liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Un "hijo" de Hebe de Bonafini es presidente: El montonero KK

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Un "hijo" de Hebe de Bonafini es presidente: El montonero KK
Enviado por el día 13 de Abril de 2004 a las 12:51
1/4/2004


Reportaje a Hebe de Bonafini
“La izquierda nunca entendió a las Madres”


Dice que este es un momento lindo, distendido. Que siempre soñó que “uno de nuestros hijos iba a ser Presidente”, pero nunca pensó que iba a suceder tan rápido. Que Kirchner es inteligente y tierno. Que los partidos de izquierda no saben ver el nuevo mundo político. Que los museos de la memoria y los juicios por la verdad son mentiras. Que pagar la deuda externa es violar los derechos humanos. Y que si no hay igualdad, la democracia no existe. Hebe, a los 75 años, sigue rompiendo paradigmas. “Las Madres siempre hicimos lo que quisimos”.


Hebe de Bonafini, rodeada de íconos del Che Guevara, Salvador Allende, retratos de desaparecidos y símbolos de diversas luchas antiimperialistas; después de haber homenajeado al presidente Néstor Kirchner con una alabanza que en su caso no tiene precedentes, sonríe con una placidez inédita cuando escucha la pregunta:
-¿Alguna vez soñó que iba a ser oficialista?
-Me la pasé diciendo que Menem, Duhalde y Kirchner eran la misma mierda. Y después tuve que ir a decirle: “Señor presidente, me equivoqué, yo dije que usted es la misma mierda que los otros pero no: usted es totalmente distinto”. Y se lo reconocí así, sinceramente. Las Madres somos muy libres para decir lo que pensamos. En un discurso, hace años, dije que alguna vez un hijo nuestro iba a cruzar la plaza, y se iba a sentar en el sillón para ser presidente. Y ahora él me contó que el 24 de marzo de 1976 ya empezó a pensar que quería llegar a presidente. Lo que no soñé es que algo así iba a ser tan rápido.
-Frente a este cambio suyo, la izquierda…
-(Interrumpe) Ah no, la izquierda nunca entendió nada. Y menos a las Madres. La izquierda tardó siete años en venir a las marchas y ahora no sé cuánto va a tardar en entender. Siempre vinieron a criticar y a querer cambiarnos el pensamiento. Y nunca les dimos bola.
-¿Pero en las rondas siguen escuchando La Internacional?
-Muchas veces.
-¿Cómo podría describirse entonces la posición de Madres? ¿Pragmática, al apoyar a Kirchner, o ideológica?
-Es ideológica. Las madres nos sentimos de izquierda. Pero no de los partidos de izquierda. A la vez al presidente lo veo como a alguien muy seguro, con mucha ternura, muy inteligente. Hace cosas muy fuertes. Casi utópicas. Aunque claro, tiene muchos salvavidas de plomo.

Hebe de Bonafini –la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo- camina despacio y rengueando. La más inesperada expresión de kirchnerismo explícito asegura que se sigue sintiendo revolucionaria, de izquierda, y un ama de casa.
Las amas de casa son personas que asumen tareas inhóspitas y riesgosas, que harían recular a más de un revolucionario. Por ejemplo, limpiar heladeras o enjabonar pisos. “Estaba ayudando a mi hija a limpiar la heladera, el piso estaba jabonoso, se me fue la pierna y me fracturé. Por suerte fue la tibia y no la cadera”.
Ocurrió en septiembre del 2003.
Hebe –que el próximo diciembre cumplirá 76 años- comenzó a incorporar un extraño ritmo de vida a su extraño ritmo de vida.
-Atendía a la gente aquí, en la Casa de las Madres, boca arriba en una cama. A los actos iba en silla de ruedas y después, con bastones canadienses. Durante tres meses necesité asistencia permanente para todo: bañarme, mover el intestino, lavarme. De día me atendían acá las otras Madres. De noche, una enfermera. Los viernes me llevaban en ambulancia a La Plata y me quedaba con mi hija Alejandra hasta el lunes, y ahí volvía en ambulancia.
La Casa de las Madres queda en el edificio de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, frente a la Plaza de los Dos Congresos. Se entra por el café literario Osvaldo Bayer. Hay un timbre. No es una puerta abierta a cualquiera en un lugar donde las amenazas ya son parte de la música cotidiana. En los últimos días se trató de un “Comando 24 de marzo”. Cuenta Hebe: “Son los mismos de siempre. Lo hacen para jaquear al presidente. A él también lo han amenazado, y a los ex detenidos. De todos modos no quiero que me custodien, que cuiden mi casa, acá, ni nada. Porque yo puedo tener eso, ¿y los demás qué?”
El escritorio de Hebe está invadido y revuelto por la instalación de aire acondicionado en ese sector del edificio que es muy seguro, pero muy cerrado (los diarios balbucearían que se trata de un “bunker”). La conversación fluye fuera de esa oficina, pero de pronto la señora de Bonafini salta alarmada: “Me van a reventar al Che” dice cuando ve que mueven un escritorio con un busto sonriente de Ernesto Guevara, rescatado a tiempo.
Hebe habla a toda velocidad, casi nunca duda, y propone que la charla sea “cariñosita”. Tiene una mirada de una inteligencia y un sentido del humor que no suelen emerger durante sus arengas públicas. Una curiosidad: jamás, en más de una hora de charla, mencionó a Kirchner por su nombre. Sólo habló de “él” o de “el presidente”.

-¿Quiénes son esos salvavidas de plomo del gobierno?
-Scioli, Lavagna, Duhalde, gobernadores como Solá o Romero. Nosotras creemos que es un tipo (Kirchner) que está muy bien, con gente que trabaja muy bien, pero estos otros son un desastre, el fascismo total, pero bueno, él tuvo que juntar aliados para llegar a donde llegó. Creemos que es muy inteligente y que está haciendo un muy buen trabajo.
-¿Cómo analiza a la situación política?
-Tiene varias partes. En derechos humaos el presidente ha hecho cosas totalmente sorpresivas y nada demagógicas. Y por otro lado está el pago de la deuda, que para nosotras es una violación a los derechos humanos. Cada peso de deuda que se paga es un chico que no come, o alguien sin trabajo. Con Eduardo Barcesat tenemos hecho un trabajo que demuestra que la deuda ya fue pagada una vez y media. Vamos a llevárselo al presidente.
-A quien usted trataba como uno más de esos que llama fascistas.
-Sí, y por eso se lo reconocí personalmente. “Yo dije que usted es la misma mierda que los otros, pero por lo pronto aquí no vi a ningún policía”. En la época de De la Rúa, además, en la Casa Rosada me amenazaron de muerte.
-¿Cómo ocurrió?
-Había ido a llevar un pedido de audiencia y un tipo de civil me dice en voz baja: “¿No sabés que te vamos a reventar, hija de puta?” y yo le grité “¡Decímelo en voz alta!” pero se dio vuelta y se mandó a mudar. Y ahora estaba en la Casa Rosada con un presidente que nos atendía, estaba de acuerdo con nosotras y que, además, era distinto. Hizo cosas muy rápido. El documento de identidad gratuito para todos los chicos me pareció una cosa extraordinaria. Y el descabezamiento de las cúpulas militares y policiales. Hacía reuniones con los organismos de derechos humanos a las que nosotras no queríamos ir. Pero después me llamaba a mi casa y me contaba lo que habían hablado. Me dio un lugar que yo no me había imaginado. Llamarme a mi casa…
-Todo un romance político.
-Más que romance, es mutuo respeto. Me invitó, por ejemplo, al Salón Blanco cuando la hermana presentó unos planes sociales. Yo estaba atrás, sin querer llamar la atención porque soy una persona muy discreta.
-Hebe…
-En serio. Fijate que me estaba yendo, cuando me llamaron diciendo “no te vayas que el presidente quiere verte” y él dio toda la vuelta al Salón Blanco para saludarme. Una gran gentileza. Y digo: si hay una cosa diferente, una pequeña puerta abierta, tenemos que mantenerla así, con una relación con el presidente. Yo le dije: nunca le voy a mentir, le guste o no le guste, y espero que usted no me mienta. Si me miente vengo y lo denuncio. Y él dijo: no voy a mentir.
Yo le cuento todo lo que hago. Que tenemos relación con algunos grupos piqueteros como para que nadie le diga “mirá lo que hacen las Madres”. Le cuento también que la Universidad es ilegal.
-¿Ilegal?
-Claro, no la tengo legalizada ni le pienso pedir un peso a nadie. Los títulos que damos no son oficiales. Son títulos de amor y de lucha, y por suerte a los que salen de aquí les dan trabajo. Ahora nos han ofrecido desde la Sorbona, de Paris, hacer algunas cosas con la Universidad, así que capaz que crece para otros lados. A veces pensamos legalizar una parte. Nos han ofrecido hacer una carrera de Derecho con Derecho Internacional Público, pero no podés recibirte de abogado sin un título válido. También nos ofrecieron una carrera paramédica. Pero es como cuando crías un hijo: no hay un libro que te explique todo. Esto es un hijo de cuatro años largos, tenés dudas, cosas que te andan mal, o bien, muchos que te dan consejos, o se quieren quedar con una parte, pero bueno: seguimos. Y el presidente sabe todo. Para mi es un momento muy lindo, distendido. Antes me agredían todo el tiempo y ahora, abren las vallas especialmente los jueves para que hagamos la ronda. Imaginate.
-Si antes opinaba que Kirchner era lo mismo que Duhalde, ¿era por un prejuicio suyo? ¿O tenía razón, y Kirchner cambió?
-Era un prejuicio mío. Yo decía: peronismo es fascismo puro. No conocía a peronistas de izquierda. Sé que había muchos, pero los mataron a todos. No había visto resurgir a ninguno con las ideas como las del presidente, que reivindicó a los ’70, a nuestros hijos y su lucha. Todo eso me parece increíble.
-¿Nunca otro presidente intentó acercarse?
-Con Alfonsín estuvimos dos veces.
-¿Pasó algo?
-No, un tipo muy mentiroso, Alfonsín. Nos dijo que había desaparecidos con vida y le dijimos que los recuperara. Después nos recibió de nuevo y nos mostró unos papelitos que parecían de supermercado. Eran del Ejército contestando que no tenían ningún desaparecido. ¿Y qué le iban a contestar? Era ridículo. Después, nos citó a las madres de todo el país. Vinimos de todas partes y él se había ido. No nos recibió. Ahí tomamos la casa de gobierno durante 24 horas.
Con Menem no estuvimos nunca, y con De la Rúa tampoco. Le pedimos, pero nunca nos atendió y encima, cuando fui a la Casa Rosada me amenazaron. Le sacamos fotos al tipo, pero el gobierno no hizo nada. Así que nunca nos reunimos con otros presidentes.
-Pero sí con Rodríguez Sáa.
-Eso no fue un presidente, fue un aborto de la naturaleza.
-¿Y cómo vive el cuestionamiento que le hace la izquierda?
-¡Tenés que ve los mails que me mandan! Una maravilla. Ni te hablo de los partidos trotskystas, dicen de todo de mí. Ya les tengo lástima, se la pasan discutiendo en los cafés, pero solamente pueden repetir lo que estudiaron en un libro porque no saben ver el nuevo mundo político.
Nos pasó siempre. Venían a decirnos lo que teníamos que hacer. Y siempre hicimos lo que quisimos. El PC (Partido Comunista) en una época decía: “Las madres no saben hacer política. Videla y Viola son democráticos”. Yo no me olvido de eso. Pero ojo, estoy hablando de la izquierda organizada en partidos. No la otra, la cantidad de gente que es de izquierda como me siento yo, pero no está en ningún partido. ¿Y sabés por qué? Porque los partidos mienten. No entienden nada de política. Me acuerdo cuando dijeron que el 19 y 20 de diciembre hubo una revolución, y organizaron una gira diciendo que estaban juntando comida para mandar compañeros a luchar al monte. ¿A qué monte? ¡A Palermo! Me venían a preguntar de afuera, y me daba vergüenza. Todo una gran mentira.
-¿Pero cree que el 19 y 20 fue un hecho revolucionario?
-Claro, fue un acto revolucionario, pero no una revolución. Y también era mentira lo de “piquete y cacerola, la lucha es una sola”.
-¿También?
-Claro, porque no era una sola lucha. Estaba el mismo enemigo, pero no es lo mismo que tengas nueve hijos que se te mueren de hambre, que tener 10.000 dólares en el corralito.
-¿Cómo vivieron esos días?
-Terminamos en el hospital. Nos pegaron a lo bestia. Fuimos a la Plaza, nos pusimos brazo con brazo y empezaron a atacarnos con palos y los caballos. A mi me cruzaron la barriga a palazos. (En Crónica de un saqueo, película de Pino Solanas, toda esta situación puede verse maravillosamente filmada). Nosotras gritábamos: “La plaza es de las madres y no de los cobardes”.
-Hablábamos de los piquetes, ¿qué opina de las agrupaciones piqueteras?
-Hay algunos que son rescatables y respetables, que han aceptado la propuesta del presidente de hacer cooperativas, emprendimientos, huertas, todo eso. Y están los que piden de todo, pero no aceptan nada. Piden plata, aumento de los planes, bolsas de comida, pero después no aceptan nada de lo que el gobierno les propone. El problema es que los partidos políticos de izquierda armaron piqueteros. Me critican por haber dicho eso. No es que digo que el hambre la generaron los partidos políticos, sino que usaron a los piqueteros, agarraron esa idea como buena para conseguir votos. Encima les fue para el diablo. Nada de votos, y cada vez tienen menos.
-Pero Hebe, no todos los piqueteros son de ese tipo.
-Y por eso te decía que colaboramos con varios de ellos y con sus emprendimientos. Pero lo que digo es que los partidos políticos no pueden tener piqueteros. La CCC tiene unos, el PO tiene otros. Cada uno tiene uno, y así se desnaturaliza el piquete. Una cosa son los piqueteros reales que van a las marchas, y otra los dirigentes. No podés tener trabajo y casa, y dirigir un piquete.
Se distorsiona todo si hay dirigentes que se la pasan hablando por televisión y tienen casa, auto y trabajo. No está mal tener esas cosas, pero no sos un piquetero. Es lo mismo que si la dirigente de los desaparecidos fuese una madre sin hijos desaparecidos.
-Otro símbolo fuerte de la relación con Kirchner fue el hecho de haberlo visitado sin el pañuelo.
-Me han dicho de todo, que le entregué el pañuelo al presidente, que ya no era una Madre. Pero la verdad es que fue pura casualidad, totalmente inocente.
-Hebe…
-Mirá, unas mujeres lo habían visto al presidente. Estaban muy acicaladas y cuando me vieron me empezaron a abrazar y a dar besos, y me llenaron de rouge el pañuelo. Me pareció una falta de respeto entrar con un pañuelo sucio, y me lo saqué por eso. Ahí se armó toda la bola. Se ocupan mucho de mí.
-Los gestos pueden interpretarse.
-Es como lo de los gobernadores. Todo el mundo cree que yo empecé el lío ese (por la concurrencia al acto en la ESMA, el 24 de marzo último). Yo dije lo que pensaba. Si ellos van, nosotras no. ¿Cómo vamos a ir con tipos que ahí se blanquean? ¿Los mismos que apoyaron a la dictadura ahora son luchadores de los derechos humanos?
-El mismo 24 ustedes marcharon con los demás organismos de derechos humanos, cosa que hace años no ocurría. ¿Hay algún acercamiento?
-No, lo que pasa es que los que llamaron a la marcha no fueron los organismos sino otras agrupaciones como detenidos (ex detenidos-desaparecidos) y la Liga por los Derechos del Hombre, con los que yo tengo más relación. En el documento propusimos dos correcciones, las aceptaron, y fuimos. Lo que no hice fue ir al frente. Nunca acepté participar con los otros organismos en el frente de la marcha, porque mi lugar está con las Madres. Y tampoco acepté el sorteo para ver en qué orden se organizaba la marcha. Están todos locos. Yo no hago esas cosas, y fuimos donde se nos antojó. El lugar en el que estás tiene que definirse por lo que hacés, y no porque te sortearon.
-¿Y cuál es la relación con los organismos de derechos humanos?
-La que tenemos con la Liga, con exdetenidos, pero ni con Abuelas, Familiares ni Madres Línea Fundadora. Más que nada porque han sacado solicitadas en contra mía. Yo nunca haría eso. No tenemos nada que ver. Que cada uno haga lo que quiera. Tampoco participo en ninguna comisión con el gobierno. No acepté nada de la memoria, de esto o de lo otro.
-¿Pero qué opina del museo en la ESMA?
-No estamos de acuerdo con el museo. Proponemos una escuela de arte popular, para hablar del pasado, el presente y el futuro, más que del horror. No tenemos nada que ver. Eso lo va a hacer el gobierno con los organismos. Pero yo no voy a llevar nada de mis hijos a exponer, porque te digo la verdad: no creo que vaya a ser un museo verdadero.
-¿Por qué?
-Porque ya vi otros museos de los organismos, y ahí no van a estar los FAL (fusiles) que usaban nuestros hijos, ni las estrategias que usaban cuando ellos quisieron hacer la revolución. Siempre pensé en mis hijos como guerrilleros y revolucionarios, con un gran orgullo. Si en un museo no va a estar cómo fue la organización, las luchas que hubo, los hechos que realizaron, no sirve.
-Pero la mayoría de los desaparecidos eran militantes que no usaban FAL.
-No usarían FAL, pero trabajaban para la revolución, apoyaban la revolución armada. De mis dos hijos, uno alfabetizaba, y el otro estaba en la lucha armada. Pero los dos trabajaban para la revolución, y en el mismo partido.
-¿Cuál era?
-Nunca lo dije ni lo voy a decir. Eran revolucionarios. El que alfabetizaba estaba abriéndole la cabeza a la gente para que piense, se comprometa, se haga revolucionaria. Y el que usó las armas es porque creía en la revolución. Un revolucionario nunca es terrorista. Es alguien que quiere el bien del pueblo para que otros vivan, coman y sean felices. El terrorista es el Estado que reprime, el otro es una respuesta prevista en la propia Constitución.
-¿No cree que haya habido militantes y revolucionarios que no creían en la lucha armada?
-No, porque la revolución es siempre armada.
-Las Madres, entonces, no serían revolucionarias.
-Está bien, yo me siento revolucionaria sin haber usado nunca las armas, pero creo en la revolución armada. Hacemos actos revolucionarios. Abrir una universidad, por ejemplo.
-Buen ejemplo, y no hay armas.
-Pero eso tiene que ver con lo que uno piensa de la revolución. Con el paso a paso. Yo no sé si alguna vez habrá una revolución en este país, pero tenemos que tratar por todos los medios de ser lo más rebeldes posible. Y acá a la rebeldía se la quiere aplastar. Se habla de un chico rebelde como que es un mal pibe, y es al contrario.
Tenés a Chávez, en Venezuela, que hizo una revolución sin las armas, pero están armados por si los atacan. Fidel no anda tirando tiros. ¿Cómo se defienden sin armas?
-El argumento contrario es que la guerrilla se burocratiza y termina siendo un nuevo foco de poder concentrado y autoritario.
-Habría que probar. Lo que no se puede es copiar. Ni a Marcos, que también hizo lucha armada, ni a los cubanos, ni a Chávez, que convirtió a la policía en gente como la gente. Cada uno, cada país, hace algo diferente. Para mí hay que hacer lo más parecido a lo que querían nuestros hijos: amar el saber, decirle a la gente que se tiene que preparar para defenderse. (Hebe se adelanta mirando más de cerca, más fijamente, y en voz más baja) . Porque cuando sos ignorante, es terrible. A mi me pasó. Mi ignorancia me dejó dos soledades enormes. La de la falta de mis hijos, y la propia soledad de ser ignorante. No sabés cómo defenderte. Te avergonzás.
-¿Cómo era esa ignorancia?
-Imaginate, las Madres me mandaron a un congreso en Ecuador en el 78. Yo no sabía qué era la palabra “evaluación”. No sabía lo que era una “síntesis”. Si escuchaba no escribía. Si escribía no escuchaba. Me habían regalado una agenda, y no sabía para qué carajo servía. Te lo juro, no te rías. Se la regalé a mi hija. En la perra vida había usado algo así. Y eso te da mucha soledad, te sentís indefenso.
-Me reía porque yo tampoco sé usar las agendas. En todo caso, usted era un ama de casa.
-Y sigo siendo. El otro día me tenían que hacer una nota por radio, querían llamarme al mediodía y yo dije: “pero si te atiendo a esa hora, se me puede quemar la comida”. El tipo no entendía nada. Debía creer que yo vivo sentada en un sillón con un negro que me abanica.
-Al reivindicar la lucha armada se puede pensar que la está proponiendo como un programa para los jóvenes actuales. ¿Es así?
-No, para nada. Los chicos de hoy están lejos de eso. Y además hubo errores en aquella época. Pero como no están los que hicieron la revolución, yo no soy quién para decir que hubo cosas que no estaban bien. Había mucha ingenuidad. Qué sé yo: mi nuera andaba de acá para allá con una raqueta de tenis con un embute.
-Embute.
-Claro, volantes y papeles que llevaba escondidos en la raqueta. Y salía a cada rato. Yo le decía: “María Elena, ¿quién te va a creer que vas a jugar un partido de tenis cada dos horas? Si te están mirando, saben que estás haciendo algo. Esto que te cuento es una pavada, si querés, pero te muestra la ingenuidad.
-En las cosas cotidianas se entiende mejor la realidad que en los discursos.
-Mirá, en la casa de mi hijo estaba la imprenta para los volantes y publicaciones del partido. Hicieron un pozo para ponerla. Sacaron tierra hasta matarse. Todos los vecinos sabían que algo pasaba porque había un tolderío y un lío que ni te cuento. Después le pidieron a mi marido que sacara la tierra. Mi marido no tenía auto, y consiguió que le prestaran uno. Era anaranjado. Mi hijo decía: “Papá, ¿no conseguiste otro color?” todo el mundo veía cómo cargaban bolsones de tierra en un auto anaranjado y entraban paquetes y bolsas con los materiales para la imprenta. Bueno, esa también es la historia. Y capaz que me equivoco, pero no creo que esa historia esté en el museo. (Hebe recuerda lo del museo, y se le frunce la nariz) Además: ¿cuántas veces vas a un museo? Una, y gracias. En cambio a una escuela de arte popular vas todo el tiempo porque siempre puede haber cosas distintas, bailes, música, pintura, teatro. Para museo ya es suficiente con nosotras, que somos viejas.

-Ustedes se entusiasman con Kirchner, pero hasta hace poco planteaban que la democracia es poco menos que inservible. ¿Cambió esa noción?
-Es que no conocemos la democracia. Mirá, para mí la democracia es igualdad. Y mientras yo pase por una esquina y vea a los pibes comiendo las basuras que tiran de una casa o un restaurante, para mí la democracia no sirve para una mierda. (Hebe vuelve a adelantarse, como confesando algo) ¿Vos sabés que yo a los chicos de la calle, a los cartoneros, no les pregunto nada nunca? Pero no porque no me animo, sino porque le tengo miedo a la respuesta.
-¿Qué imagina?
-Qué sé yo. A veces, a la noche, pasaba y los saludaba. La gente los esquiva, esconden la cartera. Pero los cartoneros son más buenos que nosotros. Entonces les decía: qué tal, buenas noches. Y uno un día me dijo: “buenas noches para usted que va a dormir en una cama, para mí no, porque me voy a cagar de frío”. Me quedé dura. Por eso nunca les pregunto nada. Le tengo miedo a la respuesta.
Para mí, eso es lo peor. Es mucho más preocupante que un pibe se prostituya, que si sueltan a Etchecolatz o lo condenan. Me importa un culo eso (Miguel Etchecolatz, ex comisario de la bonaerense y mano de obra barata del general Ramón Camps, recientemente condenado a siete años de prisión por violaciones a los derechos humanos).
-¿Qué opina de esa condena?
-Lo que dije: me importa un culo. Pasaron muchos años, no voy a andar atrás de esos juicios. Lo que quiero es formación, trabajo, educación, he entregado lugares y apoyado a los piqueteros de Roca Negra (fábrica abandonada, en Lanús, ocupada principalmente por el MTD de Solano).
Yo no tengo que ir a esos juicios. Los juicios de la verdad son una mentira. Se burlan. Todo el mundo quedó deprimido con la condena a Etchecolatz porque fueron nada más que siete años. Yo entonces ni voy, porque lo que querría es agarrar un palo y pegarle en la cabeza. Los tipos encima te miran con sorna.
-¿Pero decir que son una mentira?
-Son mentiras. Por eso se llaman de la verdad. Porque si fueran juicios de verdad, tendrían castigo. ¿Eso qué es? ¿Que el tipo que torturó a mi hijo diga “sí, lo torturé” y después se vaya a su casa, yo a la mía y el juez a la suya? ¡Por favor! No se puede hacer eso. Capaz que soy muy rígida, muy dura, por eso no me quieren.
-Salvo en el gobierno.
-Es que hay que reconocer la valentía del presidente cuando dijo “proceda” a Bendini (jefe del Ejército) para que descuelgue los cuadros de Videla y Bignogne en el Colegio Militar.
-Otra vez los símbolos.
-Pero ese es u símbolo de grandeza. No me da vergüenza decirlo.
-¿Cuáles era sus ideas políticas, de joven?
-Nada. Mi papá era radical. Mi hermano peronista. Imaginate los almuerzos en casa, una masacre. Papá decía: ¡Callate y no me discutas! Tenía un primo montonero (guerrilla que se declaraba peronista), que mató la Triple A (grupo parapolicial peronista, gestado por el ex ministro de Juan Perón, José López Rega).
Pobre papá, cuando fuimos a ver a Balbín (Ricardo Balbín, jefe de la Unión Cívica Radical) con Azucena Villaflor (fundadora de Madres de Plaza de Mayo, luego desaparecida) por el tema de nuestros hijos desaparecidos, Balbín nos dijo: “Yo no voy a permitir que unas mujeres de mierda me digan qué es lo que tengo que hacer. Cuando se lo conté a mi papá, decía: “No hija, es un buen hombre, vos seguramente lo trataste mal”. ¡Me lo defendía a Balbín! Mi marido no tenía partido y yo me casé muy jovencita, en una época donde las mujeres hablaban de cocina. Cuando había golpes de Estado, sabías que había que salir corriendo a comprar fideos y leche para los chicos. Los hombres hablaban de política, fútbol y básquet. Y las mujeres en otra mesa, hablando de otra cosa.

-Volvamos a la actualidad: ¿Este es un gobierno fuerte, o débil?
-El presidente está todos los días diciendo “ayúdenme, ayúdenme”. Lo necesita. Creo que tendría que abrirse más todavía para que toda la gente que lo quiere apoyar pueda hacerlo.
-Los editoriales llaman a eso “transversalidad”.
-Ah, no sé qué es eso.
-Que Kirchner se alíe a no peronistas.
-Pero son palabrejas. Es como cuando hablaban de “transparencia”. Te choreaban, te afanaban, y todos hablaban de transparencia, empezando por el Frente Grande. No sé qué es transversal, esas palabras no me interesan.
-¿Vota?
-Nunca. Voté de jovencita, y nunca más.
-¿Ahora votaría?
-(Se queda mirando la imagen de Salvador Allende) Por ahora no. Porque no voto esas listas sábanas. Son como las redes de los pescadores. Las tirás al agua para pescar pejerreyes, truchas, pescados ricos, y después te salen sábalos, pirañas que te comen la red. Las listas sábanas son así, llenas de pirañas que te comen la red y te comen a vos. Les tengo terror.
-Usted dice que defiende la idea del socialismo.
-Sí, es una forma de vida extraordinaria.
-Pero en muchos países fracasó. ¿qué opina de ese fracaso?
-Cuando me dicen eso yo planteo bueno, se hizo mal, pero hagámoslo bien.

En ese momento se cierra la charla. Es mediodía. En la vereda de Madres se escucha un grito:
-¡María, María!
María Gutman, una de las Madres, se había desplomado sobre la vereda. Otra Madre, Elisa Landín gritaba llamando a sus compañeras. Levantaron a María, le acercaron una silla y una sombrilla para cubrirla del sol, aplastante aún a fines de marzo.
-Veníamos de hacer gimnasia acuática -cuenta Elisa.
La gimnasia sirve para reponerse de dolores y achaques diversos.
-Es hermosa la libertad que te da el agua -dice Elisa, mientras a María le traen jamón crudo para restituirle la presión. Otra Madre se acerca y dice:
-¡María, si vos estás así, qué nos queda a las de 89!
María comienza a reponerse. Hebe le arrima un trípode para apoyarse. Entra al edificio y camina muy lentamente y rodeada, hasta llegar a otra puerta tras la cual hay una cocina y una gran mesa. Ahí sientan a María.
Otras seis Madres ordenan vasos y cubiertos sobre el mantel. Hebe está preparando una ensalada. Elisa, más tranquila, cuenta:
-Acá almorzamos todos los días, nos desquitamos, hablamos, despotricamos. ¿Qué va a hacer? –dice con una sonrisa acuática-. Es nuestra vida.



éstas notas pueden ser reproducidas libremente, total o parcialmente (siempre que sea con fines no comerciales), aunque agradeceríamos que citaran la fuente: www.lavaca.org
La Sra. Bonafini no cree que los humanos víctimas de ETA o Al-Qaeda tengan derechos, ojo
Enviado por el día 13 de Abril de 2004 a las 13:13
Durante una clase pública dictada en la academia denominada "Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo", cuatro oradores celebraron los atentados del 11 de septiembre. TratarÈ de sintetizar sus argumentos con fidelidad y de refutarlos con calma.

El escritor David Viñas dijo que el ataque "a los grandes símbolos del poder" constituía "una forma inÈdita de lucha de clases", entre "la violencia popular y la violencia institucional del imperio", "la violencia desde abajo contra la violencia enquistada arriba". Que estas "señales inesperadas, inÈditas, invictas, primeras de la lucha de clases en el mundo globalizado por el imperio terrorista del Pentágono y de Wall Street" provendrían de "los sometidos, los humillados del mundo". Dijo que debían leerse "dentro del contexto del proceso general de globalización" . Comparó a sus autores con Robespierre o Castelli.

El director de la academia, Vicente Zito Lema, sostuvo que Osama Bin Laden era "un revolucionario", cuya lucha "es parte de la lucha de clases" de "los oprimidos de la humanidad contra el imperio". Lo comparó con San Martín, Belgrano, Artigas, Ernesto Guevara y "mis compañeros caídos en combate".

El abogado Sergio Schoklender afirmó que no fueron actos terroristas sino "operaciones quirúrgicas" de guerra contra "los centros precisos de poder", del "enemigo que nos está destruyendo". Expresó su admiración por los "militantes" que realizaron esas acciones al "llevarle al enemigo la guerra a su propio territorio". Dijo que le dolían "los casos individuales, esas figuras cayendo", pero que le dio "mucha alegría" saber que "no son tan invulnerables y que tenemos la posibilidad de resistir y enfrentarlos".

Hebe Pastor de Bonafini contó que estaba en Cuba ese día y que sintió alegría. "No voy a ser hipócrita, no me dolió para nada", porque "había muchos pueblos que eran felices" y de ese modo "la sangre de tantos en ese momento era vengada", entre ellos sus hijos. En esos ataques "no murieron pobres, no murieron poblaciones". Sus autores fueron "hombres y mujeres muy valientes", que "se prepararon y donaron sus vidas para nosotros". Ellos "declararon la guerra con sus cuerpos, manejando un avión para estrellarse y hacer mierda al poder más grande del mundo. Y me puse contenta" . El "miedo que nos metieron a nosotros, con la persecución, con la desaparición y con la tortura, ahora lo vive el pueblo norteamericano entero. Ese pueblo que se calló y aplaudió las guerras". "En esas dos torres se decidía todos los que nos íbamos a morir, a quedar sin trabajo, a masacrar, a bombardear". Igual que Viñas, comparó a los autores con "nuestros hijos","que dieron y entregaron sus vidas para un mundo mejor", a los que llamaban terroristas pero eran revolucionarios.

Quien dude de la exactitud de la trascripción o desee consultar los textos completos, puede solicitarlos al boletín de contra información "Resumen Latinoamericano", a la dirección electrónica resumen@nodo50.org




+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++





La Paloma... amiga de E.T.A. y de H.B.



Presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo.

Las Madres de la Plaza de Mayo han perdido todo el respaldo y el cariño que se habían ganado de los españoles al descubrir sus críticas al Gobierno español y su apoyo explícito a ETA por lo "mal" que lo pasan los terroristas en las cárceles. Llevan dos años haciÈndolo desde su página web y no se retractan de lo dicho. Compadecen a los terroristas y acusan al Gobierno de fascista.

Matilde ArtÈs, representante en España de la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo, atribuye lo ocurrido a Hebe de Bonafini, y asegura que los familiares, madres y abuelas de desaparecidos se alegran de que haya "estallado la caja de los truenos" porque así se han podido conocer las prácticas "dictatoriales" de Bonafini, que sólo representa a un grupo minoritario de madres, a quienes maneja.

TODO EMPEZÓ POR ESTA DENUNCIA...

Sin tratar de buscar ningún tipo de protagonismo, ya que no es Èse nuestro objetivo, en fidelidad a la verdad de los hechos y sobre todo de cara a nuestros amigos y colaboradores, queremos hacer constar que todo empezó por un mensaje de Alberto S. (Madrid) dirigido a La Paloma. A partir de aquí comenzamos a dar a conocer la existencia de la ignominiosa página web de las seguidoras de Hebe de Bonafini, las falsas Madres de la Plaza de Mayo, solidarizándose con en entorno de ETA y HB y atacando abiertamente al Estado Español.

El mensaje de Alberto S.

Para perla literaria, consultar la página web de las "Madres de la Plaza de Mayo" bajo el epígrafe: www.madres.org ---> Denuncias ---> A los trabajadores del Diario Egin y la Radio Egin / Al Pueblo Vasco / A la opinión pública mundial reclamando la libertad para los "pobrecitos luchadores por la libertad" del "oprimido pueblo vasco".

Alberto S. - Madrid.

Portada.

... Y DESPUÉS VINO LO QUE SIGUE:

Madres de la Plaza de Mayo.

Hace unos días oí la noticia en una emisora de radio y he de confesar que no la pude creer. Hoy he tenido la desgracia de comprobar que es cierta al visitar su página web. ¡Las Madres de Plaza de Mayo apoyan a los presos "políticos" vascos! Ver: http://www.madres.org/ ---> Denuncias ---> A los trabajadores del Diario Egin y la Radio Egin / Al Pueblo Vasco / A la opinión pública mundial (Creo que no falta nadie).

Es duro oír eso de unas mujeres a las que siempre he admirado por su valentía y por su perseverancia. No puedo por menos que creer que ustedes han sido mal informadas. Si no es así, seguirÈ compartiendo su dolor, pero no podrÈ seguir admirándolas.

Soy del País Vasco y vivo en el País Vasco, es Èsta una tierra bellísima como no se pueden imaginar, hay belleza en nuestros paisajes, belleza en nuestras tradiciones y mucha belleza en el corazón de la mayoría de sus gentes. Pero desgraciadamente sufrimos un problema que está hundiendo moralmente a esta región de España, ese problema se llama ETA.

ETA es una banda de terroristas que pretende conseguir independizar al País Vasco de el resto de España. No pueden conseguirlo democráticamente, ya que no les apoya ni un 10% de la población de mi región, lo que supone un apoyo de un 0,5% de la población total de España. Por eso recurren a la extorsión, el secuestro y el asesinato.

Son ya más de 800 los muertos por esta banda terrorista (representantes del pueblo elegidos democráticamente, policías, empresarios, amas de casa, taxistas, niños, profesores de universidad, jueces, militares, gente de toda condición). Son cientos los mutilados por sus bombas, personas que han perdido sus brazos o sus piernas, sus ojos,... Son muchos los niños y las esposas que han visto caer a sus padres y maridos ante sus propios ojos, cobardemente asesinados con un tiro en la nuca o con una bomba colocada en su coche. Se acerca al centenar el número de personas secuestrados por ellos (hace unos 5 años mantuvieron secuestrado a un hombre durante casi dos años en un agujero excavado en el suelo, este es el caso más sangrante pero no el único) muchos de los cuales solo han sido liberados del secuestro por la muerte que les dieron sus captores. Muchas personas han tenido que abandonar sus hogares para huir de sus amenazas, algunos de ellos han tenido que huir al extranjero (uno de estos últimos fue asesinado el pasado verano al volver unos días al País Vasco a visitar a su madre enferma).

Este grupo terrorista tiene grupos de apoyo formados esencialmente por jóvenes que actúan de la misma manera que lo hacían las juventudes hitlerianas, sembrando el pánico en las calles, incendiando el mobiliario urbano, los transportes públicos, incluso casas particulares. Amenazan a las personas que integran grupos pacifistas que se manifiestan en contra de toda esta violencia. Las amenazan y las agreden. De esto puedo dar fe pues yo he sido agredida en más de una ocasión.

El Diario Egin y la Radio Egin fueron clausurados por actos delictivos, por colaborar en actos de terrorismo. No se puede hablar de censura en el Estado español, pues al cabo de una semana ya había un nuevo diario perteneciente al mismo grupo en circulación. Actualmente sigue funcionando, aunque frecuentemente se relaciona a alguno de sus trabajadores con actividades delictivas y se demuestra su participación en las mismas. Actualmente el diario Gara, sustituto del Egin, se mantiene gracias a las mismas vías de financiación que su antecesor: el cobro de lo que ellos denominan el "impuesto revolucionario" que no es otra cosa que el resultado de las extorsiones económicas a las que someten a numerosos empresarios amenazados por la banda terrorista ETA.

Muchos empresarios han tenido que abandonar su tierra por esta razón, provocando el cierre de muchas empresas y el desempleo de todos sus trabajadores. No se puede hablar de dignidad en el periódico Egin, no es digno sobrevivir a costa de los demás. Y el diario Egin primero, y actualmente el diario Gara necesitan financiarse de esta forma porque pocas empresas se atreven a anunciarse en Èl (tan grande es el rechazo
de la población a esta gente, que la mayoría se niega a comprar en ningún negocio que se anuncie en Gara) y porque su número de lectores es ínfimo.

La lucha de esta gente no tiene nada de heroica y sí mucho de cobarde y de rastrera. En España tenemos democracia desde hace 25 años. En España no hay presos políticos. Hay una serie de presos, integrantes de una banda terrorista, que han sido condenados por asesinar, por extorsionar y por secuestrar. Sus familiares tienen las mismas facilidades que los familiares del resto de los presos encarcelados en España para visitarlos, abrazarlos, sostenerlos, acompañarlos y defenderlos. No pasa lo mismo con los familiares de las más de 800 víctimas de su locura a los que solo les queda el consuelo de visitarlos en el cementerio.

El Estado español no oprime al pueblo vasco. El pueblo vasco pertenece al Estado español y quien lo oprime, lo amenaza y lo somete a la más terrible de las violencias es la organización terrorista ETA. Si ustedes llevan más de veinte años luchando, nosotros llevamos más de 40 sufriendo las consecuencias de la sinrazón de este grupo terrorista.

Confío sinceramente en que, la próxima vez que decidan apoyar a algo, primero se enteren bien de en quÈ consiste ese algo que apoyan. Les aseguro que la difusión de la noticia de su apoyo a los mal llamados "presos políticos" vascos les está restando mucha credibilidad en mi país en estos días. Desde luego, si persisten en este error, habrán perdido toda su credibilidad para mí. Espero que no sea así.

Un cordial saludo de una ciudadana vasca.

María Paloma.

Portada.

La AVT declara «non grata» a Madres de Plaza de Mayo por su apoyo a ETA.

MADRID. D. M.

La AVT ha declarado a la Asociación Madres de Plaza de Mayo «non grata» por «su apoyo explícito al mundo de ETA en distintos apartados de su página web». Juan Antonio Corredor, director gerente de la AVT, les pidió ayer una rectificación y criticó que una organización que opta al premio Nobel de la Paz pueda mostrar su respaldo a una banda terrorista.

En la página «web» de las Madres de Plaza de Mayo figura una carta que enviaron al «pueblo vasco» el 23 de abril de 1999, en la que dicen compartir «con las madres vascas el dolor por sus hijos presos, perseguidos y asesinados. Sabemos que el Estado español intenta proseguir la guerra y provocar una ruptura de la tregua. Las detenciones, las torturas y las ejecuciones demuestran que lo peor del franquismo sigue vigente en la tierra española».

Firmada por su presidenta, Hebe de Bonafini, y por su consejera directiva, Hebe de Mascia, las Madres expresan su esperanza en que el «Pacto de Lizarra-Garazi pueda sentar las bases para un proceso de paz. Hoy, el pueblo vasco le está mostrando al mundo que desea ser protagonista de su propia historia y que son los vascos los que deben resolver la situación de Euskadi». «Las Madres de Plaza de Mayo queremos dejar nuestro amor y solidaridad a los cientos de hombres y mujeres que hoy sufren en la cárcel las torturas, las violaciones y la dispersión del Estado español. Esos hombres y mujeres son para el mundo un ejemplo de dignidad y de resistencia. Las Madres sabemos que el único y verdadero terrorismo es el que se ejerce desde el Estado». En la carta, además de agradecer al Parlamento vasco su «respetuosa recepción», las Madres hacen suyo el grito «¡Euskal presoak Euskal Herria!».

En otra misiva, tambiÈn firmada por Hebe de Bonafini, dicen que «repudiamos con todas nuestras fuerzas la operación policial y represiva ordenada por Garzón contra el diario Egin y Radio-Egin». Agregan que «descubrimos que la tortura, las violaciones y las ejecuciones son parte de las herramientas del terrorismo de Estado ordenado primero por Felipe González y ahora por Aznar. Los jueces de la Audiencia Nacional nos mostraron sus verdaderos rostros: los mismos que poseían los jueces argentinos de la dictadura y los que exhibían los del nazismo. Las Madres de Plaza de Mayo nos hemos solidarizado con la heroica lucha y la valiente resistencia del pueblo vasco, que enfrenta a un estado asesino y criminal: el Estado español».

Ante ello, la AVT ha declarado organización «non grata» a Las Madres de Plaza de Mayo y afirma que «si quieren recuperar su crÈdito frente al mundo, deberán pedir perdón a las víctimas de ETA y retractarse del apoyo moral prestado a la barbarie etarra». Anima, tambiÈn, a los españoles a enviar mensajes de repulsa a esta organización, cuya dirección de la página web es http://www.madres.org/ y a su correo electrónico: madre@satlink.com

El director gerente de la AVT, Juan Antonio Corredor, señaló que el Gobierno canario ha estado a punto de conceder una subvención de 19 millones a las Madres. «Afortunadamente -dijo-, el descubrimiento a tiempo de su apoyo al mundo de ETA, lo ha impedido».

27 octubre 1977.

La página web de las Madres de la Plaza de Mayo incluye una carta de apoyo a ETA
Asociaciones argentinas de Derechos Humanos denuncian a su presidenta, Hebe de Bonafini, a quien HB ha pagado viajes a España.

OTR PRESS, Madrid.

La asociación Argentina Madres de la Plaza de Mayo, defensora de los Derechos Humanos, incluye en su página web una carta en la que se da apoyo a la banda terrorista ETA y se denuncia la represión del Estado español en el País Vasco. Sin embargo, otros colectivos argentinos se desligaron hoy del contenido de esta carta y denunciaron que la presidenta de la primera asociación, Hebe de Bonafini, ha realizado varios viajes a España, pagados por HB.

El Gobierno, la oposición y la Fiscalía mostraron su rechazo a la carta y pidieron una rectificación, aunque atribuyeron lo dicho a un desconocimiento de la realidad de España.

La carta de Madres de la Plaza de Mayo, fechada el 23 de abril de 1999, se encuentra en la página web de la asociación, y supone una respuesta a la visita que varios miembros del colectivo realizaron en fechas anterior al País Vasco, organizado por el Grupo de Apoyo que tienen en esta comunidad autónoma.

El comunicado, firmado por la presidenta de la asociación, Hebe de Bonafini, y por la consejera directiva, Hebe de Mascia, finaliza así: «Como madres, hacemos nuestro vuestro grito: ¡Euskal presoak Euskal Herrira!».

El texto destaca que «las Madres de Plaza de Mayo hemos compartido con las madres vascas el dolor por sus hijos presos, perseguidos y asesinados», para a continuación señalar que el Pacto de Lizarra es la esperanza del proceso de paz en Euskadi. «Sabemos que el Estado español intenta proseguir la guerra y provocar una ruptura de la tregua» de ETA, continúa.

«Las detenciones las torturas, las ejecuciones, nos demuestran que lo peor del franquismo sigue vigente en la tierra española», señala, para despuÈs mostrar solidaridad con «los cientos de hombres y mujeres que hoy sufren en la cárcel las torturas, las violaciones y la dispersión criminal del Estado español», a los que considera un ejemplo de dignidad y resistencia.

Colectivo próximo a HB.

Según otras informaciones, este colectivo está muy próximo a HB. Así, una miembro de la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo, Matilde Artes, aseguró que la presidenta de la asociación que incluyó esa carta en su página web ha viajado en varias ocasiones a España con pasajes de avión pagados por la coalición abertzale. «No se puede meter en el mismo saco a todas las Madres porque ella sólo representa a unas pocas», aseguró.

Artes añadió que la mayoría del pueblo argentino y de las asociaciones «saben que España es un Estado de Derecho donde los únicos que matan, violan y torturan son los terroristas». Por ello, criticó a Bonafini, de quien dijo que es capaz de expulsar a mujeres de la asociación que no pueden pagar las cuotas, ya que no tienen dinero ni para comer.

No fueron estas las únicas críticas contra Bonafini, que procedieron de varias asociaciones argentinas. De esta forma, Manoli Labrador, miembro de Madres de la Plaza de Mayo-Línea Fundadora aseguró que el carácter «dictatorial y loco» de la presidenta ha provocado que «numerosas madres hayan abandonado la asociación». «Lo que hace es apología del terrorismo, aquí y en Argentina, cuando defiende la lucha armada y anima a los jóvenes a ello», añadió, para despuÈs recordar que en Argentina se siente repugnancia por ETA.

Si las asociaciones argentinas se mostraron críticas con Madres de la Plaza de Mayo, no menos duros calificativos recibió la carta desde el Gobierno español. El presidente del Ejecutivo, JosÈ María Aznar, aseguró que se trata de «un disparate de tal envergadura que no merece la pena ni comentarse». Sin embargo, y aunque no precisó más, destacó que tiene «alguna impresión de por dónde pueden ir los tiros».

Personas non gratas.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró que la carta se debe a «una visión absolutamente retorcida, falsa y profundamente injusta con la sociedad española». En este sentido, pidió una rectificación, ya que, «si no lo hacen, cometerán una de las injusticias más profundas y se harán probablemente uno de los mayores daños posibles ellas mismas: serían personas non gratas para los españoles».

El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión Constitucional, Diego López Garrido rechazó el contenido de la carta, por ser «profundamente desafortunado, injusto, contrario a la realidad y ofensivo para la inteligencia de quienes todos los días soportan la presión de ETA».

Sin embargo, precisó que sería injusto desprestigiar a todas las Madres de la Plaza de Mayo, debido a las discrepancias ya mencionadas de otras asociaciones del movimiento de la Plaza de Mayo.

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, se mostró «perplejo» por esa carta ya que esta asociación destaca «por haber estado luchando contra el terrorismo, y es un desconcierto que ahora vengan aquí a justificar un terrorismo». Por ello, lo atribuyó a «un desconocimiento e ignorancia de lo que es el terrorismo de ETA aquí en España». De la misma forma, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, aseguró que el contenido de la carta se debe a «la más absoluta ignorancia sobre lo que constituye la democracia española».

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, tambiÈn atribuyó la carta al «desconocimiento absoluto de lo que pasa en España». «Lo que pasó en Argentina a estas señoras es enormemente doloroso, como lo es lo que pasa a las víctimas del terrorismo», dijo, por lo que recordó a esta asociación que «en un orden democrático pleno como el español no se cometen irregularidades ordenadas por las autoridades».

27 octubre 1977.

Cardenal estudia si la web de las Madres de la Plaza de Mayo puede ser perseguida judicialmente.

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, ha afirmado, en referencia a la página web de la asociación de las Madres de La Plaza de Mayo, que le deja "perplejo" que quienes han protestado por haber sido objeto del terrorismo en Argentina "vengan a justificar un terrorismo que hay en España".

En declaraciones a los periodistas antes de clausurar la III Conferencia Eurojusticia 2000, celebrada en Santander, Cardenal destacó que "lo que es verdaderamente llamativo es que estas señoras, si son algo, lo son precisamente porque llevan toda la vida protestando por haber sido objeto del terrorismo en Argentina". En su opinión, esto "sólo se puede deber, no a mala fe, sino a una ignorancia y desconocimiento total de lo que es el terrorismo de ETA en España".

En cuanto a la posibilidad de emprender acciones por estas manifestaciones, Cardenal explicó que primero habrá que estudiar su contenido y dónde las han hecho porque "si las han hecho en Argentina difícilmente las vamos a perseguir". "Todo ese tipo de cosas hay que valorarlas en un contexto determinado y hay que respetar, porque es sagrado, la libertad de expresión y mucho más cuando nos movemos en el terreno de la política", advirtió el fiscal general.

No obstante, consideró que "lo que no tiene ninguna disculpa es que se justifique el terrorismo, por mucha libertad de expresión que haya". Por ello, insistió en que habría que estudiar lo ocurrido porque podría tratarse de "un delito cometido en el extranjero contra intereses españoles que está previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial".

27 octubre 1977.

Aznar considera un "disparate" la web de las Madres de la Plaza de Mayo.

El presidente del Gobierno, JosÈ María Aznar, ha calificado este viernes de "disparate" el contenido de la página "web" de las Madres de la Plaza de Mayo en la que, entre otras opiniones, defienden que sean los vascos los que resuelvan la situación en Euskadi y aseguran que "el Estado español intenta proseguir la guerra". En rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Tony Blair, y al ser preguntado por esta cuestión, el jefe del Ejecutivo dijo que no tenía más información sobre este asunto que la que ha leído en los medios de comunicación, pero subrayó que eso le parece "un disparate de tal envergadura" que no merece la pena mayor comentario.

Aznar dijo tener alguna impresión de "por dónde pueden ir las cosas" y, por ello, aseguró que no le extrañan algunos comentarios "teniendo en cuenta algunos estímulos que se puedan recibir y que son muy poco tranquilizadores". "Pero, por lo demás, los comentarios que he leído me parecen tal disparate que no merece la pena ni ser comentados", insistió el presidente del Gobierno.

27 octubre 1977.

Mayor Oreja exige a las Madres de Mayo una rectificación sobre ETA.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, ha apuntado hoy durante una entrevista radiofónica que habría que exigir a las Madres de la Plaza de Mayo una rectificación inmediata del contenido de su página "web", en la que, a travÈs de una "carta al pueblo vasco", que se solidariza con las madres de los presos etarras, aseguran que son los vascos quienes deben resolver la situación en Euskadi y que "el Estado español intenta proseguir la guerra".

El ministro del Interior expresó su tristeza por el hecho de que se pueda tener "una visión tan absolutamente retorcida, tan falsa y tan profundamente injusta con la sociedad española".

Mayor Oreja consideró que "habría que exigirles una rectificación pues, si no, cometerán una de las injusticias más profundas y se harán uno de los daños más grandes a ellas mismas".

Según el ministro, los españoles no van a cambiar su opinión sobre los asesinos etarras "aunque si vamos a cambiar la opinión sobre esas madres de Argentina porque, si no rectifican, ellas mismas estarán hablando de frivolidad, ignorancia y de una especial maldad".

El titular de Interior añadió que si no se produce la citada rectificación, las Madres de la Plaza de Mayo serán personas "non gratas" para la mayoría de la sociedad española.

27 octubre 1977.

Las Abuelas de la Plaza de Mayo califican a Hebe de Bonafini de "dictadora".

Matilde ArtÈs, representante en España de la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo, ha asegurado que "la lucha armada no sirve" para resolver el conflicto en el País Vasco y que "jamás" estarán de acuerdo con la "ideología y política partidaria" de la banda terrorista ETA. Esta asociación sale así al paso de la página web de las Madres de la Plaza de Mayo, a quien la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) declaró "non grata" por el apoyo "explícito que hace al mundo etarra".

Para ArtÈs, la carta de las madres de la Plaza de Mayo está condicionada por su presidenta, Hebe de Bonafini, y aseguró que los familiares, madres y abuelas de desaparecidos, se alegran de que haya "estallado la caja de los truenos" al conocer la noticia, porque así se han podido conocer las prácticas "dictatoriales" de Bonafini. ArtÈs señaló que la presidenta de las Madres de Mayo "no tiene nada que ver con las abuelas" y sólo representa a un grupo minoritario de madres, a quienes maneja.

Explicó que no se ha puesto antes en conocimiento de la opinión pública la forma de actuar de Bonafini porque se ha hecho muy popular, "tiene carisma y maneja al resto del grupo" y porque no "queríamos desprestigiar al movimiento". Para la escritora, "quien está haciendo la independencia de su país sin pegar ni un sólo tiro ni tener una mala discusión es Cataluña" lo que ha permitido su desarrollo, mientras que los terroristas "están dejando a su país en la miseria".

ArtÈs aclaró que es legítimo que los pueblos quieran su independencia, pero "hay que ver el momento y la forma" e instó a quienes piden la independencia del País Vasco a sentarse a dialogar porque la "lucha armada no sirve". La autora del libro "Crónica de una desaparición" indicó que las Madres de Mayo que han escrito la carta de la página web sólo representan a una minoría de las mujeres que perdieron a sus hijos o familiares durante el rÈgimen militar argentino, porque ha habido "grandes escisiones" de ese grupo.

Explicó que la asociación Madres de Mayo se creó en abril de 1977, y meses despuÈs, se constituyó, al margen, la asociación de abuelas, porque no les permitieron continuar integrados como una comisión. ArtÈs manifestó que se sienten "más que furiosas" por la actitud de las Madres de Mayo, en especial de Hebe de Bonafini, a quien pidió que no se vuelva a poner el pañuelo blanco en la cabeza como símbolo de la lucha para recuperar a sus familiares.

Según manifestó, en el año 1986, otro grupo de madres se escindió del grupo principal constituyendo la asociación Madres de Mayo Línea Fundadora, porque Hebe de Bonafini no consultaba las decisiones y utilizaba el dinero de la asociación en su propio beneficio.

27 octubre 1977.

Carta de las Madres de la Plaza de Mayo al pueblo vasco.

Euskadi, 23 de Abril de 1999.

Hemos recorrido numerosos pueblos de Euskal Herria, en una gira organizada por el Grupo de Apoyo a las Madres de Plaza de Mayo del País Vasco.

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por la hospitalidad y generosidad de los ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, Etxarri Aranaz, Donosti-San Sebastián y Oiartzum.

TambiÈn deseamos agradecer la respuestuosa recepción del Parlamento Vasco, frente al cual las Madres de Plaza de Mayo hemos podido exponer nuestro pensamiento y los principios que rigen nuestra lucha.

Pero nuestro amor, es para el Pueblo Vasco. Cada día junto a ustedes, hemos sentido vuestra ternura, vuestra comprensión y vuestros sueños, aún en medio de tanto dolor y sufrimiento.

Las Madres de Plaza de Mayo hemos compartido con las Madres Vascas el dolor por sus hijos presos, perseguidos y asesinados.

Las Madres de Plaza de Mayo compartimos la esperanza en que el Pacto de Lizarra-Garazi pueda sentar las bases para un proceso de paz. Hoy, el Pueblo Vasco le está mostrando al mundo que desea ser protagonista de su propia historia y que son los vascos los que deben resolver la situación en Euskadi.

Sabemos que el Estado Español intenta proseguir la guerra y provocar una ruptura de la tregua. Las detenciones, las torturas, las ejecuciones, nos demuestran que lo peor del franquismo sigue vigente en la tierra española.
Las Madres de Plaza de Mayo repudiamos el cierre del Egin, pero sabemos que el intento del Estado de acallar la voz libre de Euskadi, fracasará ante la voluntad indoblegable de un pueblo que lucha por su libertad.

Las Madres de Plaza de Mayo queremos dejar nuestro amor y solidaridad, a los cientos de hombres y mujeres que hoy sufren en la cárcel, las torturas, las violaciones y la dispersión criminal del Estado Español. Esos hombres y mujeres son para el mundo un ejemplo de dignidad y de resistencia. Las Madres sabemos que el único y verdadero terrorismo es el que se ejerce desde el Estado.

Como Madres, hacemos nuestro vuestro grito: ¡Euskal Presoak Euskal Herrira!

Porque la única lucha que se pierde, es la que se abandona,
¡Ni un paso atrás!

Hebe de Bonafini.
Presidenta.

Hebe de Mascia.
Consejera Directiva.

Las perseguirá la vergüenza.

Por Germán Yanke.

Dudo de que el fiscal Cardenal pueda perseguir con eficacia las infamias de la señora Bonafini y sus seguidoras. Dudo incluso de que tenga tanta suerte como ha tenido, aunque sólo sea ante la opinión pública, el juez Garzón. Pero otra justicia, la de la verdad y el sentido común, perseguirá a este remedo de las Madres de la Plaza de Mayo, que ya no saben dónde está la dictadura y dónde la libertad, dónde los perseguidores totalitarios y dónde las víctimas. Viniendo de ellas la infamia es todavía más escandalosa.

Insiste Bonafini en defender a los terroristas de ETA, quizá ahora más escamada porque, con lógica, el Cabildo de Gran Canaria ha decidido no conceder a su asociación subvención alguna. Insisten ella y sus amigas en insultar a todos los demócratas españoles que se defienden con los instrumentos del Estado de Derecho de las agresiones y los chantajes totalitarios de esa banda mafiosa. Si no les persiguen desde otra instancia, les perseguirá la vergüenza.

27 octubre 1977.

Viernes , 27 de octubre de 2000. Actualización: 20.06 horas.

APOYO A ETA.

La presidenta de las Madres de Mayo se niega a pedir perdón.

La AVT declara "non grata" a la asociación por su respaldo a la banda terrorista - En una carta que aparece en la web de la organización se denuncia que el «único y verdadero terrorismo es el que se ejerce desde el Estado.

AGENCIAS.

MADRID .- La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha declarado a la Asociación Madres de Plaza de Mayo
"non grata" por su «apoyo explícito al mundo etarra» en distintos apartados de su página web http://www.madres.org/. Sin embargo, la presidenta de la organización, Hebe de Bonafini, ha respondido que «no nos vamos a arrepentir, ni le vamos a pedir perdón a nadie».

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, les ha exigido una rectificación del contenido de su página. Además, en apoyo a la AVT, el ministro ha indicado que si no lo hacen, serán personas "non gratae" para la mayoría de la sociedad española.

Sin embargo, De Bonafini -lejos de retractarse- ha achacado las críticas a «una campaña» organizada por el presidente del Gobierno, JosÈ María Aznar, y el de Argentina, Fernando de la Rúa, que acaba de «regalar a Repsol» una prorroga de diez años en la concesión del yacimiento Loma de la Lata, en la provincia Argentina de NeuquÈn, a cambio de crÈditos y distintas inversiones.

«A las únicas que apoyamos es a las madres de la ETA y las acompañamos en su dolor, pero jamás apoyamos un crimen y en ese aspecto nuestra trayectoria es muy clara, lúcida y coherente. Para apoyar crímenes hubiÈramos apoyado los de tantos militares asesinos que hay en el país», ha añadido Bonafini, en referencia a los jerarcas de la dictadura que gobernaron Argentina entre 1976 y 1983.

En otro texto, firmado por Bonafini y la vicepresidenta de las Madres, Mercedes Meroño, dirigido a los trabajadores del diario "Egin" y de "Egin Irratia", denuncian la conducta «vergonzosa y vejatoria» del juez Baltasar Garzón por el cierre de ambos medios.

ESPAÑA Viernes, 27 de octubre de 2000.
La AVT, contra las Madres de Mayo por apoyar a ETA.

EL MUNDO en Internet http://www.el-mundo.es/ .

MADRID.- La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha declarado a la Asociación Madres de Plaza de Mayo non grata por su «apoyo explícito al mundo etarra» en distintos apartados de su página web.

El director gerente de la AVT, Juan Antonio Corredor, exigió que las Madres se disculpen y destacó que no entiende el apoyo a ETA de una organización que opta al Premio Nobel de la Paz.

En la web http://www.madres.org/, hay una carta de las Madres en la que dicen compartir «con las madres vascas el dolor por sus hijos presos, perseguidos y asesinados». «Sabemos que el Estado español intenta proseguir la guerra y provocar una ruptura de la tregua», dicen. Y añaden: «Las detenciones y torturas demuestran que lo peor del franquismo sigue vigente en España».

Descubrimos que las ejecuciones son parte de las herramientas del terrorismo de Estado ordenado primero por González y ahora por Aznar», señalan. Y añaden: «Los jueces de la Audiencia Nacional nos mostraron sus verdaderos rostros: los mismos que poseían los jueces argentinos de la dictadura».

En la misiva, firmada por la presidenta, Hebe de Bonafini, las Madres denuncian la conducta «vejatoria» del juez Baltasar Garzón por el cierre de Egin. Así, explican que aunque al principio, con las actuaciones de Garzón sobre los desaparecidos en Argentina, pensaban que este magistrado era una «esperanza», se dieron cuenta de que «tomaba sus decisiones de acuerdo a los cálculos políticos.

AVT declara "non gratas" a las Madres de Plaza de Mayo.

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha declarado a la Asociación Madres de Plaza de Mayo "non grata" por su «apoyo explícito al mundo etarra», según afirmó ayer su director gerente, Juan Antonio Corredor, quien exigió disculpas y dijo no entender el apoyo a ETA por parte de quien opta al Novel de la Paz.

Corredor aportó una carta de las Madres fechada el 23 de abril del 99 y firmada por la presidenta, Hebe de Bonafini, en la que dice compartir «con las madres vascas el dolor por sus hijos presos, perseguidos y asesinados». «Sabemos que el Estado Español intenta proseguir la guerra y provocar una ruptura de la tregua», afirman, a la vez que aseguran que «el intento de acallar la voz libre de Euskadi fracasará ante la voluntad indoblegable de un pueblo que lucha por su libertad».

27 octubre 1977.

CARTA DE LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO APOYANDO A HB.

Buenos Aires, 30 de enero de 2000.

Al Pueblo Vasco:

Las Madres de Plaza de Mayo expresamos nuestra solidaridad con el Pueblo Vasco y repudiamos las detenciones arbitrarias ordenadas por el Juez Baltazar Garzón.

Creemos que estas medidas judiciales, reproducen las persecuciones y cacerías de las peores Èpocas de la dictadura franquista.

Como defensoras de los Derechos Humanos, hemos elevado muchísimas veces nuestra voz para denunciar las torturas, vejaciones y abusos para los prisioneros políticos Vascos. La detención de importantes dirigentes de HB y de Askapena, constituye una maniobra política electoral para beneficiar los intereses y la campaña del PP. Estas detenciones masivas, justificadas en una investigación judicial, reproducen las vergonzosas maniobras de la Audiencia Nacional durante el cierre del Egin o el procesamiento de la dirigencia de HB.

Las Madres de Plaza de Mayo no vamos a tolerar que se pretendan encubrir las violaciones a los Derechos Humanos en España, con la persecución de los genocidas latinoamericanos. Las Madres de Plaza de Mayo, nos solidarizamos con los pueblos que sufren, porque nuestro objetivo es vivir combatiendo la injusticia.

Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Hebe de Bonafini.
Presidenta.

Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Hipólito Yrigoyen 1442, Buenos Aires, Argentina, (1089).
Tel: (5411)4383-0377 / 6430 Fax: (5411) 4954-0381.

Las Madres de Plaza de Mayo acusan a González y Aznar de "terrorismo de Estado".

Víctimas del Terrorismo declara "non grata" a la asociación Argentina y muestra su preocupación por la próxima excarcelación de etarras.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo ha levantado la polÈmica con unas afirmaciones realizadas en su página web, en las que acusa al ex presidente del Gobierno Felipe González y a JosÈ María Aznar de practicar el "terrorismo de Estado" y muestra su apoyo al entorno de ETA. Estas declaraciones han provocado que la Asociación Víctimas del Terrorismo declare a la organización Argentina "non grata" y han llevado al ministro del Interior Jaime Mayor Oreja a pedir a la asociación una rectificación pública.

El origen de la polÈmica radica en una carta fechada el pasado 23 de abril de 1999 y en un documento de "denuncia" por el cierre del periódico Egin, publicados en la página web de la asociación argentina.

En la carta, publicada durante la falsa tregua de ETA, la asociación afirma compartir "con las Madres vascas el dolor por sus hijos presos, perseguidos y asesinados" y acusa al Estado español de intentar "proseguir la guerra y provocar una ruptura de la tregua". Además señala que "las detenciones, las torturas, ejecuciones, nos demuestran que lo peor del franquismo sigue vigente".

En el documento de "denuncia" la asociación va más allá, y afirma que "la tortura, las violaciones y las ejecuciones son parte de las herramientas del terrorismo de Estado ordenado primero por Felipe González y ahora por Aznar".

En dicho escrito, firmado por la presidenta Hebe de Bonafini, se denuncia la conducta "vejatoria" del juez Baltasar Gazón, al que se acusa de "tomar sus decisiones de acuerdo a los cálculos políticos y no en función de la ley y la justicia".

Asimismo se añade que "los jueces de la Audiencia Nacional nos mostraron sus verdaderos rostros: los mismos que poseían los jueces argentinos de la dictadura y los mismos que exhibían los jueces del nazismo".

Declarada "non grata".

Estas afirmaciones han provocado que la Asociación Víctimas del Terrorismo haya declarado "non grata" a la Asociación Madres de Plaza de Mayo por el "apoyo explícito que hace al mundo etarra en su página web".

Así lo anunció el director gerente de la AVT, Juan Antonio Corredor, en una conferencia de prensa, en la que además, dijo que por primera vez la Audiencia Nacional les ha dado traslado para que opinen sobre la petición de indulto de JosÈ Miguel Latasa, etarra condenado a 778 años de cárcel, al que se oponen "tajantemente", y abogó por que los terroristas cumplan íntegramente sus condenas.

Corredor cree que las Madres "deben rectificar y disculparse y ha recordado que las Madres de la Plaza de Mayo han pedido una subvención al Gobierno canario para crear una Universidad y han sido recibidas por el Parlamento Vasco, que "ha olvidado a las víctimas del terrorismo".

El director gerente argumentó que la AVT se siente dolida, ya que la asociación Madres de Plaza de Mayo "ha venido a buscar Justicia" -en referencia a su personación en la Audiencia Nacional española en la investigación de desaparecidos en su país- y "trata a las víctimas del terrorismo con saña y odio".

"No entendemos el apoyo a ETA de una organización que opta al Premio Nobel de la Paz", dijo el representante de la AVT, para quien la sociedad debe mostrar repudio a estas manifestaciones y la organización debe retractarse "del apoyo moral prestado a la barbarie etarra".

Sobre la próxima salida de prisión de varios etarras, se refirió a que varios de Èstos son Juan JosÈ Larrinaga (con ocho víctimas), Francisco Esquisabel (con siete) y Ernesto María Alberdi (con 2), quienes cuando salgan de prisión habrán cumplido veinte años, dijo.

Mayor Oreja pide una rectificación.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, ha respondido hoy a las afirmaciones y ha dicho que habría que exigir a las Madres de la Plaza de Mayo una rectificación del contenido de su página "web".

En declaraciones a Onda Cero, el ministro del Interior expresó su tristeza y dolor por el hecho de que se pueda tener "una visión tan absolutamente retorcida, tan falsa y tan profundamente injusta con la sociedad española".

Mayor Oreja señaló que le gustaría que no existiera esta "página web" en Internet y consideró que "habría que exigirles una rectificación pues, si no, cometerán una de las injusticias más profundas y se harán uno de los daños más grandes a ellas mismas".

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento Vasco, Rodolfo Ares, ha manifestado hoy su "sorpresa" por lo expresado por las Madres y ha señalado que su contenido "no se corresponde con el trabajo que esta asociación ha desarrollado en los últimos tiempos".

En este mismo sentido se ha manifestado el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, quien considera que "la única explicación" de la página web de la asociación de las Madres de la Plaza de Mayo de Argentina sobre ETA es que "está formulada desde la más absoluta ignorancia sobre lo que constituye la democracia española".

27 octubre 1977.

MAYOR OREJA EXIGE A LAS MADRES DE MAYO UNA RECTIFICACIÓN SOBRE ETA.

27 de octubre de 2000 (Terra / Efe).

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, ha afirmado hoy que habría que exigir a las Madres de la Plaza de Mayo una rectificación del contenido de su página web, en la que aseguran que son los vascos los que deben resolver la situación en Euskadi y que "el Estado español intenta proseguir la guerra". Mientras, la Asociación Víctimas del Terrorismo ha declarado "non grata" a las Madres de Plaza de Mayo por el "apoyo explícito que hace al mundo etarra en su página web".

En declaraciones a Onda Cero, el ministro del Interior expresó su tristeza y dolor por el hecho de que se pueda tener "una visión tan absolutamente retorcida, tan falsa y tan profundamente injusta con la sociedad española".

Mayor Oreja señaló que le gustaría que no existiera esta página web en Internet y consideró que "habría que exigirles una rectificación pues, si no, cometerán una de las injusticias más profundas y se harán uno de los daños más grandes a ellas mismas".

Explicó que los españoles no van a cambiar su opinión sobre los asesinos etarras "aunque si vamos a cambiar la opinión sobre esas madres de Argentina porque, si no rectifican, ellas mismas estarán hablando de frivolidad, ignorancia y de una especial maldad".

Indicó que en caso de que no rectifiquen, las Madres de la Plaza de Mayo serán personas "non gratas" para la mayoría de la sociedad española.

Respuesta de las Madres de Mayo Línea Fundadora.

Las Madres de Mayo han enviado una carta explicando las declaraciones de Hebe de Bonafini respecto a la problemática de ETA y el País Vasco. A continuación reproducimos un extracto:

"[...] Quienes la escribimos somos Madres de la primera hora, es decir, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, así llamadas porque la mayoría de nosotras fundó el movimiento de Madres. Nuestro grupo se retiró, en 1986, en disidencia con las actitudes autoritarias de la señora de Bonafini y algunas compañeras de su entorno.

Nos ha afectado mucho que se piense que la opinión de Hebe de Bonafini es compartida por todas las Madres. Necesitamos dejar aclarada nuestra posición. Lo haremos en forma concisa, clasificándola en puntos para mayor comprensión de lo que pensamos:

1) La problemática de las acciones llevadas a cabo por la agrupación ETA dentro y fuera del País Vasco es compleja y delicada. Consideramos que quienes somos extranjeras no debemos inmiscuirnos en problemas que conciernen tan sólo a los pueblos de las comunidades españolas y a sus gobiernos, principalmente al gobierno central.

2) Somos madres, es decir, dadoras de vida. Nuestro impulso es proponer, a diferencia de lo que hace ETA para lograr los fines que reclama, acciones constructivas de diálogo y de avance en las negociaciones dentro de un estado democrático.

3) Es necesario y de nuestro interÈs dejar aclarada nuestra posición. Las Madres, desde nuestro compromiso con la vida como fundamento de nuestra lucha y trayectoria, estamos en contra de las acciones que producen muerte como medio de resolver las diferencias políticas de los pueblos y entre los pueblos. Como siempre, estamos a favor de la vida. Pensamos que las partes en conflicto tienen el deber de encontrar los modos de conciliar en paz sus diferencias."

Declaración de la Asociación Víctimas del Terrorismo.

Mientras, la Asociación Víctimas del Terrorismo ha declarado "non grata" a la Asociación Madres de Plaza de Mayo por el "apoyo explícito que hace al mundo etarra en su página web".

Así lo ha anunciado el director gerente de la AVT, Juan Antonio Corredor, indicando que Èstas repudian el cierre del diario Egin y se solidarizan con la "heroica lucha del pueblo vasco", por lo que sus miembros, a su juicio, "deben rectificar y disculparse".

El director gerente argumentó que la AVT se siente dolida, ya que la asociación Madres de Plaza de Mayo "ha venido a buscar Justicia" - en referencia a su personación en la Audiencia Nacional española en la investigación de desaparecidos en su país - y "trata a las víctimas del terrorismo con saña y odio".

27 octubre 1977.

España se indigna con las Madres de Plaza de Mayo argentinas por su apoyo a ETA.

Octubre 27, 2000.
Actualizado: 2:55 PM EDT (1855 GMT).

MADRID (CNN) -- Una entidad española que reúne a familiares de víctimas de ETA descubrió en Internet que la página de las Madres de Plaza de Mayo, la asociación argentino que pide justicia por los crímenes cometidos por la dictadura militar en ese país, incluía textos de apoyo al brazo político del grupo armado vasco, y al revelarlo desató un escándalo nacional.

El viernes, una oleada de sorpresa e indignación recorría España, y ministros, políticos y magistrados han terciado en la polÈmica, la mayoría para exigir rectificaciones y atribuir lo ocurrido a falta de información.

En el sitio oficial de la asociación Argentina, http://www.madres.org/, se publica una "carta al pueblo vasco" con fecha de 23 de abril de 1999 en la que dicen compartir "con las madres vascas el dolor por sus hijos presos, perseguidos y asesinados...Sabemos que el Estado Español intenta proseguir la guerra y provocar una ruptura de la tregua...las detenciones, las torturas y las ejecuciones demuestran 'que lo peor del franquismo sigue vigente en la tierra española".

En la carta, firmada por la presidente, Hebe de Bonafini, y la consejera directiva, Hebe de Mascia, se afirma tambiÈn que "el intento del Estado de acallar la voz libre de Euskadi fracasará ante la voluntad indoblegable de un pueblo que lucha por su libertad... Las Madres sabemos que el único y verdadero terrorismo es el que se ejerce desde el Estado".

En otro texto, firmado por Bonafini y la vicepresidente Mercedes Meroño, hablan de la conducta "vergonzosa y vejatoria" del juez Baltasar Garzón por decretar el cierre de un diario proetarra. Así, explican que aunque al principio, con las actuaciones de Garzón sobre los desaparecidos en Argentina, pensaban que este magistrado era una "esperanza", despuÈs se dieron cuenta de que Garzón "tomaba sus decisiones de acuerdo a los cálculos políticos...Descubrimos que la tortura, las violaciones y las ejecuciones son parte de las herramientas del terrorismo de Estado ordenado primero por Felipe González y ahora por Aznar. Los jueces de la Audiencia Nacional nos mostraron sus verdaderos rostros: los mismos que poseían los jueces argentinos de la dictadura y los mismos que exhibían los jueces del nazismo", dicen.

Jueces y políticos no se explican lo ocurrido. El ministro del interior español Jaime Mayor Oreja expresó su tristeza y dolor por el hecho de que se pueda tener "una visión tan absolutamente retorcida, tan falsa y tan profundamente injusta con la sociedad española. Los españoles vamos a cambiar la opinión sobre esas madres de Argentina porque, si no rectifican, ellas mismas estarán hablando de frivolidad, ignorancia y de una especial maldad".

El fiscal general del estado Jesús Cardenal se declaró "perplejo de que quienes han protestado por haber sido objeto del terrorismo en Argentina vengan a justificar un terrorismo que hay en España", mientras el fiscal jefe de la Audiencia Nacional decía que "la única explicación es la más absoluta ignorancia sobre lo que constituye la democracia española".

En Canarias, los gobiernos insulares y los ayuntamiento que ofrecieron ayuda económica a la asociación de las Madres de Plaza de Mayo durante la visita que su presidenta realizó a comienzos de este mes, han acordado retirar esa financiación.

El portavoz del Partido Popular en el País Vasco, Leopoldo Barreda, achacó los pronunciamientos de las Madres al "desconocimiento de la realidad vasca para salir en defensa de terroristas convictos y confesos". Un portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) aseguró que "ofenden a la inteligencia y a la vida de quienes todos los días, especialmente en el País Vasco, soportan la presión, el asesinato y la coacción de ETA. El Estado español no mata a nadie por sus ideas y son los miembros de ETA los único que en España matan por estar en desacuerdo con las ideas de las personas asesinadas". No obstante, el vocero socialista afirmó que sería "injusto" que por esas manifestaciones, "absolutamente rechazables", de una persona, se intente desacreditar a unas organizaciones que "tienen una trayectoria de defensa de los derechos humanos intachable". El PSOE, dijo, "hará un esfuerzo de explicación" sobre la situación en el País Vasco, ya que este tipo de episodios prueban que hay falta de información respecto a lo que es ETA.

Abuelas contra Madres.

Ante la avalancha de críticas, Matilde ArtÈs, representante en España de la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo, declaró que jamás estarían de acuerdo con la "ideología y política partidaria" de ETA. ArtÈs atribuye lo ocurrido a Hebe de Bonafini, y asegura que los familiares, madres y abuelas de desaparecidos se alegran de que haya "estallado la caja de los truenos" porque así se han podido conocer las prácticas "dictatoriales" de Bonafini, que sólo representa a un grupo minoritario de madres, a quienes maneja. Explicó que no han puesto antes en conocimiento de la opinión pública la forma de actuar de Bonafini porque se ha hecho muy popular, "tiene carisma y maneja al resto del grupo" y porque no "queríamos desprestigiar al movimiento".

ArtÈs, autora del libro "Crónica de una desaparición", aclaró que es legítimo que los pueblos quieran su independencia, pero "hay que ver el momento y la forma" e instó a quienes piden la independencia del País Vasco a sentarse a dialogar porque "la lucha armada no sirve". ArtÈs pidió a Bonafini que no se vuelva a poner el simbólico pañuelo blanco en la cabeza. Según manifestó, en el año 1986 otro grupo de madres se escindió del grupo principal constituyendo la asociación Madres de Mayo Línea Fundadora, porque Hebe de Bonafini no consultaba las decisiones y utilizaba el dinero de la asociación en su propio beneficio.

27 octubre 1977.

Las Madres de la Plaza de Mayo Línea Fundadora han inaugurado un sitio en Internet.

Web de las Madres de la Plaza de Mayo.
Efe - Buenos Aires (07/05/00).

Las Madres de Plaza de Mayo, el grupo de mujeres de Argentina que desafió a la dictadura militar (1976-83) reclamando por sus hijos detenidos-desaparecidos, inauguró un sitio en Internet para contribuir a la «construcción de una sociedad más justa y más libre».
Nora Cortiñas, integrante de la dirección de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, declaró a EFE que «es un espacio abierto al debate y a la difusión de los derechos humanos y, por supuesto, permitirá que nuestro permanente reclamo de verdad y justicia continúe recorriendo todo el mundo».

El sitio, ubicado en la dirección http://www.madres-lineafundadora.org/, se instaló en Internet el pasado 30 de abril en coincidencia con el 23 aniversario de la primera marcha que un grupo de mujeres llevó a cabo en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Gobierno Nacional, cuando en Argentina imperaba una dictadura militar. Esa página en la Red contiene la historia de las Madres de Plaza de Mayo y una reseña de las actividades de la organización, y estará abierta a quienes deseen enviar opiniones y comentarios o denuncias sobre violaciones de los derechos humanos.

La desaparición forzada de personas y el terrorismo de Estado «son crímenes de lesa humanidad que, lamentablemente, aún se siguen cometiendo en muchos lugares del mundo. Esperamos que nuestro sitio en Internet pueda servir tambiÈn para la construcción de una sociedad más justa y más libre», agregó Cortiñas.

El 30 de abril de 1977 eran sólo 14 mujeres atemorizadas las que se atrevieron a manifestarse alrededor de un pequeño obelisco en el centro de la Plaza de Mayo, una ronda que, desde aquel entonces, se repite todos los jueves por la tarde para exigir que se informe de lo que ha ocurrido a miles de detenidos-desaparecidos. Varias de esas mujeres tambiÈn pasaron a integrar la extensa nómina de detenidos-desaparecidos tras ser secuestradas el 8 de diciembre de 1977 a la salida de una iglesia, junto con las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, en un operativo organizado por oficiales de la marina de guerra Argentina. Cortiñas destacó que las Madres de Plaza de Mayo no pretenden que ese sitio en Internet «sea una página del dolor por la desaparición forzada de nuestros seres queridos, sino una muestra más de que la memoria vence al olvido y de homenaje a quienes, como nuestros hijos desaparecidos, soñaron con construir un mundo mejor».