Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 02:29
Les reto a que me señalen una sola universidad española o latinoamericana que se pueda comparar lejanamente, en investigación y creaciones científico tecnológicas a esta universidades alemana: http://www.dw-world.de/dw/article/0,,911917,00.htm... Así que, en vista de que ustedes no crean ni producen nada, prepárense a copiar, a imitar a la gente que produce, piensa y crea: Anglosajones, alemanes y franceses...
Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 02:31
Prepárense a tragar enterito y a digerir todo el conocimiento creado por los verdaderos cerebros de occidente: http://www.ox.ac.uk/aboutoxford/ ustedes limítense a repetir como papagallos, que es lo suyo!
Re: Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 02:44
Gracias Inglaterra, por tus hijos muy amados, que supieron vencer y destruir a los ladrones ibéricos: http://www.masalto.com/noticias/template_noticias.... Sir Francis Drake, Sir Henry Morgan, qué Dios los guarde en la Gloria! El Infierno para Colón, Pedro Arias Dávila, Vasco Núñez de Balboa y demás ladrones asquerosos!
Re: Re: Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 02:48
Este señor, como habla catalán, sí piensa: http://www.infonomia.com/
Re: Re: Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 03:06
Gracias, Don Bernardo.
"Una bala de a treinta y dos recogida en el campamento, que conduzco y presento, es de las que reparte el fuerte de la entrada. El que tenga honor y valor que me siga. Yo voy por delante con el Galveztown para quitarle el miedo."
(Mariscal de Campo Bernardo de Gálvez en la batalla de Pensacola, 1781. Con cojones y españolía.)
Aquí el trofeo:
http://www.soldados.us/Aragon/Bandera.jpg
"Una bala de a treinta y dos recogida en el campamento, que conduzco y presento, es de las que reparte el fuerte de la entrada. El que tenga honor y valor que me siga. Yo voy por delante con el Galveztown para quitarle el miedo."
(Mariscal de Campo Bernardo de Gálvez en la batalla de Pensacola, 1781. Con cojones y españolía.)
Aquí el trofeo:
http://www.soldados.us/Aragon/Bandera.jpg
Re: Re: Re: Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 03:20
Pues para hombre con cojones, tengo a José Martí, que es un cubano con más huevos que 100 españoles cobardones! http://www.mgar.net/cuba/marti.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 03:26
Resumen de la Historia de España y sus perennes derrotas:
1. La Armada Invencible.
2. El Tratado de Utrecht. (Adiós Gibraltar, para siempre)
3. La Guerra de Independencia. (Sin Inglaterra y Portugal, esclavos de los franceses para siempre)
4. Guerra Hispano Americana (Adiós Puerto Rico, Cuba y Filipinas, gracias a los Poderosos Estados Unidos)
5. Annual (Los bereberes harapientos les derrotaron)
6. Guerras de Independencia. (Bolívar y San Martín les hicieron morder el polvo)
Así que qué hablas de españolía y huevos, su la derrota es cosa frecuente para ustedes?
1. La Armada Invencible.
2. El Tratado de Utrecht. (Adiós Gibraltar, para siempre)
3. La Guerra de Independencia. (Sin Inglaterra y Portugal, esclavos de los franceses para siempre)
4. Guerra Hispano Americana (Adiós Puerto Rico, Cuba y Filipinas, gracias a los Poderosos Estados Unidos)
5. Annual (Los bereberes harapientos les derrotaron)
6. Guerras de Independencia. (Bolívar y San Martín les hicieron morder el polvo)
Así que qué hablas de españolía y huevos, su la derrota es cosa frecuente para ustedes?
Confirmado, Dios protege a los británicos!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 03:52
La derrota de la Armada Invencible (1588)
La hostilidad entre España e Inglaterra tenía motivaciones políticas, económicas y religiosas. La potencia naval inglesa la convertía en el mayor enemigo de la Monarquía española, que necesitaba comunicar por mar sus dispersos territorios. Para mantener la soberanía española sobre los Países Bajos era necesario el envío frecuente de tropas por mar. Por otra parte, el tráfico mercantil que relacionaba Castilla con aquellos estados septentrionales estaba en peligro por los ataques piratas desde El Havre y la isla de Wight, ataques que contaban con el apoyo de la Corona inglesa.
Por su parte, Inglaterra deseaba perjudicar el comercio de su rival flamenco y la situación hegemónica de la Monarquía española. Además, existían enfrentamientos coloniales porque los otros Estados europeos no aceptaron la división de las áreas de expansión colonial entre España y Portugal que se hizo en el tratado de Tordesillas.
Los conflictos religiosos daban justificación a ambos contendientes y aumentaban las hostilidades de los respectivos súbditos contra el odiado enemigo. Las relaciones hispano-inglesas se degradaron con rapidez ante los episodios cada vez más frecuentes de piratería en las costas europeas, con grave deterioro de las relaciones mercantiles de la zona y la ruina consecuente del mercado de la lana castellana.
La hostilidad inglesa se agravó con la unión de Portugal y todo su imperio marítimo a España, que alejaba aún más la posibilidad de su participación en el terreno colonial. Por otra parte, el malestar aumentó tras las sublevaciones católicas en Inglaterra, ayudadas más o menos abiertamente por España, que también apoyaba a los rebeldes irlandeses.
En 1585 la guerra quedó abierta después de ser expulsado de Inglaterra el embajador español, acusado de participar en una conspiración. Inglaterra decidió una intervención directa y atacó los Países Bajos.
La hostilidad entre España e Inglaterra tenía motivaciones políticas, económicas y religiosas. La potencia naval inglesa la convertía en el mayor enemigo de la Monarquía española, que necesitaba comunicar por mar sus dispersos territorios. Para mantener la soberanía española sobre los Países Bajos era necesario el envío frecuente de tropas por mar. Por otra parte, el tráfico mercantil que relacionaba Castilla con aquellos estados septentrionales estaba en peligro por los ataques piratas desde El Havre y la isla de Wight, ataques que contaban con el apoyo de la Corona inglesa.
Por su parte, Inglaterra deseaba perjudicar el comercio de su rival flamenco y la situación hegemónica de la Monarquía española. Además, existían enfrentamientos coloniales porque los otros Estados europeos no aceptaron la división de las áreas de expansión colonial entre España y Portugal que se hizo en el tratado de Tordesillas.
Los conflictos religiosos daban justificación a ambos contendientes y aumentaban las hostilidades de los respectivos súbditos contra el odiado enemigo. Las relaciones hispano-inglesas se degradaron con rapidez ante los episodios cada vez más frecuentes de piratería en las costas europeas, con grave deterioro de las relaciones mercantiles de la zona y la ruina consecuente del mercado de la lana castellana.
La hostilidad inglesa se agravó con la unión de Portugal y todo su imperio marítimo a España, que alejaba aún más la posibilidad de su participación en el terreno colonial. Por otra parte, el malestar aumentó tras las sublevaciones católicas en Inglaterra, ayudadas más o menos abiertamente por España, que también apoyaba a los rebeldes irlandeses.
En 1585 la guerra quedó abierta después de ser expulsado de Inglaterra el embajador español, acusado de participar en una conspiración. Inglaterra decidió una intervención directa y atacó los Países Bajos.
Re: Confirmado, Dios protege a los británicos!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 03:53
La única solución para la defensa de los Países Bajos y de las colonias parecía ser el sometimiento de Inglaterra, lo que hizo tomar fuerza a la propuesta de un ataque sorpresa contra Inglaterra por mar. Felipe II decidió la preparación de una gran Armada en Cádiz y Sevilla, para que actuara conjuntamente con las tropas que se encontraban en los Países Bajos.
Estaban ultimados los planes y la flota a punto de partir cuando murió el hombre que debía mandarla. Su sustitución por un hombre que no era marino profesional fue uno de los errores, junto con la dificultad de coordinar su actuación con las tropas que se encontraban en los Países Bajos. La denominada \\\\\\\"Armada Invencible\\\\\\\", compuesta por 130 navíos que transportaban 27.000 hombres, zarpó definitivamente de La Coruña el 12 de julio; al acercarse al canal de La Mancha se encontró con la flota inglesa, que la esperaba en Plymouth, y tras varios días de enfrentamientos llegó a Calais apenas sin daño.
El encuentro con las tropas que esperaban en los Países Bajos era difícil. Mientras se intentaba resolver la situación, la armada inglesa atacó los días 7 y 8 de agosto a la Invencible, que, tras sufrir grave daño, fue arrastrada por tempestades hacia el norte, hasta hacer imposible volver para encontrarse con las tropas que aguardaban. La Invencible emprendió el retorno bordeando las islas Británicas, con bajas de millares de hombres en el camino, hasta llegar a Santander el 23 de septiembre.
El desastre de la Armada Invencible supuso un daño irreparable para la marina española. En los años siguientes, la piratería inglesa conoció uno de sus mejores momentos, con centenares de actos de pillaje al año, que obligaron a la mejora de las defensas y a la construcción de una cadena de fortificaciones en las colonias españolas. A pesar del alto precio de la construcción naval en España, la necesidad de defender el Imperio hizo pensar a Felipe II en una segunda gran Armada, que efectivamente se construyó en 1596 con el objetivo de invadir Irlanda, pero que fue dispersada por los vientos, repitiéndose las pérdidas. Pero Felipe II continuó con la idea de la gran Armada, y en otoño de 1597 volvería a repetirse el encuentro con la climatología adversa y la dispersión. Al año siguiente moría el monarca español, y la disminución de los recursos obligó a su sucesor a olvidarse de la invasión de Inglaterra. Además, la muerte de Isabel I en 1603 dio paso a un período de buenas relaciones entre los antiguos contendientes.
Estaban ultimados los planes y la flota a punto de partir cuando murió el hombre que debía mandarla. Su sustitución por un hombre que no era marino profesional fue uno de los errores, junto con la dificultad de coordinar su actuación con las tropas que se encontraban en los Países Bajos. La denominada \\\\\\\"Armada Invencible\\\\\\\", compuesta por 130 navíos que transportaban 27.000 hombres, zarpó definitivamente de La Coruña el 12 de julio; al acercarse al canal de La Mancha se encontró con la flota inglesa, que la esperaba en Plymouth, y tras varios días de enfrentamientos llegó a Calais apenas sin daño.
El encuentro con las tropas que esperaban en los Países Bajos era difícil. Mientras se intentaba resolver la situación, la armada inglesa atacó los días 7 y 8 de agosto a la Invencible, que, tras sufrir grave daño, fue arrastrada por tempestades hacia el norte, hasta hacer imposible volver para encontrarse con las tropas que aguardaban. La Invencible emprendió el retorno bordeando las islas Británicas, con bajas de millares de hombres en el camino, hasta llegar a Santander el 23 de septiembre.
El desastre de la Armada Invencible supuso un daño irreparable para la marina española. En los años siguientes, la piratería inglesa conoció uno de sus mejores momentos, con centenares de actos de pillaje al año, que obligaron a la mejora de las defensas y a la construcción de una cadena de fortificaciones en las colonias españolas. A pesar del alto precio de la construcción naval en España, la necesidad de defender el Imperio hizo pensar a Felipe II en una segunda gran Armada, que efectivamente se construyó en 1596 con el objetivo de invadir Irlanda, pero que fue dispersada por los vientos, repitiéndose las pérdidas. Pero Felipe II continuó con la idea de la gran Armada, y en otoño de 1597 volvería a repetirse el encuentro con la climatología adversa y la dispersión. Al año siguiente moría el monarca español, y la disminución de los recursos obligó a su sucesor a olvidarse de la invasión de Inglaterra. Además, la muerte de Isabel I en 1603 dio paso a un período de buenas relaciones entre los antiguos contendientes.
Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 17:35
Regarding the supposed invincibility of the British, I just have one thing to say, for now:
Yorktown. God Bless the USA.
"The combined forces approached Yorktown from the South. The French, under Rochambeau, formed the left flank of the attack, while the American troops, under Washington and Lafayette, approached from the right. The city was soon surrounded and under heavy fire. On October 14, the Franco-American forces captured 2 major British redoubts. Cornwallis' options were running out. He even tried sending blacks infected with smallpox over enemy lines in an attempt to infect the American and French troops. After a futile counterattack, Cornwallis offered to surrender on October 17. On the 19th of October, the papers were signed and he officially surrendered. This would be the final major battle of the Revolutionary War.
Immediately after this battle, Lord North, the British Prime Minister, resigned. His successors decided that it was no longer in Britain's best interest to continue the war, and by November of 1782, the Treaty of Paris, in which Britain recognized the United States and promised to remove all its troops from the country, had been written. Just over 8 years after the Declaration of Independence, the United States of America was fully established as an independent nation."
San Quintín, Lepanto, Navas de Tolosa, Muhlberg, Pavía, Breda, Cartagena de Indias.
I dont know...but the Spaniards havent done so bad militarily speaking, I think.
Science, you say?...forget about the Brits...think Deutsche or American (Newton the vast exception, of course). Not all peoples are good for everything...think about the Greeks and the Italians...Philosophy and the Arts...but war? Please, give me a break!
Yorktown. God Bless the USA.
"The combined forces approached Yorktown from the South. The French, under Rochambeau, formed the left flank of the attack, while the American troops, under Washington and Lafayette, approached from the right. The city was soon surrounded and under heavy fire. On October 14, the Franco-American forces captured 2 major British redoubts. Cornwallis' options were running out. He even tried sending blacks infected with smallpox over enemy lines in an attempt to infect the American and French troops. After a futile counterattack, Cornwallis offered to surrender on October 17. On the 19th of October, the papers were signed and he officially surrendered. This would be the final major battle of the Revolutionary War.
Immediately after this battle, Lord North, the British Prime Minister, resigned. His successors decided that it was no longer in Britain's best interest to continue the war, and by November of 1782, the Treaty of Paris, in which Britain recognized the United States and promised to remove all its troops from the country, had been written. Just over 8 years after the Declaration of Independence, the United States of America was fully established as an independent nation."
San Quintín, Lepanto, Navas de Tolosa, Muhlberg, Pavía, Breda, Cartagena de Indias.
I dont know...but the Spaniards havent done so bad militarily speaking, I think.
Science, you say?...forget about the Brits...think Deutsche or American (Newton the vast exception, of course). Not all peoples are good for everything...think about the Greeks and the Italians...Philosophy and the Arts...but war? Please, give me a break!
Re: Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 17:57
I´m sorry! I´m a fanatic of the british empire! God bless them all!
Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 18:53
Tan mal andan los panameños que prefieren utilizar esa lengua de bastardos en vez de emplear la nuestra. ¡Caramba! En tal caso, los invito a que discurran sus parlamentos en otros foros donde vuestra lengua amada, el inglés, es mayormente apreciada.
Cordialmente en castellano
Horazib
Cordialmente en castellano
Horazib
Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 19:02
Ulpsius lo hace para poner a prueba a Culebro.
Pero qué se puede esperar de la serpiente de Altamira, que dice que la lengua de García Márquez, Rubén Darío y Carlos Fuentes es una mi3rda....
Pero qué se puede esperar de la serpiente de Altamira, que dice que la lengua de García Márquez, Rubén Darío y Carlos Fuentes es una mi3rda....
Re: Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 19:04
Lengua de bastardos? Nuestra? Esa lengua pertenece a los asesinos que esclavizaron a mis antepasados negros e indios. Quédate con ella, yo no la quiero!
El castellano, el más hermoso de los idiomas
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 19:10
Claro que me la quedo, no la voy a desperdiciar, si en ella pienso, sueño y amo... La quiero que siempre juego con ella. A ti tan mal no te va, la manejas muy bien, aunque transitas siempre por el uso de palabras soeces.
Cordialmente en castellano
Horazib
Cordialmente en castellano
Horazib
Re: Re: Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 19:16
Y también es un dialecto de la lengua de los romanos que asesinaron y esclavizaron a mis antepasados celtas e iberos.
Pero después fue la lengua de Trajano, el emperador más poderoso de Roma, nacido en Hispania.
Así es la historia. Ya no podemos cambiarla.
Pero después fue la lengua de Trajano, el emperador más poderoso de Roma, nacido en Hispania.
Así es la historia. Ya no podemos cambiarla.
Re: Re: Re: Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 15 de Octubre de 2005 a las 19:19
Repito: ¡Quédense con ella! Se las cambio por el catalán, que es un millón de veces mejor y mucho más bella!
Re: Confirmado, en español no se piensa!
Enviado por el día 16 de Octubre de 2005 a las 03:30
Yo apoyo a Altamirano en esta, el sistema "EDUCATIVO" hispano es una basura, solo a servido para generar intelectualoides zurditos, charlatanes que no saben absolutamente nada de nada y se pasean por el mundo creyendose sabios.
