liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Alerta, peligro mortal! Tome precauciones!

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Alerta, peligro mortal! Tome precauciones!
Enviado por el día 16 de Octubre de 2005 a las 17:12
ALERTA.LA MORTAL INFLUENZA YA HA ENTRADO A EUROPA.

La gripe que asusta al mundo
La Organización Mundial de la Salud teme que si no se toman medidas, millones de humanos mueran.

El trasiego de barcos y personas en Panamá son los principales factores de riesgo para el país.

Eliana Morales
emorales@prensa.com
La Organización Mundial de la Salud activó la alarma en septiembre: "No tomar en serio la amenaza de gripe aviar puede tener consecuencias catastróficas". Políticos de todo el mundo trataron de apagar el incendio del miedo con palabras de calma.

La realidad obligó a los gobiernos a aceptar que el planeta se enfrenta a un riesgo de pandemia que recuerda a la devastadora gripe española que en 1918 acabó con 40 millones de personas.

Aunque la "gripe del pollo" solo ha matado a 60 personas desde 1997, esta semana se confirmó la presencia de la cepa más dañina, la H5N1, en Turquía y en Rumania.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud en Panamá, Guadalupe Verdejo, ha señalado que los factores de riesgo para el país son tres: el trasiego de barcos por el Canal, los miles de pasajeros que transitan por el aeropuerto, y la llegada constante de personas desde Asia.

Lo que comienza como una gripe común y puede acabar con la vida, no se transmite por comer carne de pollo.

Vea Rumanía confirma que tiene la mortal cepa H5N1

Vea Gripe aviar, el virus que vuela

Re: Alerta, peligro mortal! Tome precauciones!
Enviado por el día 16 de Octubre de 2005 a las 17:15
ALARMA.LA CEPA H5N1 PODRÝA CONTAGIAR A MILLONES DE HUMANOS EN TODO EL MUNDO.

AMENAZA GLOBAL
Gripe aviar, el virus que vuela
Las aves excretan la cepa en las heces. Cuando éstas se secan y pulverizan, el virus puede ser inhalado.

Quienes están en constante contacto con aves y cerdos son más propensos a contraer la enfermedad.

EFE/Jillian Abram

PREVENCIÓN. Millones de aves se han sacrificado en varios países, con el objeto de evitar el contagio.578246
Eliana Morales Gil
emorales@prensa.com
¿Se puede seguir comiendo pollo?, es la pregunta que por estos días asalta las mentes de miles de personas en todo el mundo.

Y es que una nueva alerta ha llegado vestida con plumas, y amenaza con cobrarse la vida de 150 millones de personas, según David Nabarro, coordinador de Naciones Unidas para la respuesta global contra la gripe aviar.

La primera advertencia sobre la pandemia en ciernes la lanzó a finales de septiembre el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Lee Jong-wook.

\"No tomarse en serio la amenaza de una pandemia de gripe aviar y no prepararse apropiadamente, tendrá consecuencias catastróficas\", dijo.

EL ORIGEN DEL VIRUS

La también conocida como \"gripe del pollo\" es una enfermedad infecciosa característica de las aves (pero también puede contagiar a cerdos y gatos) causada por cepas A del virus de la gripe.

Todos los plumíferos son vulnerables a la influenza aviar, pero algunas especies son más resistentes a la infección que otras, como pingüinos y pájaros.

Este virus del mundo avícola, sin embargo, ha probado también su mortalidad entre los humanos.

En Asia, 117 personas enfermaron en cuatro países entre 1997 y principios de 2005, de las cuales 60 murieron.

La mayoría de ellas había tenido contacto directo con aves vivas.

El peligro del que la OMS advirte es precisamente que este virus mute o se combine con el de la gripe humana y empiece a transmitirse entre personas.

Hasta 1997, se creía que la enfermedad sólo afectaba a los animales, pero ese año se presentaron los primeros casos de afección en humanos en Hong Kong.

Existen 15 subtipos de virus de la gripe que infectan a las aves pero hasta el momento, todos los brotes registrados han sido causados por los subtipos H5 y H7 de la cepa A, inofensivos para los humanos.

Hasta ahora la cepa H5N1 es la única que infecta a individuos. Esta cepa es la responsable de las muertes humanas en Asia.

\"Las personas que están en permanente contacto con las aves son los más propicios a contagiarse\", afirmó el asesor en epidemiología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Julio Armero.

\"Las aves excretan el virus en sus heces. Cuando éstas se secan y pulverizan, el virus puede ser inhalado\", anotaArmero.
Re: Re: Alerta, peligro mortal! Tome precauciones!
Enviado por el día 16 de Octubre de 2005 a las 17:18
COMO UNA GRIPE NORMAL

Los síntomas -explicó el funcionario- son muy parecidos a los de una gripe común: dolor de cabeza, dolor en la garganta, fiebre, dolor en el cuerpo y tos.


Lo importante para evitar el contagio a las personas es la prevención, asegura Guadalupe Verdejo, representante de la OPS en Panamá.

\"En la zona se está vigilando constantemente a las granjas avícolas, con el objeto de detectar cualquier manifestación anormal y así poder hacer un diagnóstico oportuno. Este reporte se hace semanal\", dijo Verdejo.

\"Y para detectar una posible mutación en humanos, es importante estudiar todos los factores que rodean a la persona enferma: si trabaja con pollos, si viene de Asia- que es donde más casos de la enfermedad se han dado- y atacar por todos lados\", agrega.


Existen tres factores, según la representante de la OPS en el país, que exponen a Panamá a la gripe aviar: la llegada constante de personal asiático al país, el Canal y el aeropuerto que sirven de tránsito para pasajeros de todo el mundo.

Re: Re: Re: Alerta, peligro mortal! Tome precauciones!
Enviado por el día 16 de Octubre de 2005 a las 17:19
PAÝSES EN ALERTA

El pasado lunes se conoció el primer caso de gripe aviar en América Latina. Tres granjas en el departamento de Tolima, en Colombia, registraron un brote. El ministro de Agricultura de ese país, Andrés Felipe Arias, sin embargo, se apresuró a aclarar que la cepa tipo H9 era de bajo riesgo para la salud humana.

En Turquía, por el contrario, el peligro para los humanos es real. Este viernes el comisario de la Unión Europea (UE) pára Sanidad y Consumo, Markos Kyprianou, aseguró que el virus detectado en territorios turcos es un subtipo del peligroso H5N1, que se transfiere a los humanos.

Y justamente ayer las autoridades sanitarias en Rumania, confirmaron que tienen este tipo de gripe aviar altamente patógeno en las personas, lo que confirma que el virus ha entrado a Europa. Sin embargo este brote no guarda relación con el detectado en Turquía.

En Tailandia, una mujer de 26 años que murió de gripe aviar pudo haber contraído el virus por \"una exposición cara a cara cercana y prolongada\" con su hija de 11 años mientras la cuidaba en el hospital.

Aunque el caso no ha sido confirmado, el Ministerio de Salud tailandés aclaró que se trata de un incidente aislado que no representa riesgo para la salud pública.

Más casos de gripe aviar de tipo H5 y H7 se han registrado en Vietnan, Indonesia, Paquistán, China, Taiwan, Japón, Corea del Sur, Camboya y Laos.

Aunque el caso de Tailandia alertó a las autoridades con respecto a un posible contagio de humano a humano, no existe hasta la fecha ningún estudio que confirme este tipo de transmisión.

Laboratorios de la Red de Vigilancia Global de la Gripe de la OMS realizan estudios sobre ambos virus, humano y aviar, para obtener indicios sobre los orígenes y características de la mortal cepa H5N1.

LA VACUNA

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, instó esta semana a varios laboratorios farmacéuticos a hallar una vacuna contra la influenza aviar, pero en la actualidad no hay ninguna medicina que pueda combatir el virus, aunque se están produciendo prototipos que ofrecen protección contra la cepa H5N1.

También algunos fármacos antivirales ya disponibles como el \"Tamiflu\", han demostrado ser eficaces para tratar la gripe aviar.

Pero este medicamento es para tratar a personas que ya están infectadas, pero no para prevenir el contagio.

Si se administra en las primeras 48 horas de la infección, podría ayudar a limitar los síntomas y reducir la posibilidad de que el virus se extienda.

Y sí se puede seguir comiendo pollo. La enfermedad no tiene que ver con la comida porque la cepa no sobrevive en altas temperaturas, de hecho cuando pasa los 70° C muere totalmente.


Re: Re: Re: Re: Alerta, peligro mortal! Tome precauciones!
Enviado por el día 16 de Octubre de 2005 a las 18:05
Hasta ahora han muerto menos de 100 personas. Para que sea realmente beneficiosa para el planeta, debian desapàrecer unas 3.000 millones. No creo que la gripe lo haga. Vamos a tener que esperar la guerra atomica.
Re: Re: Re: Re: Re: Alerta, peligro mortal! Tome precauciones!
Enviado por el día 16 de Octubre de 2005 a las 18:33
o un exterminio selectivo ,propongo empezar por ti dada la enfermedad mental que tienes....

deberias de callarte viniendo de un pais MEJICO ,de natalidad descontrolada....

tranquilo culebro...