liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Histórico discurso de Hugo Chávez en la ONU

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Histórico discurso de Hugo Chávez en la ONU
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 02:46
El Presidente Chávez participó en la Asamblea de la ONU, realizó una intervención con críticas directas sobre la forma como el sistema internacional no ha puesto el empeño necesario para cumplir con las metas del milenio y erradicar la pobreza en el mundo.

En el discurso ante la sexagésima Asamblea de Naciones Unidas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, aseveró que la ONU ha agotado su modelo por lo que requiere de cambios profundos que sólo son posibles con la refundación de esta organización.

“La gravedad de los problemas convoca a transformaciones profundas, las meras reformas no bastan para recuperar el nosotros que esperan los pueblos del mundo”, dijo en la emotiva intervención que fue aplaudida por las delegaciones que asisten al foro mundial. Enfatizó que Naciones Unidas han agotado su modelo y no se trata simplemente de proceder a una reforma.” El siglo XXI reclama cambios profundos que sólo son posibles con una refundación de esta Organización. Esto no sirve, hay que decirlo, es la pura verdad”. Agregó que esas transformaciones que propone Venezuela al mundo tienen dos tiempos: el inmediato, el de ahora mismo y el de los sueños, el de la utopía. Explicó que el primero está marcado por los acuerdos lastrados por el viejo esquema, “no le rehuimos y traemos incluso propuestas concretas dentro de ese modelo en el corto plazo”. Dijo que “el sueño de esa paz mundial, el sueño de un nosotros que no avergüence por el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la necesidad extrema requiere además de raíces, alas para volar”.
Re: Histórico discurso de Hugo Chávez en la ONU
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 02:47
“Sabemos que hay una globalización neoliberal, aterradora, pero también existe la realidad de un mundo interconectado que tenemos que enfrentar no como un problema sino como un reto. Podemos, sobre la base de las realidades nacionales, intercambiar conocimientos, complementarnos, integrar mercados, pero al tiempo debemos entender que hay problemas que ya no tienen solución nacional: ni una nube radioactiva ni los precios mundiales ni una pandemia ni el calentamiento del planeta o el agujero de la capa de ozono, son problemas nacionales”. Las cuatro reformas Planteó que mientras avanzamos hacia un nuevo modelo de Naciones Unidas que haga cierto y suyo ese nosotros de los pueblos, hay cuatro reformas urgentes irrenunciables que traemos a esta Asamblea: la primera, la expansión del Consejo de Seguridad tanto en sus categorías permanentes como en las no permanentes, dando entrada a nuevos países desarrollados y a países en desarrollo, como nuevos miembros permanentes. La segunda, la necesaria mejora de los métodos de trabajo para aumentar la transparencia y no para disminuirla, para aumentar el respeto y no para disminuirlo, para aumentar la inclusión. La tercera, la supresión inmediata del veto en las decisiones del Consejo de Seguridad. Ese vestigio elitesco es incompatible con la democracia, incompatible con la sola idea de igualdad y de democracia y en cuarto lugar, el fortalecimiento del papel del Secretario General, sus funciones políticas en el marco de la diplomacia preventiva, deben ser consolidadas. El presidente Chávez reiteró que “más allá de las reformas reclamamos desde Venezuela, la refundación de Naciones Unidas y como bien sabemos en Venezuela, por las palabras de Simón Rodríguez, el Robinson de Caracas, o inventamos o erramos “.

Discurso completo:
http://www.mre.gov.ve/Noticias/A2005/Cumbre_ONU/De...
Los discursos.
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 03:30
"Una Roda de Doha exitosa reducirá y eliminará los aranceles y otras barreras a los productos agrícolas e industriales. Pondrá fin a los subsidios agrícolas no equitativos. Abrirá mercados mundiales para los servicios. Con Doha, cada nación saldrá ganando y el mundo en desarrollo ha de ganar más. Históricamente, las naciones en desarrollo que permiten el comercio crecen con una tasa varias veces mayor que los otros países. La eliminación de las barreras arancelarias podría sacar a millones de personas de la pobreza durante los próximos 15 años. Hay mucho en juego. Las vidas y los futuros de millones de los ciudadanos más pobres del mundo dependen de ello. Y, entonces, debemos llevar a un fin exitoso las conversaciones sobre el comercio de Doha.
Doha es un paso importante hacia un objetivo superior: Debemos derribar las murallas que separan al mundo desarrollado del mundo en desarrollo. Necesitamos dar a los ciudadanos de las naciones más pobres la misma capacidad de obtener acceso a la economía mundial que tienen las personas en las naciones más ricas, para que puedan ofrecer sus bienes y talentos en el mercado mundial junto con todos los demás. Necesitamos garantizar que tengan las mismas oportunidades de hacer que sus sueños se cumplan, mantener a sus familias y llevar vidas dignas e independientes.
Al aumentar el comercio, propagamos la esperanza y las oportunidades a los rincones del mundo y azotamos a los terroristas que subsisten de la ira y del resentimiento. Nuestro plan para el comercio más libre es parte de nuestro plan para un mundo más libre, donde la gente puede vivir y rendir culto y criar a sus hijos como escoja hacerlo. A largo plazo, la mejor manera de proteger la libertad religiosa y los derechos de las mujeres y las minorías es por medio de las instituciones del autogobierno, que permiten que la gente haga valer y defienda sus propios derechos. Todos los que defienden los derechos humanos también deben defender la libertad humana."
(sigue)
Re: Los discursos.
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 03:32
\"Esta es una gran oportunidad en la causa de la libertad. En todo el mundo, los corazones y las mentes están aceptando el mensaje de la libertad humana más que nunca antes. En apenas los últimos dos años, decenas de millones han votado en elecciones libres en Afganistán e Iraq, en el Líbano y los territorios palestinos, en Kirguistán, en Ucrania y Georgia. Y al reclamar su libertad, inspiran a millones más en todo el gran Medio Oriente. Debemos alentar sus aspiraciones. Debemos fomentar el avance de la libertad. Y las Naciones Unidas tiene una función vital que desempeñar.
La labor de la democracia va más allá de celebrar elecciones imparciales; requiere establecer las instituciones que respaldan la libertad. La democracia cobra diferentes formas en las diferentes culturas; sin embargo, todas las sociedades libres tienen ciertas cosas en común. Las naciones democráticas respetan el imperio de la ley, imponen límites en el poder del Estado, tratan a las mujeres y las minorías como ciudadanos plenos. Las naciones democráticas protegen la propiedad privada, la libre expresión y la expresión religiosa. Las naciones democráticas cobran fuerza porque recompensan y respetan las dotes creativas de su pueblo. Y las naciones democráticas contribuyen a la paz y estabilidad porque buscan la grandeza nacional en los logros de sus ciudadanos, no la conquista de sus vecinos.

En cada era de la historia, el espíritu humano ha sido desafiado por las fuerzas de la oscuridad y el caos. Algunos desafíos son actos de la naturaleza; otros, obra del hombre. Este organismo se constituyó para abordar esos desafíos al utilizar los mejores instintos de la humanidad, la fuerza del mundo, unido con un propósito común. Con valentía y en conciencia, cumpliremos con nuestras responsabilidades de proteger las vidas y los derechos de los demás. Y cuando lo hagamos, ayudaremos a que se cumpla la promesa de las Naciones Unidas y garantizaremos que cada ser humano disfrute de la paz y la libertad y la dignidad que nuestro Creador pretendía para todos."
http://www.whitehouse.gov/news/releases/2005/09/20...

Re: Re: Los discursos.
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 03:33
Solo para comparar el estilo de labias.

Son solo eso, discursos...
Re: Re: Re: Los discursos.
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 06:23
El discurso en el Bronx de Nueva York fue la tapa del frasco. ¡Chávez Superstar! Chávez más allá de sí mismo.
Chávez Extra Large. Aló Presidente a escala galáctica. Va a limpiar el río Hudson, va a dotar de autobuses a los escolares del Bronx, va a vender gasolina más barata para los habitantes de la popular barriada, va a llevarles Barrio Adentro. ¡Qué no ofreció nuestro particular Don Regalón, nuestra versión tropical de Rico McPato!

Que un brazo del río Hudson esté horriblemente contaminado es un problema, ciertamente, pero más cerca de las preocupaciones de Super Hugo debería estar el río Guaire, de cuya limpieza tenemos siete años oyendo hablar al Gran Descontaminador

Chávez podría devolverle la pureza cristalina a las aguas del Hudson después, por ejemplo, de que recoja la “lenteja” del Lago de Maracaibo

Autobuses para los niñitos del Bronx? ¡Por Dios, si en este país casi ninguna escuela pública posee transporte!


¿Barrio Adentro en la Gran Manzana? ¿Con médicos venezolanos? Porque será difícil que los gringos autoricen a los cubanos. ¿O será con galenos yanquis, entrenados por el ministro de Salud? ¡Qué lío! Pero lo más desopilante de todo fue la oferta de un enclave gasolinero en el Bronx, donde Citgo vendería gasolina más barata que en el resto de la ciudad. Un Mercal energético, pues. ¿Super Hugo pensará subsidiar a los concesionarios gasolineros gringos, pagándoles la diferencia entre el precio de mercado y la ganga bolivariana? ¿Y por qué sólo en el Bronx y no en toda Nueva York? ¿Por qué esa discriminación con el resto de la ciudad? Más aún, ¿por qué no en todo el país? Hay 14 mil bombas de gasolina con la marca Citgo en el territorio norteamericano. Podríamos derrumbar al capitalismo desde adentro, con una fabulosa operación de dumping, vendiendo nuestra gasolina a la mitad de su precio actual.

Lástima grande que los pobres habitantes del Bronx no van a ver nada de esto porque no hay razón alguna para suponer que Chávez va a ser menos ineficiente allá que aquí.

¿Y el Guaire qué?