inmensas
manufacturas, los recipientes de nuestros puertos; ella ha formado los
bancos, las compañías de seguros, los periódicos, ha cubierto la mar de
una red de líneas de vapor, y la tierra de una red eléctrica. La iniciativa
privada ha conducido la agricultura, la industria y el comercio a la
prosperidad presente y actualmente la impele en la misma vía con rapidez
creciente. ¿Por eso desconfiáis de la iniciativa privada?”.


¿Qué diría si hoy contemplara el estatismo e intervencionismo que nos ha empobrecido ,desunido y confundido?.


“El Estado es libre -dice Alberdi- en cuanto no depende del
extranjero, pero el individuo carece de libertad en cuanto depende del
Estado de un modo omnímodo y absoluto. El Estado es libre en cuanto
absorbe y monopoliza las libertades de todos sus individuos, pero sus
individuos no lo son, porque el gobierno les tiene todas sus libertades.”
Vemos que éste es el mismo pensamiento que tenía a los 27 años y que
recordamos al principio. Y vemos también que basta no tener amnesia
para recordar varias situaciones análogas que hemos padecido en las
últimas décadas.


Juan Bautista Alberdi, liberal Argentino.

Re: 29 de agosto de 1810. Nace Alberdi
Enviado por el día 30 de Agosto de 2005 a las 01:33
Después de leer la Constitución de EEUU vi que efectivamente no hay grandes diferencias con la propuesta por Alberdi.

Entonces, ¿que pasó?, mi hipótesis es que para los americanos, su constitución reflejaba sentimientos de la población en general. Tenían un ideal de libertad y estaban dispuestos a pelear y morir por él.

En la Argentina en cambio, es como si se hubiera adoptado ese ideal porque se vió que traía prosperidad en el norte. Esto provocó que si se creía que otro ideal podía funcionar mejor los dirigentes estaban dispuestos a bastardear la libertad tan defendida en la constitución del 53.

Hoy, a 195 años del nacimiento de ese gran pensador, afirmo que la libertad es mi ideal, aunque este no me otorgue beneficios económicos ni comodidades. Como puse en otro mensaje, soy liberal por principio, no por conveniencia.

Lo que quiero decir es que aunque un pueblo sea liberal esto no asegura su bienestar, sería contradictorio asegurarlo cuando no se sabe que van a hacer un montón de individuos por su cuenta. Así y todo prefiero la incertidumbre a ser esclavo de un Estado y sus parásitos.
Re: Re: 29 de agosto de 1810. Nace Alberdi
Enviado por el día 30 de Agosto de 2005 a las 01:39
Concuerdo con vos 100%..
Re: Re: Re: 29 de agosto de 1810. Nace Alberdi
Enviado por el día 30 de Agosto de 2005 a las 02:37
De acuerdo ,parece mentira que a pesar de lo claro que fue Alberdi jamas se lo comprendio y apenas realizada la CN fue tergiversada por los intervencionistas autoctonos.
Diferencias con la eeuu?? voto obligatorio, propiedad estatal del subsuelo ...y a partir de 1830 una lamentable y nefasta partidocracia.
Re: Re: Re: Re: 29 de agosto de 1810. Nace Alberdi
Enviado por el día 30 de Agosto de 2005 a las 04:36
Diferencias con eeuu?? ellos han servido a la constitucion y sus instituciones, nosotros nos hemos servido de ella.
y la valoracion es siempre distinta: ellos 200 años de continuidad institucional, nosotros...20
Re: Re: Re: Re: Re: 29 de agosto de 1810. Nace Alberdi
Enviado por el día 30 de Agosto de 2005 a las 05:15
me gusto estte articulo..aki les va..
• DIA DEL ABOGADO
Alberdi enseñó que la política debe ejercerse con parámetros científicos
Una docente y un estudiante analizaron el pensamiento y la obra del ilustre tucumano
Sostienen que el pensador estudió la sociedad de manera científica. Sugieren que los políticos deberían seguir su ejemplo. La vigencia de Las Bases.
APORTE INVALORABLE. Juan Bautista Alberdi sentó bases que resisten todas las pruebas del tiempo.


Actos de homenaje

El Colegio de Abogados hará oficiar, a las 10, una misa en la capilla de la Sala Cuna. A las 11 se hará el acto central en la Fundación Banco Empresario y a las 10.30 se colocará una ofrenda floral en la tumba de Alberdi, en la Casa de Gobierno. En Juan Bautista Alberdi también se recordará al autor de Las Bases. La ceremonia central se iniciará a las 10 en la plaza que lleva el nombre del jurisconsulto tucumano. Después, por calle Lídoro Quinteros, se realizará un desfile cívico militar. Los festejos culminarán a la noche con un espectáculo musical en la ex estación ferroviaria.

Día Inhábil en Tribunales
La Corte Suprema de la provincia dispuso declarar como inhábil la jornada de hoy para todos los efectos judiciales y administrativos en el Poder Judicial. Un libro estratégico
Rescate de la eticidad
“Lo que más impacta del pensamiento alberdiano es su capacidad de pensar la sociedad argentina y de estudiarla científicamente. El recurrió a un método para definir qué tipo de instituciones eran las adecuadas para nuestra realidad. El hace hincapié en las instituciones, y no en las personas”, define el estudiante de Derecho de la UNT Luis Zóttola Caro, cuando se le pide una reflexión sobre el pensamiento de Juan Bautista Alberdi.
Al celebrarse hoy el 195º aniversario del nacimiento del intelectual tucumano que sentó las bases para la Constitución de 1853, el pensamiento de Alberdi mantiene la más plena actualidad, en sus más diversas facetas.
Si la filósofa Lucía Piossek Prebisch resalta la voluntad alberdiana de “construir la Argentina desde el pensamiento”, una vez concluida la etapa de la consolidación nacional “por la espada” , la magister en Historia Irene Pilar García profundiza esa línea y contextualiza ese aporte como el legado de una generación.
“Alberdi -sostiene García- pertenece al grupo de jóvenes que nacieron hacia 1810, en Tucumán o en las ciudades vecinas. Alberdi, Marco Avellaneda, Marcos Paz, Salustiano Zavalía y tantos otros transitaron ese itinerario, que los llevó a construir un segundo momento de la Revolución: pasada la etapa de la guerra venía la del pensamiento y la de la gestión pública nacional”.
En su recorrido por el pensamiento de Alberdi, García destaca el énfasis puesto por el tucumano en la política exterior. “La obra más conocida de este ilustre pensador está escrita en clave de una política exterior tendiente a ubicar a la naciente nación en el contexto de los países civilizados del mundo”, reflexionó.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: 29 de agosto de 1810. Nace Alberdi
Enviado por el día 30 de Agosto de 2005 a las 05:18
sigue...

Vigencia
“Las Bases resisten la prueba del tiempo. En los enfoques teóricos y conceptuales sus aportes resultan notables: la imagen del “pueblo mundo”; la combinación de lo universal y lo singular cristalizada en la fórmula del sistema mixto; la articulación entre política interna y política externa y la posibilidad de inserción internacional para el crecimiento; la concepción de la región sudamericana... Pero, sobre todo, se destaca el proyecto concebido para la acción, para la construcción de la República Argentina en el concierto internacional. Es en ese ámbito donde Alberdi ha afinado los medios para la mejor realización de los objetivos propuestos”, enfatizó García.

Releer la obra
El estudiante Zóttola coincide con la profesora en su visión de un Alberdi que pensó y diseñó las bases del Estado argentino. “La dirigencia actual debería releer la obra de Alberdi. Si la releyeran encontrarían que, al no encarar políticas sobre supuestos científicos, lo único que se hacen son remiendos”, afirmó el joven, alumno de la UNT y becario del Centro de Investigaciones de la UNT (Ciunt).
Zóttola recordó que para delimitar las “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, Alberdi hizo un estudio comparado muy sólido de las constituciones de Chile, de Perú, de México, de Colombia, de Paraguay y de California, entre otras. “Alberdi tomó los inconvenientes, que los hay en toda sociedad. Pero el problema -reflexionó- no es la complicación en sí misma. Lo que hace falta es la búsqueda de soluciones. Y esto último es lo que Alberdi hizo”.

Gobierno libre
• PACTOS.- “Nuestros contratos o pactos constitucionales en la América del Sur deben ser una especie de contratos mercantiles de sociedades colectivas, formadas especialmente para dar pobladores a estos desiertos que bautizamos con los nombres pomposos de Repúblicas”.
•GARANTIAS.- “La división del poder es la primera de las garantías contra el abuso de su ejercicio”.
•RESPONSABILIDAD.- “La responsabilidad de los mandatarios es otro rasgo esencial del gobierno libre”.
•PUBLICIDAD.- “La publicidad de los actos del poder es otro rasgo del gobierno libre, como preservativo de sus abusos.”
•MOVILIDAD.- “La movilidad de los mandatarios es otro requisito de la República representativa”.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: 29 de agosto de 1810. Nace Alberdi
Enviado por el día 30 de Agosto de 2005 a las 05:20
!!!!!Feliz dia de los Abogados!!!tarde pero ahi les mando mis saluditos a todos los profesionales..creo ke Arasu..Cide..y no sekien mas..bechitossssss