liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Partidos americanos.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 11:30
Confieso mi desconocimiento sobre el número, ideologia y figuras de los partidos políticos de los países de América. Poca información puedo leer en la prensa, salvo de aquellos partidos que están en los gobiernos respectivos.

Propongo, si apetece, que los foreros comenten sobre ello para mayor conocimiento y para permitir comprender mejor discusiones futuras.Yo podría hacer lo mismo sobre España, si se tercia.

Saludos.
Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 13:14
En mi pais son todos fachos intervencionistas,salvo algun que otro partidito anarco socialista..
Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 17:07
¿todos? si hay un solo partido, el justicialista, los demas son candidatos independientes que forman partidos de efimera duración cuando quieren ser candidatos a algo. Claro, sin contar los partidos insignificates partidos de izquierda que hay como 1000 y no sacan ni 10 votos.
Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 17:30
propomgo el primer partido liberal , bi-contiental..

podriamos ser como los Baazistas , en Siria e Irak al mismo tiempo , ala asi ahorramos costes...
Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 17:51
Chile:

Partidos Políticos relevantes (desde izquierda a derecha, números 2,3,4 y 5 forman el gobierno. Números 6 y 7 la Alianza coalición de derecha):

1.-Partido Comunista (PC)- único actor relevante sin representación parlamentaria, sin líder después del fallecimiento de Gladys Marín. Fortaleza en sindicatos, gremios profesionales y federaciones estudiantiles. No es necesario señalar su ideología.

2.-Partido Socialista (PS)- el de Allende. Forma parte del gobierno. El Presidente Ricardo Lagos es el líder principal. Es un partido renovado, acepta el libre mercado, la democracia, y las libertades públicas. Se encuentra someramente dividido entre los más renovados y los antiguos. Tienen candidato presidencial (y seguramente próximo PDLR) en Michelle Bachelet, hija de un militar castgado por la dictadura.

3.-Partido Radical Social Democrata (PRSD): En la Concertación por suerte. Es la fusión del Partido radical y el Social Demócrata. El Partido Radical fue el mayor PP chileno en la mitad del siglo XX, con 3 PDLR consecutivos. Carece de poder alguno. El PP más pequeño de la lista.

4.-Partido Por La Democracia (PPD)- Lagos también es militante y su líder. Es un partido de origen instrumental (recobrar la democracia), y en realidad no se sabe bien que ideología tienen (unos gatopardos), si bien aceptan el libre mercado de manera más sincera que los socialistas. Se encuentran divididos. Vinculados a los empresarios seocial demócratas.

5.-Partido Demócrata Cristiano(PDC)- Otro partido renovado, ha tenido 3 PDLR, fueron revolucionarios (doctrina social de la IC) y el mayor PP chileno hasta hace 5 años. Gran poder, vínculos intensos con el empresariado, y dividido entre social demócratas y conservadores de derecha. Su líder no está claro. Sus disuputas internas han menguado su coherencia y mantención de representación parlamentaria.

6.-Partido Renovación Nacional(RN): Ex Partido nacional y conservador fundido, y renovado. Su principal líder es Sebastián Piñera, empresario y social demócrata moderado, más cargadito a la derecha y candidato presidencial. Dividido entre cercanos al PDC, gente de derecha liberal y gente de derecha conservadora, ex colaboradores de la Dictadura. Fue el mayor partido de derecha en el origen de la restauración demócratica, y hoy disputan con la UDI el candidato presidencial. PP dividido entre moderados (Piñera) y conservadores.

7.-Unión Demócrata Independiente(UDI): El PP más de derecha en Chile, mezcla conservadores cristianos, liberales moderados y algunos minarquistas. Presta adhesión a la Dictadura. Se compone de gran parte de los asesores del régimen autoritario. Vinculado intensamente al empresariado. Su líder actual es Pablo Longueira. Tienen candidato presidencial en Joaquín Lavin. Gracias a Longueira se expandieron a sectores populares mediante discurso simplista y markentig de calidad. El PP con mayor disciplina. Parece secta. Muy uniforme y no tolera la diversidad.
Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 17:57
Muy interesante, Felipe, un saludo y gracias...
Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 18:03
De nada.

Su Seguro Servidor (SSS).
Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 18:11
Alguien podría hacer algo similar a mi post sobre otros países?
Me gustaria conocer, como también arasou, de otros países.
Anímense.
Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 18:19
México:

Partido Revolucionario Institucional (PRI). Gobernó 7 décadas. Es una capirotada de ideologías, ahí puedes encontrar a estatistas de viejo cuño junto a liberales chicaguenses y a ultraliberales. Su unidad está algo resquebrajada pero de mantenerse sin divisiones importantes es probable que el año que entra llegue a la presidencia otra vez.

Partido Acción Nacional (PAN). Vinculado con la derecha religiosa y la Iglesia Católica, actualmente está en la presidencia. Se divide en doctrinarios (cercanos a la doctrina social de la Iglesia) y en "Bárbaros del Norte", liberales en lo económico -a veces muy pragmáticos- provenientes de estados fronterizos con EUA o ex empresarios y que recién se unieron al PAN en los últimos 15-20 años (Fox es parte de este movimiento).

Partido de la Revolución Democrática (PRD). El ala más estatista del priísmo. Originalmente priístas de viejo cuño, se vieron reemplazados por los tecnócratas chicaguenses en los 80s y decidieron fundar otro partido. Dominan la capital de la República y tienen fuerte presencia en el sur de México (la región más atrasada económicamente hablando). Su candidato, López Obrador, es puntero en las encuestas rumbo a la presidencia. Bajo el techo del PRD se encuentran keynesianos radicales, marxistas, socialistas y -no podían faltar- académicos de las universidades públicas.

Hay otros partidos, pero ninguno tiene relevancia y muchos son negocios particulares (Partido Verde). De los mencionados, el PAN se ha desgastado mucho en la presidencia y todo hace pensar que al final la contienda se decidirá entre el PRI y el PRD. Los candidatos que presentarán estos partidos son keynesianos incorregibles en el mejor de los casos, aunque se acercan peligrosamente a las ideas mercantilistas.

Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 18:21
Saludos, MEfisto...

La verdad es que el panorama politico mexicano no parece muy bueno...glup.
Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 18:24
Parece una c.agada!!!
Por qué no se ponen de acuerdo?
Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 18:40
Jeje, lo mismo pienso compañeros. Lo que pasa es que México es kafkiano como no tienen idea, empezando por los nombres de los partidos: Revolucionario Institucional ¿qué carajos es eso? ¿acaso hay revoluciones institucionales? o el otro, Revolución Democrática !!!!!.

La esquizofrenia y la perdición ideológica llevó al PRI a abrazar en los 90s la ideología inexistente del "Liberalismo Social", clara contradicción de términos pues el liberalismo se basa en el individuo y los socialistas pues... en la masa o sociedad. Es como si digo que soy un Austríaco-Keynesiano o un Liberal Intervencionista.

Necesitarían ver nuestra situación para entenderla completamente, pero les diré que hace no más de año y medio se pretendió liberalizar el sector energético (actualmente monopolio estatal), la lideresa de los diputados priístas estaba de acuerdo en la reforma y el líder de los senadores priístas ¡estaba en contra!. Y esto es cosa de todos los días.

Por cierto, me uno a la petición para conocer partidos de otras latitudes, a lo mejor hay algún colega boliviano o ecuatoriano que nos pueda explicar lo que tienen por allá. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 18:55
Bueno, aqui en Cubazuela, esta el MVR (me volvi rico ), partido unico del gobierno, luego el problema esta en los partidos de oposicion

Accion democratica y Copey son cadaveres politicos, y le siguen un nutrido grupo de sub partidos y asociasiones como Primero justicia y pare de contar...cuya mayor virtud es tener dividida a la oposicion, en un lamentable espectaculo donde cada uno tira para su lado, un grupo apoya no votar en las elecciones y otro que si hay que votar

En fin...el dia que esta gente entienda que tiene que haber un solo partido de oposicion, que dejen sus intereses personales a un lado y que todo el mundo tenga un criterio unico para enfrentar al castro comunismo de Chavez......los chavecos lo van a tener muy feo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 18:57
No es por joder, pero podrias ser un poco más claro y seguir el formato propuesto por arasou?

Sirvámonos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 19:18
felipe , la UDI ha "abjurado" de la dictadura según creo ,¿ahora son democratas?

-como se puede militar en dos partidos al mismo tiempo ? que fuerte lo de lagos.

me da penita de la DC Chilena , que paso con Frei? se parece a mi tio un montón....

salud2
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 19:32
La UDI es demócrata, no obstante exista una minoría nostálgica del autoritarismo, que afortunadamente no tiene figuración.

Lagos milita en dos partidos porque es y ha sido Socialista desde su juventud, y además contribuyó a la creación del Partido por la Democracia, que, como señalé, nació como instrumental en miras de obtener la derrota de Pinochet en las urnas el año 89.
El PS y PPD son partidos hermanos o hermanados, y sus diferencias son de repartija para sus militantes en cargos públicos.

Frei Montalva o Frei Ruiz Tagle?
El primero fue PDLR del 66 al 70 y falleció el 82, de manera extraña (existe una hipótesis de que habria sido intencionalmente contagiado con una bacteria mientras estaba internado en un hospital, para derribar la oposición a la Dictadura, del cual era la cara más importante -el único PDLR demócraticamente elegido vivo en ese momento-).
El segundo, su hijo, fue PDLR del 94 al 2000 y en realidad políticamente no existe y nunca existió.

Las nasas aguileñas, de origen suizo o español, que tienen son su mayor fuerte electoral, jejeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 19:51
es curioso felipe.

Ruiz-tagle es un apellido de stablishment politico-judicial de la región en la que vivo , se ve que otra Rama hace lo propio en las Americas.

Frei hijo ,el unico que por edad he conocido , Frei padre derroto a Allende no?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 20:36
Si, Frei Montalva derrotó a Allende. La oferta de ambos era revolucionaria, y ambos la dejaron inconclusa para que Pinochet lo logrará.
Entre los tres cambiaron el orden social chileno, pasamos del antiguo régimen, con núcleo en la hacienda, al nuevo, núcleo en la ciudad con "ciudadanos libres".
Toda una paradoja!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2005 a las 00:40
Quiero completar lo de Zeus Felipe2, aqui en Venezuela debido a la polarización y a la perdida de credibilidad del partido politico como institución, estos grupos pasaron a ser meros simbolos solo utiles para ser colocados en el tarjeton electoral, la gente no vota por partidos politicos, el venezolano vota por el lider que comanda el partido, si el gobierno es malo ese partido desaparece, por ejemplo el MVR de Chavéz es un movimiento electoral que existe porque Chavéz esta en el poder, el día que Chavéz se termine de ir en el año 2090 o 2100 el MVR se ira con el.

Algo asi pasa también en Peru, por ejemplo el partido de Toledo existe porque el esta en el poder, pero una vez que abandonan ya el partido deja de existir.

Yo como Venezolano me identifico más con los movimientos regionales, pues creo que estos pueden dar mejores respuestas, pues estos conocen mejor las caracteristicas y problemas de cada region y los partidos nacionales lo que buscan es imponer su linea partidista desde la capital sin escuchar a las comunidades, por ejemplo el MVR de Chavéz y los partidos ya casi desaparecidos Acción Democratica y COPEI.

Casos exitosos de gerencia publica y de una gran obra dejada en las comunidades tenemos el caso de Convergencia en Yaracuy que originalmente fue un partido nacional pero fue adoptado por los yaracuyanos como algo nuestro y en nuestra mente siempre tendremos presente a "La Gente que más Trabaja por Yaracuy" y los que amamos más esta tierra y nos identificamos con el pensamiento ideologico y politico del Dr Rafael Caldera siempre amaremos a Yaracuy y aunque las cirscuntancias sean adversas defenderemos a nuestro estado, Convergencia-LAPY las verdaderas morochas yaracuyanas.

Otros ejemplos tenemos en el Estado Carabobo con el partido Proyecto Carabobo ahora convertido en partido nacional como Proyecto Venezuela que dejaron un gran legado e impulsaron la descentralización del estado centralista e ineficiente para dar los recursos que merecen las comunidades y que sean ellos mismos que decidan que hacer con lo que le corresponde por derecho y no las desiciones se tomen desde Caracas.

Y también en el Zulia tenemos el movimiento "Un nuevo Tiempo UNTC del gobernador Manuel Rosales ex-militante de Acción Democratica y el mejor gobernador que ha tenido el Zulia tanto asi que ha sido el unico estado en que Chavéz nunca ha vencido ni como candidato presidencial, ni con otras elecciones.

Existen muchos movimientos regionales minoritarios regados por todo el país, la mayoría de ellos segun lo que me parece no estan identificados con la robolución, y eso me parece muy bien, los chavistas se agrupan mayoritariamente en el MVR y el resto son grupusculos fanaticos que no tienen importancia y que igualmente lo apoyan y la mayoría son de caracter nacional.

Saludos


Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 19:18
je, je, je, los argentinos entendemos eso perfectamente, el PRI y el Partido Justicialista (peronista) son hermanos gemelos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 19:30
pero es curioso que en el mismo partido puedan militar ideas y personas tan absolutamente dispares ,como Kishner o Menem ..

a mi es algo que no me deja de impresionar..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 19:33
A mí tampoco.
Es una perversión de los PP.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 20:01
No se engañen ,tanto K como M son lo mismo,dos politicos bien argentinos, de esos que se aprovechan de la politica para hacer sus negocios,ellos o sus amigos, es la Historia de mi Patria, estar en manos de estos inservibles y corruptos, no hay diferencias entre ellos!!! los dos siguen las recetas del FMI Y el BM, los dos mantienen el gasto publico elevado,despues las otras minucias del 1 a 1 o del 3 a 1 como es ahora son circunstancias del momento, ellos las cambian segun su conveniencia....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 20:08
el Partido Justicialista es un rejunte de casi cualquier cosa con tal de llegar al poder, repartirse los cargos y recibir muchos sobresitos llenos de billetitos a la hora de votar leyes (es más, hasta tienen un organizado mercado interno donde se venden y se compran los puestros en las listas, los nombres de las lineas internas, etc.). Si le queres buscar alguna coherencia ideologica, no caben dudas que son ultraconservadores con fuertes raices fachistoides (sobre todo la linea del Duhaldismo y los feudos provinciales), a eso sumale una linea más liberal representada por lo que era el menemismo que surgio como consecuencia de la evolución del conservadurismo en todo el mundo (comparalo al PP en España) que además atrajo a toda una nueva linea de liberales hacia el justicialismo durante la era "Menem" (se trajo la UCeDe, aparecieron los Macri, los Reuteman, los Ortega, etc.). Y por supuesto esta el ala ultraizquierdista, gente que nunca entendio al peronismo y creyeron ver en la demagogia asistencialista, su acción sindical y los discursos nacionalistas una especie de reivindicación marxistas (son como la teologia de la liberación), Perón por supuesto se aprovecho de la situación sobre todo mientras estuvo exiliado y le servian como grupos de ataque (los montoneros) pero les dio una buena patada en el traste al volver al poder en los 70's iniciando lo que se llamo "la guerra sucia". Los otros peronistas no se tragan a estos grupos de izquierdas, los consideran ajenos al peronismo (cuantas veces escuchamos la clasica acusación de "mengano no es peronista, fue montonero") pero los reciben con los brazos abiertos a la hora de contar los votos.

Ojo, tampoco es algo exclusivo del peronismo, el otro partido tradicional: la UCR tienen sus dos variantes bien marcadas: los conservadores ortodoxos (vinculados al ex-presidente De La Rua, a Lopez Murphy, etc.) y los "progres" del alfonsinismo. Los primero centran su poder en los sectores agropecuarios del interior (los viejos patrones de estancia son radicales) mientras que los segundos se centran en su poderosa agrupación universitaria, Franja Morada.
Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 19:51
Cuba

Un sólo Partido, el Partido Comunista cuyo máximo "líder" Fidel Castro es Dictador Vitalicio además de tirano, asesino, genocida, terrorista, torturador entre otras muchas "virtudes". Detenta el poder desde 1959 cuando lo tomó por la fuerza. No es necesario profundizar más pues todos lo conocen.
Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 20:30
Otro pais que se parece a la Argentina, bueno aqui oficialmente hay muchos partidos pero sin el peronismo detras no duras ni 15 minutos en el poder.
Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 20:37
Pienso lo mismo.
Jorge, podrias describir el panorama de PP antes de Castro?
Todo empezó en Gandía.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 21:28
Ya te lo dije alguna vez Arasou.

La izquierda Democrática Ecuatoriana. Fundada por Rodrigo Borja Cevallos. Descendiente de Rodrigo de Borja, alias el Papa Borgia.

Reconocido esto por la joven y buenamoza alcaldesa de Gandía.

http://izquierdademocratica.org

Es hasta con el Himno y todo.

Cordialmente.

Pedro Malo.
Re: Todo empezó en Gandía.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 21:36
Funcionó, pero mejor es así:

http://www.izquierdademocratica.org

Vale.

Pedro Malo.
Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2005 a las 21:43
Antes de Castro habian muchos PP, los principales eran:

Partido Auténtico (izquierda), su líder Ramón Grau San Martín

Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) (izquierda), su líder Eduardo Chivás que salió de las filas del Partido Auténtico y lo crea en 1946, posteriormente se suicida en agosto de 1951 al no poder probar sus acusaciones contra un funcionario del Gobierno de Carlos Prio.

Partido Acción Unitaria, fundado por Fulgencio Batista en 1949 y posterior al Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, funda el Partido de Acción Progresista.

Partido Socialista Popular (izquierda)

Partido Comunista (basura)

Partido Liberal

Partido del Pueblo Libre, su lider Carlos Márquez Sterling

Si les interesa conocer más sobre la República de Cuba, sus PP y Presidentes antes de Castro, les puedo enviar por email un documento que lo detalla desde 1898 hasta 1959.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2005 a las 00:04
Batista fundo un partido "progresista"??? ja, ja, ja. Asi que Fidel le hizo la revolución a los progres, que simpático!
Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2005 a las 06:26
Dale Jorge.
Re: Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2005 a las 04:23
podrias enviarme el documento igual por favor?
Re: Re: Re: Re: Partidos americanos.
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 02:56
¿y que paso con esos partidos? Me imagino que los de izquierda se habran encolumnando detras de Fidel ¿pero los afiliados a los otros se quedaron tan tranquilos?