Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Regulacion del E-Comerce
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 05:21
vaya, parece que ahora le toca el turno a internet con su respectivo impuestito robolucionario... las regulaciones de este tipo son absolutmente injusificadas, pero en este caso... se les fue la mano...
Re: Re: Regulacion del E-Comerce
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 12:11
Es si se tratara de impuestos nada mas, ya existe nuestra amada ley tributaria y del IVA, sin embargo se lanzan a matar la industria, si le exigen residencia o presencia en Argentina basicamente rompen el esquema del negocio global, y lo hacen caro, a Yahoo, Ebay y demas casi no los afecta, ellos ya tienen presencia , pero cualquier emprendedor chico no se.
Ademas en todo caso vieniendo de afuera, se paga arancel en la aduana, no se que les preocupa, salvo que cierren las aduanas y no permitan que nada entre, lo unico que esta ley hace es agregarle mas carga a cualquier emprendedor argentino.
Y las leyes de contratos tambien ya existen, estas son otras de las tantas leyes que nunca sirven o terminan burocratizando todo.
Asi se le va al pinguino, cuando quizo ayudar a los trabajadores con todas las trabas "de la justicia social" lo unico que hizo fue generar un 60% de trabajo en negro en Argentina, parece la epoca de Alfonsin realmente.
Ademas en todo caso vieniendo de afuera, se paga arancel en la aduana, no se que les preocupa, salvo que cierren las aduanas y no permitan que nada entre, lo unico que esta ley hace es agregarle mas carga a cualquier emprendedor argentino.
Y las leyes de contratos tambien ya existen, estas son otras de las tantas leyes que nunca sirven o terminan burocratizando todo.
Asi se le va al pinguino, cuando quizo ayudar a los trabajadores con todas las trabas "de la justicia social" lo unico que hizo fue generar un 60% de trabajo en negro en Argentina, parece la epoca de Alfonsin realmente.
Re: Re: Re: Regulacion del E-Comerce
Enviado por el día 18 de Octubre de 2005 a las 15:22
mmm, si, es una estupidez, por que justamente si habia algo bueno del e commerce era la libertad, el mano a mano con el que se compra, casi sin intervencion de nadie mas que el comprador y el vendedor, de forma directa. Mucho tiempo compre y vendi cosas en mercadolibre, y salvo el 5% de recargo que ellos cobran por la transacción después de un determino piso de venta, era algo totalmente directo, cliente-vendedor. Ojala eso se mantenga, y no halla que gastar tambien para darle de comer a algunos funcionarios...
Re: Re: Re: Re: Regulacion del E-Comerce
Enviado por el día 19 de Octubre de 2005 a las 20:36
Por lo que leí no dice nada sobre recargas impositivas sobre las existentes.
Parece que, como decimos acá, se están yendo al chancho con especular.
No es muy importante crear un estauto especial para transacciones vía internet, más que asegurarse que la legislación interna le dé el valor apropiado a ciertos mecanismos de expresión de voluntad para tener por cerrados los acuerdos.
Acá se hizo algo para validar la firma digital, que era de discutido valor en algunos ámbitos.
Todo lo demás esta regulado apropiadamente por el derecho comercial y común nacional.
Parece que, como decimos acá, se están yendo al chancho con especular.
No es muy importante crear un estauto especial para transacciones vía internet, más que asegurarse que la legislación interna le dé el valor apropiado a ciertos mecanismos de expresión de voluntad para tener por cerrados los acuerdos.
Acá se hizo algo para validar la firma digital, que era de discutido valor en algunos ámbitos.
Todo lo demás esta regulado apropiadamente por el derecho comercial y común nacional.
