liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Latinos: The same but in English.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 4 de Octubre de 2005 a las 21:57
Re: Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 4 de Octubre de 2005 a las 22:02
Re: Re: Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 4 de Octubre de 2005 a las 22:24
Esto lo dice todo:
"In europe it is something that we have difficulties to understand...

Is it because in north america the anglosaxon people gave a negative meaning to the word "latin". Especially about poverty and underdevelopment ?

In this cas if in ten or twenty years, if some latin american countries become as developped as north american countries, will they be not considered as "latin" anymore ?...

Is it the reason why Quebecers are not considered as latin americans...Quebec is a developped and rich latin country and is in america, so why not is not considered latin-american by the people in USA ??!"
La sola idea del español se asocia a subdesarrollo, atraso, fracaso total. Por eso los Quebecois no desean ser "latinos", y nos reservan el término.
Re: Re: Re: Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 02:20
Por lo mismo, ya lo he comentado varias veces, LA es un nombre que debe ser cambiado TAMBIEN.

¿Unico Mérito?

Ser más amplio que hispanoaméricano.

Nada más.
Re: Re: Re: Re: Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 20:17
Contra que tal si cambiamos el nombre de latinoamèrica por el de la URSS (Union de Republicas Socialistas Subamèricanas)

Con Capital en la Habana Cuba y la nueva sede de la ONU en Sabaneta de Barinas

Quie te parece!!!
Re: Re: Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 00:31
¿And what about the Latin American epistemes?

Creo que alguien debería escribir un artículo en la Wikipedia sobre ello. No debe faltar algo tan importante. ¿Conocen a alguien que pueda hacerlo?
Re: Re: Re: Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 02:16
Si usted OBSERVA, Mr. Racist (Aspergón) el link de WIKIPEDIA (muy general, insuficiente y mediocre) VERÝ, AL menos, ALGUNOS RASGOS DEL CONCEPTO DE EPISTEMES (M.Foucault)

En LA existen INNUMERABLES trabajos de investigación sociológica SOBRE LAS EPISTEMES CULTURALES LATINOAMERICANAS...

Yo misma le puse un concepto

¿Lo leyó?

"Las epistemes (sociológicamente hablando, las matrices culturales con las que las sociedades construyen y re-construyen conocimiento) NO SON ALGO TEMPORAL".

Puede venir a cualquier Universidad en LA, que trabaje la ciencia desde la Postmodernidad, y encontrará abundante material.







Las epistemes (sociológicamente hablando, las matrices culturales con las que las sociedades construyen y re-construyen conocimiento) NO SON ALGO TEMPORAL.

Re: Re: Re: Re: Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 02:22
Foucault's episteme is not merely confined to science but to a wider range of discourse (all of science itself would fall under the episteme of the epoch).


La cultura es...UN DISCURSO (en el sentido semiológico de la palabra).
Re: Re: Re: Re: Re: Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 04:00
Lo que tú digas, pero el tipo era francés. ¡Uuuuhhh vaya provocación...! Y ahora llámame racista...
Re: Re: Re: Re: Re: Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 04:08
Y claro que el artículo es muy general, insuficiente y mediocre. Por eso abajo dice "This philosophy-related article is a stub. You can help Wikipedia by expanding it.". Es un esbozo a la espera de que alguien redacte el artículo. Puedes hacerlo tú. También en la versión en español (si vences el asco que te provoca este idioma), y así terminas de hundir totalmente la reputación de la whisky-pedia en español.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Latinos: The same but in English.
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 17:06
Podría hacerlo, el problema es que Wikipedia no tiene ningún prestigio científico para mí.

Y que M. Foucault haya sido francés, ¿qué?

En todo caso, a partir de esas propuestas teóricas postmodernas (Foucault, Derrida, Lyotard, Habermas, Vatímo, etc) se hace y se ha hecho Ciencia Social en LA.

Enrique Dussel es uno de ellos. Y demasiado, demasiado, bueno. También está Daniel Hernández, (aquí en Vzla), Arturo Andrés Roig, Liliana Giorgis, etc, etc.

No muy publicitados. Cuando en LA se hace Ciencia, es como "si no existiera". Así de "ideologizados" por el Norte "desarrollado" están los medios de comunicación masivos.

No entiendo su punto, Aspergón.