Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¡Sí podemos!
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2005 a las 20:30
Estimada Contra: Los mestizos de este mundo podemos levantar grandes y poderosas civilizaciones: Un estudios de los cráneos egipcios del período dinástico revelan que los egipcios fueron un pueblo mestizo desde el inicio: Mezcla de blanco y negro. Igual que tu querida Venezuela. En definitiva, nuestro mestizaje no tiene que significar atraso ni decadencia... http://archivo.50megs.com/antro1/mestizaje.htm Este estudio es un mentís a las tesis supremacistas del Ku Klux Klan http://www.stormfront.org/whitehistory/hwr8.htm Los antiguos egipcios fueron mulatos.
Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2005 a las 20:50
Los racistas esconden los rasgos negroides de los antiguos egipcios http://archivo.50megs.com/antro1/mestizaje7.htm y exaltan sus rasgos caucásicos www.stormfront.org/whitehistory/hwr8a.htm">http://www.stormfront.org/whitehistory/hwr8a.htm manipulando la historia... Estos sitios racistas www.stormfront.org son basura a los ojos de los historiadores serios...
Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2005 a las 20:51
El sitio es http://www.stormfront.org/whitehistory/hwr8a.htm
Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2005 a las 20:52
¿alguno conoce este sitio? http://www.egiptologia.com/
Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 04:33
cuanto racismo.. me pregunto si a alguna persona seria le importa de que raza es una persona para calificarla... Lo que importa es lo que hace una persona, no de que color es...
Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 17:22
Racismo? Racismo? Racismo la exclusión social, el poco presupuesto para educación y salud destinado por nuestros gobiernos en los pasados 20 años gracias al FMI!! La prioridad debe ser la gente y no el presupuesto.
No más Estado para transferir dinero a los ricos...¿Quiénes se han beneficiado de la educación superior pública por más de 20 años?? Quiénes se han beneficiado de las quiebras de bancos?? Quiénes han sido copartícipes en la bancarrota del Estado en LA?? Los pobres?? no me digan...
Y los pobres, les guste o no, en nuestros países son gente de color, en su gran mayoría. Pocos pudimos incluirnos. Faltan los demás.
No más Estado para transferir dinero a los ricos...¿Quiénes se han beneficiado de la educación superior pública por más de 20 años?? Quiénes se han beneficiado de las quiebras de bancos?? Quiénes han sido copartícipes en la bancarrota del Estado en LA?? Los pobres?? no me digan...
Y los pobres, les guste o no, en nuestros países son gente de color, en su gran mayoría. Pocos pudimos incluirnos. Faltan los demás.
Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:04
Estoy de acuerdo contigo, Demian... Lo importante es la persona, como una totalidad, no su raza, que es un accidente... Ojalá que todos pensaran como tú, que no te discriminaran por Mapuche, o por canaca. Tengo un amigo, panameño como yo, que estudió en Chile, y me cuenta que allá le discriminaban: Le decían, "negro, no te comas mi comida", y otras estupideces por el estilo. Igual en mi puto país, la cara de los ricos, de la gente de bien, tiene un solo color, y no es el negro. Es interesante, para subir la autoestima de los pueblos oprimidos saber que la Civilización más grande del mundo antiguo fue levantada por gente de color, por mulatos http://egipto.com/cgibin/forum2004/showpost.php?p=...
Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:07
Entonces, una civilización de mulatos levantó las pirámides, estableció el calendario solar que nos rige, creó un proceso para preservar los cuerpos, tan eficiente que todavía perdura... Te transcribo: "En cuanto a la raza egipcia: según queda demostrado antropológicamente la raza egipcia antigua no es de procedencia exclusivamente africana. En tiempos prehistóricos se produce un fenómeno de crisol, entre las razas negroides y las semitas, de donde brotan los egipcios. Algunos emplazan este momento en la cultura de Nagada II, momento en el cual hay un cambio radical en los restos culturales que encontramos. También se afirma que en ese momento los asiáticos, que eran pocos, se hacen con el poder, y aunque luego se van integrando y mezclando con los aborígenes de la zona ( hay que recordar que Nagada está en al Alto Egipto, bastante dentro del continente africano), ese sería el origen de la nobleza egipcia, de la clase dominante. No digo que esto fuera así, pero es una teoría de lo más sugerente. En cuanto a que los antiguos egipcios poseen rasgos semitas y negroides, es algo que no cabe duda, como no podía ser de otra manera, ya que, no lo olvidemos, la zona más al sur del Alto Egipto es purita Ýfrica.
Por otra parte, las relaciones de Egipto y Nubia se remotan a la antigüedad más temprana. Hay unos cuantos libros de historia de Egipto que incluyen lo que iba sucediendo en Nubia al tiempo que en el país del Nilo. No es extraño, sino fabuloso, este cruce entre personas de distintas razas. ¿Por qué no iban a casarse entre sí?"
Por otra parte, las relaciones de Egipto y Nubia se remotan a la antigüedad más temprana. Hay unos cuantos libros de historia de Egipto que incluyen lo que iba sucediendo en Nubia al tiempo que en el país del Nilo. No es extraño, sino fabuloso, este cruce entre personas de distintas razas. ¿Por qué no iban a casarse entre sí?"
Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:17
Y puedo entender tus pensamientos, al juzgar este escrito de una chilena racista: Jamás hemos visto cerdos de ojos azules. Tampoco los nórdicos eran cerdos, como los entes de otra antirraza que no practican el canibalismo, a los que basta con mirarlos para ver la similitud....
¿Asustarnos de qué? Solamente de tu pobrísimo alemán. Es probable que como la palabra Patria no es de tu agrado creas que tienes derecho a escribirla con minúscula, ignorando que todo sustantivo en alemán se escribe con mayúscula. También ignoras que Vaterland es neutro y por consiguiente el adjetivo posesivo que la antecede no se declina en caso nominativo, por lo tanto es “dein” y no “deine”. Algo nos asustamos con la palabra ‘jetz’, pero se nos pasó cuando descubrimos que querías decir “jetzt”, sinónimo de “nun”. Perdona nuestra ignorancia... tontito.
¿Quiénes esclavizaron al resto del mundo durante el siglo XIX? ¿Los europeos y los yanquis o aquellos ciudadanos de esos países descendientes de los ‘khazares” o “jásaros” que dicen provenir de los hebreos o israelitas? Estudia mejor la historia, la verdadera, no la que ellos escribieron para ti y para todos los otros incapaces de pensar por sí mismos.
Los extranjeros delincuentes no son sólo algunos, son demasiados. Y los que hacen bien al país no son los de esos mismos orígenes. Sabemos que nuestro CHILE no sería lo que es si no hubiera recibido el rico aporte de Alemanes y Croatas, o si los negros traídos por los conocidos de siempre se hubieran mezclado con las indias o con mujeres blancas (Nicolás Palacios), o si el porcentaje de indios fuera aplastante, como en Bolivia y Perú. Tuvimos mucha suerte.
Los delincuentes nacidos en nuestro territorio que operan en otros países no pueden considerarse Chilenos, como tú inconscientemente los calificas. Nosotros no lo aceptamos. Háblanos de chilenoides, de terroristas despatriados, de marxistas traidores y nos entenderemos.
Los homosexuales son antinaturales. Nosotros respetamos la Naturaleza y nos regimos por sus leyes. Por lo tanto los rechazamos. ¿Supiste del apoyo masivo que encontró la Gran Marcha por la Decencia entre los auditores de diversos programas radiales interactivos? ¿No te llamó la atención ese 33,87% de ciudadanos dignos que la apoyaron en la encuesta de El Termómetro?
Ningún Chileno sano, normal y bien nacido quiere degenerados a su alrededor.
¿Asustarnos de qué? Solamente de tu pobrísimo alemán. Es probable que como la palabra Patria no es de tu agrado creas que tienes derecho a escribirla con minúscula, ignorando que todo sustantivo en alemán se escribe con mayúscula. También ignoras que Vaterland es neutro y por consiguiente el adjetivo posesivo que la antecede no se declina en caso nominativo, por lo tanto es “dein” y no “deine”. Algo nos asustamos con la palabra ‘jetz’, pero se nos pasó cuando descubrimos que querías decir “jetzt”, sinónimo de “nun”. Perdona nuestra ignorancia... tontito.
¿Quiénes esclavizaron al resto del mundo durante el siglo XIX? ¿Los europeos y los yanquis o aquellos ciudadanos de esos países descendientes de los ‘khazares” o “jásaros” que dicen provenir de los hebreos o israelitas? Estudia mejor la historia, la verdadera, no la que ellos escribieron para ti y para todos los otros incapaces de pensar por sí mismos.
Los extranjeros delincuentes no son sólo algunos, son demasiados. Y los que hacen bien al país no son los de esos mismos orígenes. Sabemos que nuestro CHILE no sería lo que es si no hubiera recibido el rico aporte de Alemanes y Croatas, o si los negros traídos por los conocidos de siempre se hubieran mezclado con las indias o con mujeres blancas (Nicolás Palacios), o si el porcentaje de indios fuera aplastante, como en Bolivia y Perú. Tuvimos mucha suerte.
Los delincuentes nacidos en nuestro territorio que operan en otros países no pueden considerarse Chilenos, como tú inconscientemente los calificas. Nosotros no lo aceptamos. Háblanos de chilenoides, de terroristas despatriados, de marxistas traidores y nos entenderemos.
Los homosexuales son antinaturales. Nosotros respetamos la Naturaleza y nos regimos por sus leyes. Por lo tanto los rechazamos. ¿Supiste del apoyo masivo que encontró la Gran Marcha por la Decencia entre los auditores de diversos programas radiales interactivos? ¿No te llamó la atención ese 33,87% de ciudadanos dignos que la apoyaron en la encuesta de El Termómetro?
Ningún Chileno sano, normal y bien nacido quiere degenerados a su alrededor.
Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:21
Como puedes ver, en los chilenos racistas hay -en serio- todo lo que yo digo de broma: Odio a los españoles, a los que culpan de traer genes negros inferiores a su tierra, odio y desprecio a negros e indios,etc. ¿Todavía consideras que es una tontería?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:27
Creo que todos los mezclados tenemos derecho a reinvindicarnos. A saber de dónde venimos, a sentirnos orgullosos de nuestros orígenes, a tener identidad.
La mayorìa de los esclavos negros traídos a estas tierras eran príncipes, reyes, reinas, etc.
Que se sepa.
Nuestras culturas aborígenes habían descubiertos la no linealidad del tiempo. Que se sepa.
Que se sepa que Black is Beutiful. No mejor ni peor. Tan bueno como cualquiera.
Nuestras masas han sufrido muchos años el racismo, el desprecio. Valorarnos NO ES SER racistas. Es tener consciencia positiva de sí. Es autoestima.
Los mezclados nos la merecemos.
La mayorìa de los esclavos negros traídos a estas tierras eran príncipes, reyes, reinas, etc.
Que se sepa.
Nuestras culturas aborígenes habían descubiertos la no linealidad del tiempo. Que se sepa.
Que se sepa que Black is Beutiful. No mejor ni peor. Tan bueno como cualquiera.
Nuestras masas han sufrido muchos años el racismo, el desprecio. Valorarnos NO ES SER racistas. Es tener consciencia positiva de sí. Es autoestima.
Los mezclados nos la merecemos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:29
Se me chispoteó.
BLACK IS BEAUTIFUL.
Somos los Hijos del Maíz. Los Hijos del Sol.
MERECEMOS!
No doubt!
BLACK IS BEAUTIFUL.
Somos los Hijos del Maíz. Los Hijos del Sol.
MERECEMOS!
No doubt!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:36
Creo que lo de "negro es bello" está demás. El negro es bello, y el blanco también lo es. Me parece que más que exaltarnos o rebajar a los demás, lo importante es comprender que las ataduras están en nuestras cabezas; entender que la droga y el alcohol nos rebajan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:39
Lo dicho:
"Que se sepa que Black is Beautiful. No mejor ni peor. Tan bueno como cualquiera".
"Que se sepa que Black is Beautiful. No mejor ni peor. Tan bueno como cualquiera".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:47
Cómo andas, altamirano? Te conté que soy parte del genographic project de la National Geographic Society. Super interesante, supuestamente me dirán y me explicarán mi pasado genético profundo, de qué oleada del Ýfrica salieron mis ancestros, o de cuales grupos asiáticos o europeos.
Me imagino que saldré super mezclado, a pesar de lo medio ñopo (supongo que sabes que es eso, para los no panameños, ñopo es el blanco de cabello no negro) y de ojos azules que soy.
Como dicen por allí, acá en Panamá, el que no tiene de Dinga tiene de Mandinga...jajaja.
Saludos cordiales y no te pierdas tanto tiempo, man.
Me imagino que saldré super mezclado, a pesar de lo medio ñopo (supongo que sabes que es eso, para los no panameños, ñopo es el blanco de cabello no negro) y de ojos azules que soy.
Como dicen por allí, acá en Panamá, el que no tiene de Dinga tiene de Mandinga...jajaja.
Saludos cordiales y no te pierdas tanto tiempo, man.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:40
Por ejemplo, estos muchachos de mi país reivindican su condición de negros, y se quejan de que los discriminan, que no les dejan entrar a ciertas discotecas, que son únicamente para blancos... El racismo no está en eso. Que agarren sus discotecas, las doblen en cuatro y se las metan por donde les quepan... El racismo está en las casuchas miserables, en las escuelas en condiciones deplorables, en los Ministros de Estado y sus rostros blancos y sonrosodos....
http://www.diadelaetnia.homestead.com/etnianegra.h...
http://www.diadelaetnia.homestead.com/etnianegra.h...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:42
Esta persona sí que lo entiende bien: http://www.diadelaetnia.homestead.com/OfiaKalormak...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:44
Panamá es una de las sociedades más desiguales del mundo:
Aunque 36.8 % de los panameños es pobre, los niños son los que más sienten su impacto. Basta con analizar las cifras: 29% de los menores de seis años de edad viven en una situación de extrema pobreza, mientras que entre los niños menores de cinco años, el 6.8% está desnutrido: presenta un bajo peso para su edad.
El problema se agudiza en las áreas indígenas, donde la pobreza aumentó tres puntos en dos años y casi la totalidad de las personas (98.4%) viven en esa condición.
Tal es el abismo entre pobre y rico, que mientras el porcentaje más pobre de la población (20%) consume un promedio anual de 371 dólares, el 20% más rico consume un promedio de 4 mil 803 dólares.
En contraste, Panamá tiene el presupuesto de Estado más grande de toda Centroamérica, pese a que tiene un millón de habitantes menos que la vecina Costa Rica.
Por ello, el desarrollo no debe tener apellidos, opinó Calderón, pero "hemos orientado los recursos a sectores que no lo necesitan", razonó.
Aunque 36.8 % de los panameños es pobre, los niños son los que más sienten su impacto. Basta con analizar las cifras: 29% de los menores de seis años de edad viven en una situación de extrema pobreza, mientras que entre los niños menores de cinco años, el 6.8% está desnutrido: presenta un bajo peso para su edad.
El problema se agudiza en las áreas indígenas, donde la pobreza aumentó tres puntos en dos años y casi la totalidad de las personas (98.4%) viven en esa condición.
Tal es el abismo entre pobre y rico, que mientras el porcentaje más pobre de la población (20%) consume un promedio anual de 371 dólares, el 20% más rico consume un promedio de 4 mil 803 dólares.
En contraste, Panamá tiene el presupuesto de Estado más grande de toda Centroamérica, pese a que tiene un millón de habitantes menos que la vecina Costa Rica.
Por ello, el desarrollo no debe tener apellidos, opinó Calderón, pero "hemos orientado los recursos a sectores que no lo necesitan", razonó.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:44
Ummm...yo creo que el asunto del racismo en nuestros países hay que verlo globalmente, Altamirano.
Hay racismo de las élites. Las que no te dejan entrar en una disco (aunque tengas la plata y buena presencia) por NEGRO.
Las mismas élites que, desde el Poder, RECORTAN presupuesto público para educación y salud...afectando a los pobres que, además, son oscuros.
hay que quitarles el poder a esas élites blancas. Debemos llegar al Poder.
Hay racismo de las élites. Las que no te dejan entrar en una disco (aunque tengas la plata y buena presencia) por NEGRO.
Las mismas élites que, desde el Poder, RECORTAN presupuesto público para educación y salud...afectando a los pobres que, además, son oscuros.
hay que quitarles el poder a esas élites blancas. Debemos llegar al Poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:46
Las mismas élites blancas que, constantemente, via mass media, te repiten que tu destino es ser sirviente...en telenovelas, propagandas, etc.
Mira, aquí en Vzla, "negra consentida"...Una Blanca a la qe le rizaron el pelo y le echaron betún para que parezca "negra"..
Le niegan a las actrices negras, en pleno s XXI, el protagónico!! Nuestra Al Joson!!
No hay NI UN NEGRO en la TV vzlana, al que muestren como exitoso...NI UNO!!
El Estado debe intervenir Y CAMBIAR ESA SITUACION. No más. Se les acabó la fiesta.
Mira, aquí en Vzla, "negra consentida"...Una Blanca a la qe le rizaron el pelo y le echaron betún para que parezca "negra"..
Le niegan a las actrices negras, en pleno s XXI, el protagónico!! Nuestra Al Joson!!
No hay NI UN NEGRO en la TV vzlana, al que muestren como exitoso...NI UNO!!
El Estado debe intervenir Y CAMBIAR ESA SITUACION. No más. Se les acabó la fiesta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:48
Las élites latinoamericanas son hidalgas y racistas..
Ya somos mayoría los mezclados, nuestro deber es llegar al Poder.. cambiar la situación, ENPODER (concepto de ONU) a la gente. Nuestra Gente. Formarlos para el autoempleo, darles educación, oportunidades preferenciales.
Ya somos mayoría los mezclados, nuestro deber es llegar al Poder.. cambiar la situación, ENPODER (concepto de ONU) a la gente. Nuestra Gente. Formarlos para el autoempleo, darles educación, oportunidades preferenciales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:52
La palabra es ENPODERAR a la población.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:48
Difiero contigo: En mi país hay clubes exclusivos para blancos ricos, como este: http://www.club-union.com/ ¿Qué ganamos con sacarlos del poder? Sólo conseguiremos poner dictadores negros y mulatos en los puestos directivos. Creo sinceramente que necesitamos educación y alejarnos del alcohol y las drogas, las grandes plagas en Latinoamérica. Por eso considero que los indios y negros al hacerse protestantes evangélicos se hacen mejores. Disculpa, tengo trabajo y te sigo escribiendo después.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:50
Las élites blancas también usan alcohol y drogas..
Te repito, no es un asunto de drogas y alcohol. No te autoexcluyas, creyendo que ellos tienen más méritos que nosotros.
Lo que pasa con los evangélicos es que mejoran la autoestima de estas personas. Hay medios laicos que también pueden. Programas de educación reinvindicativos e incluyentes.
Te repito, no es un asunto de drogas y alcohol. No te autoexcluyas, creyendo que ellos tienen más méritos que nosotros.
Lo que pasa con los evangélicos es que mejoran la autoestima de estas personas. Hay medios laicos que también pueden. Programas de educación reinvindicativos e incluyentes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:51
Un último pensamiento: La Iglesia Católica ha servido fielmente a los blancos y ricos de nuestros países: La Iglesia y la oligarquía son un matrimonio. Nuestro futuro está en la educación, en buscar a Dios, en ser industriosos, en crearnos un futuro, en reconocer el poder de nuestros votos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:52
Y como lo dices: Los blancos y ricos consumen alcohol y drogas; si nosotros no las consumimos seremos mejores que ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:54
Los blancos y ricos de Panamá son bastante ignorantes y no tocan un libro en su putta vida... Hablan pésimo inglés; si los pobres y mestizos estudian y se preparan podrán vencerles y cambiar el dominio de nuestra sociedad, y sobre todo, debemos buscar a Cristo. Los blancos y ricos no tienen Dios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 20:53
Ok. Pero no creas que ellos (las élites) no usan alcohol y drogas. Las usan, también se prostituyen, y hacen desastres morales. Como cualquier ser humano.
Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 21:41
Ya veo que nadie se ha fijado en mi pregunta sobre Virilio, el filósofo de la velocidad. Nada de razas, amigos. ¡¡ES LA VELOCIDAD!!
Según Virilio, quien controle la velocidad tendrá el poder. ¿Y qué es la velocidad? La relación entre el espacio y el tiempo. Velocidad para trasladar personas, mercancías, tropas o información. A la mayor distancia posible y en el menor tiempo posible. ¿Qué hizo de Egipto un Imperio poderoso? El Nilo y su capacidad para recorrerlo a la mayor velocidad posible en aquella época con personas, mercancías, tropas o información. Navegando hacia el norte por medio de la corriente y hacia el sur mediante el viento.
Fíjense en esta imagen:
http://touregypt.net/featurestories/king2.jpg
En una mano el flagelo (nejej) para azuzar a los caballos e ir más deprisa. En la otra el cayado (heka) para tirar de las riendas y frenar. En definitiva, controla la velocidad, y por eso tiene el poder. Por eso es el faraón. Y por eso los egipcios crearon ese Imperio. El Imperio del Nilo.
Según Virilio, quien controle la velocidad tendrá el poder. ¿Y qué es la velocidad? La relación entre el espacio y el tiempo. Velocidad para trasladar personas, mercancías, tropas o información. A la mayor distancia posible y en el menor tiempo posible. ¿Qué hizo de Egipto un Imperio poderoso? El Nilo y su capacidad para recorrerlo a la mayor velocidad posible en aquella época con personas, mercancías, tropas o información. Navegando hacia el norte por medio de la corriente y hacia el sur mediante el viento.
Fíjense en esta imagen:
http://touregypt.net/featurestories/king2.jpg
En una mano el flagelo (nejej) para azuzar a los caballos e ir más deprisa. En la otra el cayado (heka) para tirar de las riendas y frenar. En definitiva, controla la velocidad, y por eso tiene el poder. Por eso es el faraón. Y por eso los egipcios crearon ese Imperio. El Imperio del Nilo.
Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 21:48
Y ahora piensen en Portugal. ¿Cómo un país tan pequeño pudo forjar un Imperio extendido por todo el planeta? Volvemos a lo mismo. La velocidad. ¿En qué han destacado históricamente los portugueses? En la navegación. Dicho de otra forma: en "tejer" redes para dominar la velocidad. Es decir, adquirir poder.
Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 00:30
Los "HDP" blancos nos han fregado hasta el tuétano, es verdad. ¿Pero luego dices que si llegamos al Poder seremos dictadores? ¿por qué? Ese es el típico cuento racista de las élites..."ahí vienen los monos"...
..Todo el orden existente no cambiará a favor nuestro hasta que no poseamos el Poder. No sólo nacional, sino estadal, municipal y local. Hay que crear consciencia política de participación ciudadana. Que la gente entienda que tienen responsabilidad y co-responsabilidad en los asuntos que le conciernen, en todos los níveles.
..Todo el orden existente no cambiará a favor nuestro hasta que no poseamos el Poder. No sólo nacional, sino estadal, municipal y local. Hay que crear consciencia política de participación ciudadana. Que la gente entienda que tienen responsabilidad y co-responsabilidad en los asuntos que le conciernen, en todos los níveles.
Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 00:33
Y es imprescindible fortalecer el sentido de identidad, de historia, de orgullo. No hay país en el mundo que no haya hecho esto como base preliminar para el éxito económico, ni socialista ni capitalista.
Somos seres individuales y sociales. Hay un sentido de grupo que forma parte de nuestra estructura cognitiva y que es vital para la referencialidad personal.
Somos seres individuales y sociales. Hay un sentido de grupo que forma parte de nuestra estructura cognitiva y que es vital para la referencialidad personal.
Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 00:35
...Eres "ñopo"?? Aquí les decimos catires.
Catire era mi abuelo judío. Y mi esposito. Y mi bebé...como es morenito con el pelo clarito (y bello,no porque sea mi bebé)...¿sabes qué nombre le ponen aquí en mi país?
Bachaco...que es un insecto.
No es horrible el trato que nos damos?
Catire era mi abuelo judío. Y mi esposito. Y mi bebé...como es morenito con el pelo clarito (y bello,no porque sea mi bebé)...¿sabes qué nombre le ponen aquí en mi país?
Bachaco...que es un insecto.
No es horrible el trato que nos damos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 01:05
Ñopo no es necesariamente rubio, puede ser castaño o castaño claro como yo. Para ser ñopo basta con ser blanco y no tener el cabello negro. Así que yo soy ñopo y mi hija e hijo (blanquísimos y con pecas inclusive) son ñopitos. Ahora esta expresión es del interior, o sea de fuera de la capital.
Lo que más se usa es la palabra "fulo" o "fula", que eso sí es rubio, aunque para algunos yo soy fulo también, pero por lo general es para gente de cabello más claro que yo. Aunque yo era fulito cuando pequeño (la verdad era rubito platinado!) pero se me ha oscurecido con el tiempo...bueno, ultimamente estoy volviendo atrás...pero ahora son canas..jajajaj. Esta palabra sí se usa tanto en el campo como en la ciudad.
Lo de lo ojos sí es marca familiar. Mi papá azules (lo recuerdo todos los días, hace diez años nos dejó para ir con el Señor), mi mamá verdes, mi hermana y yo verde/azules (los míos más bonitos, digo yo). Mi hija azul turquesa (veo a Dios en ellos todos los días) y mi hijo del azul celeste más claro que hayas visto.
Saludos cordiales.
Lo que más se usa es la palabra "fulo" o "fula", que eso sí es rubio, aunque para algunos yo soy fulo también, pero por lo general es para gente de cabello más claro que yo. Aunque yo era fulito cuando pequeño (la verdad era rubito platinado!) pero se me ha oscurecido con el tiempo...bueno, ultimamente estoy volviendo atrás...pero ahora son canas..jajajaj. Esta palabra sí se usa tanto en el campo como en la ciudad.
Lo de lo ojos sí es marca familiar. Mi papá azules (lo recuerdo todos los días, hace diez años nos dejó para ir con el Señor), mi mamá verdes, mi hermana y yo verde/azules (los míos más bonitos, digo yo). Mi hija azul turquesa (veo a Dios en ellos todos los días) y mi hijo del azul celeste más claro que hayas visto.
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:30
Estimado Ulpius: Me alegro que seas lo opuesto a mi persona: Un panameño amable, respetuoso, calmado. Bueno, me parece interesante la contribución de Aspergón: Tiene sentido aquello de la velocidad. En el último número de la revista National Geographic aparece un artículo sobre Ýfrica, que atribuye el atraso de ese continente a varios factores: Sus selvas, que impiden la movilidad norte-sur, la escasez de animales domésticos. indica que las selvas impidieron que los cultivos como arroz, trigo, etc. viajaran de norte a sur. Así que ahí está la explicación del atraso de Ýfrica. Aspergón, ¿podrías sugerirme algún libro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:35
Contra, tu perdona, pero me da la impresión que tomas demasiado en serio algunas cosas. Parece que percibes que el mundo está en tu contra, que conspira contra ti. Mi amor, en este mundo de merde en el que vivimos, nadie regala nada; hay que ganarse las cosas, hay que merecerlas. Las clases pobres no pueden esperar regalos de la oligarquía, y la violencia sólo traerá tiranos de toda especie como dijo Bolívar. Creo que nuestro futuro está en abandonar el victimismo que nos agobia y el paternalismo. Saludos nada revolucionarios desde Panamá.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:35
Que xopa, lapé? Si hombre, yo soy el tipo más amable y respetuoso que te puedas imaginar. Pero tú no eres tan malo, te apuesto que en la vida real eres más buena gente que en estos foros...o no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:37
Coño, no te puedes imaginar... Todos dicen que soy demasiado polite.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:41
Ando estudiando un postgrado en negocios, y estoy dando un módulo de Dirección Estratégica... Tengo toneladas de material por estudiar, y esto me relaja un poco... qué me cuentas, lapé? qué xopa? Cómo va la vaina? ja,ja,ja! Quieres hablar en panameño? A que nadie nos entiende...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:45
No sé mi paciero, tas en Ulacit o en alguna de esas escuelas yeye?, no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:45
Hey, Ulpius, dónde carajo consigo los libros de este man aquí en Panamá? http://www.lacentral.com/wlc.html?wlc=31&seleccion... he quedado picao y quiero saber qué puñetas dice...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:46
Pues dejémoslo así... estoy en una universidad X...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:46
Ni idea, chat. Tu eres más intelectual que yo. Lo mío es lo práctico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:47
Ta bien colo, tu y tus secretos...jajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:48
De repente puedes mejor conseguir los libros por amazon.com, ellos casi siempre tienen de todo, hasta en español.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:53
Definitivo... Lo puedo pedir yo mismo, o quizás estén en El Señor de la Mancha... ¡Cómo la estás pasando con el alza del combustible? Coño, 3,40 por galón es demasiado! Hay que pedirle al Chávez ese que nos dé precio especial, eh?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:56
Prepárate que va a subir a cinco palos. Chávez...dizque bolivariano, pero no suelta ni un real.
Y me tengo que ir a buscar a mi pelao que ta haciendo tarea en casa de una amiga.
Nos vemos, alt/cule/ros...no te pierdas, blood!
Y me tengo que ir a buscar a mi pelao que ta haciendo tarea en casa de una amiga.
Nos vemos, alt/cule/ros...no te pierdas, blood!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 02:59
Ja, ja, ja! La gente anda creyendo en pajaritos preñados, que Chávez va a repartir, qué ahuevados! Chávez no reparte ni culo! Bueno viejo, cuídate, eh?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 18:19
???
Altamirano:
Contra mi, en particular?
Para nada. Yo hablo de situaciones en general. Creo que como seres sociales, es imposible que el contexto no afecte a los individuos.
Ustedes, que creen que somos individuos separados de un contexto histórico-social y económico, no entienden la importancia de generar condiciones más justas.
¿Los pobres no pueden esperar regalos de la oligarquía?
Yo no veo las cosas en términos de "regalos". Sino de Derechos, que es muy distinto.
Si estamos dentro de una estructura llamada Estado, y este es un Estado Social (desde mediados del s XX, como respuesta a la incapacidad del Estado Liberal) es lógico que tengamos derechos.
Lo contrario es el Estado de Naturaleza bajo un Estado con funciones policiales...El Estado Liberal.
Saludos
Altamirano:
Contra mi, en particular?
Para nada. Yo hablo de situaciones en general. Creo que como seres sociales, es imposible que el contexto no afecte a los individuos.
Ustedes, que creen que somos individuos separados de un contexto histórico-social y económico, no entienden la importancia de generar condiciones más justas.
¿Los pobres no pueden esperar regalos de la oligarquía?
Yo no veo las cosas en términos de "regalos". Sino de Derechos, que es muy distinto.
Si estamos dentro de una estructura llamada Estado, y este es un Estado Social (desde mediados del s XX, como respuesta a la incapacidad del Estado Liberal) es lógico que tengamos derechos.
Lo contrario es el Estado de Naturaleza bajo un Estado con funciones policiales...El Estado Liberal.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemos!
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 18:21
Ah...siento mucho que la gasolina esté tan cara por allá. Ni Vzla ni la OPEP son responsables. No es un problema de especulación en la oferta, hasta donde sé.
Vzla no les va a regalar petróleo. Está buscando la manera de cooperar en materia energética, que es diferente. Igual lo tienen que pagar.
Vzla no les va a regalar petróleo. Está buscando la manera de cooperar en materia energética, que es diferente. Igual lo tienen que pagar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí podemo
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:08
Mi amor, te recomiendo que leas este libro: http://www.opuslibros.org/libros/Zonas_erroneas/in... "Tus zonas erróneas" del psiquiatra Wayne Dyer. En el libro se examina "la trampa de la justicia". Corazón, vives en un mito. La justicia no existe en este mundo. El mundo en el que vives es ideal, es el "topus uranus" de los marxista; un mundo mejor imposible en este mundo de merda. Llámame pesimista protestante, pero es así.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí po
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:13
Y te invito a que examines el "milagro japonés", y la experiencia de Taiwán y Singapur. ¿Por qué esos países pudieron levantarse de sus cenizas y nosotros estamos en la merda? Japón fue destruído, humillado, con dos bombas atómicas arrojadas en su territorio, sin petróleo, sin materias primas. ¿Cómo se levantaron de la nada? Te doy la respuesta: Ellos se percataron que no tenían nada y que su futuro estaba en la educación y en los valores de su gente. El japonés estudia y trabaja como un loco, mientras el panameño y el venezolano llena su panza de ron, y practica sus innúmeros y pútridos vicios... O puedes explicar nuestro atraso de otra manera? Te puedo apostar que si no cambiamos a nuestra gente en sus mentalidades nuestros países seguirán en la merda...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡S
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:15
"Lo contrario es el Estado de Naturaleza bajo un Estado con funciones policiales...El Estado Liberal." De qué hablas, cariñito? Es que Chávez y Castro no tienen policías? Recuerda: El Hombre es el lobo del hombre, sin policías cualquier país degeneraría en un "free for all".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí po
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:15
Umm... ya leí ese libro hace años...La justicia puede que no exista, pero si el sentido de lo que es justo. Y si no existiera ese sentido, la sociedad humana no tendría ninguna clase de logros. No existiría ni el Liberalismo, pues. Fuera lícito matar. No habría búsqueda de justicia. Y todo atropello estaría justificado.
No hay razones para querer vivir en un mundo mejor. Al menos mantener el ideal permite mejorar muchas cosas en la sociedad humana que es, definitivamente, mejor hoy que en la edad de piedra.
Saludos
No hay razones para querer vivir en un mundo mejor. Al menos mantener el ideal permite mejorar muchas cosas en la sociedad humana que es, definitivamente, mejor hoy que en la edad de piedra.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡S
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:17
Lo siento cariño... Tú o estás engañada o te quieres engañar... Saludos desde Panamá.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡S
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:23
Corrijo: "no hay razones para no querer vivir en un mundo mejor".
Respecto al milagro japonés, etc, el Estado estuvo tras ellos.Hizo lo que aquí jamás se hizo, que es invertir en la gente. Se invirtió muy mal. Se invirtió para los ricos, se les dio dinero irresponsablemente (becas, créditos, etc) que se llevaron al exterior. En realidad, muy lejos de la justicia social.
Respecto al Estado policia, es una pena que no conozcas muy bien los ppios del Liberales: el Estado tiene apenas funciones de policía. Ese es el liberalismo clásico. El Estado Gendarme.
De allí a usar la policía como control social por parte de las élites gobernantes (las élites ilustradas) hay poquísimos pasos.
Eso sin negar idénticas características al stalinismo, por ejem.
Hay que recordar que el Estado como idea surge de la Ilustración y la Ilustración era Liberal.
Respecto al milagro japonés, etc, el Estado estuvo tras ellos.Hizo lo que aquí jamás se hizo, que es invertir en la gente. Se invirtió muy mal. Se invirtió para los ricos, se les dio dinero irresponsablemente (becas, créditos, etc) que se llevaron al exterior. En realidad, muy lejos de la justicia social.
Respecto al Estado policia, es una pena que no conozcas muy bien los ppios del Liberales: el Estado tiene apenas funciones de policía. Ese es el liberalismo clásico. El Estado Gendarme.
De allí a usar la policía como control social por parte de las élites gobernantes (las élites ilustradas) hay poquísimos pasos.
Eso sin negar idénticas características al stalinismo, por ejem.
Hay que recordar que el Estado como idea surge de la Ilustración y la Ilustración era Liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Sí po
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:16
"La mayorìa de los esclavos negros traídos a estas tierras eran príncipes, reyes, reinas, etc."
Deja de decir boludeces negra de mier.da!!!!! Anda a lavar los platos esclava barata!!!jajajja
Nacionalsocialismo
Es
Un
TRiunfo
INnegable
Obrero
jajaja como me haces caga.r de risa prolos....
Deja de decir boludeces negra de mier.da!!!!! Anda a lavar los platos esclava barata!!!jajajja
Nacionalsocialismo
Es
Un
TRiunfo
INnegable
Obrero
jajaja como me haces caga.r de risa prolos....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡S
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:19
"neutrino" ¿no será "cretino"? Como que se ajusta mejor... Oye, Neonazi, eres gay como Hitler? Por ahí dicen que a Adolfito le patinaba el clutch... Por eso su homofobia, que ocultaba su verdadera inclinación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:20
Y mandas a la chica a lavar platos... Yo creo que tú me puedes lavar la polla, y hasta metértela en la boca o por otro lado, pedazo de masturbadoooor! Ja, ja, ja! Neonazi de cuarta!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:24
jaja seeee de 1, tengo un negro encadenado al living (2 veces a la semana lo saco a pasear) y como se me esta muriendo pense en comprar otro...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:26
jajaja. Nitrito, ¿cuánto quieres para ser mi girl-toy? jajaja.
Eso sí, tendrás tú que lavarme los platos.
Eso sí, tendrás tú que lavarme los platos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:26
Y tengo un poster de Goebbels en el cuarto tambien eh!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:28
shhh venezolana, los negros no tienen derech.o a hablar jajaja uuuuuu!!!!! Aguante el Liberacismo Anarcomonarquista negr.a sucia!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:30
ayyyy... che essspliquenmen altamirano,contra; ¿Por que yo si soy morocho, estando en una sociedad mayoritariamente como la argentina, no me siento discriminado, y en cambio vos, contra, en una sociedad donde la mayoria es de piel morena, si??? Algo no me cierra
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:45
Precisamente por eso...eres una curiosidad por allá...ja,ja,ja.
No es nuestro caso. Aquí se ha excluído, por siglos, a las mayorías de color. Y el racismo sí existe. Y es terrible.
No es nuestro caso. Aquí se ha excluído, por siglos, a las mayorías de color. Y el racismo sí existe. Y es terrible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:28
Cariño, volvemos al mismo asunto: En los países de tendencia liberal el Estado tiene funciones mínimas. Es el llamado "Estado gendarme", que se rige en principios universales emanados, como bien sabes, de la Revolución Francesa. Tienes todo el derecho de criticarlo, pero otros tenemos el derecho a decir que la intitucionalidad democrática permite un mayor desarrollo humano, y que los Estados colectivistas, en su afán de dirigir la actividad económica, terminan afectando las libertades humanas. Te hago otra pregunta: ¿Por qué razón Japón y sus habitantes supieron aprovechar todo aquello que no aprovechamos nosotros? Sé sincera contigo misma: Somos culpables, ricos y pobres, de nuestro atraso...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:32
¡Qué pesado este argentino ! Qué vas a saber tú que es un negro? A lo mejor tienes un falo de madera de ese color, pero no creas que un negro es sólo una ver-ga enorme! Los negros tienen otras cosas! Ja, ja, ja! Andá, salí del closet, pelotudo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:34
Coño, que huevas traes! Yo no me siento discriminado ni una putta, pendejo! Yo soy un fucking blanco para todos los efectos, pero la verdad es la verdad, en este país se discrimina a cierta gente, y a ti qué te importa pelotudo, ignora nuestro diálogo si a ti no te toca!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:43
No, yo no niego la responsabilidad de todos en que seamos tan miserables. Pero prefiero creer en aquéllos principios jacobinos. Si la gente no está educada, es ignorante. El que no sabe es como el que no ve. Y quienes han tenido el poder lo perpetúan a su favor promoviendo la ignorancia. Por algo decía Bolívar: "Moral y Luces son nuestras primeras necesidades" ¿no?
El problema en AL ha sido, nos guste o no, la forma como nacimos como Nación. Nacimos de la violencia. Buena parte de nuestra población fue considerada animal, objeto, hasta al menos 1880 en que fueron considerados seres humanos.
Hay una profunda disfuncionalidad en las masas pobres. No es que sean "enfermas" como tal vez algunos puedan pensar, pero hay elementos culturales que les han sido a ellos funcionales para sobrevivir en una sociedad que los ha excluido(tal vez eso te explique la alta conflictividad familiar y personal de muchos de ellos).
Japón, Corea, etc. Bueno, en mi opinión, son países con condiciones culturales muy diferentes. Su nacionalismo socialmente cohesionado ( a los liberales les saca esto la piedra,pero es así) tuvo mucho que ver en que se hayan recuperado.
No son países "individualistas" ¿sabes? Su desarrollo, promovido desde el Estado, tomó en cuenta algo muy importante en esas culturas, que es el profundo sentido de grupo existente.
El problema en AL ha sido, nos guste o no, la forma como nacimos como Nación. Nacimos de la violencia. Buena parte de nuestra población fue considerada animal, objeto, hasta al menos 1880 en que fueron considerados seres humanos.
Hay una profunda disfuncionalidad en las masas pobres. No es que sean "enfermas" como tal vez algunos puedan pensar, pero hay elementos culturales que les han sido a ellos funcionales para sobrevivir en una sociedad que los ha excluido(tal vez eso te explique la alta conflictividad familiar y personal de muchos de ellos).
Japón, Corea, etc. Bueno, en mi opinión, son países con condiciones culturales muy diferentes. Su nacionalismo socialmente cohesionado ( a los liberales les saca esto la piedra,pero es así) tuvo mucho que ver en que se hayan recuperado.
No son países "individualistas" ¿sabes? Su desarrollo, promovido desde el Estado, tomó en cuenta algo muy importante en esas culturas, que es el profundo sentido de grupo existente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:47
Como en muchas cosas, hay algo de cierto y algo de falso en lo que dices: Es cierto que los españoles destruyeron las siembras de alimentos nutritivos para dominar a los indios por hambre, y que el hambre es ancestral entre ellos, pero también es cierto que mestizos, mulatos y negros han habitado esta tierra por siglos, y han hecho muy poco por ella. (Y no tienen la excusa del hambre)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:53
El punto es, a mi criterio (zurda forever), que no puedes analizar una situación social partiendo sólo desde el individuo. El contexto y su multidimensionalidad es importante.
Por eso, ya que nacimos como Naciones independientes desde proyectos humanos pensados, sólo Proyectos Nacionales pueden resolver (o disminuir, si así lo prefieres) los grandes dramas sociales. Aunque es cierto que "cada quien es responsable de su vida", pasaran siglos antes de que veamos mejoras globales.
Hasta la expansión de los protestantes en AL logran algo sólo porque van dirigidos a grandes grupos humanos. No a unos pocos, sino a muchos.
No es posible pretender que dejando que el
orden social se arregle "solo" , se corrijan los grandes problemas existentes.
Lo único que se va a producir así es la perpetuación de los males sociales, ya muy bien arraigados. Hace falta "un cambio de dirección", que puede ser promovido desde el Estado.
Pero ni aún así será todo perfecto. Sólo algo mejor, vista una situación como globalidad.
Por eso, ya que nacimos como Naciones independientes desde proyectos humanos pensados, sólo Proyectos Nacionales pueden resolver (o disminuir, si así lo prefieres) los grandes dramas sociales. Aunque es cierto que "cada quien es responsable de su vida", pasaran siglos antes de que veamos mejoras globales.
Hasta la expansión de los protestantes en AL logran algo sólo porque van dirigidos a grandes grupos humanos. No a unos pocos, sino a muchos.
No es posible pretender que dejando que el
orden social se arregle "solo" , se corrijan los grandes problemas existentes.
Lo único que se va a producir así es la perpetuación de los males sociales, ya muy bien arraigados. Hace falta "un cambio de dirección", que puede ser promovido desde el Estado.
Pero ni aún así será todo perfecto. Sólo algo mejor, vista una situación como globalidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 20:57
Corrijo:
Aunque es cierto que "cada quien es responsable de su vida", pasaran siglos antes de que veamos mejoras globales partiendo desde la mejora de unos pocos individuos.
Respecto a lo que dices de los indios, mulatos, etc, con respecto a la tierra..Por siglos no han poseído nada. ¿Estudiaste el sistema de fichas en los latifundios latinoamericanos en el s XIX?
Aberrante.
Aunque es cierto que "cada quien es responsable de su vida", pasaran siglos antes de que veamos mejoras globales partiendo desde la mejora de unos pocos individuos.
Respecto a lo que dices de los indios, mulatos, etc, con respecto a la tierra..Por siglos no han poseído nada. ¿Estudiaste el sistema de fichas en los latifundios latinoamericanos en el s XIX?
Aberrante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2005 a las 02:06
¡Chuleta! Ahora si que he visto todo en estos foros: Contralos debatiendo con alt/cule/rosi...ver para creer!!!
Saludos a los dos y a neutrino que metió su cuchara también.
Saludos a los dos y a neutrino que metió su cuchara también.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2005 a las 05:00
paraaa la motoneta panameño marabunta pata de lana del orto!! Y no penses tanto en vergas de negro que te pones como loca!!! yo te digo que el racismo es un tema menor, por lo menos en mi pais, donde sacando a algun nazi rayado casi no se discrimina por el color. En Venezuela no se bien como será, pero me suena a victimización de contra, como siempre. Y ella es mucho mas racista que nadie, sino fijate en sus mensajes; "los yanquis esto", "los yanquis aquello"; seria bueno preguntarle si es que pretende una solucion final con los yanquis, por que los describe a todos como reverendos soretes...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2005 a las 17:18
todo bien ulpius/altam.... ;) no problem
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2005 a las 17:24
Victimización mía??
Por Dios, si yo he sido (y soy) una privilegiada, comparada con el resto de los hermanos de color!!
Pon racismo en el Google...qué me vas a decir, nené argentino, qué es invento mío!! Hay muchísimo estudios en Vzla sobre racismo. Y más que estudios, se vive diariamente.
Yo, que soy una "negra fina" (como dicen por aquí, que estupidez) he sentido el racismo hasta en mi trabajo, el reino feliz de la aristocracia vzlana. Bueno, hasta hace muy poco.
El racismo en Vzla es sutil, desgraciado en un país de mulatos y mestizos, presente y EXCLUYENTE.
Debería hasta haber un Ministerio que trate estos asuntos. Para acabar con esta plaga.
Fuente: IPS
Por Humberto Márquez
CARACAS, ene (IPS) - Una incursión en Venezuela del actor estadounidense Danny Glover y la plana mayor de TransAfrica Forum, además dar aliento al asediado presidente Hugo Chávez, puso sobre el tape la persistencia del racismo donde muchos se vanaglorian de estar a salvo de ese drama.
”Todos somos café con leche”, mezcla de blancos, negros e indios, han dicho por generaciones los dirigentes de este país de vasto mestizaje, en el que sólo minorías pueden mostrar que descienden de un solo tronco étnico, y que por lo tanto ”aquí no hay racismo”.
Pero esa afirmación fue puesta fuertemente en duda por el sindicalista Bill Fletcher, presidente de TransAfrica Forum, la organización no gubernamental estadounidense a la que pertenece Glover, protagonista de películas de resonante éxito como la serie ”Arma mortal” y ”El color púrpura”.
”No se dejen engañar por la idea de que no hay racismo en Venezuela. Nos han dado tanta atención a nosotros que me pregunto: ¿con qué frecuencia los afrovenezolanos salen en la prensa?”, inquirió a periodistas en una conferencia.
Fletcher y Glover encabezaron un grupo de una decena de activistas que visitaron el país este mes para conocer in situ el proceso político liderado por Chávez, acosado por una coalición opositora de partidos, sindicatos, empresas, medios de comunicación y grupos civiles que impulsan un referéndum para revocar su mandato presidencial de seis años e iniciado en 2000.
En Estados Unidos ”sólo se ve un punto de vista de lo que ocurre, que, ciertamente, no es el del presidente Chávez”, dijo Fletcher, pero también en Venezuela ”nuestra visita ha sido atacada (por la prensa) de un modo que raya en la idiotez y el racismo”. ”En vez de preguntarnos qué pensamos, nos han caricaturizado”, deploró.
Por Dios, si yo he sido (y soy) una privilegiada, comparada con el resto de los hermanos de color!!
Pon racismo en el Google...qué me vas a decir, nené argentino, qué es invento mío!! Hay muchísimo estudios en Vzla sobre racismo. Y más que estudios, se vive diariamente.
Yo, que soy una "negra fina" (como dicen por aquí, que estupidez) he sentido el racismo hasta en mi trabajo, el reino feliz de la aristocracia vzlana. Bueno, hasta hace muy poco.
El racismo en Vzla es sutil, desgraciado en un país de mulatos y mestizos, presente y EXCLUYENTE.
Debería hasta haber un Ministerio que trate estos asuntos. Para acabar con esta plaga.
Fuente: IPS
Por Humberto Márquez
CARACAS, ene (IPS) - Una incursión en Venezuela del actor estadounidense Danny Glover y la plana mayor de TransAfrica Forum, además dar aliento al asediado presidente Hugo Chávez, puso sobre el tape la persistencia del racismo donde muchos se vanaglorian de estar a salvo de ese drama.
”Todos somos café con leche”, mezcla de blancos, negros e indios, han dicho por generaciones los dirigentes de este país de vasto mestizaje, en el que sólo minorías pueden mostrar que descienden de un solo tronco étnico, y que por lo tanto ”aquí no hay racismo”.
Pero esa afirmación fue puesta fuertemente en duda por el sindicalista Bill Fletcher, presidente de TransAfrica Forum, la organización no gubernamental estadounidense a la que pertenece Glover, protagonista de películas de resonante éxito como la serie ”Arma mortal” y ”El color púrpura”.
”No se dejen engañar por la idea de que no hay racismo en Venezuela. Nos han dado tanta atención a nosotros que me pregunto: ¿con qué frecuencia los afrovenezolanos salen en la prensa?”, inquirió a periodistas en una conferencia.
Fletcher y Glover encabezaron un grupo de una decena de activistas que visitaron el país este mes para conocer in situ el proceso político liderado por Chávez, acosado por una coalición opositora de partidos, sindicatos, empresas, medios de comunicación y grupos civiles que impulsan un referéndum para revocar su mandato presidencial de seis años e iniciado en 2000.
En Estados Unidos ”sólo se ve un punto de vista de lo que ocurre, que, ciertamente, no es el del presidente Chávez”, dijo Fletcher, pero también en Venezuela ”nuestra visita ha sido atacada (por la prensa) de un modo que raya en la idiotez y el racismo”. ”En vez de preguntarnos qué pensamos, nos han caricaturizado”, deploró.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2005 a las 17:27
Victimización mía??
Pero si yo he sido una privilegiada comparada con el resto de los hermanos!
Mira, nené, Vzla es un país profundamente racista. Y eso que somos la mayoría. Yo, que soy más bien una "negra" fina, he tenido roces con el racismo en este trabajo mío, reino de la aristocracia criolla de este país.(me sabe)
Disfruto mucho viendo la democratización de la Cancillería, en serio.
Pero si yo he sido una privilegiada comparada con el resto de los hermanos!
Mira, nené, Vzla es un país profundamente racista. Y eso que somos la mayoría. Yo, que soy más bien una "negra" fina, he tenido roces con el racismo en este trabajo mío, reino de la aristocracia criolla de este país.(me sabe)
Disfruto mucho viendo la democratización de la Cancillería, en serio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2005 a las 17:32
Para que veas que no es "invento mío" mira el Google y pon racismo en Vzla. Por Dios.
Fuente: IPS
Por Humberto Márquez
CARACAS, ene (IPS) - Una incursión en Venezuela del actor estadounidense Danny Glover y la plana mayor de TransAfrica Forum, además dar aliento al asediado presidente Hugo Chávez, puso sobre el tape la persistencia del racismo donde muchos se vanaglorian de estar a salvo de ese drama.
”Todos somos café con leche”, mezcla de blancos, negros e indios, han dicho por generaciones los dirigentes de este país de vasto mestizaje, en el que sólo minorías pueden mostrar que descienden de un solo tronco étnico, y que por lo tanto ”aquí no hay racismo”.
Pero esa afirmación fue puesta fuertemente en duda por el sindicalista Bill Fletcher, presidente de TransAfrica Forum, la organización no gubernamental estadounidense a la que pertenece Glover, protagonista de películas de resonante éxito como la serie ”Arma mortal” y ”El color púrpura”.
”No se dejen engañar por la idea de que no hay racismo en Venezuela. Nos han dado tanta atención a nosotros que me pregunto: ¿con qué frecuencia los afrovenezolanos salen en la prensa?”, inquirió a periodistas en una conferencia.
Fletcher y Glover encabezaron un grupo de una decena de activistas que visitaron el país este mes para conocer in situ el proceso político liderado por Chávez, acosado por una coalición opositora de partidos, sindicatos, empresas, medios de comunicación y grupos civiles que impulsan un referéndum para revocar su mandato presidencial de seis años e iniciado en 2000.
En Estados Unidos ”sólo se ve un punto de vista de lo que ocurre, que, ciertamente, no es el del presidente Chávez”, dijo Fletcher, pero también en Venezuela ”nuestra visita ha sido atacada (por la prensa) de un modo que raya en la idiotez y el racismo”. ”En vez de preguntarnos qué pensamos, nos han caricaturizado”, deploró.
La delegación recorrió comunidades pobres, se entrevistó con Chávez, con otros funcionarios y también con parlamentarios y sindicalistas de oposición, así como se dio un baño de música y aliento popular cuando una escuela en el litoral caribe cercano a Caracas fue rebautizada con el nombre de ”Martín Luther King Jr.”.
Allí Glover, vestido con calzado deportivo y una camisa multicolor, bailó con escolares al ritmo de los tambores del grupo ”Café y Panela” (azúcar morena). ”Es maravilloso, es puro corazón”, dijo feliz a IPS Liliana González, joven madre de dos párvulos que obtuvo en esa ocasión un autógrafo del astro del cine de Hollywood.
En Venezuela, ”efectivamente existe una forma de racismo en el sentido de que todo lo que es oscuro tirando a negro se relaciona con la pobreza, y en la pobreza vive la mayoría de la población. Toda la carga de valores negativos que eso trae se traslada a un lado de la barrera del color, a los pobres”, comentó a IPS el escritor Alfredo Chacón.
”Vi con terror que en los momentos álgidos de la
Fuente: IPS
Por Humberto Márquez
CARACAS, ene (IPS) - Una incursión en Venezuela del actor estadounidense Danny Glover y la plana mayor de TransAfrica Forum, además dar aliento al asediado presidente Hugo Chávez, puso sobre el tape la persistencia del racismo donde muchos se vanaglorian de estar a salvo de ese drama.
”Todos somos café con leche”, mezcla de blancos, negros e indios, han dicho por generaciones los dirigentes de este país de vasto mestizaje, en el que sólo minorías pueden mostrar que descienden de un solo tronco étnico, y que por lo tanto ”aquí no hay racismo”.
Pero esa afirmación fue puesta fuertemente en duda por el sindicalista Bill Fletcher, presidente de TransAfrica Forum, la organización no gubernamental estadounidense a la que pertenece Glover, protagonista de películas de resonante éxito como la serie ”Arma mortal” y ”El color púrpura”.
”No se dejen engañar por la idea de que no hay racismo en Venezuela. Nos han dado tanta atención a nosotros que me pregunto: ¿con qué frecuencia los afrovenezolanos salen en la prensa?”, inquirió a periodistas en una conferencia.
Fletcher y Glover encabezaron un grupo de una decena de activistas que visitaron el país este mes para conocer in situ el proceso político liderado por Chávez, acosado por una coalición opositora de partidos, sindicatos, empresas, medios de comunicación y grupos civiles que impulsan un referéndum para revocar su mandato presidencial de seis años e iniciado en 2000.
En Estados Unidos ”sólo se ve un punto de vista de lo que ocurre, que, ciertamente, no es el del presidente Chávez”, dijo Fletcher, pero también en Venezuela ”nuestra visita ha sido atacada (por la prensa) de un modo que raya en la idiotez y el racismo”. ”En vez de preguntarnos qué pensamos, nos han caricaturizado”, deploró.
La delegación recorrió comunidades pobres, se entrevistó con Chávez, con otros funcionarios y también con parlamentarios y sindicalistas de oposición, así como se dio un baño de música y aliento popular cuando una escuela en el litoral caribe cercano a Caracas fue rebautizada con el nombre de ”Martín Luther King Jr.”.
Allí Glover, vestido con calzado deportivo y una camisa multicolor, bailó con escolares al ritmo de los tambores del grupo ”Café y Panela” (azúcar morena). ”Es maravilloso, es puro corazón”, dijo feliz a IPS Liliana González, joven madre de dos párvulos que obtuvo en esa ocasión un autógrafo del astro del cine de Hollywood.
En Venezuela, ”efectivamente existe una forma de racismo en el sentido de que todo lo que es oscuro tirando a negro se relaciona con la pobreza, y en la pobreza vive la mayoría de la población. Toda la carga de valores negativos que eso trae se traslada a un lado de la barrera del color, a los pobres”, comentó a IPS el escritor Alfredo Chacón.
”Vi con terror que en los momentos álgidos de la
Negros, ¡Qué discusión!
Enviado por el día 25 de Septiembre de 2005 a las 02:13
Estimados:
Todo esto tiene sabor caribeño, todo muy lindo en cuanto a discusión. Por cierto, los argentinos mucho de los negros, en sentido africano, no podemos hablar porque no existen aquí (o la proporción es ínfima), pero lo que más solemos discriminar es a los indígenas (o mestizos), y eso es una realidad cotidiana.
Cordialmente indígena
Horazib "Añá membuí"
Todo esto tiene sabor caribeño, todo muy lindo en cuanto a discusión. Por cierto, los argentinos mucho de los negros, en sentido africano, no podemos hablar porque no existen aquí (o la proporción es ínfima), pero lo que más solemos discriminar es a los indígenas (o mestizos), y eso es una realidad cotidiana.
Cordialmente indígena
Horazib "Añá membuí"
