liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El petitorio de la familia Blumberg.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El petitorio de la familia Blumberg.
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 06:01
El petitorio presentado por el Sr. Blumberg presenta una serie de vagas peticiones, muchas de ellas erroneas, otras posibles, y muchas serían una derogación lisa y llana del principio de inocencia.-
El dolor no convierte a una persona en experto en seguridad, al contrario puede ser el terreno fertil para la manipulacion y la propagacion de ideas autoritarias como muchas de las que se esconden detras de este petitorio. Si alguien cree que en ese petitorio se encuentra alguna clave para reducir la inseguridad se equivoca.
Veamos:

1- "Impulsar la sanción en la Honorable Cámara a vuestro cargo, de la legislación penal que contemple los siguiente puntos. Una ley que reprima la portación de armas con pena de prisión no excarcelable". Obviamente ya existe una ley que reprime la portación de armas, pero las penas no son excarcelables ni no excarcelables.(aunque los medios acostumbran a expresarse asi por una cuestion de comodidad). La excarcelación es un instituto procesal y por lo tanto su regulación es facultad de cada provincia. En realidad la excarcelación deberia ser la regla y la prision preventiva la excepción. Se trata de si el acusado de un delito estara o no detenido mientras transcurre el proceso. En EEUUU por ejemplo, la regla es que los imputados salen bajo fianza y siguen con su vida con la sola obligacion de concurrir a cada audiencia del jucio, una vez llegada la sentencia si son condenados recien ahi comienzan a cumplir su pena. Esto es lo logico dentro de un pais que respeta el principio de inocencia. ¿Porque esto no se hace aca? Porque en nuestro pais esta prohibido el juicio en rebeldia, entonces el Estado necesita asegurarse de que los 'acusados' no escapen al juicio ya que si escapan el juicio no se puede hacer. Esto trae como consecuencia que la 'prision preventiva' sea la regla y que las carceles esten atestadas de 'procesados'. Creo que deberiamos permitir los juicios en rebeldia, que si el acusado escapa es porque renuncia a su derecho de defensa con lo cual el juicio ira mas rapido y si es condenado, una vez que se lo atrape sera para cumplir la pena ya impùesta. ES decir, mientras solo es un 'acusado' sigue con su vida mas o menos normal siempre que pueda prestar una fianza para asegurar su presencia en el juicio, sera recien al dictarse la sentencia que se sabra si cumplira una pena por ser encontrado cumpable o se lo declara inocente. La portación ilegal de armas podria ser penada mas severamente, pero no es esta una medida que ayude en mucho a la baja de la inseguridad. La ley de hecho existe, el petitorio no diferencia tenencia de portacion, ni especifica a que tipo de arma se referiria el aumento de pena. Da la impresion de haber sido redactado por alguien que en su vida leyo la ley que ya existe y desconoce la infinidad de casos distintos que se pueden dar.-

- "Una ley que obligue a la registración pública de la telefonía celular móvil con indicaciones de los datos personales del titular y su documentación. Asimismo, se registren quiénes venden o alquilen dichos aparatos. Prohibición de venta a quienes registren antecedentes penales. Regular la facultad de las fuerzas de seguridad a verificar la titularidad en la vía pública y al secuestro de la tenencia irregular".
Desconozco como es en profundidad el sistema de telefonia celular en el pais, sin embargo al leer lo que pedian de reprimir la portacion ilegal de armas, es probable que ya exista la registracion que se pide. De hecho creo que la telefonia celular, al menos la linea, esta a nombre de una persona. Me pidieron el DNI al comprar el celular y la linea esta a mi nombre. Ademas que es eso de que una persona que haya cumplido una pena de prision no pueda comprar un celular y tenerlo legalmente registrado a su nombre. Con ese criterio habria que establecer que quien haya cometido y pagado una pena por un delito no pueda en el futuro comprar casas, alquilar, tener un auto, ejercer el comercio, etc. Donde queda la reincersion en la sociedad, no le estamos cerrando las posibilidades de vivir digna y legalmente para encaminarlo nuevamente al camino del delito?. Creo que existen muchos medios tecnicos para determinar quien ha utilizado un celular para la comision de un delito. Si se utiliza para hacer un delito un celular que este a mi nombre yo debere dar a la policia a cargo de la investigacion las explicaciones del caso. EJ. me lo robaron y aca esta la denuncia de perdida a la compañia telefonica, o se lo preste a fulano, etc. Obviamente que las personas que cometen un delito tienen a su alcance todos los medios de la tecnologia de su epoca, pero no podemos estar fomentando la registracion de cuchillos en la oficina de registro de cuchillos porque muchos delitos se cometen con esa arma. O prohibir al que cumplio una pena de prision la utilizacion de cuchillos. El celular no es una tecnologia que se utilice unicamente para delinquir. Y eso de que la policia te pare en la calle para exigirte que le demuestres que sos el titular de la linea y le tengas que explicar que es el celular de un amigo que se lo olvido en tu casa, etc. Creo que es un remedio absurdo que traera mas complicaciones que ayuda al combate del delito, las soluciones pasan por otro lado, por mejorar la tecnica en investigacion de las telecomunicaciones, etc.-

3- "Adoptar un sistema de documentación personal (DNI) que impida su falsificación o adulteración, similar a lo implementado en los pasaportes".
Esto es una aspiración de siempre del Estado, pero nunca se esta a salvo de las falcificaciones. De todas maneras se enfrenta al problema de los costos, a mayor dificultad de falsificacion mayor costo. El EStado debe soportar esos costos, mas que hacer la propuesta habria que indicar como se financia. Pensemos que el costo de los actuales DNI que en parte deben ser soportados por su titular, tiene un alto grado de indocumentacion debido a ese costo.

4- "Legislar un sensible aumento en las penas mínimas y máximas para los delitos de homicidio, secuestro y violación (mínimo 20 años). Establecer un régimen de especial severidad cuando en el delito participen o estén involucrados funcionarios o miembros de fuerzas de seguridad. Las penas sean siempre de cumplimiento efectivo y total sin salidas anticipadas en ningún caso. Modificación del régimen de imputabilidad penal de los menores".
El aumento de las penas esta comprobado que no se relaciona con una baja de la inseguridad. La persona que decide cometer un delito no piensa en la pena ya que supone que no sera descubierto. Por lo tanto la baja de la inseguridad se relaciona conque exista en las personas de que si deciden cometer un delito existira una alta probabilidad de ser descubiertos, sea cual sea la pena que se le aplique. ¿De que sirve una pena de 50 años si despues ningun juez podra aplicarla? Si la pena es excesivamente dura los jueces tienden a ser mas estrictos en la valoracion de las pruebas. Yo personalmente creo que establecer un minimo de 20 años por homicidio es una barbaridad, si estaria de acuerdo en subir el maximo. Existen muchas circunstancias que pueden rodear un homicidio, desde el mas entendible (no justificable) por ejemplo el chico que es sometido a golpes, palizas y abusos de todo tipo y un dia decide matar a su tutor, hasta el mas salvaje. Recordar por ejemplo el homicidio cometido por el ingeniero santos que mato a un chico que huía con su pasacasset, no digo que este justificado, pero me pareceria excesivo que una persona que es padre de familia, vive de un trabajo honesto, y que quiza por una cuestion temperamental, por ser excesivamente irasible o agresivo en situaciones limites, (le habian robado varias veces el pasacassete) tenga que pasar 20 años de su vida en la carcel. Repito, creo que debe existir una escala bien elastica, desde un minimo razonable hasta un maximo bien alto, porque las variantes del delito y sus circunstancias son infinitas. Recuerden que nadie esta excento de cometer un delito. Pero lo fundamental no pasa pior aqui sino por asegurar un sistema en que la pena llegue a ser aplicada, para lo cual no debe interesar mas que nada la capacitacion de las fuerzas encargadas de la investigacion criminal. Lo de la mayor severidad para cuando del delito participen miembros de la policia o fuerzas de seguridad ya esta. Es contemplado especificamente en muchisimos delitos como agravantes, y en los que no entra dentro de las circunstancias de hecho que el juez esta obligado a considerar a la hora de determinar la pena. Otra vez se incurre en el error de proponer cosas que ya estan vigentes y desde hace tiempo.

Lo del trabajo forzado para los procesados me parece una locura , como justificamos que se le aplique 'tratamiento' o 'pena' a quien es inocente y todavia no se lo ha encontrado culpable de ningun delito?
Repito la severidad del sistema represivo no hace disminuir el delito, esto se relaciona con la efectividad, rapidez y funcionamiento del sistema. En EEUU por ejemplo se preveen penas altisimas, pero la mayoria de los son encontrados 'no culpables', y por otro lado la mayoria de los 'culpables' no llegan a juicio ya que transan con el fiscal el declararse culpables a cambio de una pena menor y por lo tanto ni siquiera llegan a juicio. Alli la excesividad de la pena cumple la funcion de desalentar a los 'culpables' de ir a juicio para que admitan su responsabilidad, y una vez hecho esto se les aplica una pena menor. Solo una minoria llega a juicio, se lo encuentra culpable y se le aplica una de esas penas altisimas.-
La efectividad no pasa por ninguna de estas vagas y a veces erroneas y confusas propuestas de Blumberg. Sólo un parrafo del petitorio pareciera acertar el camino, pero apenas queda enunciado como una peticion de principios, como una esperanza, sin indicar como, donde y con que; y es cuando dice al final---> " Todas las medidas requieren también una verdadera reforma del sistema judicial a los efectos de obtener una Justicia rápida, efectiva y con jueces idóneos para garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho".
Claro que se le escapa lo fundamental: El desmantelamiento y reemplazo de las actuales corruptas o ineficientes fuerzas de seguridad, por fuerzas altamente profesionales, excelentemente remuneradas, dotadas de alta tecnologia de investigacion. Es necesario la existencia de una separación entre la policia de prevencion, que es la que debe actuar en la prevencion y represion en las calles, patrullando y enfrentando el delito 'in fraganti' (esta policia debe ser la unica que este bajo las ordenes del gobierno a traves del ministro de seguridad). Y la policia de investigación, fuerzas mas tecnicas y mas profesionales, que deben estar bajo la direccion, no del gobierno o ministro de turno, sino de un Fiscal de Estado en cada provincia que incluso deberia ser de eleccion popular.-
Re: El petitorio de la familia Blumberg.
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 15:49
Ya que te gusta citar tanto el sistema legal de EEUU, te comento que alla, por temas como homicidio, violacion, secuestro seguido de muerte, etc las penas no bajan de los 20-30 años de carcel, con suerte....sin suerte vas a la silla electrica
El aumento de las penas debe realizarse por una razon de justicia, no porque sirva para disminuir el delito.
Re: El petitorio de la familia Blumberg.
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 16:21
"El aumento de las penas esta comprobado que no se relaciona con una baja de la inseguridad. La persona que decide cometer un delito no piensa en la pena ya que supone que no sera descubierto. Por lo tanto la baja de la inseguridad se relaciona conque exista en las personas de que si deciden cometer un delito existira una alta probabilidad de ser descubiertos, sea cual sea la pena que se le aplique"
Estadisticamente esta comprobado que un aumento de las penas baja un poco (algo es algo) la delincuencia sobre todo en delitos contra la propiedad (no en los delitos sexuales).
Un profesor de economia mio decia que mientras más baja sea la posibilidad de ser descubierto más alta debe ser la pena.
"¿De que sirve una pena de 50 años si despues ningun juez podra aplicarla? Si la pena es excesivamente dura los jueces tienden a ser mas estrictos en la valoracion de las pruebas. Yo personalmente creo que establecer un minimo de 20 años por homicidio es una barbaridad"
Creo que la barbaridad es que los jueces se crean todopoderosos y apliquen las leyes con criterio pro delincuente, en mi pais eso lo he visto y oido de fuentes cercanas y confiables, es impresionante como dos jueces (mujeres)trataban a victimas de violación, como si ellas fueran culpables.Simplemente, vergonzoso.
Re: Re: El petitorio de la familia Blumberg.
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 19:19
Fernando si el profesor de economía te enseña sobre criminología o derecho penal y vos encima lo citas como si fuera una autoridad en la materia, estamos todos locos. Además el petitorio no se refiere a delitos contra la propiedad sino basicamente a homicidios y violaciones.-
Puede ser que cualquiera de nosotros esté tentado de cometer una pequeña defraudación fiscal o un delito cambiario de escaso volumen y que la amenaza penal nos disuada, pero ninguno de nosotros se abstiene de cometer un parricidio alevoso por mero temor a la pena, sino por razones mucho más profundas y ajenas a la cuantía de la pena.
Re: Re: Re: El petitorio de la familia Blumberg.
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 19:39
Bueno mi profesor de economia no me enseño sobre criminologia ni derecho penal, sino sobre evidencias empiricas y estadisticas sobre el tema, no lo que dijo Von Buri, Franz, Tiedemman, Soler, Bustos y otros teoricos cuyas disquisiciones exquisitas pero las mas de las veces, poco practicas, ya conozco en mi calidad de abogado.
El secuestro que yo sepa tiene un móvil económico, no es "crimen pasional".Dime, porque Colombia tiene un alto indice de secuestros, y Bolivia, que es más pobre,no tanto?porque se disparó el secuestro en Argentina después de la crisis economica, y en Chile en 1983, con una crisis igual o peor, aumentaron los delitos contra la propiedad, pero no los secuestros?
Acá el secuestro puede ser castigado hasta con presidio perpetuo,antes hasta con la pena de muerte.
No es tanto que la amenza penal disuada o no, sino que los delincuentes reincidentes no estan libres al poco tiempo.Por otra parte, el rol disuasivo de la pena, existe siempre (lee a cualquier profesor de derecho penal) , salvo en los delitos "pasionales", como el infanticidio y parricidio, y en delitos sexuales, que en su gran mayoria se cometen al interior de los hogares, lo que asegura altas cuotas de impunidad.
Todos con Blumberg
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 17:40
Todos con Blumberg, cómo no. Cómo no. Todos con Blumberg contra los que se suben a su tragedia para que la bronca y el odio redunden en una mentalidad fascista.

Todos con Blumberg contra los que exigen mano dura a mano de la delincuencia uniformada que propició el asesinato de su hijo.
Todos con Blumberg contra los que con sus arrebatos facilistas estimulan las mafias policiales, los grupos parapoliciales, las bandas de policías y militares retirados, el gatillo fácil de la policía, las ejecuciones de los policías.

Todos con Blumberg contra Radio 10, contra Canal 9 y contra todos los nazis de medio pelo que le llaman “justicia” a ajusticiar a mansalva.
Todos con Blumberg contra los que diferencian a los muertos y sólo salen a la calle cuando hay un asesinado emblemático de la ciudadanía “bien pensante” y se quedan en sus casas cuando la policía ahoga en el Riachuelo a un adolescente desamparado de los suburbios.

Todos con Blumberg contra la masacre policial de Ingeniero Budge, de Santillán y Kosteki, de Bulacio, de Bordón, de Núñez, de Bru y de todas las masacres policiales y de fuerzas de seguridad que tal vez podrían haberse evitado si hubiera habido antes una reacción como la del jueves.

Todos con Blumberg contra el aparato peronista bonaerense y contra las intendencias del conurbano que trazan zonas liberadas para operativos y secuestros, y transan con la policía y transan con los delincuentes, valga la redundancia, para garantizarse su volumen de negocios y el apriete a los núcleos opositores.

Todos con Blumberg contra todos los que siguen votando a esos tipos.
Todos con Blumberg contra Ruckauf, y antes contra Duhalde, y después contra Solá, y así sucesivamente, por haber azuzado la apelación a la mano dura. Demagogos baratos que les rehabilitaron el carnet oficial a las mafias de la policía.

Todos con Blumberg contra el gobierno nacional, si su proclamada vocación de justicia y transparencia llega a tener el límite de los acuerdos políticos con los caudillos distritales.
Todos con Blumberg contra la segura incomprensión de que esto va para muy largo, porque ni siquiera en medio de una revolución social podría acabarse rápido con una asociación criminal del tamaño de la Bonaerense.

Todos con Blumberg contra los que no entienden que el primerísimo de los problemas a resolver, y quien escribe está muy lejos de tener la respuesta, no es llenar las cárceles de delincuentes porque las cárceles revientan de gente y hace tiempo.

Todos con Blumberg para entender que lo más espeluznante del jeroglífico es dónde irían a parar miles y miles de mafiosos azulados, con poder de fuego y autonomía, si es que la mejor suposición de acabar con ellos es cierta y una vez que desaten una reacción en cadena.

Ahí están, ésos son. Son las bestias que alimentó el conjunto de esta sociedad, durante años y años, con su indiferencia, con sus impulsos de mesa de café, con sus reclamos de pena de muerte hasta haberla logrado de hecho, con su asqueante displicencia frente a las más de 1500 denuncias de gatillo fácil porque sólo les tocaba a los morochos, con sus apoyos electorales a los verdugos, con su militancia a favor del malo conocido contra el bueno por conocer. Ninguna de estas líneas conlleva la propuesta para la solución de nada, pero sí el convencimiento de que no hay solución posible si no se acierta en el diagnóstico. No es ni por asomo la condición suficiente, pero es a los gritos la condición necesaria.

Así que, todos con Blumberg contra todos los que siguen sin aprender que ésta no es la ley de la selva, porque en la selva hay una lógica de preservación, y aquí se trata de que el pigmeo fascista encarnado en la Doña Rosa de Neustadt avaló el desarrollo de los monstruos de uniforme, en la patética presunción de que la protegerían del peligro que le inventaron, y ahora cae en la cuenta de que vienen por ella. Arrasan con todo.

Ya no son los subversivos y ni siquiera sólo los negritos. Vienen por usted, Doña Rosa. Cuídese porque le puede tocar. ¿Se ha preguntado dónde está su hijo ahora, Doña Rosa? Páseles la factura a Hadad, a Grondona, a Feinmann el comisario, a González Oro, a Sofovich. Y lo del enano fascista quizás convérselo puntualmente con el Baby Echecopar.

Porque ahora las desapariciones y las torturas y los secuestros le pasan a gente como uno, Doña Rosa.

Eduardo Aliverti
Re: Todos con Blumberg
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 18:04
Oligarca la silla electrica ya no se usa, actualizate un poquito. En EEUU la pena de muerte no existe a nivel federal, y cada vez son mas los Estados que la derogan. Aproximadamente la mitad ya lo han hecho, esa es la tendencia. En cuanto a la penas altas que tienen ya te he explicado cual es la razón de ser de penas tan altas: Que haya lo más común es que quien es culpable de un delito no vaya a juicio sino que se declare culpable mediante un acuerdo con el fiscal que incluye una pena de hasta un 40% menos de la prevista para el delito. Las leyes preveen penas sumamente altas con la finalidad de alentar a los culpables a hacer este tipo de acuerdos y no ir a juicio.
Además pareciera que no has entendido, la inseguridad no se relaciona tanto con el cuantum de la pena sino con que exista la sensación de que quien comete un delito es altamente posible que sea atrapado. Repito, aqui no tenemos la posibilidad de que el Fiscal disponga de la acción, aqui no esta en sus manos cambiar la acusación o 'transar' con los acusados ni a cambio de informacion ni a cambio de que se declaren culpables; por lo tanto y en función de las variadisimas circunstancias que pueden rodear a un homicidio, es preferible la existencia de una escala bien amplia. ¿Que pena le hubieses dado al ingeniero Santo? La determinacion de la pena justa debe hacerse segun el caso concreto, no en abstracto dejandose llevar por lo atroz que resulta el caso Blumberg.-
Pero lo más importante de lo que dije es que si realmente queremos bajar la inseguridad y terminar con la impunidad debemos apuntar hacia otro lado. El sistema penal más que cruel debe ser efectivo. Para ello es necesario que las penas lleguen a aplicarse, sea cual sea el cuantum, y para ello debe existir la capacidad de demostrar la culpabilidad del autor.-
Re: Re: Todos con Blumberg
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 19:53
"La determinacion de la pena justa debe hacerse segun el caso concreto, no en abstracto dejandose llevar por lo atroz que resulta el caso Blumberg"
Se hace en el caso concreto, conforme a reglas abstractas.
Crees que para un delincuente es indiferente que lo puedan condenar a 20 años en vez de 5? pues te aciso que los estudios empiricos demuestran lo contrario.Los delincuentes habituales no son tarados, también "maximizan beneficios".
Re: Re: Re: Todos con Blumberg
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 21:00
Fernando creo que no entendiste lo que dije. Estamos discutiendo sobre el problema de la inseguridad. Yo sostengo que esta problematica se relaciona mas con bajar los niveles de impunidad que subiendo las penas en abstracto. Si aumentas todas las penas y continua el actual estado de cosas en que no existe una investigación eficaz para demostrar la culpabilidad de alguien mas alla de toda duda razonable, de nada te servirán las penas del codigo si no las podes aplicar.-
Claro que para cualquier persona no es indiferente ir preso 20 años o 5. Lo que digo es que al momento de cometer un delito nadie piensa en la pena desde el momento en que ningun infractor tiene la sensacion de que sera atrapado. ¿Vos pensas que muchos delincuentes tienen conocimiento de la pena prevista por el Codigo Penal Argentino para el hurto con escalamiento, por ejemplo?. Claro que la pena tiene un poder disuasivo, pero ese poder disuacivo esta mas relacionado con la sensación de que efectivamente van a ser atrapados y condenados que con la cuantía en si. Lo paises más 'represivos' en relacion a la cuantia y gravedad de penas, por ejemplo varios paises de medio oriente, no son los paises mas seguros. Claro que sobre las causas de los delitos se puede hablar muchisimo, tiene profundas implicancias psicologicas, sociologicas, economicas, etc. Probablemente paises con una gran cohesión social presenten menos delitos contra la propiedad por mas que no prevean penas tan altas como en EEUU, por ejemplo Suiza. Pero esta cuestion de las penas es otra cuestion. SI de lo que queremos hablar es de la inseguridad no debemos centralizar la cuestion en las cuantias de las penas porque le estamos errando el camino.-
Aqui tambien un secuestro seguido de muerte puede derivar en prision perpetua muy probablemente. La pena que les tocaria a los asesinos del hijo de Blumberg es muy probable que sea la de prision perpetua. Pero el problema es que esta policia y estas fuerzas de seguridad puedan demostrar en un juicio quienes fueron sus autores materiales e intelectuales.
Re: Re: Re: Re: Todos con Blumberg
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 02:29
che, asi que ya esta pasando de moda la pena de muerte en EEUU?.....segun una pagina de internet, el año pasado enfriaron a mas de 200 chabones solo en un estado (Texas).......
Esta bastante calentita la silla...
Re: Re: Re: Re: Re: Todos con Blumberg
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 04:20
No se cuales son tus fuentes de información por internet. Pero ya el hecho de decir "sólo en Texas enfriaron a mas de 200 chabones" es un tremenda impostura ya que Texas es el Estado de los EEUU que tiene el record de ejecuciones, aproximadamente la mitad del total suceden en ese Estado de donde salio Bush. Sin embargo tus cifras son llamativas ya que segun Amnesty Internacional, institución que esta en contra de la pena de muerte por lo cual no tendria ningun interes en hacer disminuir las estadisticas, dice que en Texas se llevaron a cabo 33 de las ejecuciones realizadas durante el 2003 en todo el país. En EEUU suman 12 los Estados que ya han derogado la pena de muerte en una tendencia que va en aumento las ultimas decadas. La suspensión de las ejecuciones en Illinois, anunciada por el gobernador del estado en enero de 2000 debido al número de condenas erróneas por delitos sancionables con la pena de muerte, seguía en vigor al acabar el año. En mayo, el gobernador de Maryland anunció la suspensión de las ejecuciones en el estado en espera de las conclusiones de un estudio sobre las disparidades raciales y geográficas en su sistema de aplicación de la pena capital, conclusiones que no se habían hecho públicas al acabar el año. Fueron ejecutados 69 hombres y 2 mujeres en el año, lo que elevó a 820 el número total de presos ejecutados desde que la Corte Suprema de Estados Unidos levantó la suspensión de las ejecuciones en 1976. Y repito, Texas es el Estado que aporta el 50% de esas cifras.-

Re: Todos con Blumberg
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 03:27
No entiendo la inclusión de Solá en esa lista. Justamente todos los demás mencionados son los que quieren voltearlo. Yo diría que por suerte el gobernador es Solá y no cualquiera de los otros...
Re: Re: Todos con Blumberg
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 04:57
Lo curioso es ver los personajes que han rodeado al Sr. Blumberg y que estan guiando su lucha contra la inseguridad. Entre ellos se destacan el gobernador profugo de la pcia de bs as Carlos Ruckauf y varios de sus ex colaboradores, que fracasaron estrepitosamente en su conducción y en la erradicacion de la corrupcion de las fuerzas policiales. En dichas fuerzas de seguridad el grado de decadencia es tan alto que pedir que sean eficientes ya es mucho pedir, con lograr que sean honesta ya deberiamos quedar conformes. Al menos ese seria el primer paso.-
Re: Re: Re: Todos con Blumberg
Enviado por el día 8 de Abril de 2004 a las 20:52
Me gustó cómo Arslanián refutó cada una de las "acusaciones" que Blumberg lanzó sobre él.

Otro tema: por más mala opinión que uno tenga de los diputados, esto de que un particular se arroga el derecho -que nadie parece cuestionar- de determinar cuáles trabajan y cuáles hablan, cuáles entorpecen la discusión (los que piensan distinto a él, básicamente), que sermonea en la cara a tipos que -le gusten a él o no- los eligió el pueblo, que se cree que puede dar discursos en el recinto del Congreso -si a él lo dejaban, que nos dejaran a todos- y determinar quién "debate con altura y conocimiento" y quién no... En los primeros días podía estar enceguecido por el dolor, ahora ya creo que el tipo es un autoritario. Como su mentor Ruckauf.