Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Las marchas por el pago de sueldos atrasados
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2005 a las 17:43
En toda la Argentina estos días hubo innumerables marchas pidiendo que se paguen sueldos atrasados de docentes y personal de hospitales.
Esta generalizada en estos sectores la percepción de que para hacer cumplir sus derechos tienen que juntarse cortar calles hacer ruido y llevar pancartas.
Sin embargo, creo que la solución es sencilla:
Si un empleador tiene un contrato de trabajo con una persona y no lo cumple, entonces se va juicio y se lo obliga a cumplir, que es lo que pasa cuando entre privados no se cumplen los contratos.
El espíritu de "lucha social" está tan arraigado en algunos sectores que se pierden la posibilidad de una buena demanda por daños y perjuicios.
Esta generalizada en estos sectores la percepción de que para hacer cumplir sus derechos tienen que juntarse cortar calles hacer ruido y llevar pancartas.
Sin embargo, creo que la solución es sencilla:
Si un empleador tiene un contrato de trabajo con una persona y no lo cumple, entonces se va juicio y se lo obliga a cumplir, que es lo que pasa cuando entre privados no se cumplen los contratos.
El espíritu de "lucha social" está tan arraigado en algunos sectores que se pierden la posibilidad de una buena demanda por daños y perjuicios.
Re: Las marchas por el pago de sueldos atrasados
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2005 a las 17:50
Sorry ,con dos meses de huelga de los Judiciales en la Prov de BsAs.??
Re: Re: Las marchas por el pago de sueldos atrasados
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2005 a las 18:03
Es el colapso de un sistema, nunca hubo tanto gasto público como ahora y nunca hubo tantas huelgas como ahora.
Sin embargo la huelga es otra cosa, si yo te brindo un servicio y vos no me pagás estoy en mi derecho de dejar de brindártelo, yo me refiero específicamente a las marchas, pero fijate como se mezclan las cosas, aquí huelga o paro es igual a movilización.
Por otro lado estas marchas no solo se dan en la Provincia de Bs.As., en la universidad de acá los docentes que adhieren al paro van con bombos por los pasillos de la universidad tratando de boicotear a los que están dando clases.
Sin embargo la huelga es otra cosa, si yo te brindo un servicio y vos no me pagás estoy en mi derecho de dejar de brindártelo, yo me refiero específicamente a las marchas, pero fijate como se mezclan las cosas, aquí huelga o paro es igual a movilización.
Por otro lado estas marchas no solo se dan en la Provincia de Bs.As., en la universidad de acá los docentes que adhieren al paro van con bombos por los pasillos de la universidad tratando de boicotear a los que están dando clases.
Re: Re: Re: Las marchas por el pago de sueldos atrasados
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2005 a las 18:08
Estoy de acuerdo leo, pero en definitiva es como dicen los austriacos... cuando el gobierno emite, los ultimos en "recoger" los beneficios que trae la emision monetaria son los asalariados y sobrevienen las huelgas porque no les alcanza el dinero para vivir, tipico ...
Re: Re: Re: Re: Las marchas por el pago de sueldos atrasados
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2005 a las 18:35
Exacto, basta mirar la epoca de Alfonsin para confirmarlo, pero solo en la cabeza de K se cambia la emision monetaria y se aisla el costo de mercado interno contra el externo, como si no se afectara y es obvio que se tiene gastar mas porque todo sale mas caro.
Cuando una empresa privada tiene un directorio corrupto que maximiza el beneficio propio, la vuelve insolvente al punto de no pagar salarios y termina quebrando generalmente, todos la apuntamos con el dedo y pedimos que se haga justicia como corresponde.
Un estado como el argentino no dista de ese escenario, es insolvente porque no honra sus deudas siquiera internamente, no paga los salarios y el ejecutivo a forma de directorio corrupto lo unico que le interesa es maximizar sus beneficios politicos (y otros), pero a diferencia del caso privado puede seguir adelante haciendo lo que quiera y lo que es peor, hasta tiene poder para impulsar un cambio de reglas o lo que es peor, decretos de emergencia que lo justifique.
Seguramente esos sueldos estan en algun lado, algun burocrata los habra enviado a otro lado para pagar alguna obra publica o similar que beneficie durante las elecciones, ese es el problema, el manejo presupuestario no puede estar a cargo un 100% en manos politicas, el estado en lo que corresponde brindar necesita tecnicos que ajusten el presupuesto de acuerdo a las necesidades reales no a las politicas, pero a nadie en el ejecutivo le gustaria eso, se les termina el juego de comprar "lealtades" y candidatos mediante partidas presupuestarias.
Eso es otra de las cosas que K obvio, la reformma politica entre tantas otras, no creo que nada cambie si sigue administrando el estado de esa forma.
Cuando una empresa privada tiene un directorio corrupto que maximiza el beneficio propio, la vuelve insolvente al punto de no pagar salarios y termina quebrando generalmente, todos la apuntamos con el dedo y pedimos que se haga justicia como corresponde.
Un estado como el argentino no dista de ese escenario, es insolvente porque no honra sus deudas siquiera internamente, no paga los salarios y el ejecutivo a forma de directorio corrupto lo unico que le interesa es maximizar sus beneficios politicos (y otros), pero a diferencia del caso privado puede seguir adelante haciendo lo que quiera y lo que es peor, hasta tiene poder para impulsar un cambio de reglas o lo que es peor, decretos de emergencia que lo justifique.
Seguramente esos sueldos estan en algun lado, algun burocrata los habra enviado a otro lado para pagar alguna obra publica o similar que beneficie durante las elecciones, ese es el problema, el manejo presupuestario no puede estar a cargo un 100% en manos politicas, el estado en lo que corresponde brindar necesita tecnicos que ajusten el presupuesto de acuerdo a las necesidades reales no a las politicas, pero a nadie en el ejecutivo le gustaria eso, se les termina el juego de comprar "lealtades" y candidatos mediante partidas presupuestarias.
Eso es otra de las cosas que K obvio, la reformma politica entre tantas otras, no creo que nada cambie si sigue administrando el estado de esa forma.
