Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 12:43
En primer lugar, queremos que no nos "califiquen" de indígenas latinoamericanos ni tampoco nos llamen latinoamericanos, iberoamericanos o hispanoamaricanos. Pensamos que es absolutamente necesario empezar a comprender que dichas denominaciones representan no solamente verdaderos insultos sino que ellas vehiculan cargas históricas y culturales alienantes. Es claro que dichas denominaciones no expresan aquello que en realidad somos. En relación a la palabra "latinoamericano" podemos decirles que esta desafortunada denominación, representa aún para desgracia nuestra el presente del nefasto pasado colonial que hemos tenido, el mismo que aún continua estando presente en nuestra realidad continental.
Según la ciencia occidental moderna (antropología física y cultural) los únicos pueblos latinos que existen en la actualidad en el planeta Tierra son aquellos que están conformados por: italianos, españoles, portugueses, franceses y rumanos. Una de las principales características que presentan dichos "autóctonos europeos" es que son grupos étnicos pertenecientes a la raza indo-europea, la misma que tiene como hogar ancestral el Asia central. Evidentemente, estos grupos étnicos europeos no son los grupos étnicos originales sino mas bien son el producto de una etnogénesis intrarracial europea (ocurrida sobre todo a partir del siglo III de la era cristiana). En otras palabras, italianos, españoles, portugueses, franceses y rumanos han salido de otros grupos protohistóricos, los cuales ingresaron a Europa hace tan solo unos 6,000 años. Este ingreso lo hicieron por oleadas migratorias y en forma asincrónica. Estos grupos protohistóricos constituyeron inicialmente pueblos-nación antes de la actual conformación de los estados-nación modernos en Europa (que empiezan a formarse a partir del siglo XIV).
Según la ciencia occidental moderna (antropología física y cultural) los únicos pueblos latinos que existen en la actualidad en el planeta Tierra son aquellos que están conformados por: italianos, españoles, portugueses, franceses y rumanos. Una de las principales características que presentan dichos "autóctonos europeos" es que son grupos étnicos pertenecientes a la raza indo-europea, la misma que tiene como hogar ancestral el Asia central. Evidentemente, estos grupos étnicos europeos no son los grupos étnicos originales sino mas bien son el producto de una etnogénesis intrarracial europea (ocurrida sobre todo a partir del siglo III de la era cristiana). En otras palabras, italianos, españoles, portugueses, franceses y rumanos han salido de otros grupos protohistóricos, los cuales ingresaron a Europa hace tan solo unos 6,000 años. Este ingreso lo hicieron por oleadas migratorias y en forma asincrónica. Estos grupos protohistóricos constituyeron inicialmente pueblos-nación antes de la actual conformación de los estados-nación modernos en Europa (que empiezan a formarse a partir del siglo XIV).
Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 12:44
Para hablar con propiedad sobre el tema es necesario comprender que el término América Latina nació como un concepto colonial francés en el siglo XIX. La idea de los colonialistas franceses era unificar a las supuestas naciones católicas y latinas del continente americano para formar un contrapeso a los nórdicos de origen anglosajón y protestante que ponían obstáculos a la influencia al Imperio francés en nuestro continente. El primero en utilizar dicho término fué Michel Chevalier (1806-1879), quien buscaba legitimar el expansionismo de Napoleon III y detener a su vez el expansionismo anglosajón sobre el continente. En el intento imperial de Maximiliano (1862-1865) de anexar México al imperio francés \\\"surge la invención de América Latina\\\" (1). Con el triunfo de los mexicanos sobre los colonialistas franceses dicha denominación cae en desgracia durante mas o menos cerca de 70 años, y se utiliza -indistintamente- términos como Iberoamérica, Hispanoamérica, América Portuguesa, etc. La denominación América Latina resurge a partir de la década de los años 1950, al influjo de los intelectuales franceses «de izquierda y progresistas», quienes - como siempre - fueron apoyados por los euro-americanos (2).
Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 12:46
Esta tramposa denominación, es decir, "América Latina" o "Latinoamérica", sirve para indicar un espacio político-cultural europeo moderno en el continente americano, el cual, es -ya sea supuesta o realmente- mayoritariamente descendiente de los pueblos latinos de Europa. En estricto sentido, la denominación "Latinoamérica" o "América Latina" sólo es verdad en países como: Argentina, Uruguay, Brasil é incluso en el mismo Canadá francés (Quebec), más no en el resto de países del continente americano, donde a pesar de que también se hablan mayoritariamente los idiomas español o francés, o que impera la cultura impuesta por el invasor occidental, los descendientes de los "latinos" representan una absoluta minoría. Por ejemplo en países como: Guatemala, el 81% de la población es amerindia, el 15% es indo-mestiza y el 4% son euro-americanos; en Bolivia el 72,8% de población es amerindia, el 22% es indo-mestiza y el 5,2% son euro-americanos; en Perú el 43,5% de la población es amerindia, el 39,5% es indo-mestiza, el 12% son euro-americanos y el 5% otros (negros, árabes, japoneses y chinos); en México el 30% es amerindia, el 55% es indo-mestiza y el 14,8% son euro-americanos; en el Ecuador el 38,2% es amerindia, el 45% es indo-mestiza, el 12% son euro-americanos y el 4,8% otros (negros, árabes, etc.); etc. Asimismo, en las Islas Caribes la población mayoritaria es de RAZA NEGRA, el 92% de la media del total poblacional de las islas caribeña y antillanas son afro-americanos, así hablen inglés, francés o español (Jamaica, Bahamas, Haití, Grenada, República Dominicana, etc.). Hacemos notar que el hecho de hablar lenguas europeas o de tener una predominancia cultural de origen occidental moderno no hace de los afro-ameicanos ni "anglosajones" ni mucho menos "latinos". Duela a quien le duela, la verdad es que la población caribeña es mayoritariamente AFRO-AMERICANA y, están constituidos por grupos étnicos de la raza negra procedentes del Africa. (3)
Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 12:47
Es necesario precisar que los únicos "latinoamericanos" que existen en nuestros países son los descendientes directos de los españoles, franceses y portugueses; quienes, anotamos de pasada, a pesar de que son una minoría absoluta, detentan todo el poder político, económico, militar y hasta religioso. Ellos son los que imponen en los planes de estudios la versión de los vencedores europeos así como el culto a los valores de la civilización occidental moderna. De otro lado, es bastante claro que el proceso educativo en nuestros países se transforma en un verdadero "lavado cerebral", en algunos casos se hace en forma sutil en otras es terriblemente brutal, todo ello al amparo de la "democracia", de los "derechos humanos" y de la "libertad". Si piensan que exageramos revisen los planes de estudios - de primaria y secundaria - de los países mencionados arriba, el objetivo es claro: hacer desarraigar al amerindio e indo-mestizo de su verdadera identidad étnica y cultural, castrarlo espiritualmente y anular su memoria histórica; al final de dicho perverso proceso - en el cual colaboran todas las confesiones cristianas- vemos ha amerindios así como a la mayoría de indo-mestizos acomplejados y estupidizados, listos para formar los mercados de "trabajadores marginales" (ya sean en sus propios países o en Europa, los EUA o Canadá). Es lastimoso incluso ver que muchos amerindios e indo-mestizos terminan por "tragarse el sapo" y, empiezan a buscar su árbol genealógico en Europa y son los que después sostienen, en forma hasta por demás "rabiosa", que su "madre patria" es España, Portugal, etc. avergonzándose de ser lo que en realidad son, es decir, los descendientes de los grupos étnicos de la raza roja o cobriza, autóctonos del continente americano, asi como también los directos herederos de los diversos pueblos-nación que constituyeron las grandes civilizaciones, culturas, sociedades y grupos tribales amerindios. Es bastante risible ver incluso como los mismos negros terminan afirmando que su "madre patria" es España, Portugal, etc. ¿No creen que esto es verdaderamente monstruoso y un chiste de mal gusto? ¿Cómo justificar la denominación de "latinoamericanos" a los actuales presidentes de Ecuador, Argentina, Honduras y Perú, cuando en realidad no tienen absolutamente nada de latinos ya que los tres primeros son árabes y el último es japonés occidentalizado, ambos grupos son desde el punto de vista étnico "químicamente puros"?
Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 12:48
No sólo es curioso sino una verdadera muestra de cómo es que las cosas son en realidad, por ejemplo: los italianos, franceses, portugueses y españoles de los EUA y Canada, quienes son mucho más "latinos" que los acomplejados amerindios e indo-mestizos de México, América Central y América del Sur, rechazan en forma prepotente y violenta que se los denominen "latinoamericanos", a pesar de que realmente si lo son, es decir, son étnicamente "latinos" nacidos en América, por lo tanto son "latinoamericanos", debido a que para estos grupos humanos los "latinoamericanos" son los amerindios, indo-mestizos y los negros "subdesarrollados y muertos de hambre" que se encuentran al Sur del río Grande (EUA-México) o que viven como "espaldas mojadas" o "traqueteros pasadores de droga" en los suburbios marginales estadounidenses, y de ninguna manera ellos. Los italianos de los EUA y Canadá prefieren autodenominarse Italo-americanos (incluso criminales como Al Capone se hacían llamar italo-americanos y no latinoamericanos), así mismo los españoles y portugueses de los EUA y Canadá dicen que son Ibero-americanos y los franceses de los EUA y Canada dicen que son mas bien Acadianoso Quebecois y que su madre patria es la Francia ¿Se dan ahora cuenta de la gran estupidez de llamarnos "latinoamericanos" a los amerindios e indo-mestizos? ¿ Es que acaso los chinos de Hong Kong son "anglosajones" debido a que hablan inglés y tienen una predominancia cultural europea anglosajona ? ¿Es que acaso los árabes y bereberes del Norte de Africa (Marruecos, Argelia, Túnez) son latinoafricanos debido a que hablan la lengua francesa y tienen una predominante cultura europea francesa? ¿ Es que acaso los negros de Mozambique son latinoafricanos debido a que su lengua oficial es el portugués, son católicos y tienen nombres y apellidos de los colonos portugueses? ¿Es que acaso los filipinos son latinoasiáticos ya que la mayoría de ellos son católicos y tienen nombres y apellidos de los colonialistas españoles?
Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 12:50
Por otra parte, en forma irresponsable y por lo demás sospechosa, se pretende hacer creer que existe un supuesto "indígena latinoamericano" (sic), lo cual es absolutamente falso. Veamos algunas razones de ello:
a) Como hemos indicado arriba la palabra "Latinoamérica" o "América Latina", designa más a un determinado espacio de carácter político-cultural moderno que a la aplastante realidad geográfica, étnica y metahistórica que existe en el continente americano. Asi mismo, reiteramos que tras la "inocente" palabra "Latinoamérica" o "América Latina", se designa también ha un amorfo poblacional no autóctono de carácter heteróclito y de origen europeo, el mismo que ocupa en forma prepotente y agresiva nuestros territorios desde fines del siglo XV (a partir del desgraciado arribo de Colon en 1492) y que se prolonga abusivamente hasta la actualidad; territorios y recursos que pertenecen a los pueblos-nación autóctonos del continente americano (Abya Yala). Por el momento, podríamos concluir afirmando que, "Latinoamérica" o "América Latina" no es para nada una realidad territorial, sea de carácter subcontinental o regional, sino mas bien ella es la expresión hegemónica de una minoría de origen europeo (los latinos), quienes gobiernan nuestros países, y son propietarios de la riquezas nacionales.
a) Como hemos indicado arriba la palabra "Latinoamérica" o "América Latina", designa más a un determinado espacio de carácter político-cultural moderno que a la aplastante realidad geográfica, étnica y metahistórica que existe en el continente americano. Asi mismo, reiteramos que tras la "inocente" palabra "Latinoamérica" o "América Latina", se designa también ha un amorfo poblacional no autóctono de carácter heteróclito y de origen europeo, el mismo que ocupa en forma prepotente y agresiva nuestros territorios desde fines del siglo XV (a partir del desgraciado arribo de Colon en 1492) y que se prolonga abusivamente hasta la actualidad; territorios y recursos que pertenecen a los pueblos-nación autóctonos del continente americano (Abya Yala). Por el momento, podríamos concluir afirmando que, "Latinoamérica" o "América Latina" no es para nada una realidad territorial, sea de carácter subcontinental o regional, sino mas bien ella es la expresión hegemónica de una minoría de origen europeo (los latinos), quienes gobiernan nuestros países, y son propietarios de la riquezas nacionales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 12:52
b) Por otro lado, la misma palabra \"indígena\" en éste contexto es incorrectamente empleada, ya que la palabra indígena significa - según el Diccionario de la Real Academia Española - \"originario del país del que se trata\" y, ya que \"Latinoamérica\" o \"América Latina\" no es una realidad territorial continental o subcontinental, sino -fundamentalmente- una acepción política y cultural exógena, entonces ella no puede pues tener \"indígenas\". Ahora que llega la tendencia modernista de lo \"políticamente correcto\" y con ella la del \"lenguaje políticamente correcto\", que no es ni más ni menos que un lenguaje lleno de eufemismos con el que se pretende cambiar la forma de pensar de los hablantes. Y los seguidores de esa absurda moda occidental han pensado que sería bueno dejar de usar la palabra \"indio\" al hablar del autóctono de América, pues la encuentran peyorativa y despectiva, y proponen usar en su lugar otras palabras que no contengan - según ellos - \"cargas negativas\", entre éstas propuestas de palabras tenemos: indígena y campesino. Con respecto a la palabra indígena, los promotores de la globalización y de lo \"políticamente correcto\" no se han parado a pensar o a mirar en el diccionario qué significaba la palabra indígena y han comenzado a usarla como sinónimo de indio, cuando su verdadero significado en español es \"originario del país del que se trata\", es decir: si estoy hablando de España, puedo afirmar que el actor Antonio Banderas y el escritor Camilo José Cela son indígenas de este país, del mismo modo que Boris Yelsin es un indígena de Rusia o Karol Wotyla (a) Papa Juan Pablo II es indígena de Polonia. Y nosotros los indios o amerindios, como mejor nos preferimos llamarnos, también somos indígenas de nuestro país de origen; pero no sólo nosotros, sino todas las personas nacidas en los estados-nación modernos y registrados civilmente como tales, en la que se incluyen los mismos euro-americanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:01
Jajajaja dices no ser latinoamericano y si ser AMERIndio!!!!!jAJAJAJAJA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:19
Si los acomplejados volaran no se vería el cielo tapado por argentinos...el 56% de la población argentina es mestiza (según el diario clarin), sin embargo nadie quiere reconocerlo..este es el problema el complejo racial de los americanos que se avergüenzan de sus orígenes..y se creen europeos..NO SOMOS LATINOS
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:21
Y si uno es mestizo entonces donde pega segun tu?. Si tampoco es 100% indigena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:24
pega jundo los originarios de américa, ya que para los blancos (verdaderos latinos)nunca seremos como ellos, ni cultural ni racialmente. Y sin embargo los amerindios verdaderos carecemos de estos prejuicios, y nuestros hermanos de sagre mestiza, son eso HERMANOS.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:29
Bobo, estas usando una palabra latina!!!AMERI viene de Americo Vespucio!!! y la palabra indio es por que Colon( el muy bobo) ,creia que habia llegado a la India.JAJAJAJA ninguna de los dos formas es correcta segun tu forma de pensar y te dices amerindio !!!JAJAJAJA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:24
Si no somos latinos tampoco somos Americanos ni indios!!!JAJAJAJAAJA
Que soy yo?? ,que soy italoargentino,latinoamericano, indio e indigena.
Bobo, somos individuos, no existen las razas!!!.
Que soy yo?? ,que soy italoargentino,latinoamericano, indio e indigena.
Bobo, somos individuos, no existen las razas!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:27
NO EXISTEN LAS RAZAS? explica eso a las elites gobernates de america, que excluyen a los originarios de america..solo si eres blanco (descedientes directos de españoles, italianos o franceses) te puedes llamar latinoamericano, ya que si no es así, cientificamente no lo eres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:31
Claro que no existen bobo, tengo sangre indigena tambien ,que soy???.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:11
Llamar Indios a los indigenas americanos seria tan erroneo como llamarme a mi Japones.
Indios son los originarios de la india.
Para mi que nos Llamemos Latinoamericanos no es el problema, el error creo esta en que mucha gente se identifica mas con Europa que con nuestro continente.
No se pues digo, nacimos en America, somos Americanos asi seas de cualquier raza.
En Europa Germanicos se sienten superiores a Latinos y estos a Eslavos, no les copiemos eso, seamos diferentes por lo menos en ese aspecto.
Indios son los originarios de la india.
Para mi que nos Llamemos Latinoamericanos no es el problema, el error creo esta en que mucha gente se identifica mas con Europa que con nuestro continente.
No se pues digo, nacimos en America, somos Americanos asi seas de cualquier raza.
En Europa Germanicos se sienten superiores a Latinos y estos a Eslavos, no les copiemos eso, seamos diferentes por lo menos en ese aspecto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:22
Hasta que no empecemos a deshacernos de los terminos impuestos por los europeos, no vamos a reconocer nuestra propia identidad, y esto nos llevara a ser un propio facil de manipular y de explotar, ya que nos sentimos desarraigados y no sabemos cual es nuestro lugar en el mundo. Recomiendo otra vez la lectura del artículo detenidamente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:28
Pero no te entiendo, yo no digo que debamos regirnos por lo que nos digan Gringos y Europeos.
Aceptar nuestra identidad tambien implica, nuestra parte Eurolatina, si no que hacemos, una limpieza etnica al estilo hitler???? Matando a todo el que no sea indigena.
Nuestra identidad tambien esta en la diversidad, por eso es dificil de lograr, pero por eso tambien seria mas fuerte.
Aceptar nuestra identidad tambien implica, nuestra parte Eurolatina, si no que hacemos, una limpieza etnica al estilo hitler???? Matando a todo el que no sea indigena.
Nuestra identidad tambien esta en la diversidad, por eso es dificil de lograr, pero por eso tambien seria mas fuerte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:32
Estoy de acuerdo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:54
yo solo veo en vosotros a valientes luchadores contra la tirania roja en el continente americano..
ya nos veremos en la Brigadas Iberoamericanas o latino-americanas por la libertad ,entrando triunfalmente en Caracas y la Habana!!
la victoria es lo importante ,el resto son detalles...
ya nos veremos en la Brigadas Iberoamericanas o latino-americanas por la libertad ,entrando triunfalmente en Caracas y la Habana!!
la victoria es lo importante ,el resto son detalles...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 13:59
Vale,venga o listo,como mas te guste( o se dice apetece?? jajaja)!!!!.
Estoy contigo moncada!!!
Estoy contigo moncada!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 16:20
Muy bien, Xmo...
No somos latinos ni indios.
Si nos observamos bien, somos la síntesis étnica y cultural del mundo.
Por cierto, llamar afro-americanos a los caribeños insulares es correctísimo. También sería muy prudente y correcto de tu parte que entiendas que todo el Caribe continental TAMBIEN es afro-descendiente, mezclado además con indios y europeos.
El Caribe de habla no hispana está hermanado con nuestros afrodescendientes de la costa, por sus costumbres, orígen y religiones sincréticas africanas, que son parte IMPORTANTÝSIMA de la cultura de nuestras mayorías continentales.
LA es un nombre también inadecuado e injusto, impuesto desde el Imperialismo francés, como muy bien señalas. Lamentablemente, es el único nombre que es más amplio, que abarca, un poco más la realidad de este continente.
LA debería tener un nuevo nombre, uno escogido por nosotros en algún momento feliz de nuestro futuro, en el que la Integración sea una realidad palpable.
Sin embargo, como bien lo dice el Prof de la Universidad de Buenos Aires, Angel Nuñez, cambiar de nombre no es tan fácil...
Mientras, creo que LATINOAMERICANO(A) es el nombre más completo que podamos tener, con todas sus fallas...
También hago observación de lo siguiente: No sólo el Sur (ABC más Uruguay) tiene presencia latina (franceses, portugueses, españoles e italianos) También Vzla, Colombia, toda Centroamérica, Perú, Paraguay y Bolivia, aunque en menor grado. Pero definitivamente, todas esas influencias han marcado la cultura también, incluso en las comunidades afrodescendientes.
Porque es muy importante que entiendan los europeos que lo que llamamos AL no es ún grupo de guettos culturales como lo ha sido Europa (y aún lo es) durante tanto siglos.
Lo que llamamos AL nace al fragor de las contradicciones originales entre distintos pueblos del mundo, hasta fundirse en una sola síntesis que es inexplicable en otras regiones del mundo.
Una síntesis étnica y cultural heterógenea que para nosotros es completamente natural, casi imperceptible, mientras que es de difícil comprensión para los ojos no nativos de este continente.
No somos latinos ni indios.
Si nos observamos bien, somos la síntesis étnica y cultural del mundo.
Por cierto, llamar afro-americanos a los caribeños insulares es correctísimo. También sería muy prudente y correcto de tu parte que entiendas que todo el Caribe continental TAMBIEN es afro-descendiente, mezclado además con indios y europeos.
El Caribe de habla no hispana está hermanado con nuestros afrodescendientes de la costa, por sus costumbres, orígen y religiones sincréticas africanas, que son parte IMPORTANTÝSIMA de la cultura de nuestras mayorías continentales.
LA es un nombre también inadecuado e injusto, impuesto desde el Imperialismo francés, como muy bien señalas. Lamentablemente, es el único nombre que es más amplio, que abarca, un poco más la realidad de este continente.
LA debería tener un nuevo nombre, uno escogido por nosotros en algún momento feliz de nuestro futuro, en el que la Integración sea una realidad palpable.
Sin embargo, como bien lo dice el Prof de la Universidad de Buenos Aires, Angel Nuñez, cambiar de nombre no es tan fácil...
Mientras, creo que LATINOAMERICANO(A) es el nombre más completo que podamos tener, con todas sus fallas...
También hago observación de lo siguiente: No sólo el Sur (ABC más Uruguay) tiene presencia latina (franceses, portugueses, españoles e italianos) También Vzla, Colombia, toda Centroamérica, Perú, Paraguay y Bolivia, aunque en menor grado. Pero definitivamente, todas esas influencias han marcado la cultura también, incluso en las comunidades afrodescendientes.
Porque es muy importante que entiendan los europeos que lo que llamamos AL no es ún grupo de guettos culturales como lo ha sido Europa (y aún lo es) durante tanto siglos.
Lo que llamamos AL nace al fragor de las contradicciones originales entre distintos pueblos del mundo, hasta fundirse en una sola síntesis que es inexplicable en otras regiones del mundo.
Una síntesis étnica y cultural heterógenea que para nosotros es completamente natural, casi imperceptible, mientras que es de difícil comprensión para los ojos no nativos de este continente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 16:21
NO SOMOS:
Latinos, NI hispanos, Ni indios, Ni negros, Ni europeos.
Todo eso junto. Ya sea étnicamente (mayorías) o culturalmente.
No creo que haya ni un italoargentino ajeno totalmente a la cultura MESTIZA de Argentina.
Latinos, NI hispanos, Ni indios, Ni negros, Ni europeos.
Todo eso junto. Ya sea étnicamente (mayorías) o culturalmente.
No creo que haya ni un italoargentino ajeno totalmente a la cultura MESTIZA de Argentina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 16:25
si, yo estoy con el pingo y las boleadoras , winka winka!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 16:32
Oh, no...
¿el mate es europeo? ¿cuántas palabras de orígen aborígen tiene tu vocabulario? ¿y que te parece el animismo en tu país? ¿jamás lo has visto? ¿No conoces a nadie que lo practique? ¿no notas la influencia africana en el tango, la milonga?
¿Quién era Antonio Restano, tu compatriota?
¿el mate es europeo? ¿cuántas palabras de orígen aborígen tiene tu vocabulario? ¿y que te parece el animismo en tu país? ¿jamás lo has visto? ¿No conoces a nadie que lo practique? ¿no notas la influencia africana en el tango, la milonga?
¿Quién era Antonio Restano, tu compatriota?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 16:36
cosas aborigenes hay un monton.....africanas, poco y nada....y la influencia africana en el tango no se nota mucho, como genero musical deriva principalmente del denominado "vals triste", y en cuanto al modo de bailar, no se parece en nada a las danzas africanas. Si se parece en algo al flamenco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 16:47
Contra-dicción permanente:
Tesis-Antísis-Síntesis. La dialéctica hegeliana revisitada por la revolución (una vez más).
A. Primero discusiones eternas para demostrar que hoy en día, en el año 2005, la base étnico-cultural primordial del continente es la amerindia.
B. Después discusiones eternas para demostrar que hoy en día, en el año 2005, ya no quedan casi indígenas porque fueron prácticamente aniquilados durante la conquista.
C. ¿Solución? El pensamiento mágico. Los mortales no pueden verlas pero están aquí, entre nosotros: son las epístemes. Sólo los que posean una conciencia desarrollada del Volkgeist (espíritu del pueblo) podrán desvelarlas. Los chamanes postmodernos bolivarianos guiarán al pueblo ígnaro.
Tesis-Antísis-Síntesis. La dialéctica hegeliana revisitada por la revolución (una vez más).
A. Primero discusiones eternas para demostrar que hoy en día, en el año 2005, la base étnico-cultural primordial del continente es la amerindia.
B. Después discusiones eternas para demostrar que hoy en día, en el año 2005, ya no quedan casi indígenas porque fueron prácticamente aniquilados durante la conquista.
C. ¿Solución? El pensamiento mágico. Los mortales no pueden verlas pero están aquí, entre nosotros: son las epístemes. Sólo los que posean una conciencia desarrollada del Volkgeist (espíritu del pueblo) podrán desvelarlas. Los chamanes postmodernos bolivarianos guiarán al pueblo ígnaro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latino
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 16:54
Errata: debe decir Antítesis, no "Antísis".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo la
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 17:04
Primero discusiones eternas para demostrar que hoy en día, en el año 2005, la base étnico-cultural primordial del continente es la amerindia.
JAMAS DIJE ESO.
DIJE QUE SOMOS UNA SINTESIS DE DIVERSIDAD CULTURAL Y ETNICA.
Y QUE NO SOMOS NI HISPANOS NI LATINOS...
B. Después discusiones eternas para demostrar que hoy en día, en el año 2005, ya no quedan casi indígenas porque fueron prácticamente aniquilados durante la conquista.
ESO ES UNA REALIDAD.
Lo indígena lo tenemos heredado, cultural y étnicamente, los MEZCLADOS.
Los aborígenes "puros" ya casi no existen...
EN Vzla son el 1%. Pero, lo que queda, MERECE RESPETO.
C. ¿Solución? El pensamiento mágico. Los mortales no pueden verlas pero están aquí, entre nosotros: son las epístemes.
Epistemos: formas de conocer en una sociedad. SON CULTURALES.
SI tú, después de miles de ejemplos, NO PUEDES ENTENDER que somos mezclados, y que la forma cómo nos relacionamos (que parten de una base cognoscitiva que es epistémica) ES producto DE NUESTRA síntesis histórica...
Eres un chauvinista.
¿Vas a seguir, Abigail, conque \"España nos dio civilización\" y que \"somos hispanos\"!
Eres chauvinistamente hispánico. Y obsesivamente imperialista.
LAS EPISTEMES LATINOAMERICANAS no son "pensamiento mágico" como no lo son las europeas...
Vamos, Aspergón,
¡ si tu mesianismo europeo, tu eurcocéntrismo y tu superlativismo histórico son EPISTEMES!!
No viste que no eres EL UNICO EUROPEO que así piensa??
JAMAS DIJE ESO.
DIJE QUE SOMOS UNA SINTESIS DE DIVERSIDAD CULTURAL Y ETNICA.
Y QUE NO SOMOS NI HISPANOS NI LATINOS...
B. Después discusiones eternas para demostrar que hoy en día, en el año 2005, ya no quedan casi indígenas porque fueron prácticamente aniquilados durante la conquista.
ESO ES UNA REALIDAD.
Lo indígena lo tenemos heredado, cultural y étnicamente, los MEZCLADOS.
Los aborígenes "puros" ya casi no existen...
EN Vzla son el 1%. Pero, lo que queda, MERECE RESPETO.
C. ¿Solución? El pensamiento mágico. Los mortales no pueden verlas pero están aquí, entre nosotros: son las epístemes.
Epistemos: formas de conocer en una sociedad. SON CULTURALES.
SI tú, después de miles de ejemplos, NO PUEDES ENTENDER que somos mezclados, y que la forma cómo nos relacionamos (que parten de una base cognoscitiva que es epistémica) ES producto DE NUESTRA síntesis histórica...
Eres un chauvinista.
¿Vas a seguir, Abigail, conque \"España nos dio civilización\" y que \"somos hispanos\"!
Eres chauvinistamente hispánico. Y obsesivamente imperialista.
LAS EPISTEMES LATINOAMERICANAS no son "pensamiento mágico" como no lo son las europeas...
Vamos, Aspergón,
¡ si tu mesianismo europeo, tu eurcocéntrismo y tu superlativismo histórico son EPISTEMES!!
No viste que no eres EL UNICO EUROPEO que así piensa??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latinos
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 16:58
La influencia africana en Argentina fue poca, sí, pero determinante. Para tu milonga, tu tango y tu huamanqueña. Sin contar con la población afrodescendiente, que poca, EXISTE...
Que bueno que reconoce, Khyron.
Que bueno que reconoce, Khyron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo latino
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 17:08
repito: el tango deriva de diversos generos de musica chacarera , y del vals triste. Voy a sacarte un poco de tu ignorancia: ve al kazaa y busca "agustin magaldi". Si salen temas como el penado 14, jorobeta, la muchacha del circo, dios te salve m'hijo, triste domingo, etc , eso es un vals triste, que despues derivo en el tango al llegar a Buenos Aires los diversos cantores de provincia, como Magaldi, quien ademas es conocido por haber traido a la ciudad en caracter de "groupie-amante" nada menos que a Eva Duarte (luego eva peron).
En cuanto a los bailes africanos que yo he visto, se parecen mas a lo que bailan en una fiesta rave que al tango......hay mucha similitud entre bailar tecno y tango?
En cuanto a los bailes africanos que yo he visto, se parecen mas a lo que bailan en una fiesta rave que al tango......hay mucha similitud entre bailar tecno y tango?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no somo la
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 17:13
Te repito:
"Es muy probable que tango sea una voz de origen portugués introducida en el nuevo continente a través del dialecto criollo afro-portugués. Al comparar tango y tambo, Blas Matamoro afirma que ambas son onomatopeyas del tam-tam o candombe utilizado en los bailes negros. Más aún, en dialecto bozal la expresión era “tocá tango” o “tocá tambó” (toca el tambor) para iniciar el baile. El lugar de reunión de los esclavos, tanto en Ýfrica como en América, era llamado tango.
Y así nombró Buenos Aires a las casas de los suburbios donde, a comienzos del siglo XIX, los negros se encontraban para bailar y olvidar temporalmente su condición".
http://www.welcomeargentina.com/tango/historia.htm...
Y qué me dices de la Milonga y la Huamanqueña?
Que es el charango y el bongó??
Montevideo, por cierto, no está relativamente cerca de Buenos Aires??
Allí vas a ver VERDADEROS BAILES AFRICANOS.
Si la influencia africana hubiera sido mayor en Bs As, te habrías cansado de ver bailar tambores.
Sin embargo, la cadencia africana se registra en tu milonga y en tu huamanqueña y bailes similares.
"Es muy probable que tango sea una voz de origen portugués introducida en el nuevo continente a través del dialecto criollo afro-portugués. Al comparar tango y tambo, Blas Matamoro afirma que ambas son onomatopeyas del tam-tam o candombe utilizado en los bailes negros. Más aún, en dialecto bozal la expresión era “tocá tango” o “tocá tambó” (toca el tambor) para iniciar el baile. El lugar de reunión de los esclavos, tanto en Ýfrica como en América, era llamado tango.
Y así nombró Buenos Aires a las casas de los suburbios donde, a comienzos del siglo XIX, los negros se encontraban para bailar y olvidar temporalmente su condición".
http://www.welcomeargentina.com/tango/historia.htm...
Y qué me dices de la Milonga y la Huamanqueña?
Que es el charango y el bongó??
Montevideo, por cierto, no está relativamente cerca de Buenos Aires??
Allí vas a ver VERDADEROS BAILES AFRICANOS.
Si la influencia africana hubiera sido mayor en Bs As, te habrías cansado de ver bailar tambores.
Sin embargo, la cadencia africana se registra en tu milonga y en tu huamanqueña y bailes similares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no som
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 17:15
¡ ah, el camdombe! ´Quizá más uruguayo que argentino, pero no creo QUE NO LO HAYAS OIDO ni sepas NADA DE EL.
EL APASIONANTE MESTIZAJE DEL RITMO TANGO LLEGADO DE ÝFRICA.
EN:
http://www.radiorabel.com/libro/tango.htm
EL APASIONANTE MESTIZAJE DEL RITMO TANGO LLEGADO DE ÝFRICA.
EN:
http://www.radiorabel.com/libro/tango.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: no
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 17:22
como no voy a conocer el candombe.....ese tiene que ver con el carnaval, no con la danza del tango, como bien dice tu articulo:
"....que era típicamente una danza colectiva en la cual el concepto de la pareja no estaba presente."
parece j.odido encontrar el origen del tango en un genero de baile colectivo donde no hay contacto entre parejas de baile.....pero bueno, cada uno es libre de pensar lo que quiera
"....que era típicamente una danza colectiva en la cual el concepto de la pareja no estaba presente."
parece j.odido encontrar el origen del tango en un genero de baile colectivo donde no hay contacto entre parejas de baile.....pero bueno, cada uno es libre de pensar lo que quiera
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 17:23
Yo sé que tiene que ver con el carnaval.
Lo menciono PORQUE SU ORIGEN es africano.
En las danzas africanas, hay danzas colectivas (como el camdombe, la samba, el calipso, etc) y danzas EN PAREjA.
En Vzla, los tambores vzlanos son en pareja. Muy en pareja.
Lo menciono PORQUE SU ORIGEN es africano.
En las danzas africanas, hay danzas colectivas (como el camdombe, la samba, el calipso, etc) y danzas EN PAREjA.
En Vzla, los tambores vzlanos son en pareja. Muy en pareja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 17:29
Por otra parte, el Tango es un ejemplo PERFECTO de síncretismo afro-europeo.
LO QUE NOS ES COMUN es el sincretismo étnico y/o cultural.
Ah....acuérdata, Khyron, que el 56% de tus compatriotas...son MESTIZOS..
Mezcla de indio y europeo. Y su cultura, ergo, también lo es....
Tú mismo, sin ser mestizo, ESTAS en permanente contacto con el sincretismo mestizo, étnico y/o cultural de tu país, Y ESO te involucra con tu país.
Tú no vives en un Guetto cultural de italiano-argentino y/o croatas-argentinos, no??
TÜ tienes contacto con el sincretismo TOTAL de tu pais!!
Y NO ME DIGAS que se te ha marginado o que te has automarginado!!
LO QUE NOS ES COMUN es el sincretismo étnico y/o cultural.
Ah....acuérdata, Khyron, que el 56% de tus compatriotas...son MESTIZOS..
Mezcla de indio y europeo. Y su cultura, ergo, también lo es....
Tú mismo, sin ser mestizo, ESTAS en permanente contacto con el sincretismo mestizo, étnico y/o cultural de tu país, Y ESO te involucra con tu país.
Tú no vives en un Guetto cultural de italiano-argentino y/o croatas-argentinos, no??
TÜ tienes contacto con el sincretismo TOTAL de tu pais!!
Y NO ME DIGAS que se te ha marginado o que te has automarginado!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 21:12
yo no vivo en guettos de ningun tipo, ni pienso en terminos raciologicos como vos, nada mas que el tango tiene escaso o nulo contacto con las danzas africanas. Hasta se parece mas a un vals .....ademas de surgir en epocas en que la poblacion negra ya habia practicamente desaparecido....la verdad del tango , que muchos no quieren decir , es que nacio como un baile entre hombres.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Octubre de 2005 a las 21:15
Todavía no ha invadido Bush la República Bolivariana ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 00:30
A mí me gustaría saber por qué los franceses dicen que son "latinos", pues en realidad se trata de galos romanizados, o sea celtas que adoptaron una lengua romance. Que yo sepa, "latinos" son los italianos del Lacio de donde se supone que se originó Roma. Por ejemplo, los etruscos también eran italianos, pero no latinos. Desde el punto de vista linguístico, sería más exacto decir Hispoamérica al conjunto de países hispanoparlantes. Desde el punto de vista cultural, encuentro disparate decir "latino" a lo que en realidad es europeo, indígena, africano y asiático, sin excluir la mezcla de tales elementos. Pero a menudo este continente ha sido designado con las denominaciones más inadecuadas entre las cuales, "América" es un ejemplo de ello.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 00:33
El termino latino tiende a utilizarce a todos los países con habla de decendencia latina, Iberos, Francos y Rumanos.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:20
Hola.
Yagruma, no soy un experto en estos temas, pero Francia es otro crisol, en el que existe una gran componente "romano". Los franceses tienen un idioma que proviene en su mayor parte del "latín", como el portugues, español, italiano y rumano. Y estos paises, además de compartir raices linguisticas, se comparte mucho parecido físico (incluida Francia).
Los españoles teníamos complejo en Europa. Un amigo de Guinea Ecuatorial, vino a Europa (a Rouen/Ruán Francia) y me contó sus primeros años acomplejado. Oigo que los indios americanos tienen complejo.
Pero es un error tener ese sentimiento y debemos eliminarlo. Somos diferentes, alguna vez peores y otras mejores. Quizás tengamos sociedades menos organizadas, pero como personas todas tenemos los mismos derechos y "no somos menos" que el resto del mundo. Debemos reconocernos como somos.
Saludos.
Yagruma, no soy un experto en estos temas, pero Francia es otro crisol, en el que existe una gran componente "romano". Los franceses tienen un idioma que proviene en su mayor parte del "latín", como el portugues, español, italiano y rumano. Y estos paises, además de compartir raices linguisticas, se comparte mucho parecido físico (incluida Francia).
Los españoles teníamos complejo en Europa. Un amigo de Guinea Ecuatorial, vino a Europa (a Rouen/Ruán Francia) y me contó sus primeros años acomplejado. Oigo que los indios americanos tienen complejo.
Pero es un error tener ese sentimiento y debemos eliminarlo. Somos diferentes, alguna vez peores y otras mejores. Quizás tengamos sociedades menos organizadas, pero como personas todas tenemos los mismos derechos y "no somos menos" que el resto del mundo. Debemos reconocernos como somos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:27
¡Bravo, bien dicho!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:32
Mcoño, voy a tener que reunirme con mi mamá para peguntarle que demonios soy...jo, oiga pa la discusión intrascendente, cará!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:35
Hola.
De momento, tu eres nieto de santanderino como yo.
Saludos.
De momento, tu eres nieto de santanderino como yo.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:35
Tas on line, altamirano, que xopá lapé?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:39
Yes, bro. I´m on line. How do you do?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:40
I am fucking around. What are you doing?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:42
Where do you live, here on Panama? What is your bussiness? You are a tricky guy... ;)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:42
Chuleta, tengo más trabajo que la ñex. Esto es terrible, a esta hora todavía dándole a las neuronas. Me quiero jubilar....jaajajaaja...y si el diálogo sigue así...me jubilaré en el 3000, no crees?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:43
Jubilarte... Estás loco? Le estás pegando a la mariguana? El Seguro quebrará antes de que te jubiles...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:44
Sigue mi consejo... Hay que emigrar a Canadá; allá sí que hay futuro... www.mequieroir.com
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:44
Hola.
I'm on line , also.
Ulpiusmarius, ¿De donde era tu abuelo exactamente?¿Y que recuerdas de él?
Saludos
I'm on line , also.
Ulpiusmarius, ¿De donde era tu abuelo exactamente?¿Y que recuerdas de él?
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:44
Come on my friend... me tricky??? Tú cambias de personalidad a la velocidad del rayo? Mirá lo que me provoca es irme a la casa a ver tele y dormir, my days of viernes culturales are over!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:46
Mi abuelo era de la misma ciudad de Santander. Murió un año antes de yo nacer. Ya por ahí he dicho que lo visualizo como un español típico:
Verás, odiaba por igual a Franco, a los Borbones, a la República, a los falangistas, a los rojos y a los curas!!! Qué puede ser más español????
Verás, odiaba por igual a Franco, a los Borbones, a la República, a los falangistas, a los rojos y a los curas!!! Qué puede ser más español????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:48
Al Canadá, altamirano...tas krazy...mejor me voy pa Boquete...además que ya tú sabes como son las chiricanas...los mejores pays del país. Bueno, pero y que hago con la actual....AGGGHHHHH!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:49
Hola.
Estoy haciendo esfuerzos para tratar de decir algo interesante, pero me muero de sueño. Os voy a dejar.
Gracias por todo.
Saludos
Estoy haciendo esfuerzos para tratar de decir algo interesante, pero me muero de sueño. Os voy a dejar.
Gracias por todo.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:50
Que duermas bien, paisano cántabro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:51
Lo que pasa es que es difícil establecer el origen exacto de los antepasados, cuando te separan tantos años de ellos... Yo estoy investigando los míos, y tengo muchas pistas e informaciones. He encontrado datos importantes de un tatarabuelo, que fue sacerdote católico español. Bueno, el trabajo de investigación genealógica es interesante, pero toma tiempo y dinero. Muchas veces la propia familia tiene información valiosa. Por ejemplo, he encontrado que tengo un tátarabuelo de la India, que fue de los primeros obreros hindúes en el Valle del cauca, en Colombia, en el siglo XIX. Ellos llegaron a Colombia en 1838, poco después de terminada la esclavitud negra. Fueron traídos como obreros, a los que llamaban "coolies", casi escalvos... Venían engañados, con promesas de paraísos americanos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:53
Miércoles, altamirano..tú eres chino, hindú, español, colombiano, vaya la vida! Y medio fulo y ojiclaro no? JO!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:54
medio fulo, no. oji claro sí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:55
Jo chato, si tu no fueras tan...especial, nos juntábamos a echar cuentos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:57
Te apuesto que con lo chico que es este país (aldea) tenemos amistades en común. Ya sabes, la teoría de two degrees of separation (two in Panama, six in the rest of the world).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:57
Promiscuos que eran mis antepasados, eh? Mi abuelo, que era hijo de un español con una negra, no perdonaba hembra alguna. El joputta tuvo más de 20 hijos, que yo sepa. Y el bisabuelo español era todavía peor; ese joputta se cogió como a cien hembras, y tenía mujeres de todos los gustos y colores. Imagino que si mi abuelo y mi bisabuelo me conocieran pensarían que soy maricón, porque sólo tengo hijos con mi esposa...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:58
Qué si nos conocemos? Ja, ja, ja! Estoy seguro que nos conocemos... Ni te imaginas quien soy...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:00
Panamá city sólo tiene un millón de habitantes... Me muevo en el mundo profesional de manera sobresaliente... Claro que debes conocerme.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 01:59
JAjaja...es que eran otros tiempos. Mi abuelo el otro que no era español también tuvo sus varios frentes e batalla..por allí tan los descendientes, odiados por la generación de mi viejo...qué cosa no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:01
Hombre, creo que eres abogado...pero es que hay buco de abogados en este paisito.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:02
No, no creas, es que las viejas son muy ricas... En mi familia debemos tener algún gen "mujeriego", porque todos somos mujeriegos. Yo también soy mujeriego, pero soy moderado... últimamente me están gustando las cholas, con bastante cadera y tetas. ¿qué tipo de mujer es de tu agrado?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:05
Tipo de mujer...antes tenía un tipo de mujer, ahora...con tal que tenga brazos y piernas. Pero te confieso que antes las chombitas me daban asquito...pero ahora...oh Dios...me gustan más que cualquiera otra!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:10
Bueno, las chombitas están muy ricas. A veces les hiede la vaina, pero te cuento que yo no me hago rogar... Me he cogido varias negras que han estado muy ricas. El k-brón de mi abuelo era un mulato de catalán con negra, que tenía el aspecto de esta gente http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2005/30... tenía los ojos muy claros, y hemos heredado esta característica...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:13
Por ahí tengo una foto de mi abuelo... Tiene un apellido bastante conocido aquí en Panamá. Quizás te la muestre algún día...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:14
Oye... ¿te has cogido una china alguna vez? Hace años me cogí una china panameña, y fue una experiencia muy sabrosa. Sabía cómo fornicar... Qué mujer! Todavía recuerdo cuando le hice el cunnilinguus...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:13
Bueno alt, ya sabemos que eres un lady killer. Nos vemos en la cómicas, amigo...te voy dejando a ver si acabo de trabajar. Suerte en todo y deja la pendejada de quererte ir a Canadá, tas muy viejo pa eso. Bendiciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:16
Ja, ja, ja! Te espanté con el tema del sexo! Ja, ja, ja! Cómo te conozco!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:17
Es que quien puede contra ti en eso, chatin..,te pareces a la canción de Pedrito...de lagartija pa arriba pa ti todo es cacería!!! No en serio, nos vemos un día de estos, ahora tengo que acabar el trabajo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:19
Es cierto... De lagartija pa arriba! Qué estés bien! Bye, my friend!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:27
Ulpius, mira las tetas de estas cholas: http://www.dealante.com/nodo.php?nodoid=10536 Jo! me pegaría a esas ubres como si fuera un ternero! ;)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:31
Y lo dicho, cholo: Yo soy el más liberal de este fucking foro: A mí no me importa que sean negras, amarillas, chinas, blancas o cholas, después de que tenga una gran raja y tremendo culo, es suficiente!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 16:56
Eres incorregible, brother....jajaja...digno alumno de los Agustinos!!! Bendiciones, alt.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 19:07
Hey, mira: http://www.dealante.com/nodo.php?nodoid=11618 ¿no te da hambre?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 19:49
Oye viejo, y ¿qué te parecen las mujeres de la India? muchas son de una belleza que deja sin aliento... Y no están contaminadas por la corrupción occidental, del sexo libre etc. Estas muchachas de la India son bellas y puras... http://www.bollywoodheaven.com/details.php?image_i...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 19:51
y qué te parece esta chica de la India? http://www.bollywoodheaven.com/details.php?image_i...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 20:01
http://www.bollywoodheaven.com/details.php?image_i... La belleza de las mujeres de la India, con su piel tostada, es impresionante...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 20:05
Y mira esta turca... es impresionante http://www.shaadi.com/partner_search/matrimonial_s...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 20:07
Mira esta foto de la turca http://www.shaadi.com/ssi/view-multiple-photo.php?... Con esta turca, hasta yo hubiera perdido la batalla de Lepanto!
