Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 11 de Junio de 2003 a las 01:12
una de las cosas que más llama la atención en cuanto a la diferencia y oposición entre los liberales y el conjuntos de antiliberales de la izquierda es el apasionado convencimiento que tienen respecto a la veracidad de las afirmaciones que realizan. la explicación primera podría ser de que están convencidos de que son buenas ideas porque parten de buenos sentimientos: justicia, igualdad, lucha contra la pobreza, estar a favor de los países subdesarrollados. son opciones que hacen llenar esos vacíos existenciales para sentir que de verdad tienen una identidad o un objetivo en sus vidas.
además nosotros los latinoamericanos es evidente lo sentimental que somos, tenemos desde varios premios nobel de literatura, las mas envalentonadoras canciones de protesta, hasta las lagrimeras novelas mejicanas. tener sentimientos es bonito, el problema es lo susceptible a ser manipulado que uno queda, esto es lo que se da mucho en política, se explotan los nacionalismos, las esperanzas, los clasismos y hasta los resentimientos. quienes manipulan es muy probable que no tengan tan buenos sentimientos.
hay alguna literatura que habla sobre este tema, pero me gustaría que podamos ir desarrollando nuestras propias concepciones, quizas a la luz de nuestras experiencias podamos ir reconciliando algo que es en extremo necesario como es darle un razonamiento adecuado a nuestras aspiraciones.
quizás si nos atrevemos a romper ese esquema maniqueista de capitalismo-socialismo, izquierda-derecha, ricos-pobres, desarrollados-subdesarrollados, explotados-explotadores, podamos de verdad ir desarrolando una nueva mentalidad post guerra fría.
el desafío está en atreverse a pensar por cuenta propia.
además nosotros los latinoamericanos es evidente lo sentimental que somos, tenemos desde varios premios nobel de literatura, las mas envalentonadoras canciones de protesta, hasta las lagrimeras novelas mejicanas. tener sentimientos es bonito, el problema es lo susceptible a ser manipulado que uno queda, esto es lo que se da mucho en política, se explotan los nacionalismos, las esperanzas, los clasismos y hasta los resentimientos. quienes manipulan es muy probable que no tengan tan buenos sentimientos.
hay alguna literatura que habla sobre este tema, pero me gustaría que podamos ir desarrollando nuestras propias concepciones, quizas a la luz de nuestras experiencias podamos ir reconciliando algo que es en extremo necesario como es darle un razonamiento adecuado a nuestras aspiraciones.
quizás si nos atrevemos a romper ese esquema maniqueista de capitalismo-socialismo, izquierda-derecha, ricos-pobres, desarrollados-subdesarrollados, explotados-explotadores, podamos de verdad ir desarrolando una nueva mentalidad post guerra fría.
el desafío está en atreverse a pensar por cuenta propia.
Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 11 de Junio de 2003 a las 03:34
Veo que no hay "antiliberales de derecha"...
Re: Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 11 de Junio de 2003 a las 07:36
no tomo en cuenta a los antiliberales del lado de la derecha por que ellos mantienen una postura explícitamente conservadora, de mantención de privilegios y en muchos casos antidemocrática.
Re: Re: Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 11 de Junio de 2003 a las 22:23
Yo estoy de acuerdo, pero esas posturas abundan en este foro y se autodenominan "liberales".
Con respecto a los Premios Nobel de literatura, estoy de acuerdo. Fijáte que para que un autor latinoamericano sea premiado tiene que hablar de "macondos", de realismo mágico, de atraso, de irracionalidad... Hay una estigmatización del continente que no me parece del todo certera.
Con respecto a los Premios Nobel de literatura, estoy de acuerdo. Fijáte que para que un autor latinoamericano sea premiado tiene que hablar de "macondos", de realismo mágico, de atraso, de irracionalidad... Hay una estigmatización del continente que no me parece del todo certera.
Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 11 de Junio de 2003 a las 11:35
Sustituyase "liberales" por otra ideologia y "anti-liberales de izquierda" por otra ideologia distinta de la primera. Y ya tienes un texto criticando a las ideologias que quieras.
Todo el mundo cree que tiene razon ideologicamente y que su ideologia es la más justa.
Un poco más de sustancia en las intervenciones, por favor.
Todo el mundo cree que tiene razon ideologicamente y que su ideologia es la más justa.
Un poco más de sustancia en las intervenciones, por favor.
Re: Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 11 de Junio de 2003 a las 19:11
Pues yo, PIP, me encuentro muchos "argumentos" sentimentales, más que razonamientos lógicos a la hora de exponer el socialismo contra mi ideología liberal. Por su puesto, siempre hay de lo segundo y yo no niego que haya razones para el socialismo, aunque las considere equivocadas. Mis íntimos amigos son socialistas y todos me dan razones para su posición. Pero abundan de las otras. Tienen la ventaja de nublar el pensamiento y ahogarlo en llantos. De hacer graves acusaciones contra los liberales sin entrar en su argumentos, demasiado buenos para realizar el penoso esfuerzo de refutarlos. Repasa estos foros y lo verás.
Yo no niego que quien defiende la tiranía más sanguinaria de la historia (el llamado socialismo real) pueda estar animado por buenas intenciones. Lo que me sorprende es que se nos niegue a los liberales el estar animados también por buenas intenciones.
Yo no niego que quien defiende la tiranía más sanguinaria de la historia (el llamado socialismo real) pueda estar animado por buenas intenciones. Lo que me sorprende es que se nos niegue a los liberales el estar animados también por buenas intenciones.
Cuestiones del lenguaje y el interes!!!
Enviado por el día 11 de Junio de 2003 a las 22:46
Pues si hay algo que me molesta de todos los que se UBICAN en politica, y crean sus trincheras, es como ACOMODAN el lenguaje beneficiando su postura en base a la REALIDAD.
Lo que me molesta es lo siguiente:
-Un hombre de LA IZQUIERDA (dejando de lado a los nostalgicos)nos dira que su vision de mundo aun no se realiza y que los Socialismos practicados nada tienen que ver con su ideologia, luego SE BENEFICIA EN BASE A SU REVOLUCION impracticada y en terminos teoricos de corte purista y bella.
-Al mismo tiempo un hombre DE DERECHA (dejando de lado a los nostalgicos) nos dira que su vision no se ha practicado en la Historia, y que cualquier organziacion humana de tamaño minimo no se corresponde a su posicion BENEFICIANDOSE EN BASE A SU REVOLUCION IMPRACTICADA en terminos teoricos de corte purista y bella.
Ahora quien se hace cargo del PASADO?
Alguien puede acusar a alguien de algo?
Existen los matices?
Se podra matizar la realidad?
Existe realidad?
Lo que me molesta es lo siguiente:
-Un hombre de LA IZQUIERDA (dejando de lado a los nostalgicos)nos dira que su vision de mundo aun no se realiza y que los Socialismos practicados nada tienen que ver con su ideologia, luego SE BENEFICIA EN BASE A SU REVOLUCION impracticada y en terminos teoricos de corte purista y bella.
-Al mismo tiempo un hombre DE DERECHA (dejando de lado a los nostalgicos) nos dira que su vision no se ha practicado en la Historia, y que cualquier organziacion humana de tamaño minimo no se corresponde a su posicion BENEFICIANDOSE EN BASE A SU REVOLUCION IMPRACTICADA en terminos teoricos de corte purista y bella.
Ahora quien se hace cargo del PASADO?
Alguien puede acusar a alguien de algo?
Existen los matices?
Se podra matizar la realidad?
Existe realidad?
Re: Cuestiones del lenguaje y el interes!!!
Enviado por el día 12 de Junio de 2003 a las 11:02
No puedo estar más de acuerdo contigo. Pero para analizar la historia hace falta una buena teoría. De este modo, si miramos a la inglaterra de los 1870', por ejemplo, comprendemos que se acerca a una sociedad liberal, mientras que si miramos a Cuba de ahora o la URSS se acerca mucho al comunismo.
Re: Cuestiones del lenguaje y el interes!!!
Enviado por el día 12 de Junio de 2003 a las 20:02
Hola Felipe
Supongo que tus interrogantes eran retóricos, pero no soporte la tentación de responderlos porque no creo realmente que apoyen tu exposición.
Ahora quien se hace cargo del PASADO?
Cualquiera que al reclamarlo como antecedente histórico lo asuma integralmente
Alguien puede acusar a alguien de algo?
Puedes acusar a cualquiera de lo que te parezca, que tengas o no tengas razón, ya es otra cosa.
Existen los matices?
Claro que si, si no somos todopoderosos ni nulos.
Se podrá matizar la realidad?
No, pero si la circunstancia.
Existe la realidad?
Si, y es única, lo que ocurre es que resulta inconmensurable, por lo que nuestro conocimiento de ella siempre será parcial e incluirá el riesgo de error.
Supongo que tus interrogantes eran retóricos, pero no soporte la tentación de responderlos porque no creo realmente que apoyen tu exposición.
Ahora quien se hace cargo del PASADO?
Cualquiera que al reclamarlo como antecedente histórico lo asuma integralmente
Alguien puede acusar a alguien de algo?
Puedes acusar a cualquiera de lo que te parezca, que tengas o no tengas razón, ya es otra cosa.
Existen los matices?
Claro que si, si no somos todopoderosos ni nulos.
Se podrá matizar la realidad?
No, pero si la circunstancia.
Existe la realidad?
Si, y es única, lo que ocurre es que resulta inconmensurable, por lo que nuestro conocimiento de ella siempre será parcial e incluirá el riesgo de error.
Re: Re: Cuestiones del lenguaje y el interes!!!
Enviado por el día 13 de Junio de 2003 a las 06:23
Vamos, que mi mensaje era poner en relieve los discursos estrictamente politicos de caracter radical.
No me arrepiento de ser moderado, quizas mi formacion pluralista y democartica me obliga, pero prefiero las concesiones y acuerdos que la lucha desde las trincheras, y sin arrogarme ministerios como el del Papa veo en la conciliacion y arreglos una fuente de progreso, y en esto la Historia tiene mucho que ver.
No me arrepiento de ser moderado, quizas mi formacion pluralista y democartica me obliga, pero prefiero las concesiones y acuerdos que la lucha desde las trincheras, y sin arrogarme ministerios como el del Papa veo en la conciliacion y arreglos una fuente de progreso, y en esto la Historia tiene mucho que ver.
Re: Re: Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 12 de Junio de 2003 a las 13:24
Como decia en mi primer comentario, todo el mudno piensa que su posicion es la que mejor refleja la justicia, la libertad, etc... Vamos que no os niego buenas intenciones en ningun momento.
A lo mejor yo encuentro muchos argumentos sentimentales y utopicos en vuestras opìniones, por eso digo que la critica que se hacia en este foro se puede usar por cualquier ideologia hacia cualquier ideologia.
Por cierto, me parece muy acertado el comentario de Felipe
A lo mejor yo encuentro muchos argumentos sentimentales y utopicos en vuestras opìniones, por eso digo que la critica que se hacia en este foro se puede usar por cualquier ideologia hacia cualquier ideologia.
Por cierto, me parece muy acertado el comentario de Felipe
Re: Re: Re: Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 21 de Junio de 2003 a las 03:41
pero además un aspecto que parece ser aceptado es el que el liberalismo es una especie de ideología insípida carente de romanticismo o de emociones, que dicho sea de paso el romanticismo se considera como la expresión artística del liberalismo.
qué dicen quienes se consideran liberales, es posible conciliar los sentimientos con el razonamiento?
qué dicen quienes se consideran liberales, es posible conciliar los sentimientos con el razonamiento?
Re: Re: Re: Re: Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 21 de Junio de 2003 a las 20:24
Por supuesto que se puede, quién dijo que los lberales somos robots? Quién duda de que un liberal lo es porque la pobreza y el fracaso lo hacen sufrir? Seguro que habrá cínicos como en todas partes, pero el abuso no quita el uso.
Re: Re: Re: Re: Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 12 de Julio de 2003 a las 05:10
Frank, te invito a leer The Romantic Manifiesto de la liberal Ayn Rand.
Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 14 de Julio de 2003 a las 22:14
Lindo tema y planteos interesantes aunque algunos parecen opinar por el placer de polemizar sin aportar nada de sustancia al asunto.
Es muy cierto eso que alguno dijo de que en realidad lo que se critica del liberalismo no es tal ya que este historicamente nunca paso y con la izquierda idem, por caso yo como liberal la verdad no encuentro ningun antecedente de liberalismo tal como yo lo creo, y supongo que los de izquierda diran lo mismo.
Creo que un buen punto de partida para el analicis es pasar tanto los hechos historicos como las ideologias por el tamiz del sentido comun y ahi si empezaremos a encontrar las bases racionales de esta ideologia y el claro sustento sentimental de la izquierda y de los nacionalismos ( tanto de un lado o el otro).
Es muy cierto eso que alguno dijo de que en realidad lo que se critica del liberalismo no es tal ya que este historicamente nunca paso y con la izquierda idem, por caso yo como liberal la verdad no encuentro ningun antecedente de liberalismo tal como yo lo creo, y supongo que los de izquierda diran lo mismo.
Creo que un buen punto de partida para el analicis es pasar tanto los hechos historicos como las ideologias por el tamiz del sentido comun y ahi si empezaremos a encontrar las bases racionales de esta ideologia y el claro sustento sentimental de la izquierda y de los nacionalismos ( tanto de un lado o el otro).
Re: sentimientos vs razonamiento
Enviado por el día 31 de Julio de 2003 a las 07:13
La sensación de que las discusiones han tomado un sesgo demasiado emocional; y que esta es una característica de la subjetividad latinoaméricana, es evidencia de otro impulso visceral, la ansiedad frente a lo incontrolable, la busqueda obsesiva de la posibilidad de control. Pensar en el hombre como un ser que puede llegar a ser puro racionamiento, no pasa de ser una ilusión, pensar que los europeos así lo hacen puede ser racista. Nisiquiera Descartes era puro razonamiento, sus pasiones eran tan fuertes que le impedían relacionarse con otros, de hecho su racionalismo a ultranza puede haber sido una forma de defensa frene a aquello que no podía manejar (qué nadie puede).
Hay distintas formas de leer la realidad (¿De construirla?) y n este sentido estoy de acuerdo contigo en que los proyectos (De distintos alcances) en cualquier región del globo debería de construirse a partir de sus propías experiencias e historias; por lo mísmo el razonamiento en el sentido positivo occidental del término (De la tradición científica cartesiana y sus herederos) no es por mucho el modelo a seguir por todos.
Hay distintas formas de leer la realidad (¿De construirla?) y n este sentido estoy de acuerdo contigo en que los proyectos (De distintos alcances) en cualquier región del globo debería de construirse a partir de sus propías experiencias e historias; por lo mísmo el razonamiento en el sentido positivo occidental del término (De la tradición científica cartesiana y sus herederos) no es por mucho el modelo a seguir por todos.
