Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Entraron en el país grupos vinculados con Al-Qaeda
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2005 a las 03:09
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/politica...
Detectaron a 26 miembros del movimiento Jamaat Tabligh Entraron en el país grupos vinculados con Al-Qaeda
Los primeros ingresos se registraron hace siete meses; buscarían reclutar futuros extremistas
Cinco grupos del movimiento fundamentalista Jamaat Tabligh, vinculado con la organización Al-Qaeda, ingresaron en la Argentina en los últimos siete meses con el posible objetivo de contactar y reclutar ciudadanos argentinos de la comunidad musulmana para ser entrenados en el exterior en actividades terroristas.
El ingreso de los grupos, compuestos en total por 26 personas, fue detectado por los servicios de inteligencia locales, que habían sido previamente alertados, entre otros, por sus pares de España y de Italia. Los expertos antiterroristas españoles dieron al gobierno argentino varias precisiones sobre este movimiento; por ejemplo, que el mismo fue y sigue siendo investigado por la participación de algunos de sus miembros en los atentados en Madrid, en la terminal ferroviaria de Atocha el 11 de marzo de 2004, que causaron 192 muertos.
“Jamaat Tabligh ha sido a menudo la puerta de entrada en un país que ha utilizado Al-Qaeda”, advirtieron los servicios españoles a sus colegas de Buenos Aires.
El gobierno argentino siguió desde un primer momento con preocupación la presencia en el país de estos grupos que se presentan ante la comunidad musulmana local como predicadores del islam. De hecho, una alta fuente de la Secretaría de Culto confirmó a LA NACION que la alerta inicial la recibió de los propios dirigentes de la comunidad musulmana local. Cuando la Secretaría de Culto comunicó la novedad al Ministerio del Interior, los servicios de inteligencia argentinos estaban ya tras la pista de los hombres de Jamaat Tabligh.
Fuentes de inteligencia revelaron a LA NACION que los grupos que entraron en el país operaron durante los primeros meses de este año en Bahía Blanca, Laprida, Balcarce, Salta y Córdoba. Algunos fueron detectados en algún momento en la Capital Federal, La Plata y El Bolsón.
La estrategia de las autoridades nacionales fue, desde un primer momento, hacerles saber a los militantes de Jamaat Tabligh que se los vigilaba de cerca. Por eso, agregaron las fuentes, fueron demorados el 22 de julio último siete ciudadanos con pasaportes de Qatar y dos con pasaportes egipcios en las localidades bonaerenses de Balcarce y de Laprida. Cinco días más tarde fueron arrestados por unas horas en Córdoba cuatro ciudadanos malayos pertenecientes al movimiento Jamaat Tabligh. El objetivo en ningún momento fue mantenerlos arrestados, pues no habían violado la ley, pero sí hacerles sentir que el Estado los vigilaba.
El origen de los 26 miembros de Jamaat Tabligh era Paquistán, Malasia y Sudáfrica, además de Qatar y Egipto.
Detectaron a 26 miembros del movimiento Jamaat Tabligh Entraron en el país grupos vinculados con Al-Qaeda
Los primeros ingresos se registraron hace siete meses; buscarían reclutar futuros extremistas
Cinco grupos del movimiento fundamentalista Jamaat Tabligh, vinculado con la organización Al-Qaeda, ingresaron en la Argentina en los últimos siete meses con el posible objetivo de contactar y reclutar ciudadanos argentinos de la comunidad musulmana para ser entrenados en el exterior en actividades terroristas.
El ingreso de los grupos, compuestos en total por 26 personas, fue detectado por los servicios de inteligencia locales, que habían sido previamente alertados, entre otros, por sus pares de España y de Italia. Los expertos antiterroristas españoles dieron al gobierno argentino varias precisiones sobre este movimiento; por ejemplo, que el mismo fue y sigue siendo investigado por la participación de algunos de sus miembros en los atentados en Madrid, en la terminal ferroviaria de Atocha el 11 de marzo de 2004, que causaron 192 muertos.
“Jamaat Tabligh ha sido a menudo la puerta de entrada en un país que ha utilizado Al-Qaeda”, advirtieron los servicios españoles a sus colegas de Buenos Aires.
El gobierno argentino siguió desde un primer momento con preocupación la presencia en el país de estos grupos que se presentan ante la comunidad musulmana local como predicadores del islam. De hecho, una alta fuente de la Secretaría de Culto confirmó a LA NACION que la alerta inicial la recibió de los propios dirigentes de la comunidad musulmana local. Cuando la Secretaría de Culto comunicó la novedad al Ministerio del Interior, los servicios de inteligencia argentinos estaban ya tras la pista de los hombres de Jamaat Tabligh.
Fuentes de inteligencia revelaron a LA NACION que los grupos que entraron en el país operaron durante los primeros meses de este año en Bahía Blanca, Laprida, Balcarce, Salta y Córdoba. Algunos fueron detectados en algún momento en la Capital Federal, La Plata y El Bolsón.
La estrategia de las autoridades nacionales fue, desde un primer momento, hacerles saber a los militantes de Jamaat Tabligh que se los vigilaba de cerca. Por eso, agregaron las fuentes, fueron demorados el 22 de julio último siete ciudadanos con pasaportes de Qatar y dos con pasaportes egipcios en las localidades bonaerenses de Balcarce y de Laprida. Cinco días más tarde fueron arrestados por unas horas en Córdoba cuatro ciudadanos malayos pertenecientes al movimiento Jamaat Tabligh. El objetivo en ningún momento fue mantenerlos arrestados, pues no habían violado la ley, pero sí hacerles sentir que el Estado los vigilaba.
El origen de los 26 miembros de Jamaat Tabligh era Paquistán, Malasia y Sudáfrica, además de Qatar y Egipto.
Re: Entraron en el país grupos vinculados con Al-Qaeda
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2005 a las 03:10
Expulsados en el exterior
El gobierno del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, dejó en evidencia la peligrosidad de ese movimiento en una respuesta oficial al pedido de informes realizado por el diputado Ignacio Gil Lázaro, secretario de la comisión investigadora del atentado del 11 de marzo de 2004 en Atocha. El documento afirma: "Por tratarse de un movimiento fundamentalista e integrista, se debe realizar un seguimiento y control de sus actividades, como se está realizando con otros grupos de tendencias similares, para prevenir el desarrollo de actividades potencialmente peligrosas", se aseguró en el informe al Congreso el 21 de septiembre de 2004.
Meses después, en enero último, empezaron a conocerse en España detalles de la trama secreta del ataque a la estación ferroviaria de Atocha. El movimiento Jamaat Tabligh fue señalado entonces como el disparador de las células terroristas que atacaron en Madrid.
Para los investigadores españoles, el grupo de terroristas que operó en Atocha fue formado por Abu Dada en 2000, para lo cual tomaron a seguidores del movimiento Jamaat Tabligh que vivían en la capital española, como Amer el Azizi, señalado como un dirigente de Al-Qaeda; Khaled Zemini, detenido por el atentado del 11-M, y Serhane Ben Abdelmajid, que se suicidó en Leganés cuando las fuerzas antiterroristas iniciaron una redada donde habitaba la célula terrorista.
En Italia, el gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi también puso la lupa sobre las actividades de Jamaat Tabligh. Hace menos de un mes fueron expulsados de ese país ocho integrantes de ese movimiento que estaban radicados en la ciudad de Perugia. La ofensiva contra Jamaat Tabligh continuó el 13 de agosto último, cuando Italia expulsó a otros seis integrantes de ese grupo.
En Alemania, el 18 de agosto último, dos bosnios y un marroquí pertenecientes a Jamaat Tabligh fueron expulsados con el argumento de que reclutaban adeptos para Al-Qaeda.
En Estados Unidos, el propio jefe del FBI, Robert Mueller, señaló la relación de Jamaat Tabligh con Al-Qaeda durante el informe que dio el 15 de febrero último ante la Comisión de Inteligencia del Congreso: "Estamos preocupados por la posibilidad de que miembros de grupos considerados periféricos sufran influencias externas que faciliten su paso a roles operacionales. Miembros de legítimas organizaciones, como Jamaat Tabligh, son reclutados por Al-Qaeda en su esfuerzo por ampliar sus contactos en los Estados Unidos".
Con tantas pruebas en su poder, la determinación del gobierno argentino fue evitar sorpresas y presionar a los miembros de Jamaat Tabligh que entraron en el país. La comunidad musulmana local tampoco dudó a la hora de tomar distancia del fundamentalismo, al que consideran ajeno a sus creencias.
El gobierno del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, dejó en evidencia la peligrosidad de ese movimiento en una respuesta oficial al pedido de informes realizado por el diputado Ignacio Gil Lázaro, secretario de la comisión investigadora del atentado del 11 de marzo de 2004 en Atocha. El documento afirma: "Por tratarse de un movimiento fundamentalista e integrista, se debe realizar un seguimiento y control de sus actividades, como se está realizando con otros grupos de tendencias similares, para prevenir el desarrollo de actividades potencialmente peligrosas", se aseguró en el informe al Congreso el 21 de septiembre de 2004.
Meses después, en enero último, empezaron a conocerse en España detalles de la trama secreta del ataque a la estación ferroviaria de Atocha. El movimiento Jamaat Tabligh fue señalado entonces como el disparador de las células terroristas que atacaron en Madrid.
Para los investigadores españoles, el grupo de terroristas que operó en Atocha fue formado por Abu Dada en 2000, para lo cual tomaron a seguidores del movimiento Jamaat Tabligh que vivían en la capital española, como Amer el Azizi, señalado como un dirigente de Al-Qaeda; Khaled Zemini, detenido por el atentado del 11-M, y Serhane Ben Abdelmajid, que se suicidó en Leganés cuando las fuerzas antiterroristas iniciaron una redada donde habitaba la célula terrorista.
En Italia, el gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi también puso la lupa sobre las actividades de Jamaat Tabligh. Hace menos de un mes fueron expulsados de ese país ocho integrantes de ese movimiento que estaban radicados en la ciudad de Perugia. La ofensiva contra Jamaat Tabligh continuó el 13 de agosto último, cuando Italia expulsó a otros seis integrantes de ese grupo.
En Alemania, el 18 de agosto último, dos bosnios y un marroquí pertenecientes a Jamaat Tabligh fueron expulsados con el argumento de que reclutaban adeptos para Al-Qaeda.
En Estados Unidos, el propio jefe del FBI, Robert Mueller, señaló la relación de Jamaat Tabligh con Al-Qaeda durante el informe que dio el 15 de febrero último ante la Comisión de Inteligencia del Congreso: "Estamos preocupados por la posibilidad de que miembros de grupos considerados periféricos sufran influencias externas que faciliten su paso a roles operacionales. Miembros de legítimas organizaciones, como Jamaat Tabligh, son reclutados por Al-Qaeda en su esfuerzo por ampliar sus contactos en los Estados Unidos".
Con tantas pruebas en su poder, la determinación del gobierno argentino fue evitar sorpresas y presionar a los miembros de Jamaat Tabligh que entraron en el país. La comunidad musulmana local tampoco dudó a la hora de tomar distancia del fundamentalismo, al que consideran ajeno a sus creencias.
Re: Re: Entraron en el país grupos vinculados con Al-Qaeda
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2005 a las 03:13
Patricia Bullrich, candidata a diputada nacional de Unión por Todos: "Si hay detección de células vinculadas al terrorismo, no podemos darnos el lujo de perder un sólo día con los antecedentes de atentado. Necesitamos a toda la inteligencia del Gobierno para investigar posibles ramificaciones de estas personas. Esto muestra una falla grave en los controles de migración".
Alberto Natale, diputado por el Partido Demócrata Progresista: "El Gobierno tiene que extremar las medidas de seguimiento. El terrorismo internacional no tiene fronteras y hay que actuar pensando que hay un peligro latente de atentados, no sólo en la Argentina sino en otros países de la región".
Luis Brandoni, candidato a senador de la UCR por la provincia de Buenos Aires: "Me preocupa enormemente la presencia en el país de fuerzas vinculadas con Al-Qaeda. Es una buena oportunidad para que la SIDE justifique los millones de dólares que se le asignan del presupuesto nacional"
http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_...
Alberto Natale, diputado por el Partido Demócrata Progresista: "El Gobierno tiene que extremar las medidas de seguimiento. El terrorismo internacional no tiene fronteras y hay que actuar pensando que hay un peligro latente de atentados, no sólo en la Argentina sino en otros países de la región".
Luis Brandoni, candidato a senador de la UCR por la provincia de Buenos Aires: "Me preocupa enormemente la presencia en el país de fuerzas vinculadas con Al-Qaeda. Es una buena oportunidad para que la SIDE justifique los millones de dólares que se le asignan del presupuesto nacional"
http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_...
