Portada » Foros » Hispanoamérica » El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 03:03
Hablar del Liberalismo como algo estándar a todos los países es una simplificación que limita el pensamiento. El liberalismo en Chile se financió con la venta de las empresas estatales que se acumularon entre 1930 y 1974. El liberalismo inglés se financió con la venta de acciones de las empresas estatales a inversionistas y ahorristas ingleses. El liberalismo norteamericano utilizó sentido común reduciendo impuestos y dando poca importancia al tema del déficit fiscal que se financió con la deuda pública. El problema es que los copiones de ese modelo no se dan cuenta de su realidad local y de las diferencias que hay entre su país y los países a los que quieren copiar. Por ejemplo, en Bolivia, creyeron que podían financiar el liberalismo vendiendo las pocas empresas estatales que había que además eran empresas estratégicas (en Chile no se tocaron las empresas estratégicas); al vender las empresas estratégicas se pierde soberanía y se queda a expensas de quienes las adquieren. La verdad es que tanto los liberales como los socialistas deberían darse cuenta que no es copiar por copiar, sino darse cuenta de la realidad local; donde el sector privado está limitado por el Estado se debe reducir impuestos; donde el sector privado no se anima a invertir el Estado debe invertir; donde el sector privado atenta contra la soberanía del Estado se debe investigar el derecho propietario de quienes atentan contra el Estado y nacionalizar; donde hay corrupción se deben implementar sistemas de transparencia; donde el control obrero es miope y despótico se debe implementar control social. No se trata de generalizar sino de tener respuestas adecuadas a cada problema. De las generalizaciones y pirateos solo se logra ahondar la crisis y rebelar a la población en contra de quienes toman decisiones irracionales por copiones o mal intencionados.
Saludos, desde Bolivia
Saludos, desde Bolivia
Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 03:12
tu premisa sobre el liberalismo es tan rudimentaria que te sugiero releer si ya lo hiciste o sino empezar urgente una lectura de esta pagina:
Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 03:18
http://www.liberalismo.org/articulo/6/13/ (para empezar que es liberalismo)
Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 03:42
Lo rescatable de la página que recomiendas es el concepto de que el Liberalismo es la mejor respuesta a la Imprevisibilidad. Es fácil darse cuenta que la racionalidad individual hace su mejor esfuerzo para alcanzar modelos monopólicos u oligopólicos; y en este sentido el accionar de los individuos puede preveerse y generalmente tiende a ahondar los desequilibrios y ha generar situaciones de desequilibrio que afectan al bienestar de los menos favorecidos y a la seguridad de los más favorecidos. La pregunta es queremos vivir en un mundo en el que unos son infelices y el resto está inseguro por la misma infelicidad que genera; o queremos vivir en un mundo en el que se toman decisiones racionales preveyendo las reacciones de los distintos actores y tomando decisiones adecuadas. Me agrada que me digas que no se nada de liberalismo, porque no quiero transformarme en un ciego defensor de un concepto, lo que quiero es llegar a ser un agudo observador de la realidad para plantear o por lo menos conceptualizar soluciones realistas.
Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 04:34
Pareciera ser que estoy enfrente de un construccionista social o a wonderful mind, que supiera mediante la “razón” crear supuestos esquemas, que según él serán la solución a los problemas sociales.
Dice Hayek “los ingenieros sociales son el fiel reflejo del primitismo de las sociedades cerradas de la antigüedad”. Cuan cierto es al ver tus escritos que la “fatal arrogancia del planificador” sigue aún viva en un domable socialismo herido de muerte.
El orden extenso, que es precisamente todo lo contrario a ese orden limitado que tu primitismo planificador cree como solución, es la vía al progreso de las sociedades latinoamericanas, que aún siguen bajo el yugo milenario de creer en el “cacique ingeniero” y los “viejos sabios que lo asesoran de por vida”.
Siempre hay algún que otro despistado que nos acusa de creer “en la eficiencia del mercado” y la perfección de la información, por eso me alegra que uno de estos, reconozca la autoría que el mercado es en sí desequilibrante, como poderosa virtud, pues no me imaginaría la perfección y la teoría del equilibrio absoluto entre los agentes; como sí parecieras buscar con esas arrogancia de usar la razón humana para fijar “lo que a cada uno le correspondería”.
Esa máxima socialista encuentra un límite frente al orden extenso o espontáneo como lo llamará Hayek al mercado; Ni más ni menos que el respeto por contratos que tu ni ideas tienes como funcionan (lee sobre el concepto de: contratos voluntarios, en la pagina hay bastante por cierto). Sino no saldrías con esa falsedad arrebatadora de insinuar que alguien suficientemente sabio sabría distinguir que es bueno y malo para la sociedad, todo un tirano, pero claro, con las mejores intenciones.
Ser boliviano y aún no poder haber interpretado esto, me de una pena extraordinaria. Tus dirigentes han envuelto a la sociedad boliviana en el primitismo. El boliviano promedio debe de tener miedo a lo que significa “responsabilidad individual”, le impusieron por la fuerza un cacique que decía salvarlo del yugo imperial, a costa de coartar su bien mas preciado, la libertad. ¿Que boliviano hoy cree en la libre empresa como generadora de riqueza?. Ninguno, se lo adiestro a creer en la eficiencia de la mano benefactora del estado. Y así quedaron.
Vos que viniste con un intento de llevar el debate al campo de la razón, caes en la arrogancia de creer que la planificación de una mente divina, quien sabe, podrías ser tu mismo, podría acomodar el orden social a través de una distribución justa.
Pues hombre, no me vengas con el discurso centralizado, cuando eres uno de los tantos zorros disfrazados de corderos.
Buenas Noches,
Dice Hayek “los ingenieros sociales son el fiel reflejo del primitismo de las sociedades cerradas de la antigüedad”. Cuan cierto es al ver tus escritos que la “fatal arrogancia del planificador” sigue aún viva en un domable socialismo herido de muerte.
El orden extenso, que es precisamente todo lo contrario a ese orden limitado que tu primitismo planificador cree como solución, es la vía al progreso de las sociedades latinoamericanas, que aún siguen bajo el yugo milenario de creer en el “cacique ingeniero” y los “viejos sabios que lo asesoran de por vida”.
Siempre hay algún que otro despistado que nos acusa de creer “en la eficiencia del mercado” y la perfección de la información, por eso me alegra que uno de estos, reconozca la autoría que el mercado es en sí desequilibrante, como poderosa virtud, pues no me imaginaría la perfección y la teoría del equilibrio absoluto entre los agentes; como sí parecieras buscar con esas arrogancia de usar la razón humana para fijar “lo que a cada uno le correspondería”.
Esa máxima socialista encuentra un límite frente al orden extenso o espontáneo como lo llamará Hayek al mercado; Ni más ni menos que el respeto por contratos que tu ni ideas tienes como funcionan (lee sobre el concepto de: contratos voluntarios, en la pagina hay bastante por cierto). Sino no saldrías con esa falsedad arrebatadora de insinuar que alguien suficientemente sabio sabría distinguir que es bueno y malo para la sociedad, todo un tirano, pero claro, con las mejores intenciones.
Ser boliviano y aún no poder haber interpretado esto, me de una pena extraordinaria. Tus dirigentes han envuelto a la sociedad boliviana en el primitismo. El boliviano promedio debe de tener miedo a lo que significa “responsabilidad individual”, le impusieron por la fuerza un cacique que decía salvarlo del yugo imperial, a costa de coartar su bien mas preciado, la libertad. ¿Que boliviano hoy cree en la libre empresa como generadora de riqueza?. Ninguno, se lo adiestro a creer en la eficiencia de la mano benefactora del estado. Y así quedaron.
Vos que viniste con un intento de llevar el debate al campo de la razón, caes en la arrogancia de creer que la planificación de una mente divina, quien sabe, podrías ser tu mismo, podría acomodar el orden social a través de una distribución justa.
Pues hombre, no me vengas con el discurso centralizado, cuando eres uno de los tantos zorros disfrazados de corderos.
Buenas Noches,
Re: Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 05:20
Me extraña que estemos utilizando la web para intercambiar criterios y no te des cuenta de que cada día se hace más posible ir construyendo el futuro entre muchos y porque no a la larga entre todos. Lo importante es que todos vayamos desarrollando la capacidad de observar la realidad, planteando, conceptualizando, retroalimentando, análizando, extrapolando, interpretando y proponiendo soluciones; no se trata de que un iluminado tendrá las soluciones sino que entre todos iremos construyendo soluciones. El discurso de dejar las cosas al azar y sujetas a contratos bilaterales desequilibrantes es bueno para épocas en las que las tecnologías de información y comunicación eran primitivas; ahora los avances nos hacen preveer un futuro de muy alta interacción, quedando la solución aleatoria como un modelo primitivo y carente de objetivos.
Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 05:30
Ahi hay un terrible error de conceptos, lo que se financio con privatizaciones y deudas es el gasto publico y no hay nada más anti-liberal que eso. Todos sabemos, o deberiamos saber que hay dos tipos de gastos e ingresos: los corrientes y los no corrientes, la regla RACIONAL es que JAMAS se deben financiar gastos corrientes con ingresos no corrientes, pues es señal de ineficiencia administrativa y es precisamente lo que paso en America Latina. No sé puede pagar sueldos con ingresos efimeros como las privatizaciones, se debio invertir ese dinero en estructuras y eliminar los gastos corrientes superfluos, pero eso nunca se hizo, por lo tanto jamás hubo liberalismo en America Latina.
Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 06:02
Primero planteas la necesidad intrínseca del estado para regular los fallos del mercado. Como si quien manejase el gobierno tuviera esa mente sabia que después negas, y hablas de una socialización de las soluciones. Estado y socialización son tus metas. Ja+ menos mal que eras el centrado que buscaba la razón por delante del Socialismo.
Si niegas los contratos libres y voluntarios entre individuos, estas rechazando la propiedad de hecho, algo nada extraño, tu posición es altamente coherente con la coerción “si es necesario por la fuerza” de la voluntad de los individuos, todo en el fan del bien del colectivo. No me extrañaría que votase allá en Bolivia a Evo Morales.
Por otro lado, ¿ Que tiene que ver la tecnología con la espontaneidad del mercado y esa relación con el primitismo?.
Si niegas los contratos libres y voluntarios entre individuos, estas rechazando la propiedad de hecho, algo nada extraño, tu posición es altamente coherente con la coerción “si es necesario por la fuerza” de la voluntad de los individuos, todo en el fan del bien del colectivo. No me extrañaría que votase allá en Bolivia a Evo Morales.
Por otro lado, ¿ Que tiene que ver la tecnología con la espontaneidad del mercado y esa relación con el primitismo?.
Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 06:12
Estoy seguro que este tal teodoro, ariel, se cree una mente brillante que sabe con agudeza divina como actuar en cada caso particular nombrado arriba--- todo un caso de egocentrismo socializante---- .
Parece que Bolívar dejo sus huellas en el alto Perú, sobre aquello de la monarquía para salvaguardar el orden social.
Y pensar que estos tipos abundan.
Buenas Noches,
Parece que Bolívar dejo sus huellas en el alto Perú, sobre aquello de la monarquía para salvaguardar el orden social.
Y pensar que estos tipos abundan.
Buenas Noches,
Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 18:00
Abundan Mauro, aunque habemos excepciones. De todas maneras es parte del debate que se hace necesario ir clarificando, tengo buenas esperanzas.
Al menos no son aquellas propuestas hormonales y rascistas que abundan en el occidente del país en contra de mi región. El construccionismo social que pretende ser racionalista es algo muy metido en los círculos académicos, al menos podría decirse que es algo más "civilizado", comparado con el anterior.
Saludos,
Al menos no son aquellas propuestas hormonales y rascistas que abundan en el occidente del país en contra de mi región. El construccionismo social que pretende ser racionalista es algo muy metido en los círculos académicos, al menos podría decirse que es algo más "civilizado", comparado con el anterior.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 19:10
Es lógico que el boliviano Teodoro desconfíe de las bondades de la "libre iniciativa privada".
Bolivia es un país literalmente saqueado en nombre de la "libertad" económica.
Naturalmente, se trataba de la libertad de los grandes capitales internacionales, asociados con la oligarquí local, para depredar las enormes riquezas naturales del país (plata, estaño, hidrocarburos, riquezas minerales, etc.).
Hoy mismo el gas fluye en beneficio de las multinacionales, mientras la inmensa mayoría de los bolivianos carecen de gas natural.
Bolivia paga con una pobreza gigantesca la "libertad" económica que pregonan los liberales.
La reivindicación que hace Teodoro a la razón, entendida como organización democráticamente planificada de los recursos en beneficios de la sociedad en su conjunto, es infinitamente màs avanzada que la irracionalidad de los mercados, que no es más que "la razón" de un grupo de magnates y transnacionales por apropiarse de la riqueza de la nación boliviana.
La receta liberal ha conducido a nuestros paises a una brutal irracionalidad en todos los planos de la vida social.
Es hora de que se imponga la razón. La razón de las mayorías y de la Nación.
Saludos,
Bolivia es un país literalmente saqueado en nombre de la "libertad" económica.
Naturalmente, se trataba de la libertad de los grandes capitales internacionales, asociados con la oligarquí local, para depredar las enormes riquezas naturales del país (plata, estaño, hidrocarburos, riquezas minerales, etc.).
Hoy mismo el gas fluye en beneficio de las multinacionales, mientras la inmensa mayoría de los bolivianos carecen de gas natural.
Bolivia paga con una pobreza gigantesca la "libertad" económica que pregonan los liberales.
La reivindicación que hace Teodoro a la razón, entendida como organización democráticamente planificada de los recursos en beneficios de la sociedad en su conjunto, es infinitamente màs avanzada que la irracionalidad de los mercados, que no es más que "la razón" de un grupo de magnates y transnacionales por apropiarse de la riqueza de la nación boliviana.
La receta liberal ha conducido a nuestros paises a una brutal irracionalidad en todos los planos de la vida social.
Es hora de que se imponga la razón. La razón de las mayorías y de la Nación.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialis
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 21:40
Pilas con esos "racionalistas", que creen que "razonando" las soluciones a todo pueden crear un esquema perfecto de sociedad; pretenden usar métodos de ciencia natural para resolver situaciones que ameritan el método de ciencia social. Repito, pilas con esos, porque de ahi devienen los ultras -izquierda o derecha- hijos del positivismo de las ciencias sociales, quienes creen que la sociedad es un hormiguero y nosotros somos hormigas, que no tenemos voluntad individual, y si la tenemos hay que socabarla en beneficio del hormiguero.
¡¡Pilas con esas doctrinas!!
¡¡Pilas con esas doctrinas!!
Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 22:56
Si en esos casos no se dió un verdadero liberalismo, entonces ¿cuando y donde se dió un verdadero liberalismo?
Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2005 a las 03:40
El alto Perú siempre estuvo en medio de la disyuntiva entre la mente brillante y el planificador contenido por alguna que otra ley, que algunos arrogantes consideraban como Liberal.
Fíjate hasta que punto la historia esta manchada por estos arrogantes, que a quien adoran y utilizan como modelo de revolución, fue el mismo que proponía transformar la actual Bolivia en una gran monarquía o más sutilmente como sugería la constitución de entonces, un gobierno vitalicio para ponderar el orden sobre la anarquía. Que conste que este hombre era Bolívar.
Arrogancia planificadora. La misma que conlleva a la esclavitud y la consecuente miseria.
Si en vez de crear monopolios estatales en pos de la “justa distribución” de una renta de por cierto miserable, hubieran permitido que los propios bolivianos creyeran, hoy serian otro pueblo.
En vez de eso, cayeron en el típico discurso mediocre y tiránico de culpar siempre a un sujeto o cosa. Así el enemigo estaría siempre a la vista y taparían los abusos que se harían en pos de la sociedad.
Algunos arrogantes nostálgicos, siguen anhelando la revolución cubana en el sur. Quizás pensaban hacer de Bolivia, lo que su “libertador” ansiaba allá por el 1830. Un alto Perú liderado por un líder benévolo que solo ansía la felicidad y autodeterminación de “su” pueblo. Por algo así, los cubanos compraron a un arrogante que durante 50 años se creyó ser el salvador y vigía del pueblo. Pero los cubanos nunca fueron libres.
Le guste a quien le guste, Bolivia se auto inmolo, ni Estados Unidos, ni Argentina, ni Francia, ni Brasil son los responsables de la miseria de tu país teodoro.
Buenas Noches,
Fíjate hasta que punto la historia esta manchada por estos arrogantes, que a quien adoran y utilizan como modelo de revolución, fue el mismo que proponía transformar la actual Bolivia en una gran monarquía o más sutilmente como sugería la constitución de entonces, un gobierno vitalicio para ponderar el orden sobre la anarquía. Que conste que este hombre era Bolívar.
Arrogancia planificadora. La misma que conlleva a la esclavitud y la consecuente miseria.
Si en vez de crear monopolios estatales en pos de la “justa distribución” de una renta de por cierto miserable, hubieran permitido que los propios bolivianos creyeran, hoy serian otro pueblo.
En vez de eso, cayeron en el típico discurso mediocre y tiránico de culpar siempre a un sujeto o cosa. Así el enemigo estaría siempre a la vista y taparían los abusos que se harían en pos de la sociedad.
Algunos arrogantes nostálgicos, siguen anhelando la revolución cubana en el sur. Quizás pensaban hacer de Bolivia, lo que su “libertador” ansiaba allá por el 1830. Un alto Perú liderado por un líder benévolo que solo ansía la felicidad y autodeterminación de “su” pueblo. Por algo así, los cubanos compraron a un arrogante que durante 50 años se creyó ser el salvador y vigía del pueblo. Pero los cubanos nunca fueron libres.
Le guste a quien le guste, Bolivia se auto inmolo, ni Estados Unidos, ni Argentina, ni Francia, ni Brasil son los responsables de la miseria de tu país teodoro.
Buenas Noches,
Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2005 a las 05:13
La Plata de Potosí fue extraida por España y robada por los piratas ingleses. El Estaño de La Paz, Oruro y Potosí fue entregado a Estados Unidos para crear un Stand By que luego sirvió para derrumbar el precio del Estaño. La producción soyera y algodonera, subvencionadas vía combustibles baratos, destruyeron los suelos en Santa Cruz. Lo único que quedó en Bolivia fue una oligarquía corrupta adicta a las ganancias fáciles. Bolivia no se autoinmoló, ha sido uno de los pilares del capitalismo inglés y es parte de las redes que ha generado el capitalismo norteamericano; el futuro de Bolivia está ligado a la respuesta que de el mundo al más grave problema de nuestros tiempos: "la exclusión social". Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialismo
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2005 a las 05:33
Camilo,
El positivismo fue la ideología que acompañó la expansión del capitalismo en su etapa ascendente. El postivismo es una creación de la ciencia burguesa.
El capitalismo en su fase actual de decadencia histórica reemplaza la visión optimista sobre el futuro que caracterizaba al positivismo, por una ideología irracionalista y antisocial que tiene en el posmodernismo su expresión filosófica.
Contra el empirismo vulgar y el irracionalismo idealista, solo el socialismo plantea la confianza en el hombre como sujeto social soberano y hacedor de la historia.
saludos
El positivismo fue la ideología que acompañó la expansión del capitalismo en su etapa ascendente. El postivismo es una creación de la ciencia burguesa.
El capitalismo en su fase actual de decadencia histórica reemplaza la visión optimista sobre el futuro que caracterizaba al positivismo, por una ideología irracionalista y antisocial que tiene en el posmodernismo su expresión filosófica.
Contra el empirismo vulgar y el irracionalismo idealista, solo el socialismo plantea la confianza en el hombre como sujeto social soberano y hacedor de la historia.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialis
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2005 a las 20:50
una ideología irracionalista y antisocial que tiene en el posmodernismo su expresión filosófica.
De acuerdo con la tal definición del postmodernismo. Pero fijate que la Contris es la que rescata el postmodernismo y asume que el chavismo es postmoder. Su manejo del lenguaje lo hace evidente.
Contra el empirismo vulgar y el irracionalismo idealista, solo el socialismo plantea la confianza en el hombre como sujeto social soberano y hacedor de la historia.
Que tal, el Moro planteando la confianza en el hombre, bueno se supone que social esto es una perogrullada. Así de a poco va dejando al Estado como el hacedor de la historia y asume su soberanía.
De acuerdo con la tal definición del postmodernismo. Pero fijate que la Contris es la que rescata el postmodernismo y asume que el chavismo es postmoder. Su manejo del lenguaje lo hace evidente.
Contra el empirismo vulgar y el irracionalismo idealista, solo el socialismo plantea la confianza en el hombre como sujeto social soberano y hacedor de la historia.
Que tal, el Moro planteando la confianza en el hombre, bueno se supone que social esto es una perogrullada. Así de a poco va dejando al Estado como el hacedor de la historia y asume su soberanía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Socialis
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2005 a las 20:54
una ideología irracionalista y antisocial que tiene en el posmodernismo su expresión filosófica.
De acuerdo con la tal definición del postmodernismo. Pero fijate que la Contris es la que rescata el postmodernismo y asume que el chavismo es postmoder. Su manejo del lenguaje lo hace evidente.
Contra el empirismo vulgar y el irracionalismo idealista, solo el socialismo plantea la confianza en el hombre como sujeto social soberano y hacedor de la historia.
Que tal, el Moro planteando la confianza en el hombre, bueno se supone que social esto es una perogrullada. Así de a poco va dejando al Estado como el hacedor de la historia y asume su soberanía.
De acuerdo con la tal definición del postmodernismo. Pero fijate que la Contris es la que rescata el postmodernismo y asume que el chavismo es postmoder. Su manejo del lenguaje lo hace evidente.
Contra el empirismo vulgar y el irracionalismo idealista, solo el socialismo plantea la confianza en el hombre como sujeto social soberano y hacedor de la historia.
Que tal, el Moro planteando la confianza en el hombre, bueno se supone que social esto es una perogrullada. Así de a poco va dejando al Estado como el hacedor de la historia y asume su soberanía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el Soci
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2005 a las 02:00
Teodoro:
Leyendo tu opiniòn acerca de la razon veo que estàs muy influenciado en Kant y su realidad subjetiva de las cosas, de querer crear una realidad alternativa a la verdadera. Ayn Rand si no la has leido contradice esto, ella siguiò el razonamiento Aristetoliano, es decir, la realidad es aquello que nosotros percibimos a travès de nuestros sentidos, aquello que percibimos es la realidad(objetiva). Los animales al no poseer una razon objetiva como tampoco pueden discernir como el ser humano simplemente viven a travès de su instinto, copian lo que sus antepasado hacian porque es su ùnico modo de supervivencia, si no lo hacen corren peligro de morir. El ser humano es el ùnico ser vivo que posee la razòn, pero la misma no puede aplicarla de manera repitiva como hacen los animales, eso es porque el ser humano no sobreviria en la tierra, para que podamos vivir debemos aprender como proveernos de informaciòn que nos diga como vivir, la primera informaciòn que recibimos es la de nuestro vinculo màs intimo, a medida que crecemos vamos adquiriendo conocimiento que nos guìara por el resto de nuestras vidas, pero todo eso no podrìa suceder si no usaramos nuestra razon objetivamente, si nada fuera absoluto la vida del ser humano serìa imposible, terminarìamos suicidandonos porque no comprenderìamos que sucede a nuestro alrededor.
El liberalismo es justamente aquella doctrina que a travès de los años y de las experiencias vividas por el hombre nos explica como los individuos deben relacionarse de forma libre y voluntarìa para poder progresar y lograr cosas que solos no podrìamos hacer(eso es la famosa divisiòn del trabajo), la revoluciòn industrial es el paradigma de este hecho, la humanidad avanzò en un perìodo de 250 años lo que nunca habìa avanzado en todo su anterior proceso, pero esto no sucediò magicamente, pasò porque se entendiò que no existe ningun poder divino o central que deba controlar nuestras vidas, sino que la libre asociaciòn de los individuos, cada uno usando sus habilidades y en lo que màs se destaca proveerà una verdadera sociedad libre y prospera. Por eso todo intento colectivista de alterar la naturaleza humana y libre voluntad son actos contra el individuo mismo, el ser humano.
Leyendo tu opiniòn acerca de la razon veo que estàs muy influenciado en Kant y su realidad subjetiva de las cosas, de querer crear una realidad alternativa a la verdadera. Ayn Rand si no la has leido contradice esto, ella siguiò el razonamiento Aristetoliano, es decir, la realidad es aquello que nosotros percibimos a travès de nuestros sentidos, aquello que percibimos es la realidad(objetiva). Los animales al no poseer una razon objetiva como tampoco pueden discernir como el ser humano simplemente viven a travès de su instinto, copian lo que sus antepasado hacian porque es su ùnico modo de supervivencia, si no lo hacen corren peligro de morir. El ser humano es el ùnico ser vivo que posee la razòn, pero la misma no puede aplicarla de manera repitiva como hacen los animales, eso es porque el ser humano no sobreviria en la tierra, para que podamos vivir debemos aprender como proveernos de informaciòn que nos diga como vivir, la primera informaciòn que recibimos es la de nuestro vinculo màs intimo, a medida que crecemos vamos adquiriendo conocimiento que nos guìara por el resto de nuestras vidas, pero todo eso no podrìa suceder si no usaramos nuestra razon objetivamente, si nada fuera absoluto la vida del ser humano serìa imposible, terminarìamos suicidandonos porque no comprenderìamos que sucede a nuestro alrededor.
El liberalismo es justamente aquella doctrina que a travès de los años y de las experiencias vividas por el hombre nos explica como los individuos deben relacionarse de forma libre y voluntarìa para poder progresar y lograr cosas que solos no podrìamos hacer(eso es la famosa divisiòn del trabajo), la revoluciòn industrial es el paradigma de este hecho, la humanidad avanzò en un perìodo de 250 años lo que nunca habìa avanzado en todo su anterior proceso, pero esto no sucediò magicamente, pasò porque se entendiò que no existe ningun poder divino o central que deba controlar nuestras vidas, sino que la libre asociaciòn de los individuos, cada uno usando sus habilidades y en lo que màs se destaca proveerà una verdadera sociedad libre y prospera. Por eso todo intento colectivista de alterar la naturaleza humana y libre voluntad son actos contra el individuo mismo, el ser humano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2005 a las 03:57
Académico,
El liberalismo representó un avance histórico frente al viejo orden feudal. Propugnó la libertad del hombre y los derechos del ciudadano en el cielo, pero no en la tierra. La libertad del liberalismo era la libertad del burgués para explotar mano de obra libre de las ataduras del derecho feudal. Por eso encontrarás que el capitalismo está ligado a las más brutales formas de explotación del hombre: el esclavismo, el racismo, la explotación de niños y de mujeres, el saqueo de recursos naturales, la confiscación de la pequeña propiedad en beneficio de los grandes capitalistas, etc.. No hay nada de "repeto a la libertad" en las aberraciones y los crímenes cometidos por las grandes potencias capitalistas. ay un cercenamiento de la libertad en la esclavitud del trabajo asalariado en beneficio de los dueños de los medios de producción.
El capitalismo reemplazó el misticismo teológico del feudalismo por el Dios del dinero y de la ganancia, como único motor del desarrollo humano. Es un sistema inhumano, como puede verse a simple vista observando las barbaridad que ocurren en el mundo.
El capitalismo subordina las necesidades humanas a los intereses egoístas de los grandes capitalistas ávidos de ganancia, que jamás han titubeado en utilizar el aparato del Estado para reprimir y sostener el orden burgués, además de saquear paises y continentes enteros (asia, Africa, AL). El capitalismo jamás pudo prescindir del Estado.
Es el socialismo el que recupera los mejores valores del liberalismo revolucionario de hace dos siglos y los traslada a la tierra. El socialismo es la sociedad de productores libremente asociados que persiguen la satisfacción de las necesidades humanas y no los intereses mezquinos de los grandes capitalistas. Solo el socialismo acabará con el Estado cuando desaparezcan las causas que lo sostienen: la defensa del un orden social y económico basado en la explotación y el saqueo de riquezas.
Saludos
El liberalismo representó un avance histórico frente al viejo orden feudal. Propugnó la libertad del hombre y los derechos del ciudadano en el cielo, pero no en la tierra. La libertad del liberalismo era la libertad del burgués para explotar mano de obra libre de las ataduras del derecho feudal. Por eso encontrarás que el capitalismo está ligado a las más brutales formas de explotación del hombre: el esclavismo, el racismo, la explotación de niños y de mujeres, el saqueo de recursos naturales, la confiscación de la pequeña propiedad en beneficio de los grandes capitalistas, etc.. No hay nada de "repeto a la libertad" en las aberraciones y los crímenes cometidos por las grandes potencias capitalistas. ay un cercenamiento de la libertad en la esclavitud del trabajo asalariado en beneficio de los dueños de los medios de producción.
El capitalismo reemplazó el misticismo teológico del feudalismo por el Dios del dinero y de la ganancia, como único motor del desarrollo humano. Es un sistema inhumano, como puede verse a simple vista observando las barbaridad que ocurren en el mundo.
El capitalismo subordina las necesidades humanas a los intereses egoístas de los grandes capitalistas ávidos de ganancia, que jamás han titubeado en utilizar el aparato del Estado para reprimir y sostener el orden burgués, además de saquear paises y continentes enteros (asia, Africa, AL). El capitalismo jamás pudo prescindir del Estado.
Es el socialismo el que recupera los mejores valores del liberalismo revolucionario de hace dos siglos y los traslada a la tierra. El socialismo es la sociedad de productores libremente asociados que persiguen la satisfacción de las necesidades humanas y no los intereses mezquinos de los grandes capitalistas. Solo el socialismo acabará con el Estado cuando desaparezcan las causas que lo sostienen: la defensa del un orden social y económico basado en la explotación y el saqueo de riquezas.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2005 a las 19:10
"nos explica como los individuos deben relacionarse de forma libre y voluntarìa para poder progresar y lograr cosas que solos no podrìamos hacer"
Eso no es liberalismo. Esa asociatividad sin injerencia externa nace en períodos pre-estatales (cuando no existía un poder legitimado en clave moderna, que no plantea la disución sobre la justicia en torno al poder público) y no puede hablarse de liberalismo.
El liberalismo es un discurso moral político, de cómo las personas son dueñas de su destino y traza los límites de la acción pública.
Nunca he compartido utilizar como herramienta de persuación lo bueno del liberalismo en base a sus beneficios de progreso, sino desde una perspectiva moral, de qué puede y no puede hacer el estado (véase el asuntillo de la propiedad intelectual).
Eso no es liberalismo. Esa asociatividad sin injerencia externa nace en períodos pre-estatales (cuando no existía un poder legitimado en clave moderna, que no plantea la disución sobre la justicia en torno al poder público) y no puede hablarse de liberalismo.
El liberalismo es un discurso moral político, de cómo las personas son dueñas de su destino y traza los límites de la acción pública.
Nunca he compartido utilizar como herramienta de persuación lo bueno del liberalismo en base a sus beneficios de progreso, sino desde una perspectiva moral, de qué puede y no puede hacer el estado (véase el asuntillo de la propiedad intelectual).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Racionalismo es más importante que el Liberalismo o el
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2005 a las 19:10
"nos explica como los individuos deben relacionarse de forma libre y voluntarìa para poder progresar y lograr cosas que solos no podrìamos hacer"
Eso no es liberalismo. Esa asociatividad sin injerencia externa nace en períodos pre-estatales (cuando no existía un poder legitimado en clave moderna, que no plantea la disución sobre la justicia en torno al poder público) y no puede hablarse de liberalismo.
El liberalismo es un discurso moral político, de cómo las personas son dueñas de su destino y traza los límites de la acción pública.
Nunca he compartido utilizar como herramienta de persuación lo bueno del liberalismo en base a sus beneficios de progreso, sino desde una perspectiva moral, de qué puede y no puede hacer el estado (véase el asuntillo de la propiedad intelectual).
Eso no es liberalismo. Esa asociatividad sin injerencia externa nace en períodos pre-estatales (cuando no existía un poder legitimado en clave moderna, que no plantea la disución sobre la justicia en torno al poder público) y no puede hablarse de liberalismo.
El liberalismo es un discurso moral político, de cómo las personas son dueñas de su destino y traza los límites de la acción pública.
Nunca he compartido utilizar como herramienta de persuación lo bueno del liberalismo en base a sus beneficios de progreso, sino desde una perspectiva moral, de qué puede y no puede hacer el estado (véase el asuntillo de la propiedad intelectual).
