Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
PDVSA para Contra
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2005 a las 22:25
A comienzos de año esta empresa pedorra abrio una estacionde servicio (que no esta debidamente habilitada) y prometio el oro y el moro en inversiones en mi pais, seis meses despues, por suerte todavia no hicieron nada.
Me gustaria que la banda Chavista (con Contra a la Cabeza explique las causas).
Por otro lado tambien me gustaria que explique como va a hacer Chavez para mantener su economia cuando el barril de petroleo salga de su burbuja especulativa y vuelva a los valores reales de hace 3 años.
Saludos
Me gustaria que la banda Chavista (con Contra a la Cabeza explique las causas).
Por otro lado tambien me gustaria que explique como va a hacer Chavez para mantener su economia cuando el barril de petroleo salga de su burbuja especulativa y vuelva a los valores reales de hace 3 años.
Saludos
Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 00:43
PDVSA (orgullo nacional)¿¿es una "empresa pedorra"??
??????????
Esta entre las primeras empresas petroleras del Mundo!
Hasta el paro, era la quinta. ¿prometió el oro y el moro! Mijito, pero deja la inmediatez...eyaculación intelectual precoz? Existe?? Vaya.
¿Por suerte todavía no hicieron nada? Hay acuerdos firmados para establecer refinerías, para seguir fortaleciendo a Rios Santiago, para exploración conjunta de yacimientos.
Oh...el barril no se va a caer así no más ni tan
rápido. Hay una enoorme falta de inversión para refinación de petróleo. La demanda se incrementará de manera exorbitante en los próximos años, especialmente por la entrada de China como consumidor importantísimo de petróleo.
Es la oportunidad histórica de Vzla de hacer muchas cosas, no sólo para sí misma, sino para crear las bases infraestructurales que permitan la ansiada integración en AL.
??????????
Esta entre las primeras empresas petroleras del Mundo!
Hasta el paro, era la quinta. ¿prometió el oro y el moro! Mijito, pero deja la inmediatez...eyaculación intelectual precoz? Existe?? Vaya.
¿Por suerte todavía no hicieron nada? Hay acuerdos firmados para establecer refinerías, para seguir fortaleciendo a Rios Santiago, para exploración conjunta de yacimientos.
Oh...el barril no se va a caer así no más ni tan
rápido. Hay una enoorme falta de inversión para refinación de petróleo. La demanda se incrementará de manera exorbitante en los próximos años, especialmente por la entrada de China como consumidor importantísimo de petróleo.
Es la oportunidad histórica de Vzla de hacer muchas cosas, no sólo para sí misma, sino para crear las bases infraestructurales que permitan la ansiada integración en AL.
Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 00:46
Para tranquilidad de la revolución el pastor ya tiro la primera ley moral bolivariana, benigno: “Ser rico es malo, muy malo”(1). O sea si son pobres o aún mas pobres de lo que son, “no se sientan defraudados, lo están haciendo por la revolución y las próximas generaciones.”
Ojo, la frase es real y la levantaron todos los medios internacionales, pero paso desapercibida. Gracias GOOGLE por existir. Abre cajas negras que de otras formas nunca nos hubiéramos enterado.
Sobre el petroleo: Hoy oficialmente empezó la cuenta regresiva. La FED prefiere la recesión que a la Inflación.
Pobre venezolanos no saben lo que les espera.
(1) Fuente a) http://www.miami.com/mld/elnuevo/12567747.htm
b)”Una cosa es la ideología y otra el comercio”: Escudado tras la barrera de la cordialidad diplomática, Ju Yijie, el embajador de China en Caracas, no rehúye ningún tema, pero se las arregla para sortear contradicciones insalvables como las que presenta en sus concepciones el presidente Chávez (\"ser rico es malo\") y el líder de la modernización de su país, Den Xiaoping, para quien "ser rico es glorioso\".
http://caracas.eluniversal.com/2005/08/29/pol_art_...
c)” Chávez predica el socialismo, pero el consumismo venezolano es fuerte”
http://iblnews.com/story.php?id=3229
Buenas Noches,
Pd: “Recuerda benigno, Ser rico es malo, muy malo”.
Ojo, la frase es real y la levantaron todos los medios internacionales, pero paso desapercibida. Gracias GOOGLE por existir. Abre cajas negras que de otras formas nunca nos hubiéramos enterado.
Sobre el petroleo: Hoy oficialmente empezó la cuenta regresiva. La FED prefiere la recesión que a la Inflación.
Pobre venezolanos no saben lo que les espera.
(1) Fuente a) http://www.miami.com/mld/elnuevo/12567747.htm
b)”Una cosa es la ideología y otra el comercio”: Escudado tras la barrera de la cordialidad diplomática, Ju Yijie, el embajador de China en Caracas, no rehúye ningún tema, pero se las arregla para sortear contradicciones insalvables como las que presenta en sus concepciones el presidente Chávez (\"ser rico es malo\") y el líder de la modernización de su país, Den Xiaoping, para quien "ser rico es glorioso\".
http://caracas.eluniversal.com/2005/08/29/pol_art_...
c)” Chávez predica el socialismo, pero el consumismo venezolano es fuerte”
http://iblnews.com/story.php?id=3229
Buenas Noches,
Pd: “Recuerda benigno, Ser rico es malo, muy malo”.
Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 00:55
Otra vez fuera de contexto. Chávez no dijo "ser rico es malo, muy malo y pecado". Dijo que el capitalismo promueve una riqueza que no se preocupa por nada ni nadie. En ese sentido, ser rico era malo. Además, para el Presidente y esta revolución está muy claro que NO PODEMOS transferir dinero sin ton ni son a la gente. Que ellos deben ser concientizados para que usen los recursos que el Estado les da para la economía solidaria. Sino, es imposible que los recursos transferidos permitan mejorar la calidad de vida de todos. Mejoraría a unos pocos.
Re: Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 01:01
Gracias por reafirmar la idea: “En el mundo de hoy, ser Rico es Malo”. Habría que preguntarse como en una “economía solidaria” se alcanzaría la riqueza. Quizás sería un simple juego de autorrealización, ja+. Tiranía made in Chávez.
Contra tu intento de aclaración no tiene desperdicio.
Contra tu intento de aclaración no tiene desperdicio.
Re: Re: Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 01:06
No. El capitalismo, como el socialismo del s XX, tiene mucho de inmoral e inhumano.
La preocupación del Gobierno bolivariano no es que en la economía social "se genere riqueza" (a partir de 500.000 bs??) sino que se cree Bienestar Social.
En mi opinión, es bueno recordar que el Presidente Chávez también dijo "el capitalismo no se acabará ni en 500 años". O sea, me parece que habrá de asumir que, con todo lo inmoral e inhumano del capitalismo, hay que convivir con él. De hecho, la CN, al reconocer la Propiedad Privada, sienta las bases para que no sea así no más la eliminación del Capitalismo.
Pero de que es un sistema inmoral e inhumano, lo es.
La preocupación del Gobierno bolivariano no es que en la economía social "se genere riqueza" (a partir de 500.000 bs??) sino que se cree Bienestar Social.
En mi opinión, es bueno recordar que el Presidente Chávez también dijo "el capitalismo no se acabará ni en 500 años". O sea, me parece que habrá de asumir que, con todo lo inmoral e inhumano del capitalismo, hay que convivir con él. De hecho, la CN, al reconocer la Propiedad Privada, sienta las bases para que no sea así no más la eliminación del Capitalismo.
Pero de que es un sistema inmoral e inhumano, lo es.
Re: Re: Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 01:07
El gobierno garantiza “la eficiencia de la información”; El gobierno expropia tierras y las reparte según el parecer “justo” de los postulados de la revolución; El Estado según vos, ahora distribuye los recursos de forma equitativa para por fin llegar a la “economía solidaria”, que no se para que le dicen así, es un titulo fraudulento, díganle mejor Comunismo, o le tienen miedo a esa palabra¿?.---
Es una situación limite la de ustedes.
Es una situación limite la de ustedes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 01:16
Contraf has dado en el clavo: Todas tus intervenciones desde que llegaste cerrarían con una coherente afirmación que diga a viva voz: “ Si, lo digo, quiero el socialismo”
Re: Re: Re: Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 01:21
1) El Estado no garantiza "la eficiencia de la información". El Estado regula la actividad privada en cuanto al uso de frecuencias (que en todas partes es propiedad estatal, hasta donde sé), establece reglas de juego en cuanto a programación y pone a disposición de los usuarios los mecanismos para garantizar la reponsabilidad social de la Radio y TV.
2) El Gobierno no expropia las tierras que le da la gana. Hay en la CN establecidos los supuestos en que esta expropiación puede darse. También en la Ley de tierras y en las leyes relativas a la producción. Y los supuestos son, básicamente, dos: a)Tierras improductivas o de producción por debajo de su capacidad b) Capacidad instalada ociosa.
Por razones de interés general.
¿Por qué? Porque no es justo que el dueño deje abandonada su propiedad cuando miles de vzlanos necesitan trabajo, producir.
c) Economía solidaria no es comunismo, hasta donde sé.
No creo que este socialismo del S XXI sea comunista. De hecho, ya hace tiempo que Chávez ha dicho cosas que sonrojarían a los marxistas. Como que esta revolución es cristiana y socialista. Y que él no es marxista...y hasta, en broma, le ha dicho "dinosaurio" a Fidel...
Pero de eso nadie se acuerda...La revolución vzlana es como los vzlanos. Como va viniendo, vamos viendo.
Ja.
2) El Gobierno no expropia las tierras que le da la gana. Hay en la CN establecidos los supuestos en que esta expropiación puede darse. También en la Ley de tierras y en las leyes relativas a la producción. Y los supuestos son, básicamente, dos: a)Tierras improductivas o de producción por debajo de su capacidad b) Capacidad instalada ociosa.
Por razones de interés general.
¿Por qué? Porque no es justo que el dueño deje abandonada su propiedad cuando miles de vzlanos necesitan trabajo, producir.
c) Economía solidaria no es comunismo, hasta donde sé.
No creo que este socialismo del S XXI sea comunista. De hecho, ya hace tiempo que Chávez ha dicho cosas que sonrojarían a los marxistas. Como que esta revolución es cristiana y socialista. Y que él no es marxista...y hasta, en broma, le ha dicho "dinosaurio" a Fidel...
Pero de eso nadie se acuerda...La revolución vzlana es como los vzlanos. Como va viniendo, vamos viendo.
Ja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 01:23
Capítulo I: Del régimen socioeconómico y de la función del Estado en la economía
Artículo 299. El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta.
Artículo 300. La ley nacional establecerá las condiciones para la creación de entidades funcionalmente descentralizadas para la realización de actividades sociales o empresariales, con el objeto de asegurar la razonable productividad económica y social de los recursos públicos que en ellas se inviertan.
Artículo 301. El Estado se reserva el uso de la política comercial para defender las actividades económicas de las empresas nacionales públicas y privadas. No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales. La inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional.
Artículo 302. El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.
Artículo 303. Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera, exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A.
Artículo 299. El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta.
Artículo 300. La ley nacional establecerá las condiciones para la creación de entidades funcionalmente descentralizadas para la realización de actividades sociales o empresariales, con el objeto de asegurar la razonable productividad económica y social de los recursos públicos que en ellas se inviertan.
Artículo 301. El Estado se reserva el uso de la política comercial para defender las actividades económicas de las empresas nacionales públicas y privadas. No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales. La inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional.
Artículo 302. El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.
Artículo 303. Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera, exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 01:24
Artículo 304. Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación, insustituibles para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del territorio.
Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.
El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.
Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.
El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 01:29
Artículo 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
Artículo 307. El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo conducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola. Los campesinos o campesinas y demás productores agropecuarios y productoras agropecuarias tienen derecho a la propiedad de la tierra, en los casos y formas especificados en la ley respectiva. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y particulares de propiedad para garantizar la producción agrícola. El Estado velará por la ordenación sustentable de las tierras de vocación agrícola para asegurar su potencial agroalimentario.
Excepcionalmente se crearán contribuciones parafiscales con el fin de facilitar fondos para financiamiento, investigación, asistencia técnica, transferencia tecnológica y otras actividades que promuevan la productividad y la competitividad del sector agrícola. La ley regulará lo conducente a esta materia.
Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.
Artículo 309. La artesanía e industrias populares típicas de la Nación gozarán de protección especial del Estado, con el fin de preservar su autenticidad, y obtendrán facilidades crediticias para promover su producción y comercialización.
Artículo 310. El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional.
Artículo 307. El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo conducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola. Los campesinos o campesinas y demás productores agropecuarios y productoras agropecuarias tienen derecho a la propiedad de la tierra, en los casos y formas especificados en la ley respectiva. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y particulares de propiedad para garantizar la producción agrícola. El Estado velará por la ordenación sustentable de las tierras de vocación agrícola para asegurar su potencial agroalimentario.
Excepcionalmente se crearán contribuciones parafiscales con el fin de facilitar fondos para financiamiento, investigación, asistencia técnica, transferencia tecnológica y otras actividades que promuevan la productividad y la competitividad del sector agrícola. La ley regulará lo conducente a esta materia.
Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.
Artículo 309. La artesanía e industrias populares típicas de la Nación gozarán de protección especial del Estado, con el fin de preservar su autenticidad, y obtendrán facilidades crediticias para promover su producción y comercialización.
Artículo 310. El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 05:16
Como todo tiene un trasfondo histórico y veo que careces de una base moral y económica, sobre todo esta ultima, y haciendo mención a tu idealización del “socialismo” al que rehúsas llamarle comunismo, aunque lo único que haces es cambiarle el titulo de presentación, seamos honestos, valdría recordarte como creo que haz hecho, el leer algunos de los “mentados” pensadores socialistas que para bien terminaron reconociendo algunas cositas que tu “presi” omite y que deliberadamente apoyas, solo por mandato.
Se trataba de la discusión sobre la validez de la praxeología y de la imposibilidad del cálculo económico en ausencia de un mercado libre: una discusión en la que había triunfado la Escuela Austriaca (victoria admitida incluso por detractores socialistas, como Oskar Lange y Fred Taylor(1), que reconocían la necesidad de un sistema de precios).
"It was his powerful challenge that forced the socialists to recognize the importance of an adequate system of economic accounting to guide the allocation of resources in a socialist economy."(2)
En palabras de Mises “La comunidad socialista es una gran asociación autoritaria, en la cual se ordena y se obedece. Se trata de explicar esta noción por medio de las palabras “economía planificada” y supresión de la anarquía de la producción. Se puede comparar la comunidad socialista con un ejército, en lo que se refiere a su estructura interna. Por otra parte, cierto número de socialistas se complacen en emplear la frase “ejército del trabajo”. Todo en la comunidad socialista, al igual que un ejército, está sujeto a las disposiciones que toma la dirección superior. Cada quien debe ocupar el lugar que se le asigna y permanecer en él durante el tiempo que no se le cambie. En todo esto el hombre jamás es otra cosa que el peón de ajedrez de los actos de sus superiores. El individuo sólo asciende cuando se le promueve a un cargo más alto y sólo declina cuando se le degrada.”.
Haber te anoto este registro histórico porque veo que solo entras en esta pagina para discutir con nosotros sobre algo que desconoces por completo y que muestra el grado de ignorancia con el que afrontas ciertos temas (3).
Conclusión: Ustedes están llevando al extremo lo que durante medio siglo se viene aplicando en Venezuela. No descubrieron la pólvora, aunque le quieran cambiar el nombre.
(1) http://www.economiaparatodos.com.ar/ver_nota.php?n...
(2) http://www.mises.org/misestributes/hazlitt.asp
(3)” Presidente Chávez también dijo "el capitalismo no se acabará ni en 500 años". O sea, me parece que habrá de asumir que, con todo lo inmoral e inhumano del capitalismo…”
Se trataba de la discusión sobre la validez de la praxeología y de la imposibilidad del cálculo económico en ausencia de un mercado libre: una discusión en la que había triunfado la Escuela Austriaca (victoria admitida incluso por detractores socialistas, como Oskar Lange y Fred Taylor(1), que reconocían la necesidad de un sistema de precios).
"It was his powerful challenge that forced the socialists to recognize the importance of an adequate system of economic accounting to guide the allocation of resources in a socialist economy."(2)
En palabras de Mises “La comunidad socialista es una gran asociación autoritaria, en la cual se ordena y se obedece. Se trata de explicar esta noción por medio de las palabras “economía planificada” y supresión de la anarquía de la producción. Se puede comparar la comunidad socialista con un ejército, en lo que se refiere a su estructura interna. Por otra parte, cierto número de socialistas se complacen en emplear la frase “ejército del trabajo”. Todo en la comunidad socialista, al igual que un ejército, está sujeto a las disposiciones que toma la dirección superior. Cada quien debe ocupar el lugar que se le asigna y permanecer en él durante el tiempo que no se le cambie. En todo esto el hombre jamás es otra cosa que el peón de ajedrez de los actos de sus superiores. El individuo sólo asciende cuando se le promueve a un cargo más alto y sólo declina cuando se le degrada.”.
Haber te anoto este registro histórico porque veo que solo entras en esta pagina para discutir con nosotros sobre algo que desconoces por completo y que muestra el grado de ignorancia con el que afrontas ciertos temas (3).
Conclusión: Ustedes están llevando al extremo lo que durante medio siglo se viene aplicando en Venezuela. No descubrieron la pólvora, aunque le quieran cambiar el nombre.
(1) http://www.economiaparatodos.com.ar/ver_nota.php?n...
(2) http://www.mises.org/misestributes/hazlitt.asp
(3)” Presidente Chávez también dijo "el capitalismo no se acabará ni en 500 años". O sea, me parece que habrá de asumir que, con todo lo inmoral e inhumano del capitalismo…”
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: PDVSA para Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 06:03
Supongamos que contra tiene un dinero y lo quiere invertir......compra un terreno a x precio con intenciones de venderlo en el futuro y sacarle ganancias, algo muy normal
Pues bien , eso en este regiemn de pacotilla esta mal visto:
Chavez:
"Ustedes tienen que estar pendientes en las ciudades, uno en Caracas consigue un patio solo, en el corazón de Maracay un patio desmontado (...) hay gente que compra un pedazo de terreno en el centro de la ciudad para engordarlo y que se vaya reevaluando (...) donde se pudieran construir 10 viviendas o un pequeño edificio, métanle el ojo señores alcaldes y gobernadores a esos terrenos urbanos y llamen a sus dueños"y si no tienen proyectos que les aplíquen la Constitución, indicó. "Se les expropia y se les paga, es muy fácil", aseguró.
¿porque en vez de quitarle los terrenos a sus dueños, el regimen, si esta tan ancioso de tierras, no las busca en el mercado y las compra?
Pues bien , eso en este regiemn de pacotilla esta mal visto:
Chavez:
"Ustedes tienen que estar pendientes en las ciudades, uno en Caracas consigue un patio solo, en el corazón de Maracay un patio desmontado (...) hay gente que compra un pedazo de terreno en el centro de la ciudad para engordarlo y que se vaya reevaluando (...) donde se pudieran construir 10 viviendas o un pequeño edificio, métanle el ojo señores alcaldes y gobernadores a esos terrenos urbanos y llamen a sus dueños"y si no tienen proyectos que les aplíquen la Constitución, indicó. "Se les expropia y se les paga, es muy fácil", aseguró.
¿porque en vez de quitarle los terrenos a sus dueños, el regimen, si esta tan ancioso de tierras, no las busca en el mercado y las compra?
Muerte a Chavéz.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 09:06
Que me explique contra como puede ser inhumano el capitalismo. El asalariado no es un explotado porque trabaja de acuerdo con el patron, es libre de irse. Este postulado de la "explotacion del capitalis/ta/mo" nacido de Carlitos Marx es una falacia.
Pdvsa: Contra
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 14:29
Excelente contribucion (como siempre) de Mauro), tambien son muy claras y precisas las apreciaciones de Zeuz y Dukenukem.
De mas esta decir que adhiero firmemente a todo lo expuesto y agrego:
1) Contra no has contestado mis planteos origniales.
2) Lo que hace tu CN y todos esos articulos de mentira que pegaste no hace mas que afirmar que en tu regimen no se defiende el derecho a la propiedad privada.
3) Te cuento que como no tenes la mas minima idea de mercado de comodities y futuros es logico que no entiendas que el sistema petrolero chavista tiene los dias contados dado que el precio del petroleo esta en camino de caer en picada (te digo enserio por que no te fijas los indicadores) Ahora Chavez no va a tener un peso mas.
COn respecto a Rio Santiago y el ingreso de PDVSA en la argentina hasta ahora no han sido mas que una foto, como todo lo que hace Chavez.
En fin espero respuestas consisas y claras.
Saludos
De mas esta decir que adhiero firmemente a todo lo expuesto y agrego:
1) Contra no has contestado mis planteos origniales.
2) Lo que hace tu CN y todos esos articulos de mentira que pegaste no hace mas que afirmar que en tu regimen no se defiende el derecho a la propiedad privada.
3) Te cuento que como no tenes la mas minima idea de mercado de comodities y futuros es logico que no entiendas que el sistema petrolero chavista tiene los dias contados dado que el precio del petroleo esta en camino de caer en picada (te digo enserio por que no te fijas los indicadores) Ahora Chavez no va a tener un peso mas.
COn respecto a Rio Santiago y el ingreso de PDVSA en la argentina hasta ahora no han sido mas que una foto, como todo lo que hace Chavez.
En fin espero respuestas consisas y claras.
Saludos
los días contados........
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 15:56
Lo más triste es que sigue idealizando al Socialismo y aún cree que la socialización productiva es un hecho que vendrá con el tiempo. Antes hablaban del inmediato, una revolución y lo imponían, ahora alargan el plazo a ¡500 años!
Pero como la línea latinoamericana del socialismo esta asentada en la labia, carece de sustento teórico y ni que decir practico. Creen que leer algunos marxianos mediáticos norteamericanos y europeos junto a una parva de adolescentes convulsionados pidiendo sangre, es la base para la puesta en escena del socialismo en Latinoamérica. Chávez es eso, un mediático. Tanto criticar la “manipulación de la opinión pública”, ellos caen en la arrogancia del protector y hacen uso irrestricto con canales estatales que llegan a todas las regiones del país, del mediatismo manipulador, buscando como ella misma nos dijo: “El cambio de conciencia”.
El socialismo de Chávez es fraude organizado. Con los mismos vicios y las mismas costumbres que los socialismos que ya hemos tenidos a lo largo de este siglo.
Benigno, tu acotación es acertada. Estos bolivarianos no saben las que les espera. Critican tanto al sistema de mercado, que toda la revolución pero absolutamente toda, se financia con una renta petrolera generada por los precios de mercado de NYSC, Londres y Singapur(que paradoja, no).
El banco provincial, sede del BBVA en Venezuela, dice que, “si los ingresos petroleros cayeran a la media del 2003 (35-40 dólares), el déficit presupuestario actual de 2 puntos del PBI saltaría a ¡8!”. Y tanto vos como yo y todos los argentinos y hasta los propios venezolanos saben como termina, en un holocausto productivo y social.
Ayer firmaron la sentencia de muerte de la revolución: Prefieren la recesión a mediano que una inflación fuerte de largo (FED). Por sí solo el mercado busca el equilibrio, y ver de acá a unos trimestres el crudo en 40 dólares no es nada descabellado, diría más, es un hecho. El crudo de boca de Venezuela es 8 dólares como media inferior al de mercado.
Y esto lo venimos diciendo en este foro desde hace un año por lo menos.
Optaron mal los muchachos. Sentaron la revolución sobre un commodity. Y es tan volátil como la vida de la revolución bolivariana.
(1)” Situación Venezuela, Tercer Trimestre 2005”
http://www.provincial.com/PDFs/SITUACION%20VENEZUE...
Pero como la línea latinoamericana del socialismo esta asentada en la labia, carece de sustento teórico y ni que decir practico. Creen que leer algunos marxianos mediáticos norteamericanos y europeos junto a una parva de adolescentes convulsionados pidiendo sangre, es la base para la puesta en escena del socialismo en Latinoamérica. Chávez es eso, un mediático. Tanto criticar la “manipulación de la opinión pública”, ellos caen en la arrogancia del protector y hacen uso irrestricto con canales estatales que llegan a todas las regiones del país, del mediatismo manipulador, buscando como ella misma nos dijo: “El cambio de conciencia”.
El socialismo de Chávez es fraude organizado. Con los mismos vicios y las mismas costumbres que los socialismos que ya hemos tenidos a lo largo de este siglo.
Benigno, tu acotación es acertada. Estos bolivarianos no saben las que les espera. Critican tanto al sistema de mercado, que toda la revolución pero absolutamente toda, se financia con una renta petrolera generada por los precios de mercado de NYSC, Londres y Singapur(que paradoja, no).
El banco provincial, sede del BBVA en Venezuela, dice que, “si los ingresos petroleros cayeran a la media del 2003 (35-40 dólares), el déficit presupuestario actual de 2 puntos del PBI saltaría a ¡8!”. Y tanto vos como yo y todos los argentinos y hasta los propios venezolanos saben como termina, en un holocausto productivo y social.
Ayer firmaron la sentencia de muerte de la revolución: Prefieren la recesión a mediano que una inflación fuerte de largo (FED). Por sí solo el mercado busca el equilibrio, y ver de acá a unos trimestres el crudo en 40 dólares no es nada descabellado, diría más, es un hecho. El crudo de boca de Venezuela es 8 dólares como media inferior al de mercado.
Y esto lo venimos diciendo en este foro desde hace un año por lo menos.
Optaron mal los muchachos. Sentaron la revolución sobre un commodity. Y es tan volátil como la vida de la revolución bolivariana.
(1)” Situación Venezuela, Tercer Trimestre 2005”
http://www.provincial.com/PDFs/SITUACION%20VENEZUE...
Re: los días contados........
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 19:31
"porque en vez de quitarle los terrenos a sus dueños, el regimen, si esta tan ancioso de tierras, no las busca en el mercado y las compra?"
Dime, compatriota venezolano: ¿acaso sabes que la expropiación no es "quitar"? El Estado pagará justa indemnización. Pagará por lo expropiado. Tiene tasadores.
Dime, compatriota venezolano: ¿acaso sabes que la expropiación no es "quitar"? El Estado pagará justa indemnización. Pagará por lo expropiado. Tiene tasadores.
Re: Re: los días contados........
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 19:40
Por supuesto que sé del Mercado a Futuros. El punto que tú ni estás tomando en cuenta es geoestratégico y estructural. El mercado a futuros no es Dios. El Mercado a futuros está sometido a la incertidumbre.
Re: Re: Re: los días contados........
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 21:19
La expropiación quita el dercho de una persona de no vender su propiedad privada si no quiere. Se hace en busca del bienestar general pero es una barbaridad.
Además genera desequilibrios artificiales en el mercado inmobiliario, favoreciendo unas zonas y relegando otras que quizás se hubieran desarrollado de no intervenir el Estado.
Además genera desequilibrios artificiales en el mercado inmobiliario, favoreciendo unas zonas y relegando otras que quizás se hubieran desarrollado de no intervenir el Estado.
Re: Re: Re: Re: los días contados........
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2005 a las 22:33
Contra:
Tus comentarios acerca del mercado de futuros y los comodities no hace mas que probar que no tenes idea de nada sobre como se mueve la economia mundial y los mercados.
Mis preguntas siguen sin tus respuestas.
Tus comentarios acerca del mercado de futuros y los comodities no hace mas que probar que no tenes idea de nada sobre como se mueve la economia mundial y los mercados.
Mis preguntas siguen sin tus respuestas.
Re: Re: Re: Re: Re: los días contados........
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2005 a las 00:31
A mi tampoco me a respondido sobre que opina acerca de los terrenos urbanos, a los cuales su jefe ya le hecho el ojo....que pasa si tu contra o algun familiar compro un terreno con intenciones de venderlo en el futuro para sacar ganancias y viene Chavez y dice..o lo usas o me lo das
sobre esto:
El Estado pagará justa indemnización. Pagará por lo expropiado. Tiene tasadores, Chavez ya dio la respuesta....
...."Dijo que el Estado pagará "como pueda pagarle( Falta de dinero ?? ) no como quiera". "A lo mejor le doy un papel, en el 2030, cóbrele a Chávez"......
Y donde o pongas, expropiar es quitar, ya que estan obligando a vender un bien privado y como se sabe, el Estado nunca pagara el precio justo de lo que esta quitando
sobre esto:
El Estado pagará justa indemnización. Pagará por lo expropiado. Tiene tasadores, Chavez ya dio la respuesta....
...."Dijo que el Estado pagará "como pueda pagarle( Falta de dinero ?? ) no como quiera". "A lo mejor le doy un papel, en el 2030, cóbrele a Chávez"......
Y donde o pongas, expropiar es quitar, ya que estan obligando a vender un bien privado y como se sabe, el Estado nunca pagara el precio justo de lo que esta quitando
Re: Re: Re: Re: Re: Re: los días contados........
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2005 a las 14:47
Contra:
Sigo esperando respuestas!!!.
Sigo esperando respuestas!!!.
